20 Feb Templo Blanco
«El Templo Blanco al ser una construcción reciente, ofrece al viajero un arte contemporáneo y de actualidad. Por eso gusta tanto y se sale de lo que estamos acostumbrados a ver en Tailandia. Encontraremos detalles y curiosidades que realmente nos llamarán la atención»
FICHA TÉCNICA
- Titular: El Templo Blanco (Wat Rong Khun).
- Situación: Sudeste Asiático.
- Ciudad: Chiang Rai.
- País: Tailandia.
- Año de Construcción: Año 1997.
- Otros Lugares de interés: Templo Negro, Poblado Tribal Mujeres Karen, Triangulo de Oro…
- Artículos de interés: De Bangkok a Chiang Mai, Chiang Mai La Joya del Norte…
- Precio Entrada: 50 Baht.
- Tipo de actividad: Turística…
- Web Oficial: El Templo.
- Moneda: Baht.
- Idioma: Tailandés.
- Coordenadas GPS: El Templo Blanco.
- Latitud: 19º 49′ 27» N.
- Longitud: 99º 45′ 47» E.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
El Templo Blanco
Nos encontramos ante un templo donde resalta el color blanco e infinidad de cristales incrustados. El color blanco es la pureza del budismo, y los cristales, la sabiduría de Buda, la «Luz que brilla». Al ser una construcción reciente, ofrece al viajero un arte contemporáneo y de actualidad. Por ello, se sale de lo que estamos acostumbrados a ver y gusta tanto. Encontraremos detalles y curiosidades que realmente nos llamarán la atención.
Situación
El Templo Wat Rong Khun o como popularmente se le conoce; El Templo Blanco se encuentra muy cerca de Chaing Rai (Tailandia) y es un templo totalmente diferente a cualquier otro que podamos ver en el país. Es un templo Budista e Hinduista y apenas tiene antigüedad, ya que data del año 1997 y aún está en construcción. Apenas hay un 10 por ciento construido.
Como Llegar desde Chiang Mai al Templo Blanco
Nosotros estamos alojados en Chiang Mai, por tanto, tenemos que contratar una excursión que nos lleve hasta Chian Rai, o buscarnos la vida para encontrar un medio de transporte. No es difícil, ya que desde el hotel donde nos encontramos realizan todo tipo de excursiones. Pero lo desechamos porque la excursión se puede encarecer, ya no el doble, sino superar más del triple. Cuando hemos salido a visitar y conocer la ciudad, también hemos visto empresas locales que programan este tipo de excursiones, además bastante más económicas que las que ofertan desde el hotel. En comparación a mitad de precio.
Pero a nosotros nos gusta más ir a nuestra bola, sin excursiones programadas, organizando nosotros mismos todo. Así elegimos los lugares que queremos visitar, donde queremos comer o donde queremos parar, o tomar un café. No nos gusta que nos programen y mucho menos que nos lleven a la carrera. También nos gusta dedicar el tiempo que nosotros creamos necesario a cada lugar o a cada sitio. Por este motivo no nos gustan las excursiones programadas, ni meternos a viajar en grupo.
Dicho esto, buscamos un chófer con una «Furgo» con capacidad para las seis personas que forman nuestro grupo. ¡¡¡Vaya acierto!!! Así hicimos todas las excursiones y negociamos nuestro viaje a un precio bastante asequible.
Un poco de Historia
La construcción del Templo Blanco (Wat Rong Khun) se inició en el año 1997 y el diseño lo protagonizó el artista tailandés Chalermchai Kostpipat, que según dice:
«Solo la muerte puede detener mi sueño, pero no puede detener mi proyecto»
En clara referencia al Templo Blanco, ya que aún está en construcción. Dicen también, los aldeanos mayores de Chiang Rai y alrededores, que el Templo Blanco representa al cielo, a la pureza. Mientras que el Templo Negro, todo lo contrario, representa al infierno y a su gran oscuridad.
Nuestra Visita al Templo Blanco
Una vez sacadas las entradas vamos hacia un puente que salva el canal entre un montón de manos, calaveras y algún que otro pie. Los lugareños de Chiang Rai aseguran que Buda cruzó este puente. Nos llaman poderosamente la atención estas manos, ya que parece que suplican auxilio, como si estuvieran atrapadas en un mundo paralelo, pero en realidad representan a todos los humanos del mundo y sus propios pecados.
