Pico de Bachimala

Pico de Bachimala

«El Pico de Bachimala es uno de los tresmiles de la Cordillera de los Pirineos que no requiere un esfuerzo desproporcionado. Por tanto es un ‘tresmil asequible’, fácil de coronar y un excelente mirador de todas las montañas que nos rodean»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Pico de Bachimala 3177 metros.
  • Situación: Valle de Chistau.
  • Localidad: San Juan de Plan.
  • Provincia: Huesca.
  • Región: Aragón.
  • Tipo de Protección: Parque Natural Poset-Maladeta.
  • Inicio/Final: Refugio de Tabernés.
  • Longitud: 6 Km. Solo ida.
  • Desnivel en Ruta: 1.500 metros.
  • Mayor altitud: Pico Bachimala, 3.177 metros.
  • Combinación de vehículos: No.
  • Paisaje, Entorno: Picos, Montañas de más de 3000 m.
  • Equipo necesario: Piolet y Crampones en invierno.
  • Dificultad: Media-Alta. Dependiendo de la época.
  • Tipo de ruta: Ida y Vuelta por el mismo camino.
  • Horario, Tiempos totales: 10-12 horas. Ida y Vuelta.
  • Mejor época: Primavera, Verano y Otoño.
  • Cartografía: Mapas IGN.
  • Empresas de Guías: No hacen falta.
  • Coordenadas GPS: Pico de Bachimala.
  • Latitud: 42º 41′ 58» N.
  • Longitud: 0º 23′ 43» E.
  • Autor del Artículo: Jorge del Pozo.

 

Antes de partir al Pico de Bachimala

Tenemos que tener en cuenta como queremos hacer la travesía, ya que la ascensión se puede hacer bien desde el Refugio de Biadós, como desde el refugio de Tabernés. Otro dato a tener en cuenta es que a ambos refugios se puede acceder en vehículo propio, pero es aconsejable informarse del estado de los caminos y pistas, ya que las lluvias del invierno en varias ocasiones las han dejado prácticamente intransitables.

Aproximación

Vamos a poner el campamento base en el Refugio de Tabernés, en le valle de Chistau. Este es uno de los valles más bonitos y desconocidos de toda la Cordillera de los Pirineos. Para llegar hasta el refugio tomaremos la carretera que parte desde la localidad de Aínsa hacia Francia.

Antes de llegar a Bielsa, tomaremos la desviación a la derecha hacia Plan y remontaremos el Valle de Chistau. Pasaremos las localidades de Plan y San Juan de Plan continuando la carretera dirección a la pequeña población que bautiza el valle: Gistain. Pasada la localidad de San Juan de Plan y antes de llegar a Gistaín, en una curva a izquierdas muy pronunciada, abandonaremos la carretera y continuaremos de frente por un pequeño camino con las indicaciones del refugio de Biadós.

GR 11 Senda Pirenaica

El camino se encuentra en buen estado y poco a poco vamos ganando altura paralelos al río Cinqueta. Continuamos por la pista principal, sin abandonarla y pasamos junto a un campamento juvenil (Virgen Blanca) y más adelante lo hacemos junto al Camping del Forcallo. Nos encontramos en un tramo del GR-11: la etapa que va desde Parzán – Lago de Urdiceto – Refugio de Biadós.

Refugio de Tabernés

Pasado el camping nos encontramos un nuevo cruce. El camino de la derecha nos llevara hacia las bordas de Biadós (Granjas de Biadós) y al refugio, inicio de nuevas travesías de montaña como la clásica ascensión al pico del Poset, segunda mayor altura de la Cordillera del Pirineo (3371 metros). Sin embargo el que nos interesa es el camino de la izquierda, el que continúa más o menos recto, que nos llevara a saltar el río Cinqueta de la Pez por un puente junto a una bonita cascada. Ya en poco tiempo estaremos en el Refugio de Tabernés, inicio y base de nuestras travesías.

Rumbo al Pico de Bachimala

Desde el refugio de Tabernés iniciamos la travesía, tenemos que afrontar un desnivel de unos 1500 metros hasta la cumbre y lo hacemos sin prisa pero sin pausa. Vamos siguiendo el río Cinqueta de la Pez (rumbo norte) con la clara dirección del Puerto de la Pez. Casi al momento pasamos junto a la cabaña Culrueba y nos encaminamos hacia una zona despejada que se la conoce como el vado de Bachimala.

Barranco de Bachimala

Una vez aquí, nos encontramos en una encrucijada de caminos. Si continuamos de frente (Norte) llegaremos en ardua subida al Puerto de la Pez, (2468 metros) si lo hacemos a nuestra izquierda (Oeste) llegaremos en una subida, no menos dura que la anterior, al Puerto de la Madera (2555 metros). Pero a nosotros lo que nos interesa es la cumbre del pico de Bachimala (3177 metros) por lo que tomaremos el camino de la derecha (Este) y subimos paralelos al barranco de Bachimala.

Como dato diremos que en este vado más despejado de bosque, pasaremos junto a un pluviómetro, donde también se descuelgan varias cascadas. La subida pica hacia arriba con repechos duros, y por momentos serpentea para hacer el recorrido más asequible. Ganamos altura rápidamente y el bosque tiende a desaparecer. El color se pierde y los síntomas de vida se esfuman. Las duras condiciones de vida en estas latitudes las marca un terreno totalmente desolado, un terreno que al superar los 2500 metros de altura permanece la mayor parte del tiempo helado.

Paso de la Gatera

Por suerte para nosotros no hay nieve, dato que ya sabíamos, por ello marcamos la fecha de la ascensión en este mes de octubre. Frente a nosotros nos encontramos el conocido «Paso de la Gatera» popularmente llamado Cuello o Señal de Viadós. Por este collado es por donde ascienden los que vienen desde el Refugio de Biadós.

Pero nosotros no tenemos que llegar hasta el collado, ya que atrocharemos a nuestra izquierda afrontando una pendiente salvaje, la más dura de todo el recorrido, una pendiente que nos hará parar cada dos por tres a tomar aire, y donde utilizaremos la escusa de la parada para contemplar un paisaje impresionante, con infinidad de montañas que vamos dejando atrás, por debajo de nosotros, pero con las ganas de divisar y superar las nuevas que van apareciendo a cada paso que damos. A nuestra derecha vamos dejando escarpados riscos y con una dirección clara vamos ganando altura para llegar a los 3000 metros.

Cumbre del Pico de Bachimala

También a nuestra diestra La Punta del Sabre desafía las alturas apuntando hacia el cielo sus 3139 metros. En continua respiración acelerada y superada la escombrera que vierte el Gran Bachimala, la cumbre la vemos cada vez más cerca. Caminamos entre lisas pizarras desprendidas de los grandes roquedos, piedras y cantos rodados resquebrajados por los fríos invernales. Divisamos la cumbre y en una pequeña trepada llegamos hasta el pico más alto que preside estos impresionantes valles.

La cumbre del pico de Bachimala es para disfrutarla ya que nos encontrarnos más altos que todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Al noroeste divisamos los Ibones o lagos de Bachimala, al norte la raya o frontera de Francia la marcan montañas que superan las tres mil metros: Punta del Ibón (3097 metros), Pequeño Bachimala (3052 metros) El pico Marcos Feliú (3034 metros) o el pico de la Pez o del Puerto (3019 metros).

Al otro lado (este) la raya del país vecino desciende hacia el puerto de Añes Cruces, donde tiene sus primeras fuentes el río Cinqueta de Añes Cruces que se unirá por debajo del refugio de Viadós con el Cinqueta de la Pez para juntos formar el río Cinqueta.

Hacia el sur divisamos claramente el recorrido ascendente por el que hemos llegado a la cumbre del pico de Bachimala, y a la postre por donde descenderemos para volver al refugio de Tabernés donde pernoctaremos y donde tenemos la base de nuestras travesías.

Enlaces de Interés

  • Valle de Chistau.
  • Turismo de Aragón.

Texto y Fotos: Jorge del Pozo.

Valora este post

Promedio de puntuación 3.5 / 5. Recuento de votos: 2

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario