09 Mar Siete días en Austria
«Siete días en Austria. Heiligenblut es una población en el estado de Carintia situada a 1289m de altitud, a los pies del Grossglockner, la montaña más alta de Austria (3798m). Desde el mismo pueblo ascendimos en teleférico a Schareck, a 2600m de altitud, una hermosa montaña con vistas inmejorables del Parque Nacional Hohe Tauern»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Siete días en Austria.
- Situación: Centro de Europa.
- Región/Distrito/Estado: Carintia.
- Localidad: Heiligenblut.
- País: Austria.
- Artículos de interés: Cascada Grawa, Trekking Wilde Wasser Weg, Gorga de Wolfsklamm…
- Tipo de Actividades: Turísticas y Senderismo.
- Duración del Viaje: Siete días.
- Web Oficial: Website>>
- Coordenadas GPS: Heiligenblut.
- Latitud: 47º 02′ 23» N.
- Longitud: 12º 50′ 30» E.
- Autor del Artículo: Alicia Gómez.
Siete Días en Austria
Este verano hemos viajado con nuestros nietos al Parque Nacional Hohe Tauern, el mayor Parque Nacional de Austria, con una superficie que roza los 1800km cuadrados. En su interior encierra picos de más de 3000m, glaciares, ríos, arroyos, cascadas, lagos, desfiladeros, plantas y animales de muy diversas clases. Ha sido un privilegio adentrarnos en esta zona donde existe la posibilidad de realizar senderismo por paisajes espectaculares.
Situación
Heiligenblut es una pequeña localidad del Estrado de Carintia y puerta de entrada a la famosa carretera alpina del Grossglockner. Se encuentra a algo más de cuatrocientos kilómetros de Viena, a doscientos treinta de Salzburgo y a doscientos veintitrés de Innsbruck.
Primer día
Salimos el día 19 de julio a las 8,55h de la mañana y llegamos a Múnich (Alemania) a las 11,35h exactamente.
Recogimos el coche de alquiler y nos dirigimos a Heiligenblut (Austria), en concreto al Chalet Magda, una preciosa casa que sería nuestra vivienda en los próximos siete días. La distancia desde el aeropuerto es de 290km, lo que conllevó un desplazamiento de cuatro horas.
Heiligenblut
Heiligenblut es una población en el estado de Carintia situada a 1289m de altitud, a los pies del Grossglockner, la montaña más alta de Austria (3798m). Cuando llegamos al destino, comimos/cenamos en un restaurante que ofrecía productos sin gluten, merodeamos por los alrededores de la vivienda, nos deleitamos con las vistas y dimos por finalizada la jornada. Al día siguiente comenzaba la aventura en este idílico entorno.
Segundo Día
Jueves, 20 de julio. Amaneció un día soleado, la temperatura rozaba los 15 grados y, tras desayunar, nos pusimos en marcha.
Teleférico a Schareck
Desde el mismo pueblo ascendimos en teleférico a Schareck, a 2600m de altitud, una hermosa montaña con vistas inmejorables del Parque Nacional Hohe Tauern. Las nubes cubrían las cimas y la nieve extendía su manto sobre las rocas. En la lejanía observamos los ríos serpenteando salvajes en medio de los verdes valles a los pies de los Alpes. Paseamos entre riscos, tomamos un refresco en el refugio, y regresamos.
Leyenda de la Cascada Jungfernsprung
Por la tarde nos acercamos a Jungfernsprung, una cascada de 130m de altura, situada frente a nuestra casa, al otro lado de la carretera. Cuenta la leyenda que una doncella huía de un cazador y, desesperada, se lanzó al vacío. Sobrevivió gracias a unos ángeles o duendes que impidieron su caída, y ahora su alma deambula sin descanso entre la maleza.
Sendero Cascada Jungfernsprung
Después de 1km aproximadamente a través de una arboleda, y 40minutos de ascenso bastante empinado, llegamos a un mirador donde el panorama deja sin palabras. Tres saltos de agua consecutivos irrumpen impetuosamente desde las cumbres.
Tercer Día
Viernes, 21 de julio. El plan de ruta para este día nos acercó a Natura Mystica, una senda natural de 3,2km de longitud.
La caminata comienza en un reducido estacionamiento y nos conduce a través de la espesura por el sendero temático, donde se puede mirar, tocar y escuchar a los espíritus allí encerrados. El agua, el aire, la flora y la fauna escondida ayudan a conseguirlo.
Senda Natural Natura Mystica
El camino discurre por un maravilloso bosque. Siguiendo las señales, bordeamos el río Gossnitz, y continuamos hasta el molino de agua, una sencilla construcción de madera entre la floresta. Seguimos los antiguos canales de abastecimiento y el curso del río por el puente del desfiladero.
Pasarela Senda Natural Natura Mystica
Cruzamos la pasarela y seguimos por una estrecha vereda que conduce directamente a la espectacular Gößnitzfall (cascada de Gößnitz), habiendo sorteado previamente un enorme tronco caído en mitad de la pista.
Cascada de Gößnitz
Estábamos ensimismados tomando fotografías de este salto de agua, de 70m de altura, cuando la lluvia hizo acto de presencia. Al principio fue una lluvia fina, llevadera, pero en unos minutos se desató la tormenta, un monumental despliegue de truenos y relámpagos. Apresuramos la marcha para descender rápidamente, pero un diluvio nos acompañó y terminamos totalmente empapados. Fueron 90minutos de aventura, agua, y un poco de tensión.
Cascada Gartlwasserfall
Por la tarde nos encaminamos a Gartlwasserfall, otra cascada próxima a Heiligenblut. Dejamos el coche en un aparcamiento cerca de la carretera y empezamos la ruta junto a un antiguo molino de madera.
Sendero Cascada Gartlwasserfall
Se trata de un corto y fácil sendero, siguiendo el curso del río, atravesando dos puentes de madera y un encantador bosque, hasta alcanzar una plataforma de madera donde contemplamos la cascada. EL recorrido total no superó los 20minutos desde el parking.
Iglesia de San Vicente (Heiligenblut)
Aún quedaban horas en el día, y pensamos que era buena idea hacer una visita a la iglesia de San Vicente mártir en la localidad de Heiligenblut. Esta pequeña iglesia del siglo XV y dedicada a San Vicente de Zaragoza posee un diseño gótico destacando su torre. La leyenda, narrada en una serie de pinturas dentro del templo, cuenta que en su interior se encuentra un frasco de vidrio que dicen contiene la Santa Sangre de Cristo “Heiligen Blut”. Fue muy interesante esta visita, aunque no vimos el supuesto recipiente descrito en los lienzos.
Cuarto Día
Sábado, 22 de julio. Amaneció nublado y las nubes amenazaban lluvia. No era conveniente realizar una marcha complicada, así que decidimos conducir 52km para llegar a esta gorga.
Groppensteinchlucht
Caía una fina llovizna cuando nos adentramos en el impresionante desfiladero de 2,5km esculpido en las rocas a lo largo de los años. Pasarelas de madera sobre el río nos conducen por un idílico paisaje: saltos de agua, barrancos, paredes rocosas, puentes, y cascadas de hasta 30m de altitud.
Bosque Desfiladero de Groppensteinchlucht
Un regalo de la naturaleza. Dejamos atrás el río y, caminando bajo los árboles de un bosque de abetos y hayas, regresamos al aparcamiento. Fue un día muy interesante. Habíamos andado durante una hora y media en esta ruta circular de dificultad moderada y apta para toda la familia.
Día Cinco
Domingo, 23 de julio. Hoy teníamos en mente uno de los destinos más esperados. Grossglockner, la montaña más alta de Austria con 3798m. Tan sólo a 17km del alojamiento y transitando por la espléndida carretera alpina encontramos el mirador Kaiser Franz Josefs.
Grossglockner y Glaciar Pasterze
Desde ese punto divisamos el glaciar Pasterze, el más largo del país con 8,4km, aunque va reduciéndose cada año 10m aproximadamente. Cerca del mirador se encuentra Panoramaweg Kaiser. En 30minutos ascendimos una senda de 1,4km y pudimos admirar un magnífico escenario.
Panoramaweg Kaiser
El lago formado por el agua que desciende del glaciar fluye entre los montes, las marmotas, desafiantes, corretean entre los transeúntes y se esconden en sus guaridas, y nosotros respiramos profundamente la esencia de los Alpes.
Galerías Die Sage: Pasterzen Gletscher
Seguidamente nos internamos en las extensas galerías (Die Sage: Pasterzen Gletscher) con intención de llegar a Wasserfallwinkel, un salto de agua muy cercano al glaciar, pero fue imposible. Estuvimos caminando una hora bajo la montaña y solamente accedimos a seis túneles, el resto estaba cerrado al público debido a recientes desprendimientos.
Lagos Alpinos Nassfeldspeicher y Margaritzenspeicher
Disfrutamos un par de horas por las inmediaciones y, mientras deshacíamos el recorrido, nos detuvimos en Nassfeldspeicher y Margaritzenspeicher, lagos alpinos de belleza inigualable.
Día Seis
Lunes, 24 de julio. El cielo descargaba su furia en las alturas y tuvimos que esperar a que amainara la tormenta.
Cuando escampó, decidimos ir de nuevo al sendero Natura Mystica para hacer una caminata diferente. Desde el inicio del parking y siguiendo la carretera junto al río, llegamos a los puentes de madera. Sin embargo, no duró mucho la excursión, la lluvia hizo acto de presencia y nos hizo regresar al hogar. El día estaba resuelto. Pasar la tarde en el alojamiento viendo una película o entreteniéndonos con juegos de mesa y pasatiempos, y cenar unas suculentas pizzas.
Día Siete
Martes, 25 de julio. Último día en el Parque. Llovía una vez más, y esperamos a que saliera el sol.
Mina de Oro Goldwaschen
Nos dirigimos a Goldwaschen, una antigua mina de oro, un auténtico museo minero al aire libre. El camino hasta la entrada discurre entre árboles, plantas y algunas vacas que pastan por doquier.
Buscadores de Pepitas de Oro
Rodeadas de montes con pinceladas de nieve, se extienden las antiguas instalaciones, los conductos, las bombas, una serie de cabañas, y al fondo, deslizándose suavemente, una ligera cascada. Había posibilidad de buscar pepitas de oro en el río, pero los niños no se animaron, y volvimos a casa.
Paseo entre Montañas
Por la tarde, únicamente paseamos por los aledaños de la casa cercados por las montañas del Parque Nacional Hohe Tauern. Han sido unos maravillosos días compartiendo experiencias con dos personitas muy queridas, nuestros nietos, que han disfrutado todos los paseos, las marchas, las montañas, los bosques, los lagos, las cascadas y, lo más importante de todo, nos han hecho disfrutar a nosotros, sus abuelos.
Miércoles, 26 de julio. Vuelta a casa.
Más información
Hohe Tauern es una cordillera de la zona central de los Alpes de Austria. Este sistema montañoso se extiende de oeste a este y va desdela región del Tirol a la región de Carintia y la región de Salzburgo. Su mayor altura es el Pico Grossglockner con una altitud de 3798m y en su interior se alzan bastantes montañas que superan los 3000 metros de altitud.
El Dato
El Parque Nacional Hohe Tauern es el mayor Parque Nacional de Austria con una superficie de 1856Km² de naturaleza virgen, como bien nos indican desde su espacio web. En su interior podemos descubrir más de 4300 kilómetros de senderos que nos aguardan para descubrirlos. Aquí dejamos el enlace y compartimos el artículo que dedicamos a este encantador parque nacional de la Cordillera de los Alpes.
Parque Nacional Hohe Tauern
«El Parque Nacional Hohe Tauern es quizás, uno de los más impresionantes de toda la Cordillera de los Alpes. También es el mayor área protegida de Europa Central. Aquí se encuentra la montaña más alta de Austria y encontramos cerca de 350 glaciares y mas de 250 picos que sobrepasan los 3.000 metros» Leer más>>
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estos otros lugares de Austria. Si estás viajando por este país y buscas lugares chulos o turísticos aquí dejamos algunos. Compartimos estos sitios porque creemos que pueden ser de interés. Son visitas que no nos decepcionarán y así tendremos la información por si nos apetece conocerlos.
Parque Natural Karwendel
«En el Parque Natural Karwendel encontramos El Lago Achensee, apodado el Mar del Tirol, es el mayor de la región con 9km de longitud, 1km de ancho y una profundidad en algunos puntos que supera los 130m. A pie del mismo se extienden las pequeñas localidades de Maurach, Achenkirch y la pintoresca Pertisau» Leer más>>
Puente Colgante de Highline 179
«El Puente Colgante de Highline 179 es uno de los más largos de Europa. Se sitúa en la Región del Tyrol, cerca del país alemán. Esta separado de unos 120 km de Múnich y de unos 90 km de Innsbruck. Una ruta de senderismo nos lleva hasta el Castillo de Ehrenberg por los 406 metros de longitud y los 115 de altura del puente» Leer más>>
Cueva Glaciar Eisriesenwelt
«En la localidad de Werfen encontramos la Cueva Glaciar Eisriesenwelt, la cueva de hielo más grande del mundo. Provistos de una carburera y acompañados de un guía realizamos un recorrido a través de un glaciar subterráneo por las entrañas de la montaña» Leer más>>
Enlaces de Interés
- Turismo de Carintia.
- Turismo de Austria.
- Carretera Alpina Groosglockner.
Textos y Fotos: Alicia Gómez.
No hay comentarios