Centinelas del Templo
Un par de guerreros tan blancos como brillantes, custodian la entrada del puente, representan a Raju y están armados con sables al viento para permitir o denegar el paso. Largos dragones escoltan el puente que se deslizan para transformarse en nagas, un tipo de serpiente semidivina hindú con torso y cara humana, generalmente de mujer, que representan a los guardianes de tesoros. A su vez estas recogen entre sus manos un ramo con tres flores de loto.
Curiosidades del Templo Blanco
Dentro no está permitido tomar fotos, aparecen dibujos decorados en oro. Según hemos podido saber aquí también se presentan cuatro animales del mundo, el elefante, el león, el cisne y el naga, este último de la mitología hinduista. Estos representan el agua, el fuego, el mundo y el viento.
Detalles Contemporáneos del Templo Blanco
Nos llaman la atención sus murales, curiosos sin duda y de gran actualidad, donde se mezcla todo un mundo futurista con personajes de nuestro tiempo, ya que podremos observar desde Michel Jackson, como a los súper héroes de Superman o Spiderman, o el mismísimo Kunfúpanda, entre otros muchos personajes del cine o animaciones. Curioso también es ver las Torres Gemelas, estampa que nos recuerda los atentados del día 11 de Septiembre.
Un Monumento en Construcción
Al estar aún en fase de construcción, con lo que se va recaudando de las visitas que no llega ni a un euro, un precio simbólico para el acceso por persona, y con donaciones privadas, poco a poco se va construyendo. Hay que tener en cuenta que el proyecto prevé aún nueve edificios más y se estima que el monumento esté terminado dentro de unos 50 años.
Lugares de Interés
En esta excursión del Templo Blanco tenemos pensado también hacer la visita y acercarnos a conocer el Triangulo de Oro, el Tempo Negro y el poblado de la Etnia Karen de Las Mujeres Jirafa. Por tanto, hacemos la visita sin prisa, pero sin pausa, ya que el día promete ser de lo más interesante.
Más Información
Sabías que… El templo de Wat Rong Khun o Templo Blanco reúne anualmente más de un millón de visitantes y turistas al año. Esto será una clara muestra de la obligatoriedad de acercarse a conocerlo. Visita que, sin ningún tipo de duda no te puedes perder…
Continuar Viaje (En Preparación): Pai, Ciudad Hippie de Tailandia>>
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse relativamente cerca del Templo Blanco. Son lugares que si estamos de viaje por Tailandia y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar y conocer. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos la información.
De Bangkok a Chiang Mai
«De Bangkok a Chiang Mai es un viaje que ascendente desde la capital de Tailandia hasta la capital del norte. Además de disfrutar estas ciudades haremos paradas intermedias y moviéndonos por el país para ir conociendo los lugares más interesantes. Ciudades históricas, mercados, parques y templos de interés» Leer más>>
El Templo Negro o Museo Ban Daam
«El Museo Ban Daam o El Templo Negro como se le conoce popularmente se encuentra a unos diez kilómetros al norte de Chian Rai. Aquí encontramos el museo que Thawan Duchanee construyo para exponer sus colecciones de arte. Consta de un gran templo principal de madera y una serie de cabañas» En Preparación>>
Mercado Flotante de Damnoen Saduak
«Desde Bangkok vamos a realizar la excursión al Mercado Flotante de Damnoen Saduak. Una excursión muy popular ya que tan solo se encuentra a una hora y media de la capital. Aquí encontramos una serie de canales que podemos recorrer en una barca a remos (taxi-board) y podemos comprar de todo» En Preparación>>
Enlaces de Interés
Textos y Fotos: Acampamos.com.
Pilar
Posted at 19:56h, 24 mayoUna maravilla de Templo. Yo estuve el verano pasado y me encantó. Muy buen Post. Me encanta.
acampamos
Posted at 17:09h, 25 mayoHola Pilar,
Gracias por tu comentario. La verdad es que el Templo Blanco es una de las maravillas que hay que visitar al menos una vez en la vida.
Saludos.