06 Feb Parque Estatal Watkins Glen
«El Parque Estatal Watkins Glen se encuentra en el extremo sur del Lago Seneca. En el Condado de Schuyler y Estado de Nueva York. Estados Unidos. Se accede a él desde la localidad que da nombre al parque: Watkins Glen. Un parque para toda la familia»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Parque Estatal Watkins Glen.
- Empresa/Gestora: State Park Service.
- Situación: Watkins Glen.
- Región: Lagos Figner.
- Estado: Nueva York.
- País: Estados Unidos.
- Accesos: Desde Watkins Glen, NY.
- Creación del Parque: ?
- Medidas Preventivas: Parque Estatal.
- Desnivel: 400 pies, (120 metros).
- Área Protegida: km².
- Actividades deportivas: Senderismo, BTT…
- Web Oficial: El Parque.
- Coordenadas GPS: Parque Estatal Watkins Glen.
- Latitud: 42º 22′ 22» N.
- Longitud: 76º 53′ 30» W.
- Autor del Artículo: Nico Durán.
Una tarde en el Parque Estatal Watkins Glen
Estamos hablando de un cañón totalmente accesible a través de un recorrido acondicionado para la visita y para poder disfrutar de este maravilloso entorno natural. Un parque ideal para pasar una tarde con toda la familia, donde los más pequeños disfrutarán del entorno natural.
Situación
El parque estatal de Watkins Glen esta situado en el estado de Nueva York. Se accede a él desde la localidad que da nombre al parque: Watkins Glen. Su situación exacta es al sur de Lago Senaca, en el Condado de Schuyler.
Cañón de Watkins Glen
El parque estatal de Watkins Glen es uno de los parques mas famosos del estado de Nueva York, ya que dispone de un acceso muy fácil para su contemplación y disfrute. El cañón tiene un recorrido de unos 3.200 metros, donde libraremos un desnivel de unos 120 metros si queremos disfrutar el área.
Recorrido del Parque Estatal Watkins Glen
En el recorrido ascendente por el cañón del parque estatal de Watkins Glen podremos observar hasta diecinueve cascadas, con miradores para ver el curso del río y admirar la erosión que someten las aguas a la roca. En el transcurso de la ruta podremos recopilar más información e ir haciendo paradas en los puntos y paneles interpretativos donde reconoceremos claramente el terreno.
Cascada de la Cueva
La primera parada que hacemos es en la entrada del túnel, donde se encuentra la noria que movía el molino harinero. Algo mas adelante llegamos a la conocida Cascada de la Cueva por donde podremos situarnos detrás del salto de agua. Aquí podremos observar con gran claridad el desgaste de la roca (pizarras y areniscas).
Estanque de los Nenúfares
Nuestro recorrido nos lleva a un nuevo panel informativo, donde se encuentra el puente colgado de la garganta y el punto «Lookout en Lover’s Lane» desde donde podremos llegar hasta el Estanque de los Nenúfares. También desde este punto podremos acceder hasta el Sendero del Indio (Indian Trail).
La Angostura, Parque Estatal Watkins Glen
La marcha ahora nos lleva hasta el lugar conocido como La Angostura, donde la garganta se aprieta, se estrecha y se convierte en un lugar umbrío y de mucha humedad donde los helechos y plantas dan un colorido especial.
Un nuevo punto de interés saldrá a nuestro paso cuando salgamos de las escaleras: Glen Catedral, así como la Cascada Central de unos 20 metros de altura, donde justo por encima se encuentra la zona de piscinas. Una vez aquí tendremos acceso a Rainbow Falls.
Mile Bridge y Sendero del Indio
Desde el punto de Mile Bidge podremos deshacer lo andado, o retornar por el Sendero del Indio par llegar a cualquiera de las entradas que hay en el parque.
Coordenadas GPS del Parque Estatal Watkins Glen
La ruta que nosotros hicimos por el Parque Estatal Watkins Glen la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.
Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información del recorrido por el Parque Estatal Watkins Glen. Son datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, distancias, alturas, tiempos y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla.
Más Información
La ruta recorre toda la garganta en un sencillo recorrido de lo más bonito. Hay que tener en cuenta que permanece cerrado desde principios de noviembre hasta mediados de Mayo. Normalmente el 2 de mayo se abre la garganta del Parque Estatal Watkins Glenpone, así se pone en funcionamiento todos los años.
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estos otros lugares por estar relativamente cerca. Si estás viajando por la Costa Este de Estados Unidos, en el Estado de Nueva York hjay lugares chulos o turísticos que no te puedes perder. Aquí dejamos algunos y los compartimos porque creemos que pueden ser de interés. Son visitas que no nos decepcionarán y así tendremos la información por si nos apetece conocerlos.
Las Cataratas del Niágara
«En las Cataratas del Niágara el barco de Maid of the Mist lleva desde el año 1846 acercando a los turistas, lo hace desde el lado de Estados Unidos. Tendremos que llegar a la torre de Prosped Point, que es el mirador de las cataratas estadounidenses. Aquí embarcaremos en nuestra aventura por el Río Niágara» Leer más>>
Nueva York
«Nueva York es la ciudad más grande y poblada de Estados Unidos… La ciudad de los rascacielos, la gran manzana, la segunda ciudad más poblada del mundo. Aquí los atascos están a la orden del día. Es popularmente conocida como la ciudad que nunca duerme» Leer más>>
La Estatua de la Libertad
«En la Bahía de Hudson y escoltado por los rascacielos de Manhattan, encontramos el Monumento Nacional más emblemático de los Estados Unidos que flota sobre la Isla de Libertad. La Estatua de la Libertad es un lugar histórico para los americanos. En 1984, LA UNESCO la declara Patrimonio de Humanidad» Leer más>>
Enlaces de Interés
Textos y Fotos: Nico Durán.
No hay comentarios