Pico del Teide

Cumbre del Pico del Teide. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Isla de Tenerife.

Pico del Teide

«Para subir al Pico del Teide lo haremos desde La Rambleta. El Sendero Telesforo Bravo es un camino muy bien acondicionado que nos llevará hasta la cumbre. Disfrutaremos de preciosas panorámicas y paisajes volcánicos que nos ofrece el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, sobre todo de la caldera»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Pico del Teide.
  • Situación: Parque Nacional Cañadas del Teide.
  • Isla: Isla de Tenerife.
  • Comunidad: Islas Canarias.
  • País: España.
  • Inicio/Final: Estación Alta de Teleférico. (La Rambleta)
  • Longitud: 700 metros. (Sólo ida).
  • Desnivel de la Ruta: 180 metros de subida.
  • Tipo de Ruta: Lineal. (Ida y vuelta por el mismo camino).
  • Ruta Combinable: Mirador del Pico Viejo y Mirador de la Fortaleza.
  • Paisaje, Entorno: Paisaje volcánico, cráter y fumarolas.
  • Mayor Altitud: Pico del Teide, 3718 metros.
  • Grado de Dificultad: Fácil. Mucho ojo a la altura.
  • Horario, Tiempos totales: 2 horas. (Ida y Vuelta).
  • Artículos de Interés: Roques de García, Barranco de Masca y los Gigantes
  • Mejor época: Primavera, verano.
  • Cartografía: Mapa Editorial Alpina. Parque Nacional del Teide. Escala 1:25.000.
  • Empresas de Guías: No hace falta.
  • Autorización: Se necesita permiso del parque para subir.
  • Web: El Parque.
  • Coordenadas GPS: Teleférico del Teide.
  • Latitud: 28º  16′ 21» N.
  • Longitud: 16º 38′ 32» W.
  • Autor del Artículo: Acampamos.com.

Rumbo a la Cumbre del Volcán del Teide. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Isla de Tenerife.

El Pico del Teide

El Pico del Teide con 3718 metros de altitud es un volcán y también la montaña más alta del país. Un teleférico nos acerca prácticamente a su cumbre, aunque para llegar hasta el cráter tendremos que andar durante unos 45 minutos de subida. No olvides sacar el permiso para hacer cumbre en las Oficinas del parque nacional Cañadas del Teide.

Descanso hacia la Cumbre del Pico del Teide. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Isla de Tenerife.

Situación

El volcán del Pico del Teide se encuentra dentro del parque nacional Cañadas del Teide, en el corazón de la Isla de Tenerife, Islas Canarias (España). Una carretera recorre de este a oeste todo el parque nacional y detendremos nuestro vehículo en la estación del Teleférico, desde donde partiremos para hollar el techo de nuestro país.

Teleférico del Pico del Teide

La estación inferior del teleférico se encuentra a una altitud de 2356 metros. Vamos a superar un desnivel de 1199 metros, ya que llegaremos a los 3355 metros donde se encuentra la estación superior, conocida popularmente como «La Rambleta». Desde aquí se inicia la marcha a pie hasta la cumbre del volcán del Teide. La montaña más alta de nuestro país con 3718 metros de altitud.

Teleférico del Pico del Teide. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Tenerife, Islas Canarias.

El Teleférico del Teide en Datos

La longitud del recorrido en este medio mecánico será de 2482 metros que realizaremos a una velocidad de 8 metros por segundo, por ello nuestro viaje durará alrededor de 9 minutos. La cabina tiene un capacidad de 30 personas y dependiendo la época en que queramos ascender habrá más o menos colas para subir. En fechas claves, (puentes, Semana Santa, etc) puede resultar un tanto odioso por las largas esperas y la masificación en lo más alto.

Restricciones del Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Isla de Tenerife, Canarias.

Restricciones y Permisos

Para poder ascender a la cumbre del pico del Teide tenemos que sacar un permiso en las oficinas del parque, en Tenerife. Dicho permiso te le dan en el momento, incorporando el DNI de las personas que vayan a subir. También hay que tener en cuenta que tienes un horario que cumplir, tanto para subir, estar y bajar, que no supera las dos horas. De esta manera la montaña esta controlada y no se masifica, como venía sucediendo todos estos años atrás.

Llegando a la Cumbre del Volcán del Teide. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Tenerife, Islas Canarias.

Oficina del Parque Nacional

Las oficinas del Parque Nacional Cañadas del Teide están situadas en Santa Cruz de Tenerife, en la calle Emilio Calzadilla, número 5, en el piso 4º. C.P. 38002. Tenerife. El número de teléfono de contacto por si desean obtener más información es 922 290 129.

Fumarolas del la Cumbre del Pico del Teide. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Tenerife, Islas Canarias.

La Rambleta y el Pico del Teide

Una vez en La Rambleta, estación superior del teleférico estaremos a 3355 metros de altitud. Aquí se encuentra un funcionario que nos solicita el permiso para acceder a la cumbre del Pico del Teide por el sendero conocido con el nombre de «Sendero Telesforo Bravo». Nos informa que no nos podemos salir del sendero de ninguna manera y que el acceso al cráter esta también prohibido. También nos da un horario en el que tenemos que estar de vuelta.

Fumarolas en la Cumbre del Volcán del Teide. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Tenerife, Islas Canarias.

Sendero Telesforo Bravo

Este sendero se inicia en La Rambleta y a través de un camino muy bien acondicionado vamos disfrutando de preciosas panorámicas que nos ofrecen los paisajes volcánicos del Parque Nacional Cañadas del Teide, sobre todo de la caldera. Este camino enlosado a veces y con escalones otras, trepa de manera fácil hasta lo más alto del Pico del Teide.

Cumbre del Teide con Mar de Nubes de fondo. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Tenerife.

Cumbre del Volcán del Teide

Cuando vamos llegando a la cumbre percibimos el fuerte olor a azufre de las pequeñas fumarolas que aún, aunque este volcán se encuentre apagado, siguen expulsando gases al exterior. Desde arriba contemplamos un mar de nubes que se pierde en el horizonte, las vistas sobre la caldera y las cañadas son impresionantes. También se dejan ver otras islas del archipiélago canario. Desde aquí divisamos con claridad el cono volcánico del Cráter de Pico Viejo.

Cumbre del Pico del Teide. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Tenerife, Islas Canarias.

Descenso del Pico del Teide

El descenso lo hacemos por el mismo camino, por donde hemos subido y en apenas 30 minutos estamos de nuevo en «La Rambleta». Desde aquí nos ponemos en marcha para hacer otra de las rutas que queremos hacer: El Mirador del Pico Viejo y el Mirador de la La Fortaleza.

Mirador de Pico Viejo. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Tenerife.

Mirador del Pico Viejo

«Desde la Rambleta, tomaremos el sendero que conduce hasta el Mirador del Pico Viejo. Un camino acondicionado, enlosado y en ligero descenso, de fácil recorrido que nos llevará hasta el mirador por un caos de piedras volcánicas. Desde aquí tendremos unas inmejorables vistas de los Llanos de Ucanca, los Roques de García y de la Degollada de Guajara. Disfrutaremos también con» Leer más>>

Mirador de la Fortaleza. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Tenerife.

Mirador de la Fortaleza

«Desde el mirador de la Fortaleza, también parten otros recorridos por el parque nacional Cañadas del Teide. Podemos descender unos 280 metros hasta el Refugio de Altavista en un poco menos de 30 minutos y desde aquí continuar el descenso hasta la montaña Blanca situada ya a 2748 metros. Si continuamos el descenso llegaremos a la Montaña Rajada y algo más» Leer más>>

Bajada del la Cumbre del Volcán del Teide. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Tenerife. Islas Canarias.

Más Información

Como ya hemos dicho anteriormente pero volvemos a recalcar, el acceso al volcán del pico del Teide está restringido. Necesitamos un permiso que nos darán -previa presentación del DNI de las personas que vayan a subir- en las oficinas del parque en Tenerife, situadas en la calle Emilio Calzadilla, número 5, en el piso 4º. C.P. 38002. Santa Cruz de Tenerife. El teléfono es 922 290 129.

Descenso del Volcán del Teide. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Isla de Tenerife, Canarias.

El dato del Pico del Teide

Como dato relevante diremos que el trazado está acondicionado hasta la cumbre del volcán. Es un recorrido fácil, ideal para la familia y los niños, la única dificultad es la altura. Esta ruta es combinable, como hemos dicho anteriormente, con la interesante ruta del mirador del Pico Viejo y la del mirador de La Fortaleza.

Zig Zag del Sendero Telesforo Bravo de bajada. Parque Nacional de la Cañadas del Teide. Tenerife, Islas Canarias.

Quizás te interese…

Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse cerca del que nos ocupa. Son sitios que si estamos de viaje por la Isla de Tenerife y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos la información.

Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Isla de Tenerife, Canarias.

Parque Nacional Cañadas del Teide

«El parque nacional Cañadas del Teide posee un gran valor, tanto paisajístico como geológico, encontrándose un buen número de conos volcánicos, calderas y coladas o ríos de lava. El Volcán del Teide que da nombre al parque, es la mayor altura del país, con 3718 metros sobre el nivel del mar. Este es el primer parque» Leer más>>

Roques de García. Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Tenerife.

Roques de García

«Los roques de García son unas curiosas formaciones geológicas de materiales volcánicos que datan de las últimas erupciones. Formaban una especie de muro que dividía las dos calderas y con el paso de los años, tanto el viento como la lluvia ha ido modelando y dando forma a las actuales rocas, creando una fantástica» Leer más>>

Barranco del Infierno

«El barranco del Infierno se sitúa en el suroeste de la Isla de Tenerife. En la localidad de Adeje. Este es un Espacio Natural Protegido que pertenece a la Reserva Natural Especial del Barranco del Infierno y para tener un menor impacto en la naturaleza, se acceso está restringido a 300 personas diarias. La senda nos lleva» En Preparación>>

Enlaces de Interés

Textos y Fotos: Acampamos.com

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 15

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario