07 Mar Ruta de Carlos V
«La Ruta de Carlos V. Después de cruzar el envalentonado arroyo y, tras ascender breves minutos, llegamos a la máxima altura que alcanza la ruta, el Collado de Las Yeguas, desde el que ya sólo nos queda bajar hasta Jarandilla de La Vera»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Ruta de Carlos V.
- Situación: Valle del Jerte & Comarca de la Vera.
- Población: Tornavacas – Jarandilla de la Vera.
- Provincia: Cáceres.
- Región: Extremadura.
- País: España.
- Longitud del Trekking: 28 Km aprox.
- Tipo de Ruta: Lineal.
- Desnivel Positivo: 950 metros.
- Desnivel Negativo: 1200 metros.
- Dificultad: Media – Alta por longitud.
- Tiempo, Horarios: 9 horas (Ida y Vuelta).
- Mayor Altura: Collado de las Yeguas, 1475 metros.
- Paisaje, Entorno, Panorámicas: Bancales de Cerezos, Gargantas.
- Mejor época: Primavera.
- Otras rutas en la Zona: La Covacha y 4 Lagunas de Gredos, Cascadas del Valle del Jerte, Castañar del Temblar, Garganta de los Infiernos, Chorrera de Hervás…
- Tipo de Ruta: Senderismo y Montañismo.
- Pueblos de Interés: Tornavacas, Hervás y su Judería, Plasencia, Segura de Toro, Piornal, Cabezuela del Valle, El Tormo, Garganta la Olla, Madrigal de la Vera, Granadilla…
- Web Oficial: Website>>
- Coordenadas GPS: Puerto de Tornavacas.
- Latitud: 46º 16′ 22» N.
- Longitud: 5º 39′ 44» W.
- Autor: David Crespo.
«Con motivo de la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, en nuestra ciudad, (Toledo) y la exposición en el Museo de Santa Cruz, El Grupo de Montaña Santo Tomé, llevó a cabo la Ruta del Emperador, allá por tierras Extremeñas»
Ruta de Carlos V
«No pasaré otro puerto si no el de la muerte»… exclamó el Emperador, dejando atrás el puerto cacereño de Tornavacas, y avistando casi, el Monasterio de Yuste, donde fueron a descansar, de todos los problemas mundanos, los huesos del hombre que dirigió durante años los destinos del mayor Imperio que el mundo había conocido. El sol empezaba a ocultarse sobre los montes circundantes, cuando, recostado en su silla de transporte, el calvario que le produjo a tan poderoso personaje el tránsito hasta su ultima morada, le hizo exclamar una frase que quedaría para la historia.
El camino está bien señalizado, exceptuando el último tramo, del que luego hablaremos, y no debemos de tener problemas puesto que buena parte de la subida, el camino está empedrado y no tiene pérdida.
Situación
Al nordeste de la provincia de Cáceres, en Extremadura, el Valle del Jerte declarado Bien de Interés Cultural discurre desde la localidad de Plasencia, puerta de entrada sur, hasta el Puerto de Tornavacas. Son unos 45Km de longitud lineal del valle y unos 370km² con 11 municipios donde conviven cerca de 12000 personas.
Inicio de la travesía (Ruta de Carlos V)
La Ruta comienza en el conocidísimo Valle del Jerte, en el Puerto de Tornavacas. Aconsejamos realizarla en otoño, cuando los parajes por los que transcurre se pintan de colores rojizos y marrones, y el suelo queda tapizado de hojas.
Si esto no es posible la primavera es otra estación en la que afrontar esta ruta será muy agradable, al igual que el invierno. En los meses estivales hace mucho calor y algunas zonas están literalmente rebosantes de turistas bañándose.
El Valle del Jerte
Comenzamos a andar desde el fondo del Valle del Jerte, avanzando por la rivera del río durante unos minutos, ya que enseguida dejamos este a la derecha para, tras abrir y cerrar una cancela, comenzamos a ascender por la ladera, atravesando algún riachuelo, dejando atrás una fuente y avistando a nuestra derecha el bonito pueblo de Jerte, internándonos, entre castaños y robles en un húmedo bosque, desde el que ascenderemos hasta llegar a una pista forestal, que debemos cruzar, y desde la que se tiene una bonita vista de los montes de la zona, presididos por El Calvitero, al otro lado del valle.
Puente Medieval de Carlos V
Continuamos, pues, siguiendo la senda marcada (ojo, la pista forestal no) en descenso que podríamos catalogar de suave, en una media hora, llegaremos a otro punto destacable de la zona: el puente medieval, reconstruido hace pocos años, y parada obligada para descansar o para hacer alguna fotografía.
Cuando volvemos al camino, nos encontramos con una subida que zigzaguea por la ladera del monte, y que viene a ser la mayor pendiente que tenemos que afrontar en el día. Aún así no reviste complicación, pues el camino está empedrado en muchos tramos.
En la parte superior de nuestro camino encontramos alguna explanadas que nos pueden servir para reponer fuerzas y donde aprovechamos para comer algo ligero a base de chocolate y frutos secos.
Desde aquí, aparte de admirar el tajo que lleva labrado el río, desde hace decenas de miles de años, tendremos que caminar remontando el mismo, alcanzando ya una altura respetable, como nos indica la vegetación que vamos encontrando, arbustiva y muy resistentes al frío que ronda por estas cotas.
Collado de las Yeguas
Después de cruzar el envalentonado arroyo y, tras ascender breves minutos, llegamos a la máxima altura que alcanza la ruta, el Collado de Las Yeguas, desde el que ya sólo nos queda bajar hasta Jarandilla de La Vera. Aquí nos damos un respiro, buscamos un resguardo para protegernos del viento y nos ponemos a comer.
Con los estómagos llenos y después de comentar las incidencias hasta el collado, afrontamos el descenso, que llevamos a cabo sin problemas, atravesando algún que otro arroyo, y avanzando por una senda que en algunos puntos se pierde, pero siempre rodeando la montaña y en claro descenso.
Bordeamos también algunas fincas ganaderas que salen a nuestro paso, hasta llegar a un claro en el que el camino que veníamos siguiendo desaparece. Estamos en una encrucijada de caminos y optamos por continuar ladera abajo, creemos que es lo mejor que se puede hacer, seguimos algunos «hitos» de piedras cuando la noche cae ya oscura.
Carretera de El Guijo de Santa Bárbara
Transitamos por un bosque durante un rato y vamos en busca de la carretera que cruza hacía el Guijo. En el mismo asfalto encontramos las marcas del GR, que nos hacen intuir que vamos por la senda correcta. Atravesamos un puente de madera que salva el río y al poco tiempo salimos a la entrada de Jarandilla de La Vera. Sin lugar a dudas nuestro final le buscamos en el Parador, (visita obligada) ya que fue, donde pernoctó y vivió, El Emperador hasta que estuvo preparado El Monasterio de Yuste.
Coordenadas GPS Ruta de Carlos V
La ruta del Carlos V que nosotros hicimos la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar el Track en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.
Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información de la ruta de Carlos V. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, kilómetros, alturas y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla la travesía con éxito.
Más Información
Ojo, la Ruta de Carlos V se puede hacer larga para muchos, por ello la hemos catalogado de dificultad Media-Alta debido a su larga longitud.
Para los que quieran realizar esta larga travesía de Senderismo y Montañismo, tienen que tener en cuenta un intercambio de vehículos o en su defecto enterarse bien de la combinación y horarios de autobuses, esto les obligaría a pernoctar en Jarandilla de la Vera. Otra de las opciones puede ser contratar un taxi que nos devuelva al inicio de la ruta.
El Dato
Si vamos a pasar varias jornadas en el Valle del Jerte o en la Comarca de la Vera, no estaría nada mal acercarnos al Centro de Interpretación o a la Oficina de Turismo para informarnos de otras rutas o visitas turísticas de interés.
Quizás te interese…
Monasterio de Yuste
«El Monasterio de Yuste es donde Carlos V pasó sus últimos años de retiro. Se sitúa cerca de la localidad de Cuacos de Yuste. Su construcción data del año 1402 y se puede conocer el interior en visita guiada. En el año 1556 es cuando el emperador estuvo alojado haciendo vida monacal» En Preparación»
Visita a Plasencia
«Vamos a hacer la visita a Plasencia para conocer esta preciosa ciudad. Como no puede ser de otra manera empezamos nuestra andadura en su plaza mayor, donde se sitúa el Ayuntamiento y en lo alto de una de sus torres, en el campanario encontramos al Abuelo Mayorga que tiene a bien marcar las horas» En Preparación»
Garganta de los Infiernos
«La Garganta de los Infiernos es una Reserva Natural del Valle del Jerte. Está formada por saltos de agua y pozas cristalinas que invitan al baño a todo aquel que se acerca a conocer este paraje en los meses estivales. Pero eso sí, estas piscinas naturales ofrecen al viajero aguas bastante frías que bajan de las altas» En Preparación>>
Enlaces de Interés
- Ayuntamiento de Tornavacas.
- Turismo Valle del Jerte.
- Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera.
- Comarca de la Vera.
Texto y Fotos: David Crespo.
José Miguel San José Santos
Posted at 17:56h, 12 marzoBonita ruta, muy bien explicada
acampamos
Posted at 12:28h, 13 marzoHola José Miguel,
Saludos Cordiales y gracias por seguirnos.
Jose Manuel Izquierdo Martin
Posted at 20:39h, 12 marzoGran travesía la de Carlos V cruzando la Sierra de Tormentos, como siempre bien explicado el artículo.
acampamos
Posted at 12:25h, 13 marzoHola José Manuel,
Gracias por seguirnos y estar al día de nuestros artículos.
Ángel Lancha Meléndez
Posted at 17:55h, 14 marzoBonito vídeo
acampamos
Posted at 12:51h, 15 marzoHola Ángel,
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
Vicente
Posted at 10:02h, 22 marzoMuy interesante la ruta, ideal para el tiempo que comienza y disfrutar al tiempo de la floración del cerezo, no nos la podemos perder, gracias por la abundante informacion.
acampamos
Posted at 12:39h, 22 marzoHola Vicente,
Como bien dices una ruta muy completa, algo exigente por la longitud, pero ideal para hacerla con la floración de los cerezos del Valle de Jerte. Gracias por tu comentario.
Saludos.
Roberto Peña Sánchez
Posted at 07:06h, 24 marzoMuy buena ruta 👍
acampamos
Posted at 16:33h, 24 marzoHola Roberto,
Una ruta buenísima y algo exigente por la longitud, pero súper aconsejable.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.