31 Dic Portage Glacier
«Portage Glacier. Entre montañas y fiordos, a los pies del Monte Marathon, se esconde una de las más antiguas y pintorescas comunidades del país. Seward, con aproximadamente 3000 habitantes, está ubicada al final de la línea del Ferrocarril de Alaska, en la Bahía Resurrección, y posee un puerto que sirve de base para muchos cruceros que recorren las frías aguas del Pacífico Norte»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Portage Glacier.
- Estado: Alaska.
- País: Estados Unidos.
- Extensión: 1.720.000 km² aprox..
- Habitantes: 730.000 Habitantes aprox.
- Capital: Juneau.
- Regiones: Cinco Regiones.
- Ciudades más importantes: Anchorage, Ketchikan, Prince Ruper, Sitka…
- Lugares de interés: Glaciar de Matanuska, Tracy Arm Glacier, Seward…
- Parques Nacionales: 10 Parques Nacionales en Alaska.
- Otros Artículos: Una Semana en Alaska, Crucero Fox Island…
- Mayor Altura: Monte McKinley, 6194m.
- Moneda: Dólar.
- Idioma: Inglés.
- Tipo de actividad: Turística…
- Web Oficial: Estado de Alaska.
- Coordenadas GPS: Portage Glacier, Anchorage.
- Latitud: 61º 13′ 05» N.
- Longitud: 149º 54′ 00» W.
- Autor del Artículo: Alicia Gómez.
<<Viene de Alaska: La Última Frontera
Portage Glacier: Primer Día en Alaska
Descansados y recuperados del largo viaje en avión, comenzamos nuestra aventura en la zona central, conduciendo hacia el sur por la Seward Highway (número 1). En esta parte del país vive más de la mitad de la población de Alaska, siendo un territorio privilegiado para realizar actividades como pesca, caza, senderismo y observación de fauna.
Situación
El glaciar Portage (Portage Glacier) es una de las masas de hielo que se encuentran en el Parque Nacional de los Fiordos de Kenai, al sur del Estado de Alaska (Estados Unidos). Se sitúa a unos cinco kilómetros de Whittier y a unas dos horas en coche al norte de Seward (140Km).
Gracias a las montañas y lagos existentes en la región es posible disfrutar de la naturaleza salvaje cerca de la civilización. Alquilar un Kayak y remar por las tranquilas aguas de Portage Lake puede ser una buena opción para disfrutar el lugar.
Seward Highway, Portage Glacier
La Seward Highway ha sido nombrada por el Gobierno “Carretera Típica Americana”. Hay carteles en la autopista indicando claramente “National Scenic Byway” (Carretera Pintoresca Nacional). El camino es tan impresionante y encierra tantos lugares especiales e interesantes que habríamos necesitado muchos días para explorar cada uno de ellos con detenimiento. Lamentablemente, sólo disponíamos de una semana.
Turnagain Arm
Iniciamos el trayecto bordeando un brazo del Turnagain. El Turnagain Arm es un canal navegable al norte de Cook Inlet, descubierto en el año 1778 por el explorador británico James Cook mientras buscaba El Paso del Noroeste. Dicen que en el interior de la ensenada el clima es extremo con frecuentes tormentas y grandes mareas. En el momento de nuestra visita la temperatura rondaba los 10 grados y soplaba un ligero viento que empujaba las nubes hacia las cimas nevadas.
Chugach State Park
Nos internamos en Chugach State Park, el tercer parque estatal más grande de Estados Unidos. Un espacio natural donde se esconden rincones singulares como Bird Creek y Bird Point, plataformas de madera para observar salmones, leones marinos, y belugas cuando las hay, claro. Nosotros, desafortunadamente, no vimos ninguna.
Turnagain, Portage Glacier
Encaminamos nuestros pasos hacia Portage, una ciudad fantasma situada al final del Turnagain. Esta comunidad desapareció del mapa tras ser asolada por el terremoto del Viernes Santo en 1964. El inmenso movimiento sísmico hizo que la costa se desplomara entre dos y cuatro metros, permitiendo que las altas mareas inundasen la localidad de unos 100 habitantes y los alrededores. Lo único que permanece en pie son unos cuantos restos de estructuras de madera y algunos árboles sin vida.
Begich Boggs
A 12 kilómetros de Portage, serpenteando por una carretera comarcal, encontramos el glaciar del mismo nombre, uno de los puntos fuertes de esta zona alaskeña. Visitamos el Centro Begich Boggs, una parada muy interesante, donde comprobamos mediante una serie de exposiciones el notable retroceso del glaciar. Adquirimos los tickets en Glacier Day Lodge (39$/adulto) y nos dirigimos al embarcadero a esperar la hora de subir al barco que nos llevaría a ver muy de cerca uno de los glaciares anotados en nuestra lista de deseos.
Portage Glacier Cruise
El Portage Glacier Cruise es una excursión ofrecida por la compañía comercial MV Ptarmigan con un permiso especial del Servicio Forestal. Un joven representante de este Servicio va ofreciendo información sobre los glaciares y sus efectos en la tierra.
Glacier Portage, Portage Glacier
Durante la travesía vimos cascadas corriendo libremente por las paredes de los montes, nieve en las cumbres, y al fondo del lago el Portage Glacier, uno de los glaciares más accesibles. Según nos acercábamos a la cara del glaciar, todos los pasajeros abandonamos la cabina climatizada para observar desde la cubierta al aire libre los icebergs que flotaban en el agua junto a aquella masa helada.
El capitán de la nave dio varias vueltas bajo la base del glaciar a fin de que pudiéramos fotografiarlo con todo detalle. Tras varios minutos de contemplación regresamos al pequeño puerto, dando por finalizado el paseo.
Continuamos el viaje hacia el sur internándonos ya en la Península de Kenai. Atravesamos el Turnagain Pass, una zona perfecta para esquiadores en invierno y para recolectores de bayas y frutas en verano. Las laderas verdes se extienden a ambos lados de la calzada bajo montañas salpicadas de nieve.
Canyon Creek
Los picos nos cercaron bajo un paisaje espectacular hasta llegar a Canyon Creek. Allí hicimos una parada para ver, desde el mirador, el lugar que atrajo a cientos de buscadores de oro en el año 1895. Un bonito río de color verde fluyendo impetuoso flanqueado por bosques de altos pinos. Seguimos la carretera cercana a la cordillera, donde los macizos parecen envolver a los lagos cristalinos Summit, Jerome y Tern entre otros, y observamos cómo un grupo de alces se escondía entre la espesura mientras las águilas sobrevolaban la floresta.
Rumbo a Seward, Portage Glacier
Unos pocos kilómetros más al sur, donde la Seward Highway pasa a tener el número 9, entramos en Moose Pass. Una pequeña población de doscientas cincuenta personas aproximadamente, en cuyo acceso encontramos una antigua rueda hidráulica que acciona un afilador. A su lado una inscripción que dice:
“Moose Pass is a peaceful little town. If you have an axe to grind, do it here”
Dejando atrás Moose Pass cruzamos el Snow River y el Lago Kenai alcanzando finalmente, en menos de media hora, la ciudad de Seward. A esas alturas estábamos tan fascinados que resultaba imposible asimilar tanta belleza.
Seward
Entre montañas y fiordos, a los pies del Monte Marathon, se esconde una de las más antiguas y pintorescas comunidades del país. Seward, con aproximadamente 3000 habitantes, está ubicada al final de la línea del Ferrocarril de Alaska, en la Bahía Resurrección. Posee un puerto que sirve de base para muchos cruceros que recorren las frías aguas del Pacífico Norte.
Nos acercamos al muelle y notamos cierto trasiego. Una sorpresa inesperada al comprobar que había un torneo de pesca de halibut y salmón. Pasamos una tarde muy entretenida viendo a los pescadores noveles y profesionales colgar en enormes ganchos las piezas cobradas a lo largo del día. Algunas pesaban más de 60 kilos. Nos sentimos muy afortunados al poder presenciar semejante espectáculo. Eran aproximadamente las seis cuando dieron por finalizada la primera parte del concurso, y nosotros el primer día de estancia en La Última Frontera.
Cenamos en un restaurante próximo al embarcadero. Varias nutrias marinas nadaban junto a los barcos. Seguidamente localizamos la cabaña rústica que sería nuestra vivienda durante los tres días siguientes.
Continuar Mi Viaje a Alaska
Continuar Viaje por Alaska: Día 2 Glaciar Exit y Lago Bear>>
Más información
En el año 1898 Thomas Corwing, físico, meteorólogo y profesor de la universidad de Ohío dio nombre a este glaciar por encontrarse en la ruta de transporte que va desde Tunagaim Arm a Prince William Sound. En el año 1986 se construyo el centro de visitantes de Begich Boggs desde donde las plataformas ofrecían la mejor cara del glaciar. Desgraciadamente a causa del retroceso ya no se divisa desde las plataformas del centro y tendremos que hacer el Crucero del Glaciar para disfrutarle.
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse relativamente cerca o dentro del Estado. Son lugares que si estamos de viaje por Alaska y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos la información.
Parque Nacional Dénali
«Creado en febrero del año 1917, el Parque Nacional Denali, en el estado de Alaska (Estados Unidos), es uno de los Parques Nacionales más visitados del país con 432.000 visitantes por año. Tiene una superficie de 24585 km² y en él se encuentra el Monte Mckinley, con 6194m es el más alto de América del Norte» Leer más>>
Glaciar Columbia
«Continuamos el recorrido por la Bahía Príncipe William hasta que nos internamos en la Bahía Columbia. El destino estaba cerca. Empezamos a divisar pequeños icebergs, focas y más nutrias, y al fondo la cordillera nevada. Según nos aproximábamos, la tensión se notaba entre los turistas. Idas y venidas por cubierta para capturar» Leer más>>
Parque Nacional Fiordos de Kenai
«El Parque Nacional Fiordos de Kenai está situado en la misma Península de Kenai, de ahí su nombre. Acoge más de 40 lenguas glaciares y algunas se asoman al Océano Pacifico provenientes del Campo de Hielo Harding. Es muy popular entre los Aventureros del Mundo navegar en Kayak por las frías aguas» Leer más>>
Enlaces de Interés
- Estado de Alaska.
Textos y Fotos: Alicia Gómez.
No hay comentarios