06 Abr Laguna Grande de Gredos
«La Laguna Grande de Gredos de un azul celestial se mezcla con los verdes prados moteados de flores mientras que las altas montañas, pálidas e inmaculadas, lloran sus lágrimas a la laguna gestando la nueva estación. Toda una maravilla que en primavera se dejan ver los contrastes y coloridos de la Sierra de Gredos, que son inmensos»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Laguna Grande de Gredos.
- Situación: Parque Regional Sierra de Gredos.
- Localidad: Hoyos del Espino.
- Provincia: Ávila.
- Región: Castilla y León.
- País: España.
- Inicio/Final: Plataforma de Gredos.
- Longitud: 6 Km. (Sólo ida).
- Desnivel de la Ruta: 700 metros.
- Tiempo sólo ida: 2 horas y 30 minutos.
- Tipo de Ruta: Lineal. (Ida y vuelta por el mismo camino).
- Combinación de Vehículos: No.
- Paisaje, Entorno: Circo y Laguna Glaciar.
- Equipo necesario: Material de senderismo.
- Grado de Dificultad: Fácil.
- Retorno: Por el mismo lugar que a la ida.
- Horario, Tiempos totales: 5 Horas. (Ida y vuelta).
- Mayor Altura: Los Barrerones, 2.200 metros.
- Mejor época: Primavera, verano.
- Cartografía: Mapa IGN,
- Empresas de Guías: No hace falta.
- Coordenadas GPS: Plataforma de Gredos.
- Latitud: 40º 16′ 34» N.
- Longitud: 5º 13′ 52» W.
- Autor del Artículo: Pepa Dueñas.
Laguna Grande de Gredos
La subida a la Laguna Grande de Gredos y al Refugio Elola de Gredos es una travesía de montaña de una dificultad fácil. Por ello, puede ser interesante llevar a los peques para iniciarlos en la montaña. Por supuesto en invierno la dificultad aumenta y la travesía ya no es apta para los más pequeños.
Situación
Para situarnos tenemos que llegar a Hoyos del Espino, una pequeña localidad de Ávila, en Castilla y León (España), y entrada más utilizada para llegar al Parque Regional Sierra de Gredos. Una vez aquí, subiremos por la carretera hasta el aparcamiento conocido como «la plataforma de Gredos» donde iniciaremos la subida a pie.
Plataforma de Gredos
Desde este aparcamiento comenzaremos nuestra andadura hacia la laguna grande de Gredos. Subimos por una senda, que a modo de calzada romana en apenas treinta y cinco minutos nos lleva a un cruce de caminos. Nosotros haremos caso a los indicadores que nos marcan el destino que queremos: la laguna grande de Gredos. Por tanto obviaremos el camino que sale a nuestra izquierda, inequívoco rumbo de La Mira de Gredos y la Cuerda de Los Galayos, así como del Puerto de Candeleda, Refugio del Rey y el Pico del Morezón; travesías que realizamos en jornadas distintas a la que nos ocupa.
Prado de las Pozas
Con el claro rumbo y haciendo caso a los indicadores en apenas unos minutos llegamos al Prado de las Pozas. Una vasta llanura de verdes prados se abre ante nosotros. Aquí el ganado vacuno pasta plácidamente en estas fechas y por camino acondicionado atravesamos diagonalmente la pradera. Nos dirigimos hacia la Pared Negra y a nuestra diestra dejamos el Refugio de Reguero Llano, rehabilitado no hace muchos años y acondicionado también para la pernocta.
Tras cruzar la pradera, llegamos a un pequeño puente de hormigón por donde saltamos el Río Pozas. Este sitio siempre a sido un buen lugar para hacer una pequeña parada y reponer fuerzas.
Praderas de Gredos
A partir del puente, el camino vuelve a picar hacia arriba, con un par de «eses» que remontaremos sin apenas dificultad. Transitamos entre praderas por una camino bien señalizado y acondicionado del que no debemos salir, lo que pretende es canalizar a todos los montañeros por el mismo camino, de esta manera no se abrirán nuevos senderos o trochas y el medio lo agradecerá.
Fuente de los Cavadores
Saltamos unas pasarelas a modo de puente, en estas fechas se encuentran rebosantes de agua, y en poco tiempo llegamos a la Fuente de Los Cavadores. Este es otro lugar donde podemos hacer una nueva pausa en el recorrido, sobre todo si vamos con montañeros pequeños o noveles, ya que así no se verán agobiados.
Alto de Los Barrerones
Desde aquí tenemos a tiro de piedra el Alto de los Barrerones, que con sus 2200 metros será la mayor altura que vamos a superar en esta travesía. Además según nos vamos acercando a este alto, también nos irán apareciendo en primer lugar el Pico Almanzor, 2.591 metros de altitud y techo de todo el Parque Regional Sierra de Gredos. Después La Galana 2.572 metros y segundo en altura, así como toda una sinfonía de picos, montañas, agujas y riscos que conforman todo lo que conocemos como el Circo Glaciar de Gredos.
Circo Glaciar y Laguna Grande de Gredos
Toda una maravilla que en primavera se dejan ver los contrastes y coloridos de la Sierra de Gredos, que son inmensos: La Laguna Grande de Gredos de un azul celestial se mezcla con los verdes prados moteados de flores mientras que las altas montañas, pálidas e inmaculadas, lloran sus lágrimas a la laguna gestando la nueva estación.
La parada aquí siempre es obligada, puesto que nos encontramos en el mejor mirador de toda la Sierra de Gredos. Este balcón natural nos enseña la mejor cara de todo el Parque Regional Sierra de Gredos, donde tenemos un panel que nos informa de la panorámica que estamos contemplando. Sin lugar a dudas, la mejor estampa del Circo Glaciar de Gredos.
Laguna Grande de Gredos
Maravillados con las altas montañas y sorprendidos los que llegan aquí por vez primera -peques y no tan peques- ahora toca descender hacia la cubeta glaciar. O lo que es lo mismo, hacia la Laguna Grande de Gredos. El descenso se hace rápido y en apenas veinte minutos estamos al pie del agua, no sin antes detenernos en varias ocasiones para fotografiar una manada de cabras, encabezadas por un gran macho de grandes cornamentas (Capra Hispánica).
Refugio Elola, Laguna Grande de Gredos
Bordeamos la laguna por la izquierda. Nos pegamos a la pared y pasamos de puntillas, de piedra en piedra, puesto que las aguas de la laguna casi se juntan con las paredes verticales. Aquí también encontramos un tramo cableado, por encima de nuestras cabezas, que a modo de pasamanos nos ayudará a superar este paso en los meses de invierno, cuando se acumula aquí mucha nieve.
Al poco tiempo saltamos también un pequeño regato, entrada de agua a la laguna, y llegamos al Refugio Elola de Gredos, meta y punto final de esta travesía de montaña, donde por supuesto los que más han disfrutado de todo el recorrido han sido, sin lugar a dudas como diría Joan Manuel Serrat «esos locos bajitos».
Retorno de la Laguna Grande de Gredos
Después de disfrutar del merecido bocata y pasar una largo rato disfrutando de un bonito día de montaña y de la Laguna Grