29 Sep Torre de la Calahorra
«La Torre de la Calahorra se alza junto al Río Guadalquivir y servía para proteger y defender el puente romano que salta el río. En la actualidad alberga el museo de Al-Andalus»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Torre de la Calahorra.
- Situación: Córdoba.
- Provincia: Córdoba.
- Comunidad: Andalucía.
- Apertura/Visita: Todo el año.
- Cierre: Invierno 18 horas, Verano 20, 30 Horas.
- Estado de Conservación: Muy Bueno. Reformada.
- Origen: Siglo XII.
- Acceso Minusválidos: ?
- Tipo de Visita: Museo Al-Andalus. Interior/Exterior.
- Servicio de Guías: No. Auriculares inalámbricos.
- Horario, Tiempo de la visita: 2 horas con multivisión.
- Mejor época: Todo el año.
- Sitio Web: La Torre.
- Contacto/E-Mail: torrecalahorra@torrecalahorra.com>>
- Teléfono de Contacto: 957 293 929.
- Coordenadas GPS: Torre de la Calahorra
- Latitud: 37º 52′ 32» N.
- Longitud: 4º 46′ 36» W.
- Autor del Artículo: Juan Carlos y Acampamos.com.
Torre de la Calahorra
La Torre de la Calahorra y el Puente Romano eran la entrada natural a la ciudad de Córdoba en la Edad Media. Desde ella se garantizaba la defensa y se detenían los posibles ataques de otros ejércitos invasores.
En la actualidad se encuentra recién reformada y en su interior podemos encontrar el Museo Vivo de Al-Andalus, con ocho salas y una más con la multivisión, dedicada a la proyección de diapositivas de la evolución de la humanidad.
Situación
La Torre de la Calahorra se encuentra en la ciudad de Córdoba (Andalucía) en la margen izquierda del Río Guadalquivir, junto al Puente Romano.
Museo de Al-Andalus
El Ayuntamiento de Córdoba dona la Torre de la Calahorra a su fundación para crear el Museo de Al-Andalus, un museo vivo. En 1987 el profesor Roger Garaudy otorga esta concesión con el único objetivo de difundir el patrimonio de Córdoba y su historia entre los siglos IX y XII.
Un poco de Historia
El alzado de la Torre de la Calahorra se cree que data de la segunda mitad del Siglo XII, construcción puramente defensiva para la ciudad. Ya en el Siglo XIII, según nos cuenta la historia, aparece citada en escritos de aquella época, cuando el Rey Fernando III conquista la ciudad encontrándose una gran resistencia desde dicha fortificación, obligando a cruzar el río en barcas para cristianizar la ciudad.
Andando el tiempo, Enrique de Trastámara y Pedro I protagonizaron otro pasaje para la historia aquí en la ciudad, cuando los hermanastros se disputaban el trono de Castilla. El monarca Enrique II de Trastámara realizo nuevas reformas a la torre, adosando a ella nuevas torres que hoy en día nos ofrece esa estructura de castillo, con foso y puente levadizo. En su recorrido por la historia a pasado de ser cárcel, cuartel y escuela de féminas (Siglo XIX). En el año 1931 obtuvo el reconocimiento de Conjunto Histórico Artístico y como hemos dicho anteriormente en la actualidad alberga el Museo de Al-Andalus.
Inicio de la Visita de la Torre de la Calahorra
En nuestra visita podremos admirar las tres plantas donde iremos encontrando distintas salas que albergan temas concretos. Desde aquí divisaremos la Mezquita, el Alcazar antiguo y el Puente Romano. En la primera sala tendremos el conocimiento del Museo Vivo. En la segunda aparecerán las conversaciones y pensamientos del Al-Andalus, entre Alverroes y Ibn Arabi, intercambiando conocimientos. La sala tres está destinada al Ingenio y como la ciencia se va abriendo paso en la vida. Nuevos conocimientos médicos y el gran crecimiento de la ciencia que se va uniendo a su cultura: Exploraciones, sistemas de navegación y la creación del Astrolabio.
De esta manera y sala a sala (hasta Ocho) el Al-Andalus se abre paso en la historia aportando esplendor a la vida, conocimiento y sabiduría. Después de aprender también sus sonidos, conocer La Alhambra, disfrutar de «la belleza y elegancia de la Mezquita Aljaima» y perdernos por la Córdoba del Siglo X, nos toca una sesión de multivisión donde nos proyectarán la fusión de las culturas y sabidurías de Oriente y Occidente.
El Dato de la Torre de la Calahorra
La visita del museo y la proyección nos llevará al menos unas 2 horas de nuestro tiempo.
Más Información
Si queremos hacer la visita en Grupo (más de 15 Pex) hay que hacer una reserva previa pudiéndose realizar bien desde la página La Torre, o llamando al teléfono 957 293 929.
Quizás te interese…
Visita Turística por Córdoba
Vamos a conocer la Ciudad de Córdoba. Para ello, haremos una visita turística perdiéndonos por la ciudad. Entre los sitios o lugares más destacados y que no nos podemos perder empezaremos conociendo, como no, la Mezquita Catedral de Córdoba. Nuestro paseo por la ciudad nos llevara a conocer rincones… Leer más>>
Ferrata de Zuheros
La vía ferrata de Zueros nos llevará por el interior del Barranco de Bailón hasta las primeras grapas. Es una vía, relativamente fácil, que podremos disfrutar durante todo el año. Actualmente en la entrada de la vía se encuentra un cartel colocado por el Ayuntamiento de Zuheros que reza así: «Cerrada Temporalmente»… Leer más>>
Mezquita Catedral de Córdoba
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, conocida popularmente como la Mezquita de Córdoba es el mayor monumento de la ciudad. Su conjunto monumental data del siglo VI como Basílica Visigoda de San Vicente. Desde aquí andando el tiempo hasta nuestros días ha sufrido bastantes ampliaciones, pasando… Leer más>>
Enlaces de Interés
Textos: Acampamos.com Fotos: Juan Carlos y Acampamos.com
No hay comentarios