Ruta del Teixo

Ruta del Teixo, Asturias.

Ruta del Teixo

«La Ruta del Teixo ofrece una belleza que nos sobrecoge. Aquí apenas entra la luz del sol, y el Arroyo de las Mestas acompaña a las pequeñas construcciones. Por un caminito de piedra, llegamos a la cascada que daba energía a la carboeira»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Ruta del Teixo.
  • Situación: Occidente de Asturias.
  • Localidad: Taramundi.
  • Comunidad: Asturias.
  • Inicio: Collado del Teixo.
  • Longitud de la Ruta: 10 Kilómetros.
  • Desnivel de la Ruta: 540 metros.
  • Tiempo de la Ruta: 1 horas 30 minutos. (Solo ida).
  • Paisaje, Entorno, Panorámicas: Vistas del Valle.
  • Mayor altitud: 690 metros.
  • Equipo necesario: Nada especial.
  • Grado de Dificultad: Baja, Muy Fácil.
  • Tipo de Sendero: PR AS-102.1.
  • Horario, Tiempos totales: 3, 30 minutos, (Ida y Vuelta).
  • Ruta Combinable con: Ruta del Agua.
  • Cartografía: Mapa de la Ruta IGN Taramundi.
  • Empresas de Guías: No hacen falta.
  • Coordenadas GPS:
  • Latitud: 43º 19′ 36» N.
  • Longitud: 7º 4′  3 » W.
  • Autor del Artículo: Javier Crespo.

Ruta del Teixo, Os Teixos, Asturias.

La Ruta del Teixo

Hoy vamos a conocer una de las ruta más interesantes que se pueden hacer en la zona de Taramundi y los Molinos de agua de Os Teixois: La Ruta del Teixo. Un recorrido de unos 10 kilómetros de longitud que nos llevará poco más de dos horas.

Os Teixos. Ruta del Teixo,

Situación

Nuestro recorrido lo iniciamos en el Collado del Teixo, justo donde está el albergue, y allí podemos aparcar el vehículo. El paisaje ya merece la pena y el comienzo es sencillo, pues vamos bajando por la carretera. Pasando las últimas casas del pueblo, el itinerario abandona el asfalto por un una pista forestal que sale a nuestra derecha.

Inicio de La Ruta del Teixo

Seguimos descendiendo por una estrecha vereda a la sombra de los castaños y llegamos al arroyo, en donde debemos cruzar el río como mejor nos parezca. El camino sigue a la sombra de la vegetación, y tras una subida respetable, llegamos a Santa Marina, donde apreciamos la austera y sólida arquitectura rural.

Seguimos nuestro camino entre las alturas, con bellos paisajes, que de vez en cuando, dejan ver la carretera de Os Teixois. Al rato, pasamos por el Caserío de Almallos, la cual es un ejemplo del abandono que sufren diversos núcleos rurales.

Paisaje Ruta del Teixo. Asturias.

Molino de Os Teixos

Volvemos a ir al lado del río, y llegamos al pueblo de Os Teixois, en donde un precioso molino de agua nos da la bienvenida, junto a una sidrería que viene bien en el camino para degustar los productos típicos de la zona.

Molino, Ruta del Teixo. Asturias.

Las Mestas

Continuamos la marcha, en claro ascenso hacia el pueblo de Las Mestas, pasando por una abandonada carboeira, (lugares donde se preparaba el carbón vegetal). La belleza de este lugar nos sobrecoge, aquí apenas entra la luz del sol, y el Arroyo de las Mestas acompaña a las pequeñas construcciones. Por un caminito de piedra, llegamos a la cascada que daba energía a la carboeira. La ruta es preciosa, pero este lugar es de los lugares que no se olvidan.

Camino en la Ruta del Teixo. Asturias.

Retorno de la Ruta del Teixo

Ya en el pueblo deLas Mestas (prácticamente abandonado) tomamos la pista que nos lleva al Teixo, donde dejamos el coche. Eso si, hay que subir durante quince minutos hasta poder llegar al final del recorrido.

Este recorrido lo realizaron: David González y Javier Crespo.

Túnel de Vegetación en la Ruta del Teixo. Asturias.

Más Información

Como dato diremos que la Ruta del Teixo discurre por el Sendero de Pequeño Recorrido PR AS-102.1 y es una travesía que también podemos combinar con la Ruta del Agua o PR AS-12. Informarse en la oficina de información de las distintas rutas y travesías que podemos hacer en la zona de Taramundi, ya que hay una amplia red de senderos de lo más interesantes.

Ruta del Tejo en Os Teixos. Taramundi, Asturias.

El Dato

Os Teixos es una pequeña aldea que se encuentra en el Concejo de Taramundi Aquí podremos ver su conjunto etnográfico que está considerado como bien de interés Cultural. Un medio de vida que sus habitantes aprovecharon las aguas del arroyo de las Mestas para construir una serie de ingenios hidráulicos. De esta manera tenían luz, molino, lavado de ropa y mazo, etc. Toda una serie de inventos de lo más curiosos y que merece la pena acercarse a conocer

Vaca en el Camino de la Ruta del Teixo. Asturias.

Quizás te interese…

Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse relativamente cerca del que nos ocupa. Son lugares que si estamos de viaje por los Asturias y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos la información.

Desfiladero de las Xanas. Proaza, Asturias.

Desfiladero de las Xanas

«Entre las localidades de Proaza y Tuñón, ambas pertenecientes a la (Senda del Oso), localizamos el Área Recreativa de las Xanas (el nombre viene de las hadas que son parte de la tradición de la mitología asturiana). La senda llanea, y el paseo se hace más estrecho, terminando en un hueco de la pared a modo de repisa» Leer más>>

Lagos de Saliencia de Somiedo

«Estamos en los lagos de Saliencia de Somiedo. Después de una suave bajada de aproximadamente un kilómetro llegamos al Lago de la Cueva. Este paisaje nos alucina, en parte por el contraste del agua con las cicatrices producidas en el terreno por la explotación de la Mina de Santa Rita, actualmente abandonada» Leer más>>

Senda de la Jocica. Amieva, Asturias.

Senda de la Jocica

«En la senda de la Jocica estamos en un viejo camino de uso tradicional ganadero, por los pastores de Amieva. Empezamos a subir un tramo con cierta dureza. No es otro que el Bosque del Monte Quileñu. Grandes acebos dan sombra a buena parte de nuestra subida. Dedicamos un rato a observar esas cumbres» Leer más>>

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Javier Crespo.

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario