09 Ago Rafting del Río Paiva
«El Rafting del Río Paiva es, sin ningún tipo de duda, uno de los mejores descensos de Portugal. Quizás, una de las actividades más interesantes que podemos hacer en el Geoparque UNESCO Arouca. Sin desprestigiar cruzar el puente peatonal suspendido Arouca 516 o hacer la ruta de las pasarelas del Paiva (Passadiços do Paiva)»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Rafting del Río Paiva.
- Situación: Geoparque Arouca.
- Población: Arouca.
- Región: Región Norte.
- País: Portugal.
- Inicio: Playa Fluvial de Espiunca.
- Final: Travanca.
- Longitud del Recorrido: 4, 30Km.
- Tiempo de descenso: 3, 30 horas.
- Numero de rápidos: 17 Rápidos.
- Desnivel: 40 metros.
- Nivel/Dificultad: Moderado.
- Aventuras en la zona: Canyoning, Kayak, BTT, 4X4, Senderismo…
- Paisaje, Entorno: Paisaje Protegido Geopark, Vegetación de Ribera.
- Mejor Época: Primavera.
- Cartografía: Mapa Geoparque Arouca.
- Empresas de Guías: Natourway Jeep & Walking Tours.
- Coordenadas GPS: Playa Fluvial de Espiunca.
- Latitud: 40º 59′ 36» N.
- Longitud: 8º 12′ 49» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Rafting del Río Paiva
El Rafting del Río Paiva es, sin ningún tipo de duda, uno de los mejores descensos de Portugal. Quizás, una de las actividades más interesantes que podemos hacer en el Geoparque UNESCO Arouca, sin desprestigiar cruzar el puente peatonal suspendido Arouca 516 o hacer la ruta de las Pasarelas del Paiva (Passadiços do Paiva). Todo un mundo de actividades y aventura nos aguardan si nos acercamos a este bonito rincón de Portugal.
Situación
Nos encontramos en el Geoparque UNESCO Arouca, Región Norte (Portugal) situado a una hora en coche desde Oporto. Nuestra idea es llegar a la Playa Fluvial de Espiunca, junto a las aguas del Río Paiva, donde tenemos las actividades programadas del día: La Mina de Wolframio del Monte Pereiro y el Rafting del Río Paiva. Desde la localidad de Castello de Paiva, nos faltan 14Km por una carretera de montaña entre bosques y tardaremos unos treinta minutos en llegar al inicio de nuestras actividades.
Geoparque UNESCO Arouca
«El Geoparque UNESCO Arouca es un espacio creado y protegido por LA UNESCO desde el año 2009. Un área con un rico patrimonio geológico, un museo al aire libre que podremos descubrir si nos acercamos a conocerlo. En el parque destacan los Trilobites Gigantes (Fósiles artrópodos marinos del Paleozoico) y las Pedras Parideiras (Rocas Graníticas de Castanheira)» Leer más>>
Playa Fluvial de Espiunca
En la zona de servicios de la playa fluvial de Espiunca nos reunimos con Luís Abreu, director general de la empresa de Aventura NaTourWay. Tenemos contratado un par de actividades para hacer en la jornada: El Rafting del Río Paiva y la Excursión en 4×4 por el Geoparque Arouca para hacer espeleología. Por tanto, nuestro grupo se dividirá en dos, unos harán el descenso del río y otros la ruta de espeleología.
Grupo del Rafting del Río Paiva
Los que vamos a hacer el rafting nos agrupamos para equiparnos. Nuestros monitores nos entregan el traje de neopreno, casco, escarpines y el chaleco salvavidas. Una vez equipados y todo colocado, ya solo queda echar nuestra embarcación al agua. Estamos ansiosos de descender el río más rápido de Portugal. Un rafting que teníamos ganas de hacer desde hace bastante tiempo y hoy ha llegado el día.
Tramos del Rafting de Río Paiva
La empresa de Aventura Natourway, con la que nosotros hemos contratado nuestras actividades, ofrece tres tipos de descenso en el río Paiva. Son tres tramos de distintas dificultades para que cada cual escoja la que mejor se adapte a sus condiciones físicas o experiencia. Hay que tener en cuenta que siempre que la estación del año y las condiciones meteorológicas sean la óptimas para realizarlos.
- Meitriz-Areínho (Tramo I). Nivel de dificultad. Fácil.
- Espiunca-Travanca (Tramo II). Nivel de Dificultad. Medio.
- Canelas-Espiunca (Tramo III). Nivel de Dificultad. Alto.
Tramo Espiunca-Travanca. (Dificultad Moderada)
Nosotros vamos a realizar el tramo medio. Desde la Playa Fluvial de Espiunca hasta Travanca. Son rápidos de la clase II y clase III los que tendremos que sortear en un recorrido de unos 10Km de longitud. Por tanto la aventura en este tramo del río Paiva está más que garantizada.
Clase Teórica del Rafting del Río Paiva
En nuestro descenso Luis Abreu será nuestro patrón de la embarcación. Antes de entrar en el agua, nos da una pequeña clase teórica de la manejabilidad del raf. Nos enseña como debemos de actuar, tanto a la hora de remar o virar, como a la hora de sortear los rápidos. También nos indica como solventar la situación en caso de que algún participante caiga en el río. Nos dice que la manera de afrontarlo es poniéndonos en modo de seguridad, con los pies por delante para controlar nuestro cuerpo con las manos y con los pies parar y flexionar las piernas contra las rocas. Tan solo nos tenemos que dejar llevar por la corriente del río hasta que se tranquilicen las aguas.
Inicio del Rafting del Río Paiva
Una vez aprendida la clase teórica ahora toca la clase práctica. Entramos en el agua y nos damos cuenta que el río baja rápido. En los primeros tramos nos dejamos llevar y remamos con la ilusión de que vamos a disfrutar de una de las mejores actividades que se pueden hacer en el Geoparque UNESCO Arouca.
Primeros Rápidos del Río Paiva
No tardando mucho las aguas empiezan a blanquear y la embarcación coge velocidad. Los primeros rápidos hacen que en algún momento se nos pinte una sonrisa en el rostro. Después del primeo de los rápidos y a modo de superación chocamos nuestras palas unas con otras al aire y damos un fuerte grito para descargar adrenalina. Es el primer rápido conocido como la Onda de Espiunca, situado apenas en el inicio de nuestra aventura.
Puertas del Bajo Paiva
Apenas hemos recorrido poco más de quinientos metros y llegamos al rápido de clase II del Puente del Barquero, a la altura de la localidad de Serabigões. Aquí encadenamos un par de rápidos más que aportan acción y aventura a nuestro movido viaje por el río Paiva. Son las puertas del Bajo Paiva y el rápido de la Onda, este último también de clase III.
Bautizo del Rafting
Después de un momento de calma donde nos dejamos llevar disfrutando del paisaje, de avistar algunas aves acuáticas que se dejan ver junto al cauce del río, nos acercamos a la orilla. Un pequeño salto de agua entre la fluida vegetación será el que nos dará las bendiciones en este descenso. Aquí hacemos el ritual del bautizo de rafting y no dudamos en meter nuestra cabeza debajo del chorro del agua y cumplir con esta costumbre. De nuevo en el río no tardamos en volver a la acción.
Hombre al Agua
Una vez más la barca se empieza a mover con fuerza y el río coge ritmo. Remamos con fuerza por el estrecho rápido de Janeiro de clase III que, con algo de incertidumbre, sorteamos entre risas y vítores por la prueba superada. Otro momento de relajación y de nuevo vuelta al trabajo. Paleamos con fuerza para superar el rápido de los Saltos y en uno de los botes contra las rocas perdemos a un compañero que sale desplazado y cae al agua. Ahora toca aplicar lo aprendido y ponerse en modo de seguridad y dejarse llevar. Entre las aguas blancas destaca un casco amarillo que sobresale y baja con gran velocidad hasta donde le estamos esperando. Le ofrecemos el remo para acercarlo y con un fuerte tirón del chaleco salvavidas echamos el pececillo a la embarcación entre un montón de risas.
Saltos en el Río Paiva
Hacemos una nueva parada y comentamos lo sucedido con euforia. Echamos un bocado con chocolatinas y barritas energéticas para reponer fuerzas. Aquí los que lo desean pueden subir a unas piedras de distintas alturas para saltar al agua. Cada cual es libre de poner su altura con saltos de tres o cinco metros. Los más valientes del grupo no dudan en saltar desde lo más alto, otros escogen una menor altura e incluso algunos de nosotros ni saltamos, nos quedamos viendo como todo el mundo se divierte.
