03 May Road Trip por Navarra
«Nuestro viaje Road Trip por Navarra empieza en Estella. Este viaje lo haremos con nuestro propio vehículo y vamos a pernoctar en algunos camping navarros para conocer las zonas más interesantes y turísticas. Nos vamos a ir moviendo de un lugar a otro disfrutando de los pueblos, rutas, entornos naturales»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Road Trip por Navarra.
- Situación: Oeste de la región.
- Localidad: Estella.
- Comunidad: Navarra.
- Inicio/Final: Estella.
- Km de ruta: Km. (Ida y vuelta).
- Tipo de Ruta: Road Trip.
- Horario: Un par jornadas.
- Otros Lugares de Interés: Selva de Irati, Valle de Baztán, Cañón de Artazul, Señorío de Bértiz…
- Sitio Web: Turismo de Navarra.
- Mejor época: Primavera, Verano.
- Cartografía: Mapa Topográfico de Navarra, E 1:200.000.
- Coordenadas GPS: Estella.
- Latitud: 42º 40′ 19» N.
- Longitud: 2º 01′ 56» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Road Trip por Navarra
Vamos a realizar un ‘Road Trip’ por Navarra y vamos a conocer una pequeña zona del Reyno de Navarra/Nafarroa que proponemos de dos maneras, una cultural y otra natural. En la primera visitaremos pueblos con un encanto especial, donde desde tiempos remotos surcan sus calles peregrinos que hacen la Ruta Jacobea Camino de Santiago. En la segunda nos introduciremos por sierras y montañas, buscando los parajes naturales más espectaculares de la Sierra de Urbasa.
Situación
Para realizar nuestro ‘Road Trip’ por Navarra vamos a comenzar en la localidad de Estella, (Navarra). Nos encontramos a unos 45 kilómetros al oeste de Pamplona. Nuestra base la hemos puesto en El Camping Aritzaleku en la pequeña aldea de Lerate, junto a las aguas mansas del Embalse de Alloz.
Inicio del Road Trip por Navarra
Los lugares que proponemos se encuentran repartidos por oeste la comunidad foral de Navarra. Partiendo desde Pamplona podemos llegar por la autopista A-12 (N-111) dirección Logroño. En unos 30Km llegamos a Puente la Reina y en 15Km más a Estella para disfrutar de una visita pausada a estos municipios.
Localidades de paso obligado para peregrinos en la ruta Jacobea. Para llegar a la Sierra de Urbasa, desde esta última localidad, tomaremos rumbo noroeste y nos dirigiremos a la población de Baquedano/Bakedao, en unos 15 Km más. Desde aquí comenzará nuestra andadura a pie para visitar los primeros manantiales del río Urederra.
Parque Natural de La Sierra de Urbasa-Andía
La Sierra de Urbasa que traducido del Euskera significa bosque de agua y Andía grande reciben cada año cerca de 70.000 visitantes y para perseverar el entorno, es declarado por Ley Foral parque natural en 1997, con una extensión de 21.408 hectáreas.
Nacedero del Río Urederra
El nacedero del río Urederra ‘agua buena’ acoge una extensión dentro del parque de 199 hectáreas, por tanto, es tan solo, una pequeñísima parte de todo este entorno protegido. Una curiosidad que llama la atención y aún se conserva regulada por el gobierno de la comunidad, es que en estas sierras que pertenecieron al Patrimonio de la Corona de Navarra; los naturales del Reyno ‘todos los navarros’ desde aquellos tiempos, tienen derecho a llevar a sus ganados a pastar, disfrutar de madera y leñas para su propio uso. Leer más>>
Centro de Interpretación
Como siempre proponemos, cuando visitamos un espacio protegido, la mejor manera de saber más del entorno que vamos a ver es primero acercarse al centro de interpretación, que se ubica en el puerto de Olazagutía, en una antigua casa de camineros.
Como hemos podido comprobar en este centro, el parque posee una rica flora y fauna muy diversa con zonas boscosas de hayedos, robles, encinas, etc. donde se han censado 145 especies de vertebrados, algunos con amenaza de extinción en la Comunidad Foral, como el quebrantahuesos, alimoche, halcón peregrino, etc. Por tanto no nos cansaremos de decir que seamos respetuosos con el entorno.
