29 Mar Viaje a Huelva
«Nuestro viaje a Huelva nos acerca a este parque natural protegido situado entre las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla. Comprende el Parque Nacional Doñana (54000ha), creado en el año 1969, y el Parque Natural Doñana (conocido también como entorno de Doñana o preparque) (68000ha), creado en el año 1989 y ampliado en el año 1997»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Viaje a Huelva.
- Situación: Suroeste de España.
- Comunidad: Andalucía.
- Ciudad: Huelva.
- País: España.
- Artículos de interés: Sierra de Aracena, Minas de Río Tinto, Gruta de las Maravillas, Dolmen de Soto…
- Tipo de Actividades: Turísticas y Senderismo.
- Duración del Viaje: Siete Días.
- Web Oficial: Website>>
- Coordenadas GPS: Matalascañas. (Viaje a Huelva).
- Latitud: 36º 59′ 54» N.
- Longitud: 6º 32′ 47» W.
- Autor del Artículo: Alicia Gómez.
Día 1: Matalascañas
Día 25 de abril: Salida de Toledo a las 8 de la mañana. Llegada al Gran Hotel del Coto en Matalascañas a las 13,45horas. Por la tarde paseo de 8km (ida y vuelta) por la playa de Matalascañas hasta llegar a la Torre de la Higuera, uno de los símbolos más característicos de esta zona. Cuenta la leyenda que el tapón se encarga de mantener sujeto el agua del Atlántico para que no se vacíe la playa.
Situación
La provincia de Huelva se sitúa en el suroeste de España, en la comunidad de Andalucía. Es una provincia que hace frontera con Portugal por su lado occidental dividido por el Río Guadiana. Con la comunidad de Extremadura (Badajoz) por el norte, mientras que por el sur está bañado por el Océano Atlántico. Mientras que por su lado oriental se junta con la provincia de Sevilla y tímidamente con la provincia de Cádiz partido por el río Guadalquivir en su desembocadura.
Día 2: El Rocío y El Parque Nacional Doñana
Día 26 de Abril: Este parque es un espacio natural protegido situado entre las provincias andaluzas de Huelva, Cádiz y Sevilla. Comprende el Parque Nacional Doñana (54000ha), creado en el año 1969, y el Parque Natural Doñana (conocido también como entorno de Doñana o preparque) (68000ha), creado en el año 1989 y ampliado en el año 1997.
Patrimonio de la Humanidad
Este maravilloso escenario repleto de dunas, marismas, bosques y aves junto a las aguas del Mediterráneo y el Atlántico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. Es un lugar donde anidan y crían cientos de miles de aves y linces ibéricos, un paraíso para ornitólogos y amantes de la naturaleza.
Centros de Visitantes
Hay dos zonas, Norte y Sur, y varios Centros de Visitantes para solicitar información sobre el parque y las posibles rutas a realizar: El Acebuche, Palacio de Acebrón, La Rocina y José Antonio Valverde (no lo hemos visitado), todas accesibles en vehículo privado.
El Acebuche
Desde El Acebuche parten varios senderos que se pueden visitar por libre a través de plataformas de madera, entre bosques y observatorios ornitológicos. Estos senderos son: “La Laguna del Acebuche”, de 1,5km. y “Las Lagunas del Huerto y las Pajas”, de 3,5km. Desafortunadamente, la escasez de agua ha provocado una sequía fuera de lo normal y las lagunas se han secado.
Sendero de la Laguna del Acebuche
Únicamente hay posibilidad de cruzar las pasarelas habilitadas bajo los altos pinos y acebuches, y buscar entre la maleza algún lince, un mamífero, o cualquier clase de ave. Nosotros caminamos cerca de las antiguas marismas durante dos horas y, a pesar de que llevábamos prismáticos, no fuimos capaces de ver un solo animal. Por la tarde paseo por la Playa del Coto.
Coordenadas GPS del Sendero del Acebuche
El Sendero del Acebuche le podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar el Track en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a sus propios autores de la plataforma.
Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información del Sendero del Acebuche. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, kilómetros, alturas y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla la travesía con éxito.
Día 3: Playa y Sendero Cuesta Maneli
Día 27 de Abril: En la Playa Cuesta Maneli hay un sendero habilitado mediante una plataforma de madera de 1,300km que conduce hasta un mirador donde se abre con toda la belleza posible la majestuosidad del océano. Frente al mar se alza el acantilado del Asperillo. Caminamos durante 30minutos sobre la tarima rodeados de pinos, enebros y camarinas entre otros. Ningún animal a la vista, a excepción de lagartijas y mosquitos.
Coordenadas GPS del Sendero Cuesta Maneli
El Sendero Cuesta Maneli le podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar el Track en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a sus propios autores de la plataforma.
Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información del Sendero Cuesta Maneli. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, kilómetros, alturas y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla la travesía con éxito.
Playa de Mazagón
La Playa de Mazagón está muy cerca del Parador Nacional. Esta bonita playa se encuentra rodeada por inmensos acantilados de arena. Llegar a ella no supone mucho esfuerzo gracias a una escalera de madera que permite bajar a la orilla en menos de cinco minutos.
Playa Castilla y Centro de Visitantes Palacio del Acebrón
Día 28 de Abril: La visita a este palacio es gratuita, como todo el entorno de Doñana. Aparcamos el coche a doscientos metros de la entrada y nos dirigimos hacia el blanco y señorial edificio. Fue construido en el año 1961 como residencia privada, pero actualmente alberga un museo etnográfico del parque nacional con fotografías de los diferentes modos de vida en la zona. Subimos a la azotea para disfrutar de unas preciosas vistas de los pinares del parque.
Sendero Charco del Acebrón
Desde la misma base del palacio parte un sendero peatonal que se adentra durante 1,5km en un idílico y mágico bosque alrededor del bello Charco del Acebrón. Encontramos eucaliptos, alcornoques, pinos, sauces y helechos. Cruzamos unos cuantos puentes de madera que, en algún tiempo, fueron necesarios para cruzar las aguas provenientes del arroyo La Rocina, y tratamos sin resultado de ver vida animal. Únicamente lagartijas y escarabajos se dejan ver por Doñana.
Coordenadas GPS del Sendero Charco del Acebrón
El Sendero Charco del Acebrón le podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar el Track en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a sus propios autores de la plataforma.
Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información del Sendero Charco del Acebrón. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, kilómetros, alturas y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla la travesía con éxito.
Día 4: Isla Cristina
Día 29 de Abril: Nos acercamos a Isla Cristina (109Km-1,30 h) al barrio Punta del Caimán para ver de cerca las bonitas playas de La Gola y La Gaviota. Cruzamos el puente de madera que da acceso a la orilla del mar, disfrutando de las vistas mientras las gaviotas revoloteaban a nuestro alrededor.
Punta Umbría
Tomamos el aperitivo en un chiringuito junto al paseo marítimo y nos dirigimos a Punta Umbría. Paseamos por la zona turística y degustamos el pescado típico de Huelva en el Restaurante Chiringuito El Camarón. Dimos una vuelta por la playa y después regresamos al hotel.
Sendero Dunar de Matalascañas
Por la tarde hicimos el «Sendero Dunar de Matalascañas». Son dunas móviles que recorren la costa durante unos 25km. con alturas de unos 30 metros y un ancho que oscila entre el medio kilómetro y los cinco kilómetros. Por tanto está considerado uno de los ecosistemas más emblemáticos de Doñana. El inicio de esta ruta circular de 1,5km está justo detrás del Gran Hotel del Coto y discurre por pasarelas de madera para proteger el ecosistema.
Coordenadas GPS del Sendero Dunas de Matalascañas
El Sendero Dunas de Matalascañas le podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar el Track en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a sus propios autores de la plataforma.
Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información del Sendero Dunas de Matalascañas. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, kilómetros, alturas y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla la travesía con éxito.
Día 5: Centro de Visitantes La Rocina
Día 30 de Abril: El centro de visitantes La Rocina está localizado en el kilómetro 1 de la A-483, junto a la aldea de El Rocío. Aquí parte el sendero peatonal circular “Charco de la Boca” de 3,8km, con varios observatorios de aves zancudas y aguiluchos laguneros.
Coordenadas GPS del Sendero Charco de la Boca
El Sendero Charco de la Boca le podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar el Track en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a sus propios autores de la plataforma.
Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información de Charco de la Boca. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, kilómetros, alturas y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla la travesía con éxito.
Día 6: Centro Francisco Bernis
Día 1 Mayo: La Marisma Madre está junto a El Rocío y es la laguna donde desemboca el arroyo La Rocina. Allí, aunque también se nota la escasez de agua, hemos tenido la oportunidad de ver flamencos, garzas y patos. Desde la azotea del Centro Francisco Bernis el espectáculo está servido. Las aves sobre la marisma, los pájaros trinando, y el silencio acompañando el paisaje.
Día 7: Vuelta a Casa
El día 2 de mayo: Regresamos a nuestro hogar después de haber pasado unos bonitos días conociendo algunas zonas del Parque Nacional de Doñana y del litoral de la provincia de Huelva.
Más información
Para los que busquen más información del Parque Nacional de Doñana aquí les compartimos un artículo que está en proceso de preparación. Descubriremos los mejores sitios, rutas y visitas para conocer de primera mano este parque nacional y todo su entrono natural.
Parque Nacional Doñana
«En el año 1994 el Parque Nacional de Doñana es declarado por LA UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Sus más de 120.000 hectáreas de terreno protegido albergan una interesante fauna entre aves, mamíferos, reptiles, etc… En las marismas las aves encuentran su mejor hábitat» En Preparación>>
El Dato
Para los que busquen más sitios interesantes de la provincia de Huelva, a modo de información diremos que acercarse a conocer las Minas de Río Tinto será una bonita excursión, así como perderse por la Sierra de Aracena. Entre los pueblos bonitos destacan Aracena, Alájar, Almonaster la Real, Ayamonte, El Rompido, Moguer, Niebla o Sanlúcar del Guadiana… Otros lugares turísticos de interés que merecen dedicar algo de nuestro tiempo son La Gruta de las Maravillas, el Dolmen de Soto en Trigueros o Palos de la Frontera, donde se encuentran las carabelas del descubrimiento de las Américas. Por supuesto conocer Huelva capital es obligado.
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estos otros lugares de la comunidad de Andalucía. Si estás viajando por el sur de España y buscas rutas chulas o turísticas, aquí compartimos algunos artículos. Creemos que estos sitios pueden ser de interés o relevantes. Son actividades o visitas que no nos decepcionarán y así tendremos la información por si nos apetece conocerlos.
Garganta Verde
«En la garganta verde descendemos por un precioso sendero, muy vertical, con miradores al cañón y escalones tallados en la roca. Sendero que nos lleva hasta el lugar conocido como La Ermita de la Garganta Verde. Aquí encontramos una gran bóveda, una enorme cueva tallada por el río Bocaleones con el paso de los años» Leer más>>
Caminito del Rey
«El Caminito del Rey se sitúa en el conocido Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes, tildado en numerosas ocasiones como el ‘camino más peligroso del mundo’. Un Camino Equipado muy aéreo con pasarelas voladas que serpentean a media altura por los acantilados. Su nombre se debe en honor al rey Alfonso XIII que» Leer más>>
Sendero Acuático Barranco de la Luna
«El sendero acuático Barranco de la Luna recoge las aguas del Barranco del Juncal y pasada la localidad de Albuñuelas, el torrente salta en pequeñas cascadas formando pozas y estrechando sus paredes camino de Saleres. Se trata de una garganta de origen kárstico, resultado de la erosión de los sedimentos depositados cuando» Leer más>>
Enlaces de Interés
Textos y Fotos: Alicia Gómez.
No hay comentarios