Meandros del Río Paiva y Playa Fluvial de Várzea
Volvemos al agua y no tardamos en entrar en faena, esta vez con dos rápidos encadenados de clase III. El rápido del bloqueo y el rápido de la Gargantilla. Algo más adelante entramos en una zona de meandros que hace el río Paiva con el rápido de la Curva y el rápido del Panadero, ambos también catalogados de dificultad tres. Algún que otro paso agitado y llegamos a la Playa Fluvial de Várzea y la playa del Km 10. Aquí muchas de las empresas de aventura finalizan o terminan el rafting. Nosotros vamos a continuar un poco más, hasta Travanca.
Travanca y Puente de la Bateira (Batidora)
Atrás dejamos la zona de la Playa Fluvial de Várzea situado en un gran meandro que hace el río Paiva, y también se queda atrás la playa del Km 10, así como el meandro de Retorta. Algún que otro rápido y ya solo nos resta llegar hasta donde se encuentra el Puente de la Batidora (Bateira) que data de finales del Siglo XIX. Es uno de los puentes principales del río Paiva para comunicar la ciudad de Castello de Paiva. Aquí sacamos la embarcación del agua y ponemos fin a nuestro Rafting por el Río Paiva. Una aventura por aguas bravas que sin duda recomiendo a quienes les guste este tipo de actividades.
Más Información
Natourway es un Empresa de Aventura profesional de Canelas (Portugal) que opera en el Geoparque UNESCO Arouca. Con ellos hemos disfrutado de actividades de aventura y nos han enseñado algunos de los lugares secretos que esconde el parque. Si estamos interesados en realizar alguna actividad con sus guías profesionales en el Valle del Paiva, aquí compartimos el contacto por si alguna persona quiere contratar sus actividades. Seguro que nos darán la cobertura necesaria para crear nuestra propia aventura.
Natourway Jeep & Walking Tours
«Natourway Jeep & Walking Tours es una Empresa de Aventura situada en la pequeña parroquia de Canelas donde tiene su base. Organizan actividades al aire libre para todo tipo de público, desde grandes a pequeños. Operan en el Valle del Río Paiva y en todo el Geoparque Arouca, así como en el Río Duero» En Preparación>>
El Dato
Compartimos un dato de lo más relevante, ya que si nos encontramos en el Geoparque UNESCO Arouca podremos realizar muchas actividades y programas que se organizan. Además podremos hacer muchísimas rutas, aventuras o visitas. Aquí compartimos algunas de las que hicimos nosotros. Pero como siempre digo, si alguien quiere compartir alguna ruta o visita que haya realizado en el geoparque, solo nos tiene que mandar ocho o diez fotos de la misma, y un texto explicativo. Con gusto lo publicaremos y ampliaremos información. Si te apetece la propuesta… Contacta>>
Mina de Wolframio del Monte Pereiro
«La Mina de Wolframio del Monte Pereiro es una excursión en Jeep 4×4 que pone rumbo a las antiguas minas de tungsteno, conocidas como el ‘oro negro’. Una ruta Off Road por el corazón del Geoparque Arouca. Una vez en la mina nos ponemos el casco con luz frontal y entramos en la oscura caverna. Una galería larga y» En Preparación>>
Pasarelas del Río Paiva
«Las Pasarelas del Río Paiva con algo más de ocho kilómetros de recorrido son una de las atracciones más interesantes del Geoparque Arouca. El recorrido va siguiendo el cauce del río Paiva por su margen izquierdo con paradas en miradores para observar la impresionante naturaleza que nos rodea» En Preparación>>
Ruta de los Geositios
«La Ruta de los Geositios se compone de tres travesías totalmente distintas. Una nos descubrirá la Sierra Encantada, otra nos acerca a conocer los secretos del río Paiva (Meandros y Minas) y la última nos enseña el valle desconocido del parque. Cada una de ellas no tiene ni gota de desperdicio, y que duda cabe que merecen la pena» En Preparación>>
Puente Arouca 516
«El Puente Arouca 516 es uno de los puentes suspendidos peatonales más largos de Europa. Tiene una longitud de 516 metros y vuela a una altura de 175 metros saltando el Río Paiva. Desde lo alto disfrutaremos a vista de pájaro del salto de agua de las Agueiras y podremos observar las Pasarelas del Río Paiva que serpentean» En Preparación>>
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse en el mismo país. Son lugares que si estamos de viaje por Portugal y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.
Porto Escenario de Saudade
«Porto Escenario de Saudade u Oporto, como se la denomina en España, es una ciudad que transporta al visitante. Vertiginosas cuestas, férreos puentes y plúmbea aureola lumínica. Aires frescos, húmedo viento fluvial y porte marítimo. De espacios solemnes y vinos viajeros aún conserva en sus antiguos muelles y» Leer más>>
Parque Nacional Peneda-Gerês
«El Parque Nacional Peneda-Gerês se sitúa al noroeste de Portugal y es el primero y único parque que se encuentra en el país luso. Hace frontera con España y data del año 1971 donde se encuentran las sierras que le dan nombre con alturas de poco más de 1500 metros. Son unos 700Km² de área protegida donde las aguas» En Preparación>>
Aveiro, la Venecia Portuguesa
«Aveiro, la Venecia Portuguesa. Son muchos los que comparan esta ciudad portuaria de Portugal con la ciudad de los canales y la verdad, algo de razón tienen. Sus canales y sus embarcaciones tradicionales dan sentido a la comparación y el barrio viejo de Beira do Mar ofrece ese encanto que tiene la ciudad» En Preparación>>
Enlaces de Interés
- Turismo de Oporto.
- Parque Unesco.
Textos: Acampamos.com. Fotos: Natourway.
José Miguel San José Santos
Posted at 19:06h, 09 agostoTodo un espectáculo y lo pasamos muy bien. Experiencias únicas.
acampamos
Posted at 21:18h, 09 agostoHola José Miguel,
Un espectacular viaje de turismo y aventura.
Un Abrazo.
Roberto Peña
Posted at 19:07h, 09 agostoMuy chulo , como siempre
acampamos
Posted at 21:10h, 09 agostoHola Roberto,
Muchas gracias por el comentario. Una aventura muy chula.
Un Saludo.
José Miguel San José Santos
Posted at 19:08h, 09 agostoEspectacular, todo una aventura para no olvidar.
acampamos
Posted at 21:09h, 09 agostoHola Jose Miguel,
Gracias por comentar. Toda una aventura en tierras portuguesas.
Saludos Cordiales.
Angel Lancha Meléndez
Posted at 19:14h, 09 agostoUn viaje fantástico y las rutas que se hicieron y que aquí se indican muy bonitas e interesantes y no demasiado duras.
acampamos
Posted at 21:15h, 09 agostoHola Ángel,
Muchas gracias por tu comentario. Un viaje fantástico sin duda.
Un Saludo.
Amador
Posted at 12:39h, 10 agostoPortugal tan cerca y con rutas fantásticas, y lo bien que nos tratan nuestros vecinos portugueses, El artículo genial como todos los publicados, good job!!!
acampamos
Posted at 14:51h, 10 agostoHola Amador,
Muchas gracias por tu comentario. Pero llevas razón, Portugal es un país impresionante para conocer y disfrutar. Tiene rincones muy chulos.
Saludos.
MARIANO SARRIA MARTIN
Posted at 15:00h, 10 agostoGran aventura en casa de nuestros entrañables vecinos.
Espectacular relato muy detallado y con toda la información para realizarlo.
acampamos
Posted at 15:05h, 10 agostoHola Mariano,
Gracias por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo, una gran aventura. Me alegro de que guste el artículo.
Saludos Cordiales.
Jose Manuel Izquierdo Martín
Posted at 21:28h, 01 noviembreEspectacular el Geoparque de Arouca en general, y el rafting muy divertido y apto para soltar la adrenalina…
acampamos
Posted at 08:56h, 02 noviembreHola Jose Manuel,
Muchas gracias por tu comentario. El Geoparque UNESCO Arouca tiene tantos sitios chulos que realmente merece la pena acercarse a conocerlo. Y si a ello le añadimos unas pinceladas de aventura, 4X4, BTT, Senderismo, Espeleo o el propio Rafting del Río Paiva pues reúne todos los ingredientes para pasar unos días de Turismo, Naturaleza y Aventura.
Un Saludo.