Nacedero del Río Urederra
«Ya en el Nacedero del Río Urederra desde un alto contemplamos el manantial en cascada. Brota entre pequeñas cuevas y oquedades y las rocas se visten de musgos que escurren el agua. El nacedero tiene un caudal medio de 4,5 metros cúbicos por segundo y es el mayor caudal de agua que aporta la sierra de Urbasa» Leer más>>
El Camino de Santiago en Navarra
La ruta Jacobea es recorrida anualmente por un sinfín de peregrinos desde Somport o Roncesvalles a Santiago de Compostela por el llamado “camino francés”, paso obligado por Navarra/Nafarroa. Por motivos religiosos, turísticos, deportivos o de otra índole cada año concentra a gran número de peregrinos que de albergues a refugios y de casas de acogidas a posadas avanzan en su caminar hasta el sepulcro del Santo Apóstol.
Hoy en día, el camino de Santiago es patrimonio de la humanidad, declarado por la UNESCO, Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ostenta el titulo honorífico de la calle mayor de Europa. En nuestra visita a estas tierras nos hemos detenido en dos paradas obligadas del camino, Puente la Reina/Gares y Estella/Lizarra.
Camino de Santiago Francés
«Vamos a desglosar el Camino de Santiago Francés por etapas que realizaremos con una longitud variable que, dependerá de la dureza, de los lugares de interés, de los servicios que encontremos o de los albergues donde vamos a pernoctar. Esta información es plenamente orientativa, cada cual que diseñe las etapas» Leer más>>
Albergue de Puente de la Reina
Iniciamos nuestra visita a esta localidad en el albergue parroquial del convento de los Padres Reparadores donde un gran número de peregrinos hacen las gestiones para encontrar cama. Hablamos con los gestores y nos cuentan que por el donativo simbólico de mantenimiento (5 Euros) llenan a diario en verano y los fines de semana del resto del año las 100 plazas que ostenta.
“El cristo es gótico y está documentado en 1328, de origen Renano (Alemán) del siglo XIV y posiblemente de la escuela de Giovanni Rissano y se caracteriza por su forma en “Y” Griega”
Albergue P.P. Reparadores.
Visita a Puente de la Reina
Continuamos la visita por el pueblo siguiendo las marcas del camino y entramos por el arco donde se adosa la iglesia románica del Crucifijo (Siglo XII) con el convento de los Padres Reparadores. El paseo nos lleva por la calle Mayor a la Iglesia de Santiago también del mismo siglo que la anterior. En un ambiente medieval vamos en busca del puente románico (Siglo XI) que salta el río Arga y toma el nombre para la población. Se cree que lo mandó construir doña Mayor, esposa del rey Sancho el Mayor para el camino de Santiago.
Estella/Lizarra
Estella/Lizarra es localidad de visita. Nos adentraremos en la población en busca del palacio románico de los reyes de Navarra (Siglo XII), la iglesia de San Pedro de la Rua que por amplia escalinata nos lleva hasta su portada (Siglo XIII). En su costado norte destaca el ventanal gótico (Siglo XV) alzándose su monumental torre.
Transitamos por el edificio barroco que fue el ayuntamiento, (Siglo XVIII) donde se encuentra el juzgado y en agradable paseo disfrutamos de portadas que nos recuerdan la época del medievo con capiteles románicos, donde los servicios hosteleros ofrecen a los peregrinos un menú más económico“menú de peregrinos” y asequible que a los demás.
Hospital y Albergue de Peregrinos
El hospital y albergue de peregrinos, se encuentra algo más adelante. Este refugio que gestiona la asociación de amigos del camino de Santiago de Estella/Lizarra, nos ofrece por módico donativo (3 Euros) las 114 plazas de que dispone. El camino continúa con más de seiscientos kilómetros aún por recorrer hasta Santiago, tan sólo hemos vivido un aperitivo de la ruta Jacobea por esta tierras de Navarra/Nafarroa.
Otros Lugares a Visitar
Que duda cabe que nos dejamos muchos lugares interesantes en este viaje ‘Road Trip’ por Navarra. Lugares como la Foz de Lumbier, el Castillo de Javier, La Colegiata de Roncesvalles, La Seva de Irati, la Foz de Arbayun, o pueblos pintorescos como Elizondo, Olite o Sangüesa entre otros muchos… Pero todo eso lo contaremos en nuestro próximo Road Trip por Navarra.
Más información
Para dar más información a todos los Aventureros del Mundo y aunque queda algo más retirado de nuestro destino. Aquí os proponemos realizar otro recorrido por Navarra. Es la ruta de senderismo por la Foz de Arbayun, una aventura de interés en Navarra que nos llevará a conocer otro lugar destacado de la comunidad foral.
Foz de Arbayun
«La Foz de Arbayun es uno de los lugares naturales más impresionantes de Navarra. Después de conocer su famoso mirador, la vamos a recorrer por su interior. Nos acercaremos desde la localidad de Usún primero a la Ermita de San Pedro y después por ‘la canaleta’ en busca de la mejor panorámica» En Preparación>>
Direcciones de Interés
- Centro de Interpretación del Parque de Urbasa-Andía: Puerto de Olazagutía. Abierto en Semana Santa, julio y agosto, y festivos el resto del año. Horario: de 11 a 18 h.
- Monasterio de Iranzu: Abierto del 1 de mayo al 30 de septiembre en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Del 1 de octubre al 30 de abril en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas.
- Federación Española Asociaciones amigos del Camino de Santiago: Información para hacer el camino, con planos y mapas de las etapas, descripciones de las mismas, albergues, etc…
Ayuntamientos
- Puente la Reina/Gares: Telf. 948 340 007.
- Web: http://puentelareina-gares.net.
- Estella/Lizarra: Telf: 948 548 200.
- Web: www.estella-lizarra.com.
Oficinas de Información y Turismo
- Estella/Lizarra: Telf. 948 556 301.
- Consorcio Turístico de Tierra Estella: Telf. 948 552 711.
- Puente la Reina/Gares: Telf. 948 340 845.
Empresas de Aventura, Turismo y Ocio
- Mirua:
- Actividades de naturaleza y aventura. Telf. 608 560 369.
- Navarra Aventura:
- Rafting, piragua, canyoning, btt, etc. Telf. 948 592 322.
- Grupo Natura:
- Actividades acuáticas y de montaña. Telf. 671 247 596.
Alojamientos, Dónde Dormir para Viajar a Navarra
Guía de Camping de Navarra
«La Guía de Camping de Navarra nos descubre 22 camping dentro de la comunidad. Aquí vamos a encontrar todo lo que necesitamos saber sobre los camping navarros. Descubriremos vivir al aire libre disfrutando de la naturaleza de Navarra intensamente. Una manera de viajar por Navarra en total libertad» Leer más>>
Camping Aritzaleku
«El camping Aritzaleku se sitúa en la pequeña localidad de Lerate, junto a las aguas mansas del Embalse de Alloz. Aquí podremos contratar el alojamiento que se ajuste a nuestra manera de viajar, desde Bungalow, Cabañas o Mobil-Homes a parcelas ajardinadas si vamos con nuestra autocaravana, caravana o tienda» Leer más>>
Dormir con Encanto en Navarra
«En este apartado descubriremos alojamientos que tienen un encanto especial. En la sección llamada ‘Dormir con Encanto en Navarra’ iremos publicando los alojamientos, sitios y lugares que tienen ese punto extra de confort. Los que sobresalen por su bienestar y algunos donde nos hemos alojado en nuestros viajes» En Preparación>>
Refugios y Albergues de Navarra
«Aquí encontrarás los Refugios y Albergues de Navarra. En esta sección llamada ‘Al Abrigo de la Noche’, vamos a conocer estos alojamientos. Conoceremos su situación, el enclave estratégico donde se encuentran, sus instalaciones y los servicios que ofrecen al los viajeros que buscan un abrigo en la noche» En Preparación>>
Quizás te interese…
Foz de Lumbier
«La Foz de Lumbier es un estrecha garganta formada por el Río Irati habitada por una colonia de buitres leonados. Antiguamente circulaban trenes por estos parajes, (el Tren de Irati) por una vieja línea férrea donde aún quedan un par de túneles. Hoy en día son utilizados por los senderistas que se acercan a» En Preparación>>
Parque Natural de Urbasa-Andia
«El Parque Natural de Urbasa-Andia se encuentra al oeste de la comunidad foral de Navarra. En el año 1997 las autoridades del Reyno de Navarra protegieron este entorno como parque natural. Aquí predominan frondosos bosques de hayas y pastos de montaña. Descubriremos varios dolmen si nos adentramos» En Preparación>>
Ruta de las Brujas
«La Ruta de las Brujas es un itinerario que recorre algunos de los parajes donde se decía que los brujos celebraban sus aquelarres con el diablo; lugares tocados por el encanto mágico de la naturaleza, en los que ya hoy nadie o casi nadie, cree en maleficios, pero donde la flor del cardo se sigue viendo en la puerta de casonas» Leer más>>
Enlaces de Interés
- Turismo de Navarra.
Texto y Fotos: Acampamos.com.
Pilar
Posted at 17:42h, 27 julioConozco algunos sitios de Navarra y mola este viaje.
acampamos.com
Posted at 10:05h, 28 julioHola Pilar,
Este Viaje Road Trip te va llevando de un lugar a otro de Navarra. Estamos trabajando en ampliarle porque aún quedan muchos lugares chulos que se pueden ir a conocer. Merece la pena.
Saludos.