Ruta Inca del Machu Picchu

Ruta Inca. Machu Picchu, Perú.

Ruta Inca del Machu Picchu

«La Ruta Inca del Machu Picchu es un trekking nos va a llevar cuatro días. Vamos a recorrer un valle Sagrado, una explosión arqueológica, un mundo y cultura única. A nuestro paso saldrán importantes yacimientos Incas, ascenderemos el paso Warmiwañusca de 4216 metros de altitud para llegar a la Ciudad Perdida de los Incas»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Ruta Inca del Machu Picchu.
  • Situación: Cordillera de las Andes.
  • Provincias: Urubamba.
  • Localidad más cercana: Aguas Calientes.
  • País: Perú.
  • Distancias: A 110 Km de Cuzco.
  • Valores Naturales: Ruinas y Restos arqueológicos.
  • Mayor Altitud en Ruta: 4216 m.s.n.m. Collado Wariwalisca.
  • Altitud en Macho Picchu: 2430 metros.
  • Dificultad: Media por Longitud.
  • Longitud: 48 Km.
  • Aclimatación: Altitudes de 3000 a 4000 metros.
  • Equipo: Nada especial, equipo básico de Trekking…
  • Campamentos en Travesía: Tres acampadas.
  • Tiempos/Horarios: Travesía de 4 días.
  • Inicio: Kilómetro 82, Ferrocarril Cuzco-Quillabamba.
  • Final: Machu Picchu.
  • Descubridor: Profesor Hiram Bingham, año 1911.
  • Medidas Preventivas: Patrimonio de la Humanidad, año 1983.
  • Otros Galardones: Santuario Histórico de Perú, año 1981.
  • Datación del Conjunto Arqueológico: Siglo XV.
  • Web Oficial: La Ruta.
  • Empresa/Guías Aventura: Hay bastantes agencias que podemos contratar.
  • Coordenadas GPS: Ruta Inca del Machu Picchu
  • Longitud: 13º 09′ 57» S.
  • Latitud: 72º 32′ 34» W.
  • Autor del Artículo: Pablo Hazas.

Ruta Inca, Panorámica de Machu Picchu. Perú.

Ruta Inca del Machu Picchu

La ruta inca del Machu Picchu, es un tekking clásico dentro de Perú. Cada día multitud de personas de todas las nacionalidades realizan esta marcha de unos 40 Km. Una marcha que ve su inicio en el Km. 82 del ferrocarril que une Cusco y Quillabamba.

Grupo en Machu Pichu. Ruta Inca, Perú.

Situación

Machu Picchu es un lugar arqueológico que no te puedes perder si viajas a Perú, o si te encuentras en la ciudad de Cusco. Se sitúa en la región de Cusco, en la provincia de Urubamba, a unos ochenta kilómetros al noroeste de la ciudad de Cusco.

El Trekking de Machu Picchu

«El Trek» de la ruta inca del Machu Picchu nos va a llevar cuatro días que narraremos a continuación. Vamos a recorrer un Valle Sagrado, una explosión de arqueología, un mundo y cultura única. A nuestro paso saldrán importantes yacimientos Incas, ascenderemos el Paso Warmiwañusca de 4216 metros de altitud. Pasaremos por Intipunko, «La Puerta del Sol» y al llegar a la Ciudad Perdida de Los Incas… nuestro sueño se habrá hecho realidad.

Ruta Inca, Machu Picchu. Permisos y Formalidades, Perú.

Día 1 de la Ruta Inca del Machu Picchu

Nos encontramos en el Km. 82, en Qoriwayrachina, en medio de la nada y donde nuestro tren se detiene. Este ferrocarril une las ciudades de Cuzco y Quillabamba. Los que nos apeamos aquí queremos llegar a La Ciudad Perdida de Los Incas por la ruta inca del Machu Picchu, por los caminos y calzadas que utilizaba esta civilización antiguamente. Los turistas descenderán en Aguas Calientes, para tomar un autobús que les deje en tan maravillosa ciudad.

Puente del Río Urubamba. Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

Permisos y Formalidades

Aquí nos encontramos una caseta, donde sacamos los permisos y formalizaciones pertinentes para realizar «el camino» de la ruta inca del Machu Picchu. El pago de entrada se nos antoja algo caro y lo efectuamos en dólares. Cruzamos el Río Urubamba por el puente que da entrada al Camino Inca y una gran ilusión nos mueve. Poco a poco vamos dejando atrás el Puente Kusichaka y vamos en busca de los primeros conjuntos arqueológicos.

Restos Arqueológicos de la Ruta Inca de Machu Picchu. Perú.

Primeros Restos Arqueológicos

Después de un trecho pasamos por los restos de Qente, Pulpituyoc, Kusichaca y Patallacta. A nuestro paso van saliendo una y otra vez zonas arqueológicas y nos movemos por un valle precioso. Ahora vamos paralelos al Río Kusichaca y tras un pequeño recorrido nos volvemos a encontrar otro vestigio Inca. La Aldea de Huayllabamba, donde en sus cercanías montaremos el primer campamento en la ruta inca del Machu Picchu.

Ruta Inca Machu Picchu. Mirador del Valle, Perú.

Día 2 de la Ruta Inca del Machu Picchu

Después de levantar el campamento que montamos en unas praderas, el segundo día de camino va a ser el más duro de toda la ruta inca del Machu Picchu. Una larga ascensión nos hará llegar al Collado Warmiwañusca de 4216 metros de altitud. Este alto los nativos le llaman «abra», creemos y comentamos en nuestro grupo que este nombre se debe, porque se abre entre las montañas.

Parada y Descanso, Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

Camino del Collado de Warmiwañusca

Según ascendemos por una larga cuesta, cada uno de nosotros impone su ritmo y nos encontramos gente con mareos y descansando a la que le ha afectado «el soroche», el mal de altura. Nosotros combatimos este mal con infusiones y con un paso tranquilo y prolongado.

Subida Collado Warmiwañusca. Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

Collado Warmiwañusca

Nos queda poco para llegar al collado, los últimos metros se hacen interminables. Avanzamos cabizbajos y nuestras piernas van solas, apenas las sentimos. Sabemos que la recompensa en el collado es grande. Los 4216 metros de altura del Collado de Warmiwañusca nos van a ofrecer unas vistas inmejorables de todo este Valle Sagrado y estamos ansiosos por llegar.

Collado Warmiwañusca. Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

Montañas Esbeltas y Verticales

Por fin llegamos, después de un merecido descanso nos recreamos en este collado. Las vistas que tenemos son impresionantes. Las montañas esbeltas y verticales nos ofrecen lo mejor de ellas. La nubes cubren algunas, y otras desafiantes, flotan en este mar alzándose hacia el cielo. Buscan al Dios Sol, el Rey de la cultura incaica. Estamos cansados y descendemos un poco para montar el segundo campamento y relajarnos de esta dura jornada.

Collado Warmiwañusca 4200 metros. Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

Día 3 de la Ruta Inca del Machu Picchu

Amanece en el valle nublado, la niebla lo cubre todo. El frescor del rocío nos hace presagiar que en nuestro tercer día de marcha por la ruta inca del Machu Picchu el blanco manto nos va a privar de la visión de sus montañas. Hoy vamos a efectuar la etapa mas larga, pero a favor tendremos dentro de nuestro «Trek», el paso por el Centro de Visitantes de la ruta inca del Machu Picchu. Nos hará volver a tener contacto con la civilización.

Túnel de Vegetación. Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

Ruinas de Huñay Huayna

Ponemos rumbo a las Ruinas de Huñay Huayna, que es donde queremos montar nuestro tercer campamento, en las cercanías del Centro de Visitantes. Según avanzamos el día se va abriendo y los presagios que teníamos al despertar, poco a poco van desapareciendo. La primera dificultad del día la entraña el Paso de Runkuracay de 3800 metros que se abre entre unas montañas preciosas, eso sí, en algunos momentos cubiertas de nubes que le dan un toque de tristeza.

Ruinas de Huñay Huayna. Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

Paso de Runkuracay 3800 metros

Cuando llegamos a este collado el esfuerzo es grande, pero muy gratificante. Aquí encontramos los restos arqueológicos que dan nombre a este alto. Una vez visitado el lugar, cuando se sube, siempre hay que bajar, e iniciamos nuestro descenso en busca de nuestro siguiente objetivo.

Paso de Runkuracay 3800 metros. Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

Calzada Inca

La Laguna Negra a la que los nativos conocen como Yanachoca. Ahora sí, nos envuelve una espesa niebla y nos priva de disfrutar de las vistas de esta famosa laguna. Transitamos por una Calzada Inca en un estado de conservación optimo, mas de 500 años llevan colocadas estas piedras que se entremezclan con la vegetación.

Calzada Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

Ruinas de Sayacmarca 3600 metros

Iniciamos de nuevo otro ascenso y el paso del día se empieza a notar en nuestros cansados cuerpos. Llegamos a unas nuevas ruinas, las Ruinas de Sayacmarca y nos encontramos a 3.600 metros. Resalta entre sus edificaciones en lo alto un templo dedicado al Dios Sol. Mas adelante vamos faldeando por montañas y serpenteando por valles. Llegamos a un túnel excavado en la roca que da un toque de incertidumbre y vistosidad. Pasado éste llegamos a Phuyupatamarca.

Ruinas de Sayacmarca 3600 metros. Ruta Inca del Machu Picchu. Perú.

Centro de Visitantes de Wiñay Wayna

Avanzamos en busca de los restos arqueológicos mejor conservados de toda la Ruta Inca del Machu Picchu. Wiñay Wayna, es sorprendente. Después de su visita nuestra jornada termina en el Centro de Visitantes de Wiñay Wayna. Aquí nos encontramos un pequeño bar-restaurante que nos hará gozar de los productos y placeres básicos de la civilización de consumo. Aquellos que estos últimos días hemos echado un tanto de menos. Una cervecita… una coca-cola… una buena ducha…

Zona Arqueológica de Wiñay Wayna. Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

Día 4 de la Ruta Inca del Machu Picchu

Cuando amanece estamos ansiosos por ponernos en marcha. Esta jornada nos deparará la llegada a «La Ciudad Pérdida». Una jornada corta de menos de diez kilómetros que cubriremos en menos de tres horas. Nuestras ansias se acentúan puesto que veremos culminado nuestro sueño… La visita a Machu Picchu.

Llama en la Ciudad Inca de Machu Picchu. Perú.

Intipunku…«Puerta del Sol»

Después de desmontar el campamento y ya en marcha, transitamos por una zona de selva, con mucha vegetación y un colorido realmente llamativo. La Ruta ahora tiende a ascender, vamos en busca de la cima de la montaña, de Intipunku… de la «Puerta del Sol» y entrada de la ciudad que tantos años estuvo perdida.

Intipunku Puerta del Sol. Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

Amanecer en Machu Picchu

Hemos madrugado en esta jornada para llegar a tiempo y ver el despertar de Machu Picchu desde este punto. El Dios Sol saluda la mañana con su luz. Baña con sus rayos la Ciudad Pérdida que, según bosteza, nos ofrece unos contraluces y una panorámica que difícilmente olvidaremos. Nos metemos en el pellejo del profesor Hiram Bingham cuando caminaba por esta cordillera en Julio de 1.911 y tuviera la visión que nosotros tenemos. Estaría ansioso por explorar… por ver… por conocer… por saber… así nos encontramos nosotros.

Ruta Inca Machu Picchu. Llama en la Visita a la Ciudad Inca. Perú.

Llegada e Inscripciones, Ruta Inca del Machu Picchu

Nuestra marcha en rápido descenso pone rumbo a la ciudad. Inscribimos nuestra llegada y depositamos nuestras mochilas en un lugar para tal efecto. Nos perdemos por la zona arqueológica. Visitamos cada sitio y cada rincón de este maravilloso lugar Patrimonio de la Humanidad.

«Los caminos de los Incas eran los trabajos más útiles y magníficos de los ejecutados por el hombre.» Alexander Von Humboldt, 1769-1859.

Vista Panorámica en la Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

La Montaña Vieja, Ruta Inca del Machu Picchu

Nos encontramos a 2430 metros de altitud, en Machu Picchu, «La Montaña Vieja» con la panorámica del Valle Urubamba y frente a nosotros Huayna Picchu, «La Montaña Joven». En agradable y gratificante paseo nos perdemos por «La Ciudad», donde campean a sus anchas las Llamas. Entre sus edificios y callejas nos recreamos recopilando datos para comprender mejor a esta antigua civilización. Su construcción es un gran enigma y misterio, ya que no hay nada contrastado.

Ruta Inca. Ciudad de Machu Picchu. Perú.

Algo de Historia

Se cree que puede datar del Siglo XIV. Según cuenta un guía: «La Ciudad se divide en tres sectores o urbes: el Agrario, el Sagrado y el Civil». En nuestro paseo vamos visitando los edificios: La Casa del Alto Sacerdote, El Templo de Las Tres Ventanas, Los Baños Ceremoniales, La Casa del Vigilante, El Templo del Sol, La Casa del Inca, El Gran Templo Central y su plaza.

Restos Arqueológicos de la Ciudad Inca de Machu Picchu. Perú.

Templo de La Roca Sagrada

Llegamos al Templo de La Roca Sagrada, desde donde parte un sendero que nos llama la atención: «La Montaña Joven». No es otro que ese picacho afilado que se alza desafiante, centinela y guardián de la ciudad, que nos llama desde su cumbre y nos invita a subir: Es Huayna Picchu.
Solo con la mirada entiendo que los deseos de mis compañeros se cruzan con los míos. Hacer cumbre esa bella y vertical montaña…

Montaña Joven de la Ciudad Inca de Machu Picchu. Perú.

Mapa Ruta Inca Machu Picchu

Hemos diseñado este mapa del trekking que hemos realizado por la Ruta Inca Machu Picchu. Aquí damos más información de la travesía, de los lugares a conocer y de los sitios arqueológicos a visitar. Este mapa nos dará una visión mucho más objetiva del recorrido.

Mapa Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

Subida a Huayna Picchu

Desde el Templo de La Roca Sagrada en Machu Picchu, partimos continuando un sendero bien indicado que nos marca la Subida a Huayna Picchu. Al poco tiempo nos encontramos una caseta del control de visitantes a esta montaña. Nos registramos y continuamos nuestra subida. Según avanzamos la montaña tiende a ponerse cada vez más pina y más vertical… Leer más>>

Foto Grupo. Final Ruta Inca Machu Picchu. Perú.

Más Información

Para aquellos que quieran contratar esta aventura, les diremos que desde la ciudad de Cuzco hay varias empresas que se dedican a preparar este trekking. Si contratamos esta expedición con alguna de estas empresas de aventura nos darán el apoyo logístico que necesitamos y nos agilizarán las formalidades de entrada, así como nos gestionarán también la subida a Huayna Picchu.

Zona de Acampada Ruta Inca Machu Piccu. Perú.

El dato

Sabías que… La Ruta Inca es un antiguo camino de peregrinación a Machu Picchu y desde la ciudad se puede hacer cumbre sus dos montañas. La montañas de Huayna Picchu (montaña joven) y la montaña de Machu Picchu (montaña viaja).

Selva de la Ruta Inca de Machu Picchu. Perú.

Coordenadas GPS de La Ruta Inca del Machu Picchu

El Trekking de la Ruta Inca del Machu Picchu le podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar el Track en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a sus propios autores de la plataforma.

Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información del Trekking de la Ruta Inca del Machu Picchu. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, kilómetros, alturas y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla la travesía con éxito.

Foto del Grupo en La Ruta Inca de Machu Picchu. Perú.

Quizás te Interese…

Quizás te interese conocer estos otros lugares de Perú. Si estás viajando por este país y buscas lugares chulos o turísticos aquí dejamos algunos. Compartimos estos sitios porque creemos que pueden ser de interés. Son visitas que no nos decepcionarán y así tendremos la información por si nos apetece conocerlos.

Lago Titicaca

«Nos encontramos en el altiplano de los Andes, en la meseta del Titicaca. Aquí encontramos el lago navegable más alto del mundo a una altura de 3812 metros de altitud. Su situación está entre los países de Perú y Bolivia y se encuentra a unos ciento cincuenta kilómetros de la ciudad de La Paz (Bolivia)» En Preparación>>

Líneas de Nazca

«Las Líneas de Nazca son unos ‘geoglifos’ (figuras en laderas a modo de mosaicos) que se sitúan en el desierto de Nazca, cerca de la ciudad peruana de Nazca, en el distrito de Ica. Se cree que la cultura Nazca las creó entre el siglo I y VII, encontrándose más de cien figuras que tienen su mejor vista desde el aire» En Preparación>>

Parque Nacional Huascarán

«En el parque nacional Huascarán encontramos una zona montañosa donde la Cordillera Blanca nos ofrece grandes montañas.  El Nevado de Huascarán con sus 6757 metros es su mayor altura, tanto de la cordillera, como del país. Aquí en el parque destacan profundos valles, numerosos glaciares y lagunas» En Preparación>>

Enlaces de Interés de la Ruta Inca del Machu Picchu

  • Turismo de Perú.
  • Reservas Machu Picchu.

Textos: Acampamos.com. Fotos: Pablo Hazas.

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario