15 Ene Parque Nacional Everglades
«Parque Nacional Everglades. Un lago plagado de caimanes y cocodrilos nos dio la bienvenida. Varias grullas estiraban majestuosas hacia el cielo sus largos cuellos, mientras paseaban orgullosas por las sendas habilitadas a lo largo y ancho del parque»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Parque Nacional Everglades.
- Empresa/Gestora: National Park Service.
- Situación: Sureste del País.
- Estado: Florida.
- País: Estados Unidos.
- Accesos: Desde Miami.
- Creación del Parque: 6 de Diciembre de 1947.
- Medidas Preventivas: Parque Nacional.
- Otros tipo de protección: Reserva de la Biosfera (1976). Patrimonio de la Humanidad (1979).
- Área Protegida: 6.104 km².
- Actividades deportivas: Piragüismo, Pesca, Senderismo. Paseos en barca…
- Web Oficial: El Parque.
- Coordenadas GPS: Parque Nacional Everglades.
- Latitud: 25º 32′ 19» N.
- Longitud: 80º 54′ 40» W.
- Autor del Artículo: Alicia Gómez.
Conociendo el Parque Nacional Everglades
Hoy vamos a conocer le parque nacional de Everglades. Tiene una extensión de 6104 kilómetros cuadrados y alberga gran cantidad de cocodrilos y caimanes que conviven de forma natural en los pantanos, además de una enorme variedad de especies, algunas en peligro de extinción. Ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, Reserva Internacional de la Biosfera y Pantano de Importancia Internacional.
Situación
El parque nacional Everglades se encuentra en el sureste de los Estados Unidos, en el estado de Florida. Para llegar tomamos la autopista de peaje de Florida hacia el sur hasta la última salida, siguiendo los letreros informativos “Everglades National Park”. En aproximadamente dos horas estábamos cruzando la puerta principal de la entrada al parque.
Viaje al Parque Nacional Everglades
Aterrizamos en el aeropuerto internacional de Miami un caluroso día de julio. Sabíamos con antelación que no era el mes más apropiado para visitar el parque nacional Everglades debido al calor, los mosquitos y las fuertes tormentas que descargan diariamente en esa parte del país. Sin embargo, no nos importó en absoluto el clima reinante y comenzamos resueltos y audaces nuestro viaje hacia los Everglades.
Oficina de Información
En la oficina de información obtuvimos detalles sobre las actividades que podíamos realizar a lo largo del día: Senderismo, pesca, navegación en bote, recorrido en kayak y observación de la vida salvaje, ya que flamencos, garzas, águilas, pelícanos, grullas, tortugas, serpientes, caimanes y cocodrilos se dejaban ver por todas partes.
La Vida Salvaje
Un lago plagado de caimanes y cocodrilos nos dio la bienvenida. Varias grullas estiraban majestuosas hacia el cielo sus largos cuellos, mientras paseaban orgullosas por las sendas habilitadas a lo largo y ancho del parque.
Algunos pájaros se posaban sobre las barandillas de madera que cruzan el parque nacional Everglades de un extremo a otro.
Vegetación Tropical
Una densa vegetación rodeaba el entorno. Plantas aéreas propias de un país tropical se acumulaban por doquier, juncos mezclados desordenadamente con juncias, y los misteriosos mangles de tres a cuatro metros de altura. Un espectáculo virgen en todo su esplendor. Anduvimos durante varias horas entre las pasarelas de madera habilitadas en el parque observando toda la vida salvaje.
Excursión Air Boat, Parque Nacional Everglades
Tras tomar un tentempié decidimos aventurarnos en una excursión en “Air boat” a través de los pantanos. Durante el trayecto, nuestro guía nos contó relatos sobre los indios que vivieron en esta selva. Nos acercamos peligrosamente hasta los nidos donde los cocodrilos y caimanes esconden y conservan sus huevos vigilando la entrada muy de cerca.
Manglares del Parque Nacional Everglades
Por último recorrimos los manglares donde las largas ramas de las plantas se extendían descendiendo hasta tocar el suelo arraigando en él, con hojas gruesas y flores de pétalos amarillos. Y así, navegando entre pantanos y sintiendo en la piel el calor húmedo del ambiente, fuimos contemplando tanta belleza, experimentando por unos instantes la libertad en estado puro.
Más Información
Si quieres conocer mejor el parque nacional se ofrecen recorridos en el tranvía «Shark Valley». Es un recorrido circular de una duración de un par de horas que discurre por las cercanías del Río Piedra. Aquí dejo el enlace para aquellos que estén interesados y tengan más información… Shark Valley>>
El Dato
El parque Nacional de Everglades está declarado por LA UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1979. Es Reserva de la Biosfera, Tierras Pantanosas de Importancia y su clima durante todo el año es subtropical, lo que hace que su vida silvestre encuentre en estas tierras su mejor hábitat.
Quizás te interese
Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse relativamente cerca del Parque Nacional Everglades. Son sitios que si estamos de viaje por el estado de Florida y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos la información.
Humedales de Florida
«Vamos a conocer los Humedales de Florida. Mientras sobrevolábamos, literalmente, aquella masa de agua, éramos conscientes de la magnitud de aquel lugar. Las marismas se encontraban cubiertas de plantas. Todo cuanto nos rodeaba se hallaba en la misma línea, y los árboles bajo el río»… Leer más>>
Key West Cayos de Florida
«Key West Cayos de Florida. La US1 (Ocean´s Highway) es la inmensa carretera escénica que fue inaugurada en el año 1938 y se extiende a lo largo de puentes impensables durante 264 km sobre un maravilloso mar azul turquesa y es un archipiélago formado por unas 1700 islas»… Leer más>>
Castillo de San Marcos
«En el año 1668, los habitantes de la ciudad decidieron edificar un castillo de piedra para su protección. La construcción del Castillo de San Marcos empezó en octubre de 1672. Los trabajadores fueron traídos de La Habana (Cuba), y la obra fue hecha en su mayor parte con coquina»… Leer más>>
Enlaces de Interés
- El Parque.
- Turismo de Florida.
Textos y Fotos: Alicia Gómez.
No hay comentarios