Nacedero del Río Urederra

Nacedero del Río Urederra. Baquedano, Navarra.

Nacedero del Río Urederra

«Ya en el Nacedero del Río Urederra desde un alto contemplamos el manantial en cascada. Brota entre pequeñas cuevas y oquedades y las rocas se visten de musgos que escurren el agua. El nacedero tiene un caudal medio de 4,5 metros cúbicos por segundo y es el mayor caudal de agua que aporta la Sierra de Urbasa»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Nacedero del Río Urederra.
  • Situación: Parque Natural de Urbasa-Andia.
  • Localidad: Baquedano.
  • Comunidad: Navarra.
  • Inicio/Final: Baquedano.
  • Longitud: 9 Km. (Ida y vuelta).
  • Desnivel de la Ruta: 135m.
  • Tipo de Ruta: Travesía, ida y vuelta por el mismo camino.
  • Combinación de Vehículos: No hace falta, se aparca en el parking de Baquedano.
  • Paisaje, Entorno: Manantiales, pozas y cascadas del río, bosques de hayas.
  • Equipo necesario: Nada especial.
  • Grado de Dificultad: Fácil.
  • Horario, Tiempos totales: 3 Horas.
  • Lugares de Interés: Selva de Irati, Valle de Baztán, Cañón de Artazul, Señorío de Bértiz…
  • Sitio Web: El Parque.
  • Centro de Visitantes: Telf. 848 420 700.
  • Mayor Altura: Balcón de Pilatus, 955 metros.
  • Mejor época: Primavera, otoño.
  • Cartografía: Mapa IGN, Baquedano.
  • Empresas de Guías: No hace falta.
  • Coordenadas GPS: Baquedano. (Nacedero del Río Urederra).
  • Latitud: 42º 47′ 01» N.
  • Longitud: 2º 07′ 18» W.
  • Autor del Artículo: Acampamos.com.

Panel Informativo Nacedero del Río Urederra. Baquedano, Comunidad Foral de Navarra.

Nacedero del Río Urederra

Hoy vamos a conocer uno de los lugares más interesantes que se esconden en el Parque Natural de Urbasa-Andía, el Nacedero del Río Urederra. Las primeras fuentes del río Urederra se forman en un pequeño circo donde se sitúa el ‘Balcón de Pilatos’, un mirador panorámico que nos ofrece toda la reserva natural en todo su esplendor.

Nacedero del Río Urederra en Baquedano. Navarra.

Situación

Para realizar nuestra travesía por el nacedero de río Urederra, vamos a comenzar en la localidad de Baquedano, (Navarra). Nos encontramos a unos 60 kilómetros al oeste de Pamplona y a unos veinte kilómetros al norte de Estella, localidad cercana al lugar donde tenemos puesta la base: El Camping Arizaleku en la pequeña aldea de Lerate, junto a las aguas mansas del Embalse de Alloz.

Cómo Llegar al Nacimiento del Río Urederra

Para llegar a la Sierra de Urbasa desde Estella, tomaremos rumbo noroeste y nos dirigiremos a la población de Baquedano/Bakedao, en unos 15 Km. Desde aquí comenzará nuestra andadura a pie para visitar los primeros manantiales que forma el nacedero del río Urederra.

Baquedano Comunidad Foral de Navarra.

Inicio de la Ruta, Baquedano

Iniciamos la ruta propuesta para hoy en la población de Baquedano/Bakedao, en la entrada de la localidad aparcamos nuestro vehículo en un parking habilitado para los visitantes, con caseta de información. Nos internamos por el núcleo urbano siguiendo los indicadores hacia nuestro destino y dejamos atrás la iglesia, la casa rural de Aialusa y otras típicas casas de piedra floreadas con un encanto y colorido que llama la atención.

Inicio de la Ruta del Nacedero del Río Urederra. Baquedano, Navarra.

Atrás también dejamos la fuente donde podemos abastecernos de agua para la travesía y el frontón. Salimos de la población entre campos de labor y encinares que dan paso al robledal. Llegamos pronto a una portera, que abrimos y volvemos a dejar cerrada, junto a un panel de información que nos indica que nos encontramos a una altitud de 890 metros sobre el nivel del mar. También nos ofrece un mapa del recorrido y datos técnicos del lugar, así como alguna curiosidad.

