Ruta 4X4 Castillo y Despoblado de Oreja

Ruta 4x4 Castillo y Despoblado de Oreja. Toledo.

Ruta 4X4 Castillo y Despoblado de Oreja

«La Ruta 4X4 Castillo y Despoblado de Oreja nos lleva desde la localidad de Noblejas (Toledo) donde iniciamos camino, hasta la Reserva del Regajal-Mar de Ontígola. En nuestro camino conduciremos en cortas y nos saldrán pequeñas montañas o altos con sus vértices geodésicos»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Ruta 4X4 Castillo y Despoblado de Oreja.
  • Situación: Riberas del Tajo, entre Ontígola y Aranjuez.
  • Provincia: Toledo y Madrid.
  • Comunidad: Castilla la ManchaComunidad de Madrid.
  • País: España.
  • Inicio: Noblejas.
  • Final: Mar de Ontígola.
  • Km. de Ruta: 53, 27 Kilómetros.
  • Asfalto en Ruta: 15%.
  • Pista en Ruta: 85%.
  • Tiempo en Ruta: 4,30 horas.
  • Trialeras: Subida al Castillo.
  • Reductora: En algunos tramos.
  • Paisaje, Entorno, Panorámicas: Riberas del Tajo, Montes.
  • Mayor altitud: 747 (Noblejas).
  • Equipamiento necesario: Nada especial, pero ojo con lluvias.
  • Grado de Dificultad: Moderado.
  • Tipo de trazado: Cañadas Reales, Veredas y Caminos Vecinales.
  • Horario, Tiempos totales: 5 horas. Dependiendo de las visitas y rutas de senderismo.
  • Cartografía: Mapa IGN. Aranjuez/Ocaña, Escala: 1:50.000.
  • Coordenadas GPS: Castillo de Oreja.
  • Latitud: 40º 02′ 20» N.
  • Longitud: 3º 29′ 53» W.
  • Autor del Artículo: Acampamos.com.

Panorámica Ruta 4x4 Castillo y Despoblado de Oreja. Toledo.

Ruta 4X4 Castillo y Despoblado de Oreja

La Ruta 4X4 Castillo y Despoblado de Oreja nos lleva desde la localidad de Noblejas (Toledo) donde iniciamos camino, hasta la Reserva del Regajal-Mar de Ontígola. En nuestro camino conduciremos en cortas y nos saldrán pequeñas montañas o altos con sus vértices geodésicos. Nos acercaremos a conocer el despoblado y castillo de Oreja que es una parada de lo más interesante y las riberas del tajo nos acompañarán camino de Aranjuez para terminar haciendo una pequeña ruta de senderismo para conocer el Mar de Ontígola.

En Ruta 4x4 Castillo y Despoblado de Oreja. Toledo.

Situación

La ruta 4×4 Castillo y Despoblado de Oreja se sitúa a caballo entre Aranjuez  Comunidad de Madrid y la comunidad de Castilla la Mancha, a través de la provincia de Toledo.

Que ver en Noblejas

Nuestra ruta empieza como siempre dando un pequeño paseo por la localidad donde iniciamos ruta. Nos encontramos en la plaza de Noblejas, porticada y de reciente construcción. Su trazado rectangular asemeja las clásicas de nuestro país que se alzaron allá por el Siglo XVI, como nos cuentan desde su web oficial. Aquí se encuentra el ayuntamiento y destaca la moderna torre del reloj.
Prácticamente a sus espaldas se encuentra la Bodega Grande catalogada como la primera bodega de la localidad datada a mediados de siglo XIX.

Nos acercamos también a la Iglesia de Santiago Apóstol que data del siglo XVII y a la Ermita de Santa María Magdalena, Barroca del Siglo XVIII. Nuestro paseo nos lleva hasta la Fuente Vieja, restaurada, datada posiblemente sobre el siglo XI y catalogada como Patrimonio Histórico. Por último recorremos la calle empedrada, la plaza de la constitución, la torre de las Bilbaínas y terminamos nuestra ruta cultural en la Posada de la Cultura.

Inicio ruta 4X4

Después de nuestro paseo cultural por la localidad de Noblejas, algo más adelante de la Posada de Cultura iniciamos camino buscando nuestro primer objetivo: El Vértice Geodésico Semilla de 763 metros de altitud. Nuestro camino se aleja de la localidad por el camino de la Mesa que abandonamos a nuestra izquierda en la zona conocida como el Cerro Zorrero.

Ruta 4x4 Castillo y Despoblado de Oreja. Vértice Geodésico Semilla, 736m. Toledo.

Vértice Geodésico Semilla 736m

Ahora vamos por el camino de los Llanos y en poco tiempo junto a un deposito en forma de Tinaja grande detenemos nuestro ‘jeep’. Nos acercamos al vértice geodésico de Semilla, que aunque está en un llano marca sus 735 metros de altura. Algo más adelante iniciaremos una vertiginosa bajada obviando el camino de la cañada que sale a nuestra izquierda y que está realmente roto y nos llevaría por el Cerro del Cuchillo. Por tanto continuamos el descenso por el Congosto de los Llanos con algunos tramos hormigonados para más adelante desviarnos a nuestra izquierda por el Cordel de la Senda Galiana.

Pantano de Noblejas. Ruta 4x4 Castillo y Despoblado de Oreja. Toledo.

Pantano de Noblejas

Al poco el Cordel de la Senda Galiana nos saca al asfalto (carretera TO-2558) para algo más adelante volver a coger pista pasando por las casas de los Almendros del Tajo. Cruzamos el seco arroyo del Carril para tomar el camino de la Nava bordeando el Cerro de la Niña y el Cerro de San Benito.

Nuestro recorrido ahora discurre por una zona de la Mesa de Ocaña y La Raya, por el camino de Colmenar de Oreja que nos acerca hasta el pequeño, pero coqueto Pantano de Noblejas. Aquí hay un área recreativa y las aves acuáticas encuentran un buen hábitat en este encantador refugio de fauna.

Pantano de Noblejas. Toledo.

Riberas del Tajo

Pasado el Pantano de Noblejas el camino de Colmenar de Oreja nos lleva hasta la pista principal que discurre paralela a las riberas del Tajo. Es el camino de Aranjuez a la Barca. No hace mucho cerca de aquí había una barca para cruzar el río Tajo donde podíamos cruzar nuestro vehículo con la ayuda de un cable que unía las dos orillas. Esta opción dejó de funcionar cuando una crecida del río se llevo la barca dejando destruidas estas instalaciones.

Ruta 4x4 Castillo y Despoblado de Oreja. Riberas del Tajo. Toledo.

Camino Roto (Reductora)

Junto a los altos paredones trepa a nuestra izquierda un camino un tanto roto que nos hace poner nuestra reductora para afrontar la subida. A paso lento y en cortas sacamos las ‘garras del jeep’ que se agarra con uñas y dientes con un ligero balanceo sorteando las cicatrices que han dejado las últimas lluvias.

Serán poco más de seiscientos metros de camino roto bastante trialero, pero fácil de sortear siempre que leamos bien el terreno para buscar la mejor opción.

Despoblado de Oreja en Toledo.

Despoblado de Oreja

Una vez en la parte más alta el camino cambia y se torna en mejor estado. A nuestra diestra nos acerca hasta el Despoblado de Oreja donde detenemos máquinas y hacemos una pequeña exploración interesándonos por la historia de este lugar.

Todo está en ruinas en el despoblado, con algunas pintadas de los grafiteros que desluce el lugar. De agradecer es que han respetado la iglesia que también es el edificio mejor conservado del despoblado, ya que se intuye una acertada remodelación. El día 15 de agosto es su fiesta patronal dedicada a La Virgen de la Asunción.

Casa Chimenea del Despoblado de Oreja. Toledo.

Según nos cuenta Faustino Calderón, un apasionado de los despoblados de España, nos dice en su blog que…

«El pueblo histórico de Oreja se asentaba en época romana junto a la vega del río Tajo en la villa romana de Aureliae»

Texto de Faustino Calderón de su blog: Pueblos Abandonados>>

Castillo de Oreja en Toledo.

Castillo de Oreja

Después de un corto paseo por las casas derruidas del despoblado desde aquí nos acercamos a pie a explorar el Castillo de Oreja que se alza impresionante a pie de acantilado. Llegamos a lo más alto donde destaca su torre de homenaje que se encuentra relativamente bien conservada y entramos en su interior. Una escalera desciende a su parte inferior y otra en peor estado nos llevan a la parte más alta a la que no podemos acceder.

Interior del Castillo de Oreja. Toledo.

Casas Cueva, Entorno del Castillo

Damos una vuelta por el entorno y encontramos algunas interesantes y curiosas casas cueva. En la parte norte de la fortaleza se sitúan los precipicios que caen a pico hacia el río Tajo y restos de sus murallas que servían también para su defensa. Este castillo es de origen musulmán donde libraron grandes batallas con los cristianos que lo conquistaron allá por el año 1139, en tiempos de Alfonso VII. Una visita de lo más interesante que hacen que esta ruta 4×4 merezca la pena.

Ruta 4x4 Castillo de Oreja. Toledo.

Mata Asnos, 737

Una vez terminada una de las visitas estrellas del día arrancamos de nuevo motores transitando rumbo sur por la cañada real del camino de la barca para acercamos a la más alto de la zona. Para llegar al vértice geodésico de este monte, engranamos la reductora y trepamos la cuesta en cortas sorteando el terreno más degradado y dejando las grandes zanjas de las lluvias entre los ejes de las ruedas.

Una vez arriba nos situamos en el Monte Mata Asnos de 737 metros de altitud desde donde se divisa gran parte de la Mesa de Ocaña, la Vega del Tajo y la parte sur de la comunidad de Madrid.

Vértice Geodésico de Mata Asnos, 737 metros. Toledo.

Vereda de la Senda Galiana (La M30)

Descendemos sobre nuestros pasos en cortas por este ‘camino de cabras’ y cogemos ritmo por la Vereda de la Senda Galiana, la ‘M-30’ que nos lleva dirección a Ontígola del tirón. Pero hay que estar atentos, ya que no llegaremos a la población que divisamos frente a nosotros, ya que a la altura de la zona conocida como ‘Los Romeros’ dejaremos la pista principal a nuestra diestra.

Cañada Ruta 4x4 Castillo y Despoblado de Oreja. Toledo.

Vía Precuaria, Vereda de Valdelascasas

Cambiamos de rumbo, ahora vamos dirección norte por la Vereda de Valdelascasas para transitar por donde se encuentra el Arroyo del Hoyo del Moro. Mucho ojo a esta zona de vía precuaria que en época de lluvias seguro que estará inundada y será la trampa perfecta para nuestro todo terreno. Evaluar bien la dificultad del arroyo antes de entrar. Aquí en la cañada como no puede ser de otra manera, ya que la mayoría de las veces nos encontramos vertidos, escombros o todo tipo de basuras, ahora han abandonado algunos coches que se encuentran calcinados.

Coches Calcinados en la Cañada Real. Ruta 4x4 Castillo y Despoblado de Oreja. Toledo.

Arroyo del Hoyo del Moro

Vamos sorteando el barro que se encuentra en el arroyo del Hoyo del Moro. Engranamos la reductora para evitar algún contratiempo y quedarnos atrapados en algún lodazal y nos acercamos al Canal de las Aves, no sin antes pasar por una zona estrecha de mucha maraña y maleza que seguro nos dejará algún regalito en el jeep a modo de arañazo.

Compuertas del Canal de Las Aves. Ruta 4x4 Castillo y Despoblado de Oreja. Toledo.

Canal de las Aves

Agradecemos llegar a una de las compuertas del Canal de las Aves y discurrimos (derecha) paralelos al canal por una pista de servicio que algo más adelante nos sacará del canal por un puente junto a la Playa de Pavera, ya en el río Tajo.

Canal de las Aves. Ruta 4x4 Castillo y Despoblado de Oreja. Toledo.

Playa Pavera, Casas de la Monta y Sotomayor

La zona de la Playa Pavera es un área recreativa que cuenta también con aparcamiento y está junto a la Casa de la Monta. Nuestro rumbo ahora es dirección este y pasamos junto a la Casa de la Monta primero y después junto a las Casas de Sotomayor, donde abandonaremos la pista principal a nuestra izquierda para coger un camino paralelo a un pequeño canal que nos llevará a un Azud del Río Tajo.

Azud de El Embocador. Río Tajo, Madrid.

Azud de El Embocador

Paramos máquinas y curioseamos por este lugar donde vemos como coge las aguas este pequeño canal para regar. Se conoce a este lugar como el Azud de El Embocador, curioso nombre. Aquí encontramos una antigua presa y una edificación posiblemente para generar energía, hoy en desuso. En el azud del río se dejan ver algunas anátidas que, los amantes de la ornitología les gustará catalogar.

Ermita Casa del Soto de Oreja. Toledo.

Limite Provincial

Visitado este lugar y de nuevo en el vehículo volvemos sobre nuestros pasos a las Casas de Sotomayor y conducimos por la pista principal (izquierda) por los Porches de Sotomayor, acantilados con curiosas formaciones que realmente llaman nuestra atención para llegar a la finca privada de Soto de Oreja, como así nos indica un cartel situado justo en el limite provincial, entre Madrid y Toledo.

Por las Riberas del Tajo en la Ruta 4x4 Castillo y Despoblado de Oreja. Toledo.

Ermita Casa del Soto de Oreja

Continuamos por la cañada hasta las casas de la finca de Soto de Oreja y a lo lejos destaca el Castillo de Oreja, donde hemos estado no hace mucho. Nos ofrece una bonita panorámica alzándose por encima de los cortados. A las afueras de la finca en una pequeña explanada detenemos el vehículo para acercarnos a a pie a conocer otro curioso lugar: La Ermita del Soto. Frente a nosotros encontramos un ‘prohibido el paso finca particular’ que se acerca a la casa y por supuesto respetamos. Subimos por unas escaleras hasta el pequeño santuario y una placa nos cuenta a quien está dedicado…

«A Aurora y Emiliano, cuya generosidad hizo posible esta iglesia y lo que desde ella se contempla. Vuestros hijos, nietos y todo Soto de Oreja os rinden este homenaje de admiración y gratitud»

XIII-V-MCMLXVI.

Real Sitio de Aranjuez. Madrid.

Aranjuez

De nuevo en el coche volvemos sobre nuestro pasos, ya que vamos ahora camino del Real Sitio y Villa de Aranjuez. De nuevo por las riberas del Tajo volvemos a las Casas de Sotomayor, a la Casa la Monta y atrás dejamos también la Playa Pavera y el canal de la Aves para bordear la ciudad de Aranjuez. Ya dedicamos un par de artículos en nuestras páginas cuando visitamos el Real Sitio y Villa de Aranjuez y recorrimos el famoso Tren de la Fresa. Aquí os dejo los enlaces de estos artículos por si son de interés-

Real Sitio y Villa de Aranjuez

«Una manera de acercarse a conocer el Real Sitio y Villa de Aranjuez es hacerlo en el famoso tren de la Fresa. La primera visita que vamos a realizar es la del Palacio Real (Siglo XVI-XVIII). Residencia de primavera de los monarcas y visita obligada» En Preparación>>

Tren de la Fresa. Aranjuez, Madrid.

El Tren de la Fresa

«El Tren de la Fresa es, sin duda, el tren histórico más emblemático de España. Durante el trayecto, las azafatas vestidas de época obsequian a los viajeros con una degustación de los típicos fresones de las huertas de Aranjuez de los que tomaría nombre» Leer más>>

Ruta 4x4 Reserva del Regajal Mar de Ontígola.

Mar de Ontígola

Bordeamos la ciudad y nuestro GPS nos marca la siguiente parada: El Mar de Ontígola. Queremos hacer una pequeña ruta de senderismo para conocer este humedal creado para regar los campos del palacio real.

Reserva del Regajal-Mar de Ontígola

«La Reserva del Regajal-Mar de Ontígola es un espacio natural donde habitan un gran número de aves acuáticas, entre los que destacan el ánade real, porrón común o la garza real entre otras muchas anátidas. Aquí haremos una pequeña ruta de senderismo» En Preparación>>

Humedal Reserva del Regajal Mar de Ontígola.

Coordenadas GPS Ruta 4X4 Castillo y Despoblado de Oreja

La Ruta 4X4 Castillo y Despoblado de Oreja la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.

Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información de la ruta 4X4 Castillo y Despoblado de Oreja. Desde el Track GPS, hasta datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, distancias, alturas, tiempos y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla.

Rutómetro Ruta 4X4 Castillo y Despoblado de Oreja

Km parciales: Desde Noblejas al vértice geodésico de Semilla, 6Km. Desde el vértice geodésico de Semilla al Pantano de Noblejas 10Km. Desde el Pantano de Noblejas al Castillo y Despoblado de Oreja, 4Km. Desde el Castillo y Despoblado de Oreja al vértice geodésico Mata Asnos, 4,5Km. Desde el vértice geodésico Mata Asnos al canal de las Aves, 13Km. Desde el Canal de las Aves al Azud de El Embocador, 2km. Desde el Azud de El Embocador a la Ermita de Casa del Soto 4Km. Desde la Ermita de Casa del Soto al Mar de Ontígola, 10Km.
Desnivel de la ruta: 535 Positivo, 720 Negativo.
Km Totales de la Ruta: 53,27 Km.

Azulejo Mojón Vía Precuaria o Cañada Real de Toledo.

Prohibiciones Ruta 4X4 Castillo y Despoblado de Oreja

Nuestras rutas 4×4 siempre las trazamos por cañadas, veredas o caminos vecinales. Ni que decir tiene que hay que respetar al máximo las propiedades privadas, la señalización y los entornos protegidos.

Es importante antes de realizar la ruta 4×4 informarse de prohibiciones si las hubiere, ya que las leyes cambian y las normativas comunitarias son distintas unas de otras. Se pueden dar restricciones según las estaciones del año, o en distintos meses. Por todo ello, hacer los deberes antes de salir al campo es obligado, ya que la responsabilidad siempre será del conductor del TT.

Dónde Dormir

Guía Camping Castilla la Mancha.

Guía Camping de Castilla la Mancha

«La Guía Camping de Castilla la Mancha nos ofrece 30 camping para alojarnos y disfrutar al aire libre de la naturaleza en esta preciosa comunidad. Una manera de viajar en total libertad y estar en pleno contacto con la naturaleza» Leer más>>

Guía Camping de Madrid. España.

Guía Camping de Madrid

«La Guía Camping de Madrid nos descubre 24 camping dentro de la comunidad. Aquí vamos a encontrar todo lo que necesitamos saber sobre los camping madrileños. Descubriremos vivir al aire libre disfrutando de la naturaleza en la región» Leer más>>

Más Información

Para los que busquen otras alternativas, otras rutas de 4×4 por los alrededores de la que nos ocupa. En la parte inferior hemos preparado algunas sugerencias o propuestas que iremos compartiendo con todos vosotros en combinación de rutas 4×4. Tenemos en mente realizar algunas de ellas y según las vayamos haciendo las iremos publicando y compartiendo.

El Dato

Además también vamos a compartir en la parte inferior la visita de algunas localidades que creemos de interés, como son los artículos de Ocaña y su Plaza Mayor y Chinchón un Pueblo con Encanto. Por aproximación se pueden combinar estás visitas con la Ruta 4×4 Castillo y Despoblado de Oreja.

Ruta 4x4 Castillo y Despoblado de Oreja. Madrid, Toledo.

Combinación de Rutas 4×4

En este apartado iremos incluyendo las posibles rutas que vayamos haciendo o nos mandéis que se puedan combinar con la ruta 4X4 Castillo y Despoblado de Oreja. De esta manera se podrán ir alargando las rutas por si nos quedamos con ganas de más. Así cada cual siempre podrá ‘Crear su propia Aventura’.

Ruta 4×4 Camino de Hierro de Aranjuez

«La Ruta 4×4 Camino de Hierro de Aranjuez nos lleva desde la pequeña localidad de Nambroca (Toledo), para descender a las riberas del Tajo y conocer las estaciones de tren de Algodor, Villamayor y Castillejos. Paralelos a las vías conduciremos para terminar en Ocaña» En Preparación>>

Ruta 4X4 Humedales de los Ríos Tajuña y Jarama

«La Ruta 4×4 Humedales de los Ríos Tajuña y Jarama la iniciamos en Chinchón. Un pueblo con un encanto especial desde donde pondremos rumbo a las riberas del río Tajuña primero y el río Jarama después para conocer sus balsas de agua y sus refugios de fauna» En Preparación>>

Iglesia del Despoblado de Oreja. Toledo.

Quizás te interese…

Ocaña y su Plaza Mayor

«Ocaña y su plaza mayor es sin ningún tipo de duda una visita obligada. Vamos a dedicar un día entero a conocer este precioso pueblo catalogado como uno de los más bonitos de España. Nuestra visita comienza en la Plaza porticada del Siglo XVIII, desde donde» En Preparación>>

GR 113 Camino Natural del Tajo

«Para los que les gusten las rutas de senderismo de gran recorrido les proponemos hacer los más de 1000Km y sus 43 etapas de que se compone el GR 113 Camino Natural del Tajo. Nosotros hemos realizado algunas de las etapas y damos la información» En Preparación>>

Chinchón un Pueblo con Encanto

«Chinchón un pueblo con encanto que hay que conocer. Aquí no solo destaca su plaza mayor que es toda una maravilla. También visitaremos el Castillo de los Condes de Chinchón y realizaremos una ruta gastronómica, de vinos y tapas, por sus tabernas y mesones» En Preparación>>

Enlaces de Interés


Texto y Fotos:
Acampamos.com

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
4 Comentarios
  • Julian Oliva Moreno
    Posted at 20:43h, 15 noviembre Responder

    Parece una ruta muy interesante, no la comocía, gracias por toda la imformación

    • acampamos
      Posted at 01:06h, 16 noviembre Responder

      Hola Julián,
      Muchas gracias por tu comentario. Es una ruta muy chula que además de poder hacerla en vehículo 4×4, también se puede hacer de senderismo, dejando el coche en el aparcamiento de la Playa Pavera, a orillas del Río Tajo.
      Saludos.

  • José Miguel San José Santos
    Posted at 14:31h, 16 noviembre Responder

    Ruta súper entretenida y muy interesante, os la recomiendo

    • acampamos
      Posted at 18:48h, 16 noviembre Responder

      Hola José Miguel,
      Buena ruta para conocer lugares un tanto desconocidos.
      Gracias por tu comentario.
      Saludos.

Publicar un comentario