17 May Trekking Séptimo Sello – Setau Sagèth
«El Trekking Séptimo Sello – Setau Sagèth recorre en gran parte del Sendero de Gran Recorrido GR-211 y se ha diseñado en base a cinco etapas, si bien se puede realizar en menos o en más según se desee. El recorrido va con la dirección de las agujas del reloj en función de un mejor desarrollo técnico para el usuario»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Trekking Séptimo Sello – El Setau Sagèth.
- Situación: Valle de Arán.
- Provincia: Lérida.
- Regiones: Cataluña.
- Países: España.
- Inicio/Final: Vielha.
- Etapas: Cinco Etapas (103 km).
- Desnivel: Positivo 9480 metros.
- Tipo de Ruta: Circular por etapas.
- Paisaje, Entorno, Panorámicas: Montañas de 2400 metros con tres collados a destacar: El Coll de Guerri, 2320m, el Puerto de Rius, 2340m y el Puerto de Viella, 2.442m.
- Mayor altitud: 2442 m. Puerto de Viella.
- Equipo necesario: Lo imprescindible para una travesía de trekking por etapas y pernocta en Refugios.
- Grado de Dificultad: Medio por longitud.
- Pernoctas: Vielha, Bossòst, Refugio Honeria, Bargergue, Xalet Refugio Salardú, Refugio Conangles.
- Web Oficial: La Travesía>>
- Modalidad: Travesía de montaña. (Trekking).
- Horario, Tiempos totales: Unas 36 horas.
- Cartografía: E. Alpina, Valle de Arán. E:1:25000.
- Empresa de Guías: Camins.
- Coordenadas GPS: Vielha.
- Latitud: 42º 42′ 10» N.
- Longitud: 0º 47′ 35» E.
- Autor del Artículo: Camins y Setau Sagèth.
Trekking Séptimo Sello – Setau Sagèth
Este es un nuevo recorrido en el Valle de Arán: El Trekking del Séptimo Sello – El Setau Sagèth. Una travesía circular que comienza y termina en Vielha, con 103km de recorrido y 9480m de desnivel acumulado. Atraviesa tres collados de montaña: El Coll de Guerri de 2320m, comunica el Valle de Torán con los Lagos de Liat en la zona denominada como “territorio minero” del Valle de Arán; el Puerto de Rius de 2340m, antigua ruta de trashumancia y zona donde se encuentran los mayores lagos del Valle de Arán como el Estany Mar y el Estany Rius; el Puerto de Vielha, que con sus 2442m es el punto culminante de la travesía, un paso natural cargado de historia del Valle de Arán y la Cordillera de los Pirineos.
Situación
Nos encontramos en pleno valle de Arán, en la localidad Vielha capital de la comarca, situada al norte de la región de Lérida (Cataluña). Aquí iniciamos y terminamos el trekking del Séptimo Sello – El Setau Sagèth, la travesía que nos enseña las montañas y rincones más bonitos de este precioso valle aranés.
Un poco de Historia
En 1998 se baliza este nuevo sendero circular. Se marca y señaliza el recorrido buscando pasar por los lugares más interesantes del Valle de Arán, todo ello, gracias al esfuerzo y colaboración del Conselh Generau d’ Aran y de la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC). El trazado va buscando pequeños y bonitos pueblos con curiosas iglesias románicas, caminos trashumantes de antaño que se acercan por profundos valles a las altas montañas y saltan collados de larga tradición minera… Una travesía de Trekking donde se une historia y naturaleza.
El Valle de Arán
«El Valle de Arán es uno de los valles más interesantes de la Cordillera de los Pirineos. Se encuentra en la comunidad de Cataluña, en los límites al norte con la región de Pirineos Centrales, Francia, departamento de Alto Garona. Al suroeste se junta con la provincia de Huesca, Aragón. En Viella hemos puesto la base para conocer, tanto la historia y gastronomía del valle, como sus montañas» En Preparación>>
El Recorrido
El itinerario recorre en gran parte el Sendero de Gran Recorrido GR-211 y se ha diseñado en base a 5 etapas, si bien se puede realizar en menos o en más según se desee. El recorrido va con la dirección de las agujas del reloj en función de un mejor desarrollo técnico para el usuario. Discurre siempre por sendero señalizado, sin ningún paso de dificultad técnica.
Etapas del Trekking Séptimo Sello – Setau Sagèth
Etapa 1: Vielha – Bossots
Salida de Vielha por el GR 211 en dirección a Vilac. Mont, Montcorbau, Betlan, Aubert, Arròs, Pont d’Arròs, Begós, Vilamòs, Arró, Era Bordeta, Bossòst.
A destacar:
Los pueblos por los que pasa el sendero, sus iglesias y patrimonio cultural. Fantástica vista del Pico del Aneto y del Macizo de la Maladeta desde Vilamòs.
Longitud: 22 km. Horario: 6 – 7 horas.
Desnivel: Ascenso: 737m. Descenso: 1046m.
Situación: Vielha. Lerida. Cataluña.
Etapa 2: Bossots – Refugio Honeria. Valle Torán
De Bossòst a Les. Pontaut, Canejan, Porcingles, San Juan de Torán, Refugio de la Honeria.
A destacar:
Jornada de transición que nos lleva al magnifico Valle de Torán. Plaza del Taro y Termas en Les. Las vistas del llano de Bossòst y Les desde Canejan.
Longitud: 16,5km. Horario: 5 – 6 Horas.
Desnivel: Ascenso: 635m. Descenso: 315m.
Situación: Bossots. Lérida. Cataluña.
Etapa 3: Refugio Honeria – Salardú
Etapa reina y clave de toda la travesía. Su longitud, desnivel y belleza la convierte en una gran etapa de montaña. Desde el refugio seguimos el GR 211 hasta el Pla de Grauers y Coth de Guerri. Refugio de Liat, Pla de Tor, Borda era Lana, Bagergue, Salardú.
A destacar:
La subida al Pla de Grauers por un bosque primario con hayas centenarias, la Gorja de Herme y las paredes del Tuc de Herme. Vestigios de la explotación minera en las Minas de Guerri y las Minas de Liat. El Estany de Liat con el Tuc de Mauberme.
Longitud: 27km. Horario: 8 – 9 Horas.
Desnivel: Subiendo: 1035m. Bajando: 1057m.
Situación: Lérida. Cataluña.
Etapa 4: Salardú – Refugio Conangles
De Salardú a Arties, donde dejamos el GR 211 para recorrer la Ribera de Valarties. Pont Resec, Pontet de Rius, Estany de Rius, Port de Rius, Refugio de Conangles.
A destacar:
El Patrimonio cultural de Salardu y Arties. El Camino de Valarties presidido por la espectacular cara norte del Montardo d’ Arán. El Estany de Rius y el Puerto de Rius, lugar utilizado desde antaño para el paso de ganado.
Longitud: 21km. Horario: 7 – 8 Horas.
Desnivel: Subiendo: 1176m. Bajando: 850m.
Situación: Lérida. Cataluña.
Etapa 5: Del Refugio Conangles a Vielha
Desde el Refugio Conangles hacia la Boca Sur del Túnel de Vielha. Port de Vielha, Font Freda, Ribera Riu Nere, Vielha.
A destacar:
Histórico paso utilizado desde hace siglos por los habitantes de estos valles para el transporte de mercaderías y desplazamientos. Magnifica vista de la Val de Mulleres, Macizo de la Maladeta y Val d’ Arán. Llegada directa a Vielha por su Plaza Mayor.
Longitud: 16, 5km. Horario: 5, 30 – 6, 30 Horas .
Desnivel: Subiendo: 887m. Bajando: 1472m.
Situación: Lérida. Cataluña.
Coordenadas GPS Trekking Séptimo Sello – Setau Sagèth
La ruta que nosotros hicimos del Trekking Séptimo Sello – Setau Sagèth la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.
&
Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información del Trekking Séptimo Sello – Setau Sagèth. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, distancias, alturas, tiempos y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla.
Más Información
Contratando Guías y/o Asistencia
Duración: 5 etapas / 6 noches
Fechas: todos los días del 20 de mayo al 20 de octubre
Número de participantes mínimo: 1 participante
Alojamientos: A escoger entre dos niveles: Nivel A y Nivel B en media y pensión completa.
Nivel A:
2 noches en Hotel 4* en Vielha (primer y último día), 1 noche en Hotel 2* nivel alto en Bossòst, 1 noche en el Refugio Honeria, 1 noche en Hotel 2* nivel alto en Salardú y 1 noche en el Refugio Conangles.
Nivel B:
2 noches en Hotel 2* en Vielha (primer y último día), 1 noches en Hotel 2* en Bossòst, 1 noche en el Refugio Honeria, 1 noche en el Xalet-Refugio en Salardú y 1 noches en el Refugio Conangles.
Más Info: Camins>>
El Dato
Un buen dato de interés es conocer los refugios donde vamos a pernoctar y la situación donde se encuentran:
Vielha, Bossòst, Refugio Honeria, Bargergue, Salardú, Refugio Conangles.
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse relativamente cerca del Valle de Arán. Son lugares que si estamos de viaje por Lérida y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar y conocer. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos la información.
Cumbre del Pico Aneto, 3404 m.
«De frente el Pico Aneto (3404 metros). A la izquierda la espectacular caída del glaciar, unos cuantos picos y el Lago Toro. A nuestra derecha y muy cerca los Picos Abadía (3.271 metros) y el Pico Maldito (3350 metros). El Collado Maldito, el Collado Medio y más lejos, el Collado de Coronas. Los crampones» Leer más>>
Ruta 4X4 Valle de Torán. Les. Lérida
«La Ruta 4X4 Valle de Torán nos llevará a conocer un valle escondido de la comarca del Valle de Arán. Visitaremos las pequeñas localidades aranesas de Caneján y San Juan de Toran y remontaremos la Sierra de Pièrres por frondosos bosques que nos llevarás a otros lugares que bien merece conocerse» Leer más>>
Barranco de Bausen
«El Barranco de Bausen es un descenso de iniciación por un bosque muy frondoso de alta montaña. Es ideal para familias que quieran disfrutar de media jornada al aire libre. Al no tener ninguna dificultad, una pizca de aventura hará gozar sobre todo a los más pequeños. Barranco aún en formación de» Leer más>>
Enlaces de Interés
- Web Oficial: La Travesía>>
- Información del Valle de Arán: Conselh Generau d’ Aran>>
- Guías, Empresas de Aventura: Camins>>
- Turismo de Vielha: Vielha>>
- Turismo de Salardú: Salardú>>
Textos y Fotos: Camins y Setau Sagèth.
No hay comentarios