19 Dic Medina de Fez
«La Medina de Fez y su ciudad vieja es desde el año 1981 Patrimonio de la Humanidad. Está amurallada y se la conoce como Fez el Balí. Es donde se encuentran los edificios más antiguos e interesantes de la ciudad»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Medina de Fez.
- Situación: Fez.
- Región: Fez-Bulmane.
- País: Marruecos.
- Artículos de interés: Marrakech Tierra de Dios, Kasba de Ait Ben Haddoú, Essaouira Perla del Atlántico…
- Moneda: Dirham.
- Idioma: Árabe y Francés.
- Coordenadas GPS: Medina de Fez.
- Latitud: 34º 02′ 00» N.
- Longitud: 5º 00′ 00» W.
- Autor del Artículo: Jorge Arévalo y Acampamos.com
La Medina de Fez
La medina de Fez y la ciudad islámica es desde el año 1981 Patrimonio de la Humanidad. Está amurallada y se la conoce como «Fez el Balí» y es donde se encuentran los edificios más antiguos e interesantes de la ciudad. «Fez el Balí» está considerada la medina más grande del mundo y por tanto su mayor zona peatonal, por ello, es una visita más que obligada que no puede faltar en la agenda de todo buen viajero y aventurero del mundo…
Situación
La cuidad se sitúa al norte de Marruecos y está separada de Europa por unos 360 kilómetros. Desde Rabat la capital de Marruecos dista unos 200 kilómetros. Dentro de la Ciudad Islámica de Fez se asienta la medina donde se encuentran sus raíces y la parte más antigua.
Un Poco de Historia
Tanto la medina de Fez, como su vieja ciudad data del año 8o9. Se otorga como fundador a Mulais Idris I, rey de la Taifa de Málaga (Reino de Al-Andalus). El barrio de Andalusíes es uno de los primero en establecerse en Ciudad de Fez a primeros de siglo IX. Aquí se encuentra también la primera mezquita que data del Siglo X. El famoso barrio de los curtidores es de visita obligada. Llevan desde la Edad Media curtiendo las pieles de la misma manera. El olor de las curtidurías es desagradable y se encuentran dentro de la Medina de Fez.
Paseando por la Medina de Fez
Al igual que Marrakech, Rabat o Mequinéz, Fez es una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos. Esta considerada la «Capital del Islam», fortificada, medieval y una de las ciudades mejor conservadas del mundo. Dentro de sus murallas se esconden auténticos laberintos de callejuelas sinuosas e interminables, muy transitadas por turistas que van y vienen, buscando conocer más profundamente esta interesante y preciosa ciudad. Leer Más>>
Más información
Creemos importante dar esta información, porque situarse y orientarse en la medina de Fez no es fácil. Sobre todo para el que la visita por vez primera. Por ello recomendamos llevar consigo un buen mapa para saber siempre donde queremos ir y disfrutar la medina como se merece. Siempre podemos también contratar un guía por un módico precio que nos la enseñe pero, recordad siempre ajustar antes el trato.
El dato de la Medina de Fez
Para ampliar más datos de la Medina de Fez, y como ya hemos dicho que es la mayor zona peatonal del mudo, pues ahora ampliamos que, esta zona antigua de la «Capital del Islam» esta formada por «más por de 300 barrios» y entre sus sinuosas calles encontramos «más de 9000 callejones».
Quizás te interese…
Fez Ciudad Islámica
La ciudad Islámica de Fez, está situada al norte de Marruecos, en la región de Fez-Bulmane. Es una de las cuatro ciudades imperiales. Una ciudad muy interesante a nivel turístico, ya que además de ser, Patrimonio de la Humanidad desde el año 1981, la Medina de Fez, es la mayor zona peatonal del mundo… Leer más>>
Volubilis Tesoros Olvidados
Esta ciudad romana de inciertos orígenes no muy bien concretados pasa hoy por ser un yacimiento despojado otrora de sus mejores galas. A tan sólo cinco kilómetros de la población santa de Mulay Idris, en la que el santuario de Idris I, biznieto de Mahona, luce con infinidad de teselas y otros fragmentos sustraídos… Leer más>>
Cascadas de Ouzoud
Las Cascadas de Ouzoud se encuentran a unos 150 kilómetros al noroeste de Marrakech y reciben anualmente una buena cantidad de turistas que se acercan a conocer este interesante salto de agua. Desde la localidad de Tanaghmeilt, en el centro de Marruecos y en plena Cordillera del Atlas se encuentran las… Leer más>>
Enlaces de Interés
Texto: Acampamos.com. Fotos: Jorge Arévalo y Acampamos.com.
No hay comentarios