17 Feb Subida al Pico Veleta
«En la subida al Pico Veleta acortamos por la izquierda hacia los Tajos del Veleta. Buscamos la cumbre que pone fin a nuestra fatiga. Nos encontramos a 3396 metros sobre el nivel del mar y desde aquí divisamos hacia levante y en la lejanía la inequívoca cumbre del techo de la Península Ibérica: El Pico Mulhacén de 3478 metros de altitud»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Subida al Pico Veleta 3396 m.
- Situación: Parque Nacional de Sierra Nevada.
- Población: Sierra Nevada.
- Provincia: Granada.
- Región: Andalucía.
- País: España.
- Artículos de Interés: Cahorros de Monachil,
- Inicio: Prado Llano.
- Longitud: 15Km. (Ida y Vuelta).
- Desnivel en Ruta: 900 metros.
- Tiempo a la cumbre: 3 horas.
- Horario, Tiempos totales: 5 horas sin paradas.
- Retorno: Por el mismo camino. 2 horas.
- Equipo necesario: Con nieve crampones.
- Dificultad: Media.
- Paisaje, Entorno: Paisaje de Alta Montaña.
- Equipo necesario: No hace falta nada especial.
- Dificultad/Nivel: Fácil.
- Mejor época: Primavera.
- Mayor altitud: Pico del Veleta, 3.396 metros.
- Tipo de Ruta: Ruta lineal de Senderismo.
- Cartografía: Mapa IGN, 1:50.000, hojas .
- Empresas de Guías: No hacen falta.
- Coordenadas GPS: Pico Veleta.
- Latitud: 37º 3′ 23» N.
- Longitud: 3º 21′ 41» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Subida al Pico Veleta, 3396 metros
Proponemos una ruta muy interesante, que nos llevara a la cumbre de una manera fácil, a uno de los colosos de más de 3.000 metros de Sierra Nevada: La Subida al Pico Veleta de 3396 metros de altitud.
Situación
Par llegar al inicio de la travesía donde empezaremos la Subida al Pico Veleta, nos tenemos que situar en Sierra Nevada. Pasada la Estación de Esquí de Sierra Nevada (Sol y Nieve) continuaremos la carretera para aparcar nuestro vehículo en la zona conocida como Hoya de la Mora o Los Albergues, (Prado Llano).
Inicio de la Ruta Subida al Pico Veleta
Una vez aparcado nuestro vehículo el rumbo es claro, ya que desde aquí divisamos nuestra meta. La subida al Pico Veleta y su cumbre se deja ver en la lejanía. Dejamos atrás también el Observatorio Astronómico y en poco tiempo pasamos por el monumento dedicado a la Virgen de las Nieves. Poco a poco vamos ganando altura apenas sin darnos cuenta. La carretera serpentea de cuando en cuando y buscamos el camino más corto, tomando trochas y ascendiendo repechos que, aunque son cortos, se hacen duros.
Posiciones del Veleta
Nuestro recorrido pasa los 3000 metros y de vez en cuando se une a las pistas de la Estación de Esquí de Sierra Nevada. Llegamos a las Posiciones del Veleta, lugar llamado así según dicen, porque aquí hubo unas trincheras y había un destacamento militar en la Guerra Civil. Divisamos por debajo de nosotros la Estación de Borreguiles, y casi al momento también vemos el Refugio de las Yeguas a 2892 metros de altitud, junto al Embalse de la Laguna de las Yeguas.
Cumbre del Pico Veleta
Llevamos unas dos horas y media de subida y acortamos por la izquierda hacia los Tajos del Veleta y a la cumbre que pone fin a nuestra fatiga: El Pico Veleta. Nos encontramos a 3396 metros sobre el nivel del mar y hemos tardado unas 3 horas en nuestro recorrido. Desde la cumbre divisamos hacia levante y en la lejanía la inequívoca cumbre del techo de la Península Ibérica el Pico Mulhacén: 3478 metros, así como otro de los colosos; La Alcazaba: 3369, picos que hollaremos en otras jornadas.
Por debajo de nosotros encontramos el refugio de la Carihuela, que podemos utilizar si queremos continuar la travesía hacia el pico del Mulhacén, así como el Refugio de Villavientos o el Refugio de la Caldera.
Retorno
Para la vuelta nos dejamos caer hacia el Refugio de la Carihuela y su collado. Volveremos por el mismo camino hasta Los Albergues (Prado Llano) y tardaremos poco más de 2 horas en realizar el retorno para llegar a donde tenemos aparcado nuestro vehículo.
Más Información
Una información interesante para los que quieran hacer cumbre a dos «tresmiles» en una misma jornada. El Pico Veleta y el Pico Mulhacén. Tomar un microbús del Parque Nacional de Sierra Nevada en Los Albergues que nos acercará hasta las Posiciones del Veleta. Una vez aquí, estaremos a tiro de piedra del Pico del Veleta y podremos realizar la travesía hasta la Cumbre del Mulhacén.
El dato de la Subida al Pico Veleta
Esta ruta es combinable con la subida al pico del Mulhacén: 3.479 metros. Aquí os dejo el artículo que dedicamos a la montaña más alta de la Península Ibérica.
Subida al Mulhacén
«En la subida al Mulhacén vamos a hacer dos tres miles en una jornada y uno de ellos es el techo de la Península Ibérica. ¿Quién me lo iba a decir a mí? En una jornada se hacen relativamente ‘fácil’. Pero también vamos a recibir un apoyo logístico para lograrlo, que nos quitará unas 5 horas de subida, ya que vamos a» Leer más>>
Quizás te Interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro de la misma comunidad. Son lugares que si estamos de viaje por Andalucía y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.
Sendero Acuático Barranco de la Luna
«El sendero acuático Barranco de la Luna recoge las aguas del Barranco del Juncal y pasada la localidad de Albuñuelas, el torrente salta en pequeñas cascadas formando pozas y estrechando sus paredes camino de Saleres. En la Sierra de las Albuñuelas desde el Cerro Herrero (1503m) se recogen las aguas que van desaguando entre barrancos rumbo a naciente» Leer más>>
Laguna de la Caldera
«La Laguna de la Caldera, es también la laguna glaciar más grande del Parque Nacional de Sierra Nevada y se encuentra junto al Refugio de la Caldera, a una altura de 3026 metros sobre el nivel del mar. Últimamente está sufriendo un gran retroceso, debido al efecto climático» Leer más>>
Subida a la Alcazaba
«La montaña de la Alcazaba es una de las cumbres más altas del Parque Nacional de Sierra Nevada. Después del pico del Mulhacén y del pico del Veleta. Este pico es todo un reto alcanzar su cumbre. Para hollar sus 3364 metros lo haremos por la Cañada de las Siete Lagunas. Una travesía larga, dura y con gran desnivel» En Preparación>>
Enlaces de Interés
- Parque Nacional de Sierra Nevada.
Texto y Fotos: Acampamos.com.
Roberto Peña Sánchez
Posted at 15:53h, 10 octubreMuy buen articulo . Una ruta muy chula
acampamos
Posted at 16:14h, 10 octubreHola Roberto,
Gracias por tu comentario.
Un saludo.