30 Sep Monumento Natural de los Órganos
«El Monumento Natural de los Órganos se encuentra dentro del Parque Natural de Despeñaperros. Su nombre se debe al gran número de columnas verticales de cuarcitas que a simple vista parecen los tubos de un gran órgano. El desgaste de estas rocas, sometidas a una fuerte erosión producidas por el agua y el viento, dan origen a este interesante fenómeno natural»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Monumento Natural de los Órganos.
- Situación: Parque Natural Despeñaperros.
- Población: Santa Elena.
- Provincia: Jaén.
- Región: Andalucía.
- País: España.
- Acceso al Monumento Natural: Desde Santa Elena.
- Creación del Monumento: 23 de Noviembre de 2001.
- Área Protegida: 84.8 hectáreas.
- Ruta combinable: Barranco de Valdeazores, Castillo Castro Ferral, Refugio Collado de la Aviación, Castañar de Valdeazores, Calzada Romana de El Empeadrillo, Cueva los Muñecos, Cerro del Castillo…
- Medidas Preventivas: Parque Natural.
- Cartografía: Mapa IGN, 1:50.000, hojas.
- Empresas de Guías: No hacen falta.
- Coordenadas GPS: Cerro de los Órganos
- Latitud: 38º 23′ 40» N.
- Longitud: 3º 30′ 44» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com
Monumento Natural de los Órganos
Dentro del Parque Natural Despeñaperros se encuentra también el interesante Monumento Natural de los Órganos. Se creo en octubre del año 2001 por decreto de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para proteger sus valores naturales con una extensión de cerca 85 hectáreas.
Situación
Para llegar hasta el Monumento Natural de los Órganos, hay que coger la antigua carretera dirección Andalucía, pasada la comunidad de Castilla la Mancha, en poco más de un kilómetro llegaremos al mirador desde donde podremos disfrutar del lugar.
Columnas de Cuarcitas, Monumento Natural de los Órganos
El Monumento Natural de los Órganos debe su nombre al gran número de columnas verticales de cuarcitas que a simple vista parecen los tubos de un gran órgano. El desgaste de estas rocas, sometidas a una fuerte erosión producidas por el agua y el viento, dan origen a este interesante fenómeno natural que tiene un gran interés, tanto a nivel geológico, como geomorfológico.
Los tubos de un órgano, Monumento Natural de los Órganos
Su nombre se debe, como ya hemos dicho, a que estas rocas se asemejan a los tubos de un órgano. Además este fenómeno sele conoce como órganos basálticos o columnas basálticas. Por ello de ahí su nombre. Son formaciones de origen volcánico, generalmente de forma hexagonal que se crean de las erupciones de hace miles y miles de millones de años. Al enfriarse el magma de una manera lenta se van fosilizando para adaptar esa forma característica, rocas alagartadas con forma de columna.
Columnas Basálticas en España
En nuestro país este tipo de monumentos lo podemos observar en varios lugares. En la comunidad Aragonesa encontramos el Monumento Natural de los Órganos de Montoro, entre los términos municipales de Villarluengo y Ejulve, en la provincia turolense. Otro de los lugares en que podemos encontrar en este tipo de formaciones es en la Isla de La Gomera, en la comunidad canaria. En la Costa Norte de Vallehermosso o en la localidad Castellfullit de la Roca, Gerona, en la región catalana, por supuesto entre otros muchos lugares más.
Columnas Basálticas en el Mundo
Para terminar diremos también que fuera de nuestras fronteras existen multitud de vestigios y formaciones de este tipo. Quizás uno de los más significativo es la Calzada de los Gigantes, situados en la costa norte del país Irlandés del Norte. No lejos también los podemos observar en la Cueva de Fingal, en la Isla Staffa (Islas Hébridas) en el país escocés y por supuesto en la isla que vive entre el «hielo y el fuego», en el país islandés. En el Parque Nacional de Skaftafell encontramos la famosa Cascada Svartifoss que salta entre columnas pétreas de basalto. Son tantos los lugares que podemos citar, que bastan estos ejemplos para tener una idea clara de este tipo de formaciones.
Lugares y Rutas de Interés del Monumento Natural de los Órganos
Tanto en el Monumento Natural de los Órganos, o muy cerca de aquí, como en el Parque Natural Despeñaperros encontramos un buen número de rutas y lugares muy interesantes que bien merecen una visita. Aquí damos más información de algunos sitios que creemos merece la pena conocer.
Mirador del Cerro de los Órganos
El mirador del monumento Natural del Cerro de los Órganos se encuentra dentro del Parque Natural Despeñaperros, a poco más de dos horas de marcha de la Casa Forestal. Para llegar allí, remontaremos el Barranco de Valdeazores, y nos acercaremos al Refugio Collado de la Aviación. Tendremos fácil… Leer Más>>
Barranco de Valdeazores
Nos ponemos en marcha y después de leer con atención y detenimiento los paneles informativos que nos marcan la ruta del Barranco de Valdeazores nos marcamos un ritmo suave, de paseo, ya que no tenemos nada de prisa y queremos disfrutar del recorrido. Por encima de la masa forestal sobresalen los riscos a los… Leer Más>>
Castillo Castro Ferral
Apenas será un kilómetro y medio la distancia el que nos separa hasta este histórico lugar. A los 750 metros ya divisamos a lo lejos las ruinas del castillo y abandonamos la pista principal para ascender hasta el castro por un ancho cortafuegos. En otros 750 metros más nos pondremos en lo más alto, donde se encuentran… Leer Más>>
Parque Natural de Despeñaperros
Desde antiguo estas tierras se han visto habitadas por el hombre prehistórico, prueba de ello son la gran cantidad de vestigios que se encuentran en abrigos y cuevas donde predominan pinturas rupestres. En la cueva de los Muñecos, aparecieron estatuillas de bronce. Otro testigo del pasado es la antigua Calzada Romana… Leer Más>>
Refugio Collado de la Aviación
El Refugio Collado de la Aviación debe su nombre a que en la época de La Guerra Civil Española, este se usaba como puesto de vigilancia aérea. Hoy en día una pequeña caseta de piedra con una chimenea y un par de bancos que también se pueden utilizar como camastros son utilizados mayormente por pastores. Lo usan… Leer Más>>
Cerro del Castillo
El Collado de Jardines es un antiguo aprisco ganadero hoy en día, reconvertido en Centro de Visitantes del Patrimonio Cultural. Desgraciadamente cerrado al público y… -según lo que yo vi- unas instalaciones nuevas totalmente abandonadas. Una pena. Aquí iniciamos el sendero que en ligero ascenso nos introduce por un encinar.
En apenas veinte minutos llegamos a cumbre del cerro del Castillo… Leer Más>>
Cueva de los Muñecos
En el collado de Jardines y por detrás del Centro de Visitantes del Patrimonio Cultural se encuentra nuestro camino. Un sendero descendente y bien acondicionado nos introduce por un cerrado bosque de alcornoques. En corto recorrido llegamos hasta este interesante abrigo, morada del hombre prehistórico ya que aquí se encuentran pinturas rupestres del paleolítico… Leer Más>>
Mas Información
El Monumento Natural de Los Órganos se crea por real decreto el 23 de Noviembre del año 2001 con una protección territorial de ochenta y cuatro hectáreas con cuarenta. A su vez el monumento se encuentra dentro de los límites del Parque Natural de Despeñaperros. Existe un mirador, a pie de carretera desde donde se pueden observar este fenómeno perfectamente.
Quizás te interese…
Cascada de la Cimbarra
«En la pequeña localidad de Aldeaquemada encontramos este interesante paraje natural conocido con el nombre de la Cascada de la Cimbarra. Aquí el Río Guarrizas nos ofrece uno de los saltos de agua más bonitos de Sierra Morena. Sus más de cuarenta metros de altura deleitan al viajero que se acerca a» En Preparación>>
Parque Natural Sierras de Cazorla Segura y Las Villas
«Este es el parque natural más grande ya no de Andalucía, sino de toda España. Son cerca de 210.000 hectáreas protegidas. En sus límites se encuentran también 23 municipios y varias sierras, además de la Sierra de Cazorla, las Sierra de Segura y las Villas, también la abarca la Sierra del Pozo»… Leer más>>
Museo de la Batalla de Las Navas de Tolosa
«En la localidad de Santa Elena (Jaén) encontramos el Museo de la Batalla de las Navas de Tolosa, en la carretera de Miranda del Rey (Autovía Madrid-Bailén – Salida 257). La Batalla de la las Navas de Tolosa tuvo lugar en pleno Parque Natural de Despeñaperros. En el año 1212 las tropas de Alfonso VIII» En Preparación>>
Enlaces de Interés
- Jaén, Turismo.
- Turismo de Andalucía.
Texto y Fotos: Acampamos.com.
No hay comentarios