“Sabías que existen una gran variedad de ambientes ecológicos que se generan a lo largo del cantil con sus gleras y laderas boscosas y en la zona de surgencias y torrenteras”

Panel de información.

Hayedo del Urederra. Baquedano, Navarra.

Hayedo del Urederra

Una nueva portera, esta vez con paso para caminantes sale a nuestro paso, el paisaje se cierra y nos internamos por un bosque vestido de helechos, sombrío por momentos y con ambiente de mucha humedad. Tejos, tilos, fresnos, robles y algún álamo se alternan en un bosque donde el rey es el haya.

Portera Reserva Natural del Río Urederra. Baquedano, Navarra.

Pronto tenemos el primer contacto con el cauce de agua, nos apartamos un momento del sendero para descender por una escalinata tallada en la roca. Aquí observamos la primera cascada, que vierte sus aguas a una poza de color azul turquesa realmente atractiva, que se deja ver entre la fluida vegetación.

“La variedad arbórea se hace especialmente evidente durante el otoño, cuando el contraste cromático de las hojas permite identificar en un espacio reducido varias especies. Constituyendo el hayedo la comunidad vegetal más extendida”

Panel de información.

Pozas Esmeraldas del Río Urederra. Baquedano, Navarra.

El recorrido va ganando poco a poco en interés según remontamos el río y el hayedo. Observamos viejos ejemplares retorcidos engalanados de musgos, hiedras y enredaderas y el paseo por el bosque nos aporta un frescor intenso. A nuestro paso no dejan de salir pequeños saltos de agua formando remansos que la roca caliza se encarga de dar la tonalidad azul turquesa antes mencionada.

Manantiales del Río Urederra. Baquedano, Navarra.

Manantiales del Río Urederra

Pasamos un pequeño puente de hormigón y remontamos una cuesta pina, pero corta. Llegamos a otro puente y una pasarela de madera nos aconseja no pasar más de ocho personas a la vez. Ahora todo está más oscuro, apenas entran los rayos del sol entre el frondoso bosque, parece que cae la noche, la humedad es alta y remontamos en subida buscando las primeras fuentes del Uderrea, que no tardamos en divisar.

Cascadas y Pozas del Nacedero del Río Urederra. Baquedano, Navarra.

Desde un alto contemplamos el manantial en cascada, que brota entre pequeñas cuevas y oquedades. Las rocas se visten de musgos que escurren el agua. El nacedero tiene un caudal medio de 4,5 metros cúbicos por segundo y es el mayor caudal de agua que aporta la Sierra de Urbasa. El lugar es de gran belleza natural y hemos llegado hasta las paredes finales que forman este pequeño circo, que se conoce como la ‘Pared del Capellán’, según nos indica nuestro mapa.

“El Nacedero del Urederra es un bello circo modelado por el agua, situado en el reborde de la cresta meridional de la sierra de Urbasa. En el contacto litológico se sitúa una de las más importantes surgencias del extenso acuífero cautivo en el karst de la sierra de Urbasa”

Panel de información.

Primeras Fuentes del Nacedero del Río Urederra. Baquedano, Navarra.

Balcón de Pilatus, Nacedero del Río Urederra

En lo alto del farallón se encuentra el conocido ‘Balcón de Pilatos’, que el tupido hayedo no nos deja disfrutar. Estos bosques son muy concurridos por micólogos ya que nos ofrecen el entorno óptimo para la reproducción de setas, las que hemos podido ver en nuestro camino.

Llegar hasta aquí a paso tranquilo y disfrutando el paseo, las cascadas, las pozas y el hayedo, nos ha costado algo menos de tres horas. Para la vuelta utilizaremos el mismo camino que para la ida y en poco más de una hora estaremos en Baquedano/Bakedao.

Puente en la Ruta del Nacedero del Río Urederra. Baquedano, Navarra.

Coordenadas GPS Nacedero del Río Urederra

La ruta que nosotros hicimos del Nacedero del Río Urederra la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.

Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información de la ruta del Nacedero del Río Urederra. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, distancias, alturas, tiempos y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla.

Más información

Para dar más información a todos los Aventureros del Mundo, desde aquí os proponemos realizar el precioso e interesante Viaje Road Trip por Navarra. Es un viaje a caballo entre la aventura y la cultura del Reyno de Navarra, ya que nos llevará a conocer los lugares más destacados de la comunidad foral.

Road Trip por Navarra

«Nuestro viaje Road Trip por Navarra empieza en Estella. Este viaje lo haremos con nuestro propio vehículo y vamos a pernoctar en algunos camping navarros para conocer las zonas más interesantes y turísticas. Nos vamos a ir moviendo de un lugar a otro disfrutando de los pueblos, rutas, entornos naturales y» Leer más>>

El Dato

Sabías que…

El Río Urederra nace dentro del Parque Natural de Urbasa-Andíam y quedespues de unos 20Km de recorrido tributa sus aguas al Río Ega.

Mirador Pozas del Nacedero del Río Urederra. Baquedano, Navarra.

Alojamientos, Dónde Dormir para Viajar a Navarra

Guía de Camping de Navarra

«La Guía de Camping de Navarra nos descubre 22 camping dentro de la comunidad. Aquí vamos a encontrar todo lo que necesitamos saber sobre los camping navarros. Descubriremos vivir al aire libre disfrutando de la naturaleza de Navarra intensamente. Una manera de viajar por Navarra en total libertad» Leer más>>

Camping Arizaleku

«El camping Arizaleku se sitúa en la pequeña localidad de Lerate, junto a las aguas mansas del Embalse de Alloz. Aquí podremos contratar el alojamiento que se ajuste a nuestra manera de viajar, desde Bungalow, Cabañas o Mobil-Homes a parcelas ajardinadas si vamos con nuestra autocaravana, caravana o tienda» Leer más>>

Dormir con Encanto en Navarra

«En este apartado descubriremos alojamientos que tienen un encanto especial. En la sección llamada ‘Dormir con Encanto en Navarra’ iremos publicando los alojamientos, sitios y lugares que tienen ese punto extra de confort. Los que sobresalen por su bienestar y algunos donde nos hemos alojado en nuestros viajes» En Preparación>>

Refugios y Albergues de Navarra

«Aquí encontrarás los Refugios y Albergues de Navarra. En esta sección llamada ‘Al Abrigo de la Noche’, vamos a conocer estos alojamientos. Conoceremos su situación, el enclave estratégico donde se encuentran, sus instalaciones y los servicios que ofrecen al los viajeros que buscan un abrigo en la noche» En Preparación>>

Miradores del Nacedero del Río Urederra. Baquedano, Navarra.

Quizás te interese…

Foz de Lumbier

«La Foz de Lumbier es un estrecha garganta formada por el Río Irati habitada por una colonia de buitres leonados. Antiguamente circulaban trenes por estos parajes, (el Tren de Irati) por una vieja línea férrea donde aún quedan un par de túneles. Hoy en día son utilizados por los senderistas que se acercan a» En Preparación>>

Parque Natural de Urbasa-Andia

«El Parque Natural de Urbasa-Andia se encuentra al oeste de la comunidad foral de Navarra. En el año 1997 las autoridades del Reyno de Navarra protegieron este entorno como parque natural. Aquí predominan frondosos bosques de hayas y pastos de montaña. Descubriremos varios dolmen si nos adentramos» En Preparación>>

Ruta de las Brujas

«La Ruta de las Brujas es un itinerario que recorre algunos de los parajes donde se decía que los brujos celebraban sus aquelarres con el diablo; lugares tocados por el encanto mágico de la naturaleza, en los que ya hoy nadie o casi nadie, cree en maleficios, pero donde la flor del cardo se sigue viendo en la puerta de casonas» Leer más>>

Enlaces de Interés

  • El Parque.
  • Turismo de Navarra.

Texto y Fotos: Acampamos.com.

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario