10 Ago Sendero Acuático Barranco de la Luna
«El sendero acuático Barranco de la Luna recoge las aguas del Barranco del Juncal y pasada la localidad de Albuñuelas, el torrente salta en pequeñas cascadas formando pozas y estrechando sus paredes camino de Saleres. En la Sierra de las Albuñuelas desde el Cerro Herrero (1503m) se recogen las aguas que van desaguando entre barrancos rumbo a naciente»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Sendero Acuático Barranco de la Luna.
- Localidad: Saleres.
- Situación: Valle de Lecrín.
- Provincia: Granada.
- Comunidad: Andalucía.
- País: España.
- Acceso: Desde Saleres.
- Mayor Altitud: 635 metros (inicio de la ruta).
- Inicio: Parking cementerio Saleres.
- Lugares/Sitios de Interés: Cahorros de Monachil…
- Paisaje, Entorno: Barranco estrecho.
- Dificultad: Fácil-Moderado. (Ojo al Caudal).
- Desnivel: 70 metros.
- Horarios, Tiempos: 2 Horas y 30 Minutos.
- Longitud: 3Km.
- Tipo de Ruta: Circular, Sendero Acuático.
- Otras actividades: Senderismo, Montañismo.
- Mejor época: Verano.
- Sitio Web: La Ruta>>
- Empresa Guías: No hace falta. Se puede ir por libre con precaución.
- Coordenadas GPS: Parking de Saleres.
- Latitud: 36º 55′ 52» N.
- Longitud: 3º 35′ 57» W.
- Autor del Artículo: Esteban García Patos y Juan Félix.
Sendero Acuático Barranco de la Luna
En la Sierra de las Albuñuelas desde el Cerro Herrero (1503m) se recogen las aguas que van desaguando entre barrancos rumbo a naciente. Primero por el Barranco del Juncal y después junto a la Cañada Real de Jayena a Saleres, se acerca a la localidad de Albuñuelas. Pasada esta el torrente salta en pequeñas cascadas formando pozas y estrechando sus paredes por donde discurre esta bonita ruta o sendero acuático Barranco de la Luna.
Situación
El sendero acuático Barranco de la Luna está situado en la pequeña localidad de Saleres, Granada. (Andalucía). Nos encontramos a unos 40 kilómetros al sur de la capital de la provincia andaluza, en el Valle de Lecrín.
Acercamiento al Barranco de la Luna
Una vez en la localidad de Saleres, buscamos el cementerio que se encuentra en la parte alta del pueblo. En la carretera GR-3300 que discurre rumbo a la localidad de Albuñuelas. En la entrada del campo santo detenemos nuestro coche en un pequeño parking.
Panel Informativo del Barranco de la Luna
En el inicio de nuestra ruta encontramos un panel informativo que nos da toda clase de datos del recorrido. Nos cuenta que este es el Sendero Local: SL-A 287 Barranco de la Luna y que a través del barranco le podemos conectar con el SL-A 286.
«Es un sendero lineal, corto y fácil que nos conduce hasta el lecho del barranco en su zona inferior, a la salida del cañón formado por la erosión del Barranco Luna. Aguas abajo, al unirse con el río Santo, forma el río Ízbor que surtirá de agua el Embalse de Béznar»
Un Poco de Historia
«Se trata de una garganta de origen kárstico, resultado de la erosión de los sedimentos depositados cuando el Mar de Tetis cubría esta zona, originando un arrecife coralino. Muestra de ello son los numerosos restos fósiles que encontramos en todo el barranco»
Textos sacados del Panel de información.
Inicio del Recorrido Barranco de la Luna
Aquí en el cementerio iniciamos nuestra ruta de senderismo descendiendo por la carretera unos doscientos metros dirección al pueblo de Saleres para tomar una pista a la izquierda. Un poco más adelante (100 metros) abandonamos la pista principal y volvemos a girar a nuestra izquierda un par de veces, donde nos acompañan olivos, encinas y árboles frutales. Tan solo nos queda dejarnos caer al barranco de la Luna.
Entramos en el Barranco de la Luna
Una vez en el Barranco de la Luna encontramos un par de carteles, el que nos anuncia que el recorrido por el cauce es de 430 metros y también nos indica que debemos de extremar las precauciones, y el cartel que nos informa el camino de subida (625m) para los que hacen el recorrido a la inversa.
Entramos en el mismo cauce de agua donde la vegetación de ribera aflora junto al pequeño reguero de agua y vamos remontando el cauce poco a poco. El cañón se va estrechando y la ruta gana en vistosidad con las paredes que se aprietan por momentos. La zona es realmente bonita y vamos trepando por grandes piedras que irrumpen en mitad de nuestro recorrido por donde el agua busca su paso. Nos ayudamos de manos y pies para progresar con seguridad y buscamos el camino más fácil para continuar, eso sí, con el mayor de los cuidados para no resbalar.
Pasada esta zona de bloques o caos de piedras el barranco se estrecha tanto que entramos en una zona de oscuros. Aquí las paredes son mucho más altas y por encima de nuestras cabezas vemos enormes piedras suspendidas y atrapadas entre las paredes verticales. La luz del día por momentos se apaga y le cuesta pasar. Estamos sin duda en el sitio más espectacular de toda la ruta, lástima que este paso sea tan corto. Algo más adelante ya se hace la luz y también empieza a acompañarnos la vegetación que intuimos que estamos llegando al final de este sendero acuático.
Regreso del Barranco de la Luna
Una escaleras talladas en el sendero nos saca a una zona de cultivo y algo más adelante ya encontramos la pista que nos saca del cauce y nos devolverá al inicio de la ruta. Giramos a nuestra izquierda, vamos por la pista ya de regreso y nos detenemos en una pared para observar incrustados en ella un montón de fósiles. Son unos setecientos metros los que nos quedan para llegar a la carretera (GR-3300). Tan solo nos restan unos doscientos cincuenta metros y estamos en el cementerio de Saleres, donde tenemos aparcado nuestro coche.
Coordenadas GPS Barranco de la Luna
La ruta del Barranco de la Luna le podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar el Track en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a sus propios autores de la plataforma.
Como todos sabéis desde la plataforma de ‘Wikiloc’ además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información de la ruta del Barranco de la Luna. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, kilómetros, alturas y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizar la travesía con éxito.
Más Información
Para aquellos que buscan más aventura, más rutas o más senderos acuáticos como el que nos ocupa les proponemos hacer la Ruta del Río Saleres o la Ruta de los Bolos. Compartimos esta información por encontrarse ambas muy cerca de la que aquí publicamos, de esta manera podemos dedicar media jornada a cada una, haciendo una por la mañana y otra por la tarde. Y si hacemos noche en Albuñuelas o Saleres, podemos dedicar otra media jornada a la tercera. La verdad es que son muy interesantes.
Ruta de los Bolos
«La Ruta de los Bolos o sendero acuático del río Dúrcal es un recorrido de lo más refrescante, ideal para realizarle en los meses estivales. Desde la localidad de Dúrcal se inicia esta ruta de una dificultad fácil-moderado, por discurrir por el cauce del agua. Estamos hablando de unos 7Km (Ida y Vuelta) al que dedicaremos unas tres horas» En Preparación>>
Ruta del Río Saleres
«La ruta del Río Saleres se inicia en la localidad de Albuñuelas y la travesía acuática la podemos hacer tanto de subida, como de bajada. Aquí encontramos una zona que se denomina ‘los callejones del Señor o del río Santo’ de auténtica belleza y una zona de cascadas donde se han instalado unas grapas para poder progresar» En Preparación>>
El Dato
Mucho ojo al recorrer el Barranco de la Luna en días de tormentas o lluvias. Esto sería muy peligroso por la fuerte crecida de las aguas, que verían un gran aumento del cauce ya que recogería el agua de lluvia de otros barrancos que vierten sus aguas en este. Por tanto ser conscientes del recorrido que vamos a hacer y actuar en consecuencia.
Quizás te interese…
Cahorros de Monachil (Granada)
«Caminamos por encima de un canal cementado que discurre junto al Río Monachil. Por momentos la vegetación es mas fluida y da un colorido especial a la travesía. Los salientes de las paredes del cañón nos hacen que tengamos que sortear las «tripillas» de roca. En algunos tramos encontramos «grapas»» Leer más>>
Tajos de Bermejales
«Los Tajos de Bermejales o del Río Cacín es una preciosa ruta que podemos hacer desde la localidad de Arenas del Rey. El recorrido está equipado en las zonas más comprometidas con grapas, escaleras o puentes colgantes que nos ayudarán a progresar con una mayor seguridad, pero no por ello está carente de dificultad» En Preparación>>
Ruta del Gollizno PR-A 84
«La Ruta del Gollizno PR-A 84 es una preciosa ruta de senderismo que iniciamos en la localidad de Moclín. Una travesía de senderismo de lo más completa, ya que siempre tendremos al paso algo que ver. Además en el recorrido encontramos ‘El Gollizno’, el estrecho en un tramo de puentes colgantes y pasarelas» En Preparación>>
Enlaces de Interés
- La Ruta.
- Granada.
- Turismo de Andalucía.
Texto y Fotos: Esteban García Patos y Juan Félix.
Roberto Peña Sánchez
Posted at 21:26h, 20 agostoMuy buena ruta
acampamos
Posted at 18:49h, 25 agostoHola Roberto,
Gracias por tu comentario, ya sabes, apúntate esta ruta para realizarla.
Un saludo.