21 Abr Puentedey Puente de Dios
«En Puentedey Puente de Dios, además de su curioso puente natural, estará bien dar un pequeño paseo por sus callejuelas. Nos acercaremos a descubrir el Palacio Brizuela construido por dicha familia (Siglo XV) y conocido popularmente con el nombre de Palacio de los Porras (Bien de Interés Cultural) y su Iglesia Parroquial dedicada a San Pelayo»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Puentedey Puente de Dios.
- Comarca: Las Merindades.
- Situación: Merindad de Valdeporres.
- Provincia: Burgos.
- Comunidad: Castilla y León.
- País: España.
- Accesos: Desde Burgos a 90 Km al norte.
- Visitas de interés cerca: Complejo Kárstico Ojo Guareña, Cascada de la Mea…
- Habitantes: 50 personas aproximadamente.
- Pueblos de interés: Orbaneja del Castillo, Ciudad de Frías, Villa Milenaria de Oña, Medina de Pomar.
- Tipo de actividad: Visita Turística.
- Web Oficial: Puentedey.
- Coordenadas GPS: Puentedey Puente de Dios.
- Latitud: 42º 58′ 32» N.
- Longitud: 3º 41′ 07» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Puentedey Puente de Dios
Aquí en esta pequeña localidad encontramos un gran puente de piedra, la imagen más popular del pueblo, ya que sobre el puente natural está edificada la localidad. Un puente natural que, según nos cuentan…
«Data de hace unos 85-90 millones de años que el Río Nela lo lleva excavando a conciencia siglo tras siglo. Sus dimensiones son de 34 metros de ancho por unos 15 de alto y una profundidad de 75 metros.»
Situación
Nos encontramos en la pequeña localidad de Puentedey Puente de Dios, en Las Merindades. Una comarca del norte de la provincia de Burgos, Castilla y León (España). Concretamente en la Merindad de Valdeporres. Para llegar hasta aquí desde la capital nos separan unos 85 kilómetros y alrededor de una hora y media de viaje por carretera.
Lugares de Interés, Puentedey Puente de Dios
Entre los lugares más interesantes o destacables que tenemos que ver en Puentedey, además de su curioso puente natural, que no podemos obviar, nos acercaremos a dar un pequeño paseo por sus callejuelas. Descubriremos el Palacio Brizuela construido por dicha familia (Siglo XV) y conocido popularmente con el nombre de Palacio de los Porras (Bien de Interés Cultural) y su Iglesia Parroquial dedicada a San Pelayo (Románica del Siglo XI) que ve sus fiestas patronales cada 26 de junio en honor su santo patrón.
Leyendas y curiosidades de Puentedey Puente de Dios
Dicen los antiguos pobladores de la localidad que… El puente natural es una obra divina y se conoce popularmente como «El Puente de Dios» nombre con el que desde la Edad Media se llegó al que nos ocupa en nuestros días: Puentedey.
Una de las curiosidades que encontramos en Puentedey es que desde la casa Palacio de Brizuela encontramos una cueva de unos 60 metros de longitud que desciende hasta las aguas mansas del río Nela por el puente natural.
Cascada de la Mea
«Muy cerca de la localidad de Puentedey se encuentra la Cascada de la Mea, un bonito salto de agua. Las últimas lluvias caídas nos ofrecen una bonita cascada que se precipita sobre un alto farallón. Un corto paseo en continua subida nos lleva hasta la cascada de toba. Lo más bonito del lugar es que te puedes ir detrás» Leer más>>
Colaborar
Si alguno de vosotros queréis ampliar más lugares turísticos de Las Merindades, rutas o sitios. Nosotros estaríamos encantados de ampliar más información. Mándanos las fotos y el texto explicativo para publicar nuevos lugares. Muchas gracias por colaborar y unirte a Acampamos.com.
El dato de Puentedey Puente de Dios
Hay que tener en cuenta que este Viaje a Las Merindades al menos a nosotros nos ha sorprendido gratamente. Somos conscientes de la gran cantidad de sitios turísticos, cascadas, rutas de senderismo, románico y localidades de interés que nos hemos dejado en el tintero por falta de tiempo. No obstante han sido tres días muy intensos, muy bien aprovechados, ya que hemos visto un montón de lugares interesantes y hemos disfrutado de su rica gastronomía. Por tanto, estamos obligados a volver ya que nos sentimos en deuda de contar más sitios que también merecen una visita. Viaje a Las Merindades II>>
Más Información
Para los que quieran hacer estas excursiones por Las Merindades y conocer los sitios como nosotros lo hemos hecho, les aconsejo meter todos los lugares y sitios en un GPS de coche. En la ficha técnica de sitios, lugares o rutas disponéis de las coordenadas. Hay que tener en cuenta que algunas veces habrá bastantes kilómetros desde un punto a otro, por tanto es vital prepararse un poco este viaje de turismo y aventura por Las Merindades. Nosotros compartimos toda la información con todos vosotros y espero que os animéis a hacer este viaje, que lo disfrutéis y os guste tanto como nosotros.
Quizás te interese…
Cueva Palomera
«En la cueva Palomera vamos primero a la Sima Dolencias y observamos la cascada con admiración, 65 metros de caída se escurren por esta grieta natural. La luz del día entra desde la parte alta formado vistosos contraluces que se mezclan con el agua. El arco iris se proyecta entre las paredes verticales disparando» Leer más>>
Cueva Ermita de San Bernabé
«En la cueva ermita de San Bernabé destacan grandes murales pintados en la roca representando las torturas y suplicios a los que sometían a los santos. También podemos ver viñetas dedicadas a los vecinos de los alrededores de la comarca, que se ofrecen a sus santos, buscando la curación de sus males» Leer más>>
Complejo Kárstico de Ojo Guareña
«En el Complejo Kárstico Ojo Guareña se encuentran más de 100Km de cavidades, un complejo natural que la Junta de Castilla y León puso en protección en el año 1996, como Monumento Natural. De esta manera nos encontramos con una superficie protegida de 13.850 Hectáreas, donde tenemos que ser» Leer más>>
Enlaces de Interés
Texto y Fotos: Acampamos.com.
No hay comentarios