06 Feb Persépolis Ciudad de los Persas
«Persépolis Ciudad de los Persas. En la zona sur podemos ver lo que antiguamente era el Palacio de los Jerques. Así y uno tras otro iremos descubriendo y descifrando sus edificios y lugares. El Tripillón (Palacio Central), el Palacio de Darío I, las Tumbas Reales o el museo, uno de los más antiguos de Irán»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Persépolis Ciudad de los Persas.
- Provincia: Fars.
- País: Irán.
- Situación: A 65 Km al norte de Shiraz..
- Extensión: Km².
- Ciudad/Villa: Sitio Arqueológico.
- Valores: Patrimonio de la Humanidad.
- Lugares de Interés: Salón de las Cien Columnas, La Apadana, Palacio de los Jerques,El Tripillón…
- Artículos de Interés: Palacio de Golestán, Mausoleo de Shah e Cheragh,Isfahán Ciudad Patrimonio…
- Altitud: 1636 metros.
- Web Oficial: La Ciudad.
- E-mail: @>>
- Moneda: Real Iraní.
- Idioma: Persa.
- Coordenadas GPS Persépolis Ciudad de los Persas.
- Latitud: 29º 56′ 07» N.
- Longitud: 52º 53′ 29» E.
- Autor del Artículo: José Mª Barroso.
Un Paseo por Persépolis Ciudad de los Persas
En la provincia de Fars, a unos 65 kilómetros al norte de la ciudad de Shiraz, en Irán, encontramos Persépolis Ciudad de los Persas, la que antaño fué capital del Imperio Persa. En 1979 LA UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad, las ruinas de la ciudad Persa.
Situación
La ciudad se encuentra en en uno de los lados de la llanura Marvdsaht, y por su lado este está protegida por unos cortados o precipicios (Kun-e Rahmat) que vienen a llamarse en su traducción: Monte de la Misericordia, donde descansan los restos de Artajeres II y Artajeres III, así como de Darío III.
La Ciudad de Persia
Persépolis es un nombre griego, que en su traducción literal su significado, no es otro que, La Ciudad de Persia.
Un Poco de Historia
Persépolis era una ciudad palaciega de la dinastía Aqueménida, por tanto su construcción, data del año 518 antes de Cristo. Darío I fué el que la mandó construir y en el año 331 también antes de Cristo, la ciudad quedó arrasada por el ejército de Alejandro Magno, quien la asoló, destruyó e incendió.
La visita a Persépolis Ciudad de los Persas
En nuestra visita a la Ciudad de los Persas lo primero que nos encontramos es la Escalera Monumental, entrada principal de la ciudad, con un desnivel mínimo para poder subir a caballo y donde se representan en sus muros relieves de roca tallados del ejército Persa. Una vez arriba y no antes, ya se puede ver la grandiosidad de la ciudad.
La Puerta de las Naciones es el primer lugar que nos encontramos en nuestra visita. Aquí se encuentran grandes esculturas de dos toros con cabezas humanas.
La Apadana
Una vez asentados en la ciudad, podemos ascender por unas escaleras aLa Apadana. Aquí quedan los restos de algunas columnas. La Apadana era un gran edificio o gran sala de recepciones o conferencias, un edificio donde se podían reunir más de 10.000 personas. Hacia levante encontramos los que era el Salón de las Cien Columnas o también llamado Salón del Trono, siendo el mayor de todos los edificios y llamado así porque en él se encontraban 100 columnas de una altura de unos 20 metros. El la zona sur podemos ver lo que antiguamente era el Palacio de los Jerques. Así y uno tras otro iremos descubriendo y descifrando los edificios y lugares de Persépolis Ciudad de los Persas.
Edificios de Persépolis Ciudad de los Persas
El Tripillón (Palacio Central), el Palacio de Darío I, las Tumbas Reales o el Museo, uno de los más antiguos de Irán, ya que su origen data de 1937 y donde podremos encontrar los hallazgos arqueológicos que se van encontrando en las excavaciones de la ciudad.
Persepolis: La Ciudad del Imperio Persa, es una visita obligada si se desea conocer el país, su cultura e historia, un lugar perdido en medio de la nada, un sitio bajo un sol abrasador… esto es Persépolis Ciudad de los Persas.
Enlaces de Interés
- Turismo de Irán.
- La Ciudad.
Textos: Acampamos.com. Fotos: José Mª Barroso.
No hay comentarios