Sierra de la Oliva

Sierra de la Oliva

«Vamos a subir a La Sierra de la Oliva. Iniciamos esta ruta en la Ermita de la Oliva, en el término municipal de Almonacid de Toledo. Desde aquí entre olivares nos ponemos en marcha rumbo a lo más alto de la Sierra, inconfundible silueta por encontrarse aquí un Parque Eólico. Cuando se acaban los olivares empieza la subida que nos pone en lo más alto de uno de los molinos»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Sierra de la Oliva.
  • Situación: Entre la Capital Imperial y los Montes de Toledo.
  • Localidad: Almonacid.
  • Provincia: Toledo.
  • Región: Castilla la Mancha.
  • País: España.
  • Inicio/Final: Ermita Sierra de la Oliva.
  • Longitud de la Ruta: 7,5 Km.
  • Desnivel de la Ruta: 274 metros.
  • Tipo de Ruta: Circular.
  • Paisaje, Entorno: Panorámicas desde la cumbre, Parque Eólico.
  • Equipo necesario: Nada especial.
  • Grado de Dificultad: Fácil.
  • Horario, Tiempos totales: 2 Horas y 30 minutos.
  • Mayor Altura:  901 metros, Cerro Marica.
  • Mejor época: Cualquiera, evitar el verano por el calor
  • Cartografía: Mapa IGN, Almonacid de Toledo.
  • Coordenadas GPS: Ermita de la Virgen de la Oliva.
  • Latitud: 39º 45′ 13» N.
  • Longitud: 3º 53′ 09» W.
  • Autor del Artículo: Esteban García-Patos y José San José.

Cumbre de la Sierra de la Oliva. Almonacid de Toledo, Castilla La Mancha.

Sierra de la Oliva

Iniciamos esta ruta en la Ermita de la Oliva, en el término municipal de Almonacid de Toledo. Desde aquí entre olivares nos ponemos en marcha rumbo a la Sierra de la Oliva, inconfundible silueta por encontrarse aquí un Parque Eólico. Cuando se acaban los olivares empieza la subida que nos pone en lo más alto de uno de los molinos. Recorremos la cuerda divisoria del monte hacia poniente para llegar a todos y cada uno de los altos molinos de viento. Volvemos de nuevo por nuestros pasos hasta el último de sus molinos (naciente) desde donde nos dejamos caer y de nuevo entre olivos cerrar esta ruta circular.

Situación

Para situarnos y realizar la ruta de la Sierra de la Oliva, nos tenemos que acercar bien a la localidad de Almonacid de Toledo, una vez aquí nos desplazaremos hasta la ermita de la Oliva. Nos encontramos en la provincia de Toledo, a unos 20Km, en la región de Castilla la Mancha, (España).

Almonacid de Toledo

En la pequeña población de Almonacid de Toledo pondremos el rumbo a nuestro destino. Pero antes nos perdemos para conocer la localidad. Nos dicen desde el ayuntamiento que estamos en la Comarca de los Montes de Toledo, en plena Ruta de los Castillos y Ruta de El Quijote.

Damos una pequeña vuelta por la plaza y nos acercamos a la Iglesia Parroquial de San Antonio Abad. También visitamos la iglesia del cementerio antiguo de planta mudéjar, el antiguo hospital (Siglo XVII) y por supuesto, no nos perderemos la visita al Castillo de Almonacid, pero eso lo contaremos en otra ruta.

Almonacid de Toledo. Castilla La Mancha.

Inicio de la Ruta Sierra de la Oliva

La Ermita de la Virgen de la Oliva se sitúa al oeste de la localidad de Almonacid de Toledo. Para llegar desde la población cogeremos el camino de la ermita. Pasaremos por debajo de la autovía de los Viñedos y en unos dos kilómetros y medio estaremos en el santuario.

Ermita de la Virgen de la Oliva. Almonacid de Toledo. Castilla La Mancha.

Ermita de la Virgen de la Oliva

La Ermita de la Virgen de la Oliva data del Siglo XVII y actualmente se conserva en buen estado. Su planta es en forma de cruz con sus tres naves. En la Guerra de la Independencia la ocuparon las tropas napoleónicas y en la Guerra Civil Española se dañaron, quemaron y rompieron parte del retablo, pinturas y la talla, según nos cuentan desde el ayuntamiento de Almonacid. Cada uno de mayo tiene lugar la romería de la Virgen de la Oliva donde se saca en procesión la imagen y se pasa el día en la ermita.

Olivares en la Sierra de la Oliva. Almonacid de Toledo, Castilla la Mancha.

Rumbo a la Sierra de la Oliva

Una vez aparcado el vehículo en la Ermita de la Virgen de la Oliva iniciamos la ruta. Ponemos rumbo oeste entre olivos por el camino principal con la dirección al Área Recreativa de El Pozo de San Cristóbal que se encuentra en su lado oeste, entre la Sierra de la Oliva y la Sierra de Nambroca y Cerro Marica visitados esta última ruta en otra ocasión.

Cuando apenas llevamos andados un kilómetro abandonamos la pista principal y esta vez ya rumbo sur encaramos la Sierra de la Oliva también por pista y entre olivos hasta llegar al final de la misma. La pista se acaba e iniciamos un sendero que pica hacia arriba, también el olivar se acaba y da paso a un terreno de monte por el que ascendemos hasta la pista de los molinos eólicos.

Mariposa y Subida a la Sierra de la Oliva. Almonacid de Toledo, Castilla la Mancha.

El Parque Eólico

Una vez en lo más alto de la Sierra de la Oliva recorremos el Parque Eólico. Pasaremos por debajo de los ‘gigantes‘ hasta llegar a los últimos situados en el Cerro Gordo. Desde aquí disfrutamos de las bonitas panorámicas de la Sierra de Nambroca y Cerro Marica que tenemos en frente (Oeste). Al noroeste las localidades de Nambroca y Burguillos de divisan con claridad.

Parque Eólico de la Sierra de la Oliva. Almonacid de Toledo. Castilla la Mancha.

Cumbre de la Sierra de la Oliva, Vértice Geodésico

Volvemos por la pista sobre nuestros pasos y observamos alineados y en formación los cinco ‘gigantes’ que presiden esta sierra. Ahora vamos en busca del vértice geodésico y punto más alto de la Sierra de la Oliva, al que subimos y nos hacemos la foto de rigor. Inmortalizamos algún que otro ‘gavioto’ para echar unas risas de nuestra andadura como viene siendo habitual.

Cumbre y Parque Eólico de la Sierra de La Oliva. Almonacid de Toledo. Castilla la Mancha.

Nos encontramos a 901 metros de altitud en el Cerro Oliva y hacia el sur a nuestros pies se encuentra la Villa Nazules (Hípica Yeguada San José). Más al sur, de este a oeste divisamos las localidades de Chueca, Ajofrín y Sonseca (Oeste). Villaminaya, Mascaraque y Mora los vemos al este. Por último y hacia naciente la inconfundible silueta del Castillo de Almonacid resalta en el horizonte y escolta desde siglos la localidad de Almonacid de Toledo.

Vértice Geodésico de la Cumbre de la Oliva. Almonacid de Toledo. Castilla la Mancha.

La vuelta, Descenso de la Sierra de la Oliva

Ahora toca descender y para ello nos acercamos al último de los molinos, el que se encuentra más al este de la Sierra de la Oliva. Desde ahí buscaremos el sendero y nos dejaremos caer primero por monte bajo y luego entre olivares. Vamos hacia la Ermita de la Sierra de la Oliva donde daremos por concluida esta bonita travesía circular después de unas tres horas de andadura.

Vuelta de la Cumbre de la Sierra de la Oliva. Almonacid de Toledo, Castilla la Mancha.

El Encañado de Almonacid

Sin lugar a dudas, el Encañado de Almonacid es un sitio curioso. Se trata de una cavidad excavada artificialmente  que se sitúa cerca del Cementerio Viejo y su función es llevar el agua al caño de la fuente de la Plaza de la Constitución. Se cree que esta construcción hidráulica data de finales del siglo XVI según antiguos documentos donde ya se cita. El recorrido minado es de unos 163 metros de galería con algunos tramos de fábrica en ladrillo.

Encañado de Almonacid de Toledo. Castilla La Mancha.

Coordenadas GPS de la Sierra de la Oliva

La ruta que nosotros hicimos de la Sierra de la Oliva la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.

Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información de la ruta de la Sierra de la Oliva. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, distancias, alturas, tiempos y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla.

Combinación de Rutas, Sierra de la Oliva

Para los que tengan más tiempo y más ganas de andar, aquí os dejamos un par de rutas que se pueden combinar con la que narramos aquí. Una se puede iniciar desde el área recreativa del Pozo de San Cristóbal y la otra desde la misma localidad de Almonacid de Toledo. Aquí os dejamos los artículos que les dedicamos para que tengáis más información.

Sendero Virgen de la Oliva PR-TO 22

«El Sendero Virgen de la Oliva PR-TO 22 es un recorrido circular de fácil realización de unos doce kilómetros que bien podemos hacer en media jornada, en unas tres horas. Nos llevará a conocer lugares destacados de Almonacid de Toledo, el cerro del Castillo, la Ermita de la Virgen de la Oliva, el Puente Medieval» En Preparación>>

Sierra de Nambroca y Cerro Marica

«La Sierra de Nambroca y el Cerro Marica se alzan desafiantes cuando vamos desde la capital imperial camino de los Montes de Toledo. Una sierra que raya los 1000 metros de altitud y que vamos a recorrer el día de hoy, de este a oeste. Desde el área recreativa de la ‘Ruta del Quijote’ situado en el Pozo de San Cristóbal se inicia» Leer más>>

El Parque Eólico de la Sierra de La Oliva. Almonacid de Toledo. Castilla la Mancha.

Más Información

No lejos de la ruta que nos ocupa, por si tenemos más de ganas andar, aquí os dejamos otras travesías de senderismo que queremos compartir con todos vosotros. Son excursiones de baja dificultad y que también podemos combinar haciendo una en la mañana y otra dejarla para la tarde. Como se encuentran a escasa distancia de la Sierra de la Oliva por ello las compartimos aquí.

Sierra de Layos

«La Sierra de Layos en una ruta de senderismo de baja dificultad. Una ruta fácil e ideal para hacerla en familia, donde seguro que los más pequeños disfrutarán de una bonita salida al campo. Estamos en lo más alto de la sierra a una altura de 1084 metros, con vértice geodésico y una pequeña estación meteorológica» Leer más>>

Sierra de Noez

«La ruta que proponemos para hoy es la subida a la Sierra de Noez. Desde la misma localidad vamos a subir a su punto más alto, a su vértice geodésico. Es una ruta de senderismo fácil en la que tendremos que superar un desnivel de unos doscientos ochenta metros en unos tres kilómetros de distancia» En Preparación>>

Subida al Cerro de Pulgar

«Vamos a realizar la subida al Cerro de Pulgar, un monte que resalta en la planicie toledana. Desde la localidad de Pulgar iniciamos la ruta que en algo menos de tres kilómetros nos pondrá en lo más alto, el la cumbre y en su vértice geodésico. Para ello emplearemos media jornada mañanera en una travesía fácil» En Preparación>>

El Dato

Otro dato que queremos también compartir con todos vosotros, son cuatro artículos interesantes y cercanos al lugar donde nos encontramos. Algunos son lugares turísticos muy conocidos que podemos dedicar algo de nuestro tiempo en visitar. Pero otros sitios no gozan de tanta fama y no por ello dejan de ser al menos sitios curiosos. Aquí os dejamos los artículos que dedicamos a cada uno de ellos.

Castillo de Almonacid

«El Castillo de Almonacid se alza impresionante por encima de la localidad desde donde iniciamos la marcha. Una ruta muy fácil que nos llevará a conocer el castillo y nos acercará también al vértice geodésico situado en el Cerro del Buen Vecino, a 828 metros de altitud. Apenas serán cuatro kilómetros y un par de horas» En Preparación>>

Sierra del Castillo

«Desde la localidad de Mora de Toledo vamos a conocer la Sierra del Castillo. Iniciaremos una ruta circular que además nos acercará a la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua y la Sierra del Morejón en su principio. Para después ascender a lo más alto de la Sierra y conocer el Castillo de Peñas Negras» En Preparación>>

Molinos de Viento y Castillo de Consuegra

«Hoy visitamos los Molinos de Viento y Castillo de Consuegra. Nuestro viaje empieza haciendo una reserva ‘on line’ en la oficina de turismo de Consuegra para visitar el castillo, los molinos y el museo de la localidad. Nos encontramos en el Cerro de Calderico a una altura de 828 metros y aquí se encuentra» En Preparación>>

El Pozo de los Lagartos

«El Pozo de los Lagartos se sitúa en la localidad de Consuegra. Aquí Vicente Manzano ofrece un museo al aire libre donde podremos ver más de ochenta obras, el trabajo de toda una vida. Son esculturas fabricadas con cemento blanco y marmolina, como así nos indica su escultor. Poetas, cantantes, pintores y» En Preparación>>

Camping cerca de La Sierra de la Oliva

Camping El Greco

«En Toledo, ciudad imperial y monumental, pintada por el Greco y cargada de historia, se encuentra el Camping El Greco, de primera categoría a orillas del río Tajo. Este camping es ideal para disfrutar de una visita pausada a la impresionante ‘Ciudad Imperial’, que seguro no defraudará ni al viajero más exigente» En Preparación>>

Camping de Navahermosa

«El Camping Navahermosa La Milagra es un camping rural situado en un entorno privilegiado, en el paraje de ‘La Milagra’. En este camping podemos situar nuestra base para realizar nuestras rutas de senderismo o de Mountain Bike por los Montes de Toledo, es un lugar excepcional para disfrutar de» Leer más>>

Visitas y Curiosidades de Toledo

Toledo un Viaje en el Tiempo

«Toledo un Viaje en el Tiempo. Ceñidas y tortuosas calles evidencian fielmente la impronta de tantos orígenes y generaciones que por ellas pasaron y que, con el carácter impreso aún en las construcciones más baladíes, hablan con tanta soltura y confiesan tantos misterios al avezado viajero de las diferencias arquitectónicas» Leer más>>

Personajes Ilustres de Toledo

«En esta sección llamada ‘Personajes Ilustres’ vamos a ir publicando y conociendo las distintas personas que, de alguna manera, han destacado y escrito parte de la historia de la Ciudad Imperial de Toledo. Personas ilustres que vamos a conocer y saber el legado que dejaron en nuestra ciudad. Un pequeño homenaje» Leer más>>

Leyendas de Toledo

«En esta sección llamada ‘Leyendas de Toledo’ iremos publicando las leyendas, fábulas y cuentos que vayamos recogiendo de las visitas que vamos haciendo por la Ciudad Imperial de Toledo. Recordad que podéis colaborar en esta sección, ya que juntos desplegaremos más contenidos» Leer más>>

Donde Comer en Toledo

En Toledo en el Bar Restaurante Rinconcito Tap Station. Es mejor reservar. Telf. 925 216 013. Ambiente acogedor y calidad precio excelente. Situado en la calle Santo Tomé, número 30 (Zona de Museos junto a la Iglesia de Santo Tomé y el Cuadro del Señor de Orgaz). Variedad de Paellas y Arroces, Carnes de primerísima calidad (Entrecot y Chuletón), Pizzas Artesanas, Pescados y mucho más… o si lo prefieres tapas de barra para acompañar nuestras siete variedades de cerveza de barril de la estación de grifos de Rinconcitotapstation.es. Alta valoración en Google y Tripadvisor con un 4,7 estrellas sobre cinco.

Quizás te Interese…

Barrancas de Castrejón

«En las Barrancas de Castrejón ponemos rumbo al primer mirador, el Mirador del Cambrón. La vista que tenemos es impresionante. Las cárcavas cortadas a pico caen al embalse de Castrejón con alturas que rayan los 100 metros. El Pico del Cambrón a su vez se alza con majestuosa altura para caer vertical» Leer más>>

Senda Ecológica de Toledo

«La Senda Ecológica de Toledo es una bonita ruta o paseo por las riberas del Río Tajo. Un recorrido que nos descubrirá algunas Leyendas de Toledo y así disfrutaremos de un paseo natural e histórico por la Ciudad Imperial. Vamos a conocer la Ciudad de las Tres Culturas de una manera distinta» Leer más>>

Panorámicas de Toledo

«Panorámicas de Toledo… En el lado que mira a la ciudad caen cortados verticales al río y también encontramos varias vías de escalada, algunas de difícil trazado. En este cerro se han encontrado hallazgos del neolítico y restos de un poblado celtíbero. Ahora buscaremos las mejores panorámicas de Toledo» Leer más>>

Enlaces de Interés

Textos: Esteban García-Patos. Fotos: Esteban García-Patos y José San José.

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
2 Comentarios
  • José Miguel San José Santos
    Posted at 15:03h, 13 junio Responder

    Un resumen perfecto de lo que es la pequeña ruta.
    Permite que haga mención a las monjitas que habitan la ermita por su amabilidad, nos abrieron las puertas y nos permitieron visitar el lugar.

    • acampamos.com
      Posted at 09:52h, 14 junio Responder

      Hola José Miguel,
      Muchas gracias por tu comentario que agradecemos y por acordarte de las monjitas de la ermita.
      Saludos Cordiales.

Publicar un comentario