11 Ago Seis Días en las Montañas de Suiza
«Seis días en las montañas de Suiza siempre son apetecibles y más aún, cuando los nietos te acompañan. Estamos en el valle de Saanen en Schönried, cerca de Gstaad. Subimos en el Teleférico de Wispile para ver de cerca los macizos. La vista del valle de Lauenental y los Diablerets es increíble»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Seis días en las Montañas de Suiza.
- Situación: Valle de Saanen (Oberland Bernés).
- Localidad: Schönried (Gstaad).
- Cantón: Berna.
- Distrito: Obersimmental-Saanen.
- País: Suiza.
- Tipo de Viaje: Turismo & Senderismo.
- Paisaje, Entorno: Valles, Lagos y Montañas.
- Mejor época: De Abril a Junio.
- Rutas en la Zona: Wispile, Lago Arnensee, Rinderberg, Lago Launensee…
- Actividades: Senderismo, Montañismo, Esquí, Mountain Bike…
- Cartografía: Mapa Gstaad.
- Sitio Web: Turismo del Gstaad>>
- Coordenadas GPS: Schönried.
- Latitud: 46° 30′ 15″ N.
- Longitud: 7° 17′ 22″ E.
- Autor del artículo: Alicia Gómez.
Seis Días en las Montañas de Suiza
Un viaje a Suiza siempre es apetecible, y más cuando los nietos te acompañan. Íbamos a pasar seis días en las montañas de Suiza, que tanto me gustan, en el valle de Saanen en Schönried, cerca de Gstaad. Salimos el 19 de julio a las 10,00h de la mañana de la terminal 4 con Iberia Airlines, y llegamos a Ginebra cerca de las 12,00h.
Situación
Nos encontramos en el Valle de Saanen, en la pequeña aldea de Schönried, cerca de Gstaad (Suiza). Una zona famosa por ser un importante centro de vacaciones y una notable estación para practicar los deportes de invierno. Esta situada a unos 160Km al este de Ginebra y a unos 80Km al sur de Berna.
Primer día (Schönried)
Recogimos el coche de alquiler en la compañía Álamo, contratado previamente, y nos dirigimos hacia la que iba a ser nuestra vivienda los próximos días: Chalet Mutzli, en Schönried, a 156km del aeropuerto. Tardamos dos horas en el recorrido, atravesando valles y rodeados en todo momento de montañas. Hicimos una parada en un supermercado Coop para comprar provisiones, tomamos posesión de la casa, y por la tarde, un poco cansados del viaje, únicamente dimos un paseo por la ribera del río que cruza la villa.
Segundo día (Wispile)
El día siguiente, 20 de julio, iniciamos las vacaciones en las alturas. Y qué mejor opción que Wispile para ver de cerca los macizos. Subimos a un teleférico que nos costó 83CHF (dos adultos y dos niños), y en media hora nos encontrábamos en la cima, a 1911m de altitud. La vista del valle de Lauenental y los Diablerets es increíble.
Granja Alpina
Iniciamos la marcha entre verdes prados, magníficas arboledas y varios tipos de animales: caballos, cabras y cerdos, y terminamos en una típica granja de vacas y una rústica quesería alpina donde producían queso artesanalmente en una enorme olla de barro. Fue una experiencia muy curiosa.
Valle Tschärzistal
Regresamos al alojamiento para tomar un tentempié, y por la tarde visitamos el lago Arnensee, a 19km de la casa.
Unos cuantos kilómetros antes de llegar hay un peaje (7CHF) y desde ese punto un espectacular bosque de abetos nos envolvió hasta la orilla del agua. Está situado en el valle Tschärzistal, a 1542m sobre el nivel del mar.
Lago Arnensee
El Lago Arnensee se le conoce como ‘la Perla de Saanenland’. Un nombre muy apropiado teniendo en cuenta la grandeza del entorno. Hay posibilidad de circunvalar la laguna. Es una ruta de 4km, 52m de desnivel y ninguna dificultad, apta para toda la familia. En uno de los márgenes está la Taberna Huss donde tomar un refrigerio, una delicia para los sentidos. Ultimamos el día cenando en un bonito restaurante de Schönried.
Tercer día
El día 21 de julio, a pesar de que las nubes cubrían el cielo y amenazaba lluvia pensamos que era buena idea ir al Lago Launensee, a 20km de distancia. Este lago alpino se encuentra a 1381m sobre el nivel del mar, tiene poca profundidad y dicen que muchas son las aves que habitan en las cercanías.
Lago Launensee
Una pequeña carretera que serpentea entre bosques nos condujo al aparcamiento regentado por un señor que nos pidió 10€ por dejar allí el coche. Abonamos la cuota e iniciamos el sendero al mismo tiempo que la lluvia hacía acto de presencia y nuestro ánimo decaía al instante.
Paseo por el Lago
Dimos un corto paseo por la orilla, observando los intensos reflejos verdes en el agua, pero fue imposible dar la vuelta completa, nos estábamos empapando y teníamos que regresar al coche. No había ningún pájaro sobrevolando la zona.
Hay dos saltos de agua (Geltenschuss y Tungelschuss) que divisamos en la lejanía, y un refugio a dos horas andando. Imposible avanzar más. Aquella tarde, finalizado el aguacero y con el sol brillando intensamente, paseamos por Schönried y el valle de Saanen rodeados de montañas.
Cuarto día (Rinderberg, 2079m)
El día 22 de julio habíamos decidido ascender a Rinderberg, a 2079m de altitud, y aunque amaneció parcialmente soleado y la niebla cercaba los montes, iniciamos la subida en el teleférico (160€/dos adultos y dos niños), y en media hora estábamos en la cima.
Estación Alta de Rinderberg
No tuvimos suerte y arriba la niebla era mucho más espesa. Así pues, anduvimos apenas quince minutos hacia lo más alto de la montaña y volvimos sobre nuestros pasos. Una pérdida de tiempo y de dinero, pero a veces hay que asumir riesgos y consecuencias.
El Bonito Pueblo de Gruyeres
Por la tarde, nos acercamos a Gruyeres, a 42km de Schönried. Paseamos por el bonito y típico pueblo, visitamos el Castillo de Gruyeres y sus jardines, y resultó una tranquila y agradable tarde. Un pueblo pintoresco de Suiza que ya visitamos en otra ocasión y aquí comparto el artículo.
Gruyères un Paraíso Medieval
«Gruyères un paraíso medieval, una pequeña ciudad repleta de historia y cultura. Una villa situada sobre una colina y rodeada de montañas alpinas. La calle principal es peatonal, está empedrada y ocupada prácticamente por tiendas de souvenirs, cafés y restaurantes. Sin embargo, lo que llamó nuestra atención» Leer más>>
Quinto día (Vuelta al Lago Arnensee)
El último día en Suiza, 23 de julio, el sol brillaba intensamente y no había nubes en el horizonte. Por unanimidad acordamos volver a Arnensee. Nos había impactado lo suficiente como para regresar a aquel idílico escenario. Dimos un maravilloso paseo y tomamos un lunch junto al lago, compartiendo esta bella experiencia con nuestros queridos nietos.
Ribera del Saanen y Gstaad
Por la tarde caminamos por la ribera del Saanen y dimos una vuelta por la localidad de Gstaad. Echamos un vistazo a las costosas tiendas del lujoso centro de vacaciones. Y para terminar la jornada, cenamos en uno de los restaurantes en Schönried, donde también dimos por finiquitadas las vacaciones en Suiza.
Sexto día
El día 24 de julio abandonamos la linda casita en Schönried y pusimos rumbo a Ginebra. En poco más de dos horas hicimos los 158Km de recorrido que nos separan del aeropuerto. Nos dispusimos a tomar el avión a las 14,10h que nos devolvió a la monotonía a las 16,15h.
Más Información
Gstaad es una región de fama mundial, centro vacacional y famosa estación de esquí comparable a los centros de Saint Moritz o Zermatt. Su popularidad se debe al gran estatus de sus visitantes donde se dan cita famosos, celebridades y todo tipo de gentes de economía alta. Por ello, no es de extrañar que aquí encontremos las mejores tiendas de todo tipo de marcas exclusivas, y con ello, sus correspondientes precios acorde a sus visitantes.
El Dato
Para aquellos que les gusten las fortalezas medievales y si nos encontramos en la zona de Gstaad (Saanen) les recomendamos acercarse a conocer el Castillo de Chillón, situado a unos 50Km del Valle de Saanen, en las orillas del Lago Lemán, cerca de la ciudad de Montreux. Aquí compartimos la visita que hicimos nosotros en otro de los viajes que hemos hecho a Suiza.
Castillo de Chillón
«En el Castillo de Chillón Durante el siglo XVI, Francois Bonivard, patriota suizo contrario al gobierno de los Saboya, fue encarcelado y mantenido en los sótanos del castillo desde el año 1530 hasta su liberación en 1536 por los propios berneses, quienes se adueñaron del castillo hasta el año 1798, tras destronar a la Casa de Saboya» Leer más>>
Dónde Dormir
Para los que estén viajando por Suiza en autocaravana, de bungalow en bungalow, o de camping en camping, con su propia tienda de campaña aquí les dejamos la guía de camping de Suiza que les ayudará a buscar el camping ideal para su viaje.
Guía de Camping de Suiza
«En la Guía Camping de Suiza vamos a encontrar todo lo que necesitamos saber sobre los camping de este país. Una manera de viajar por Suiza en total libertad y estar en pleno contacto con la naturaleza. Descubriremos vivir al aire libre disfrutando la naturaleza para encontrar el mejor camping» Leer más>>
Quizás te Interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro del mismo país. Son lugares que si estamos de viaje por Suiza y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.
Ciudad Vieja de Berna
«La Ciudad Vieja de Berna goza de la distinción de LA UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1983. Berna es la capital del país, fundada en el siglo XII es toda una joya medieval y quizás una de las ciudades más bonitas de Suiza. Nuestra visita la empezamos conociendo su centro histórico» En Preparación>>
Glacier Express
«El Glacier Express en Gletsch, la línea antigua seguía subiendo por el Furkapass mediante cremallera y una vez coronado el collado llegar a Realp. Las dificultades invernales hacían impracticable este recorrido ya que la vía permanecía bloqueada por la nieve y los continuos aludes, limitándose por entonces a realizar sus» Leer más>>
Mi Road Trip por Suiza
«Nuestro viaje Road Trip por Suiza empieza en Ginebra. Hemos alquilado un vehículo y nos pondremos en marcha viajando por las altas montañas. Buscaremos los lugares más interesantes para conocer de los distintos cantones del país. Nos movemos de un lugar a otro disfrutando del pequeño país alpino que nos encanta» En Preparación>>
Enlaces de Interés
Texto y Fotos: Alicia Gómez.
No hay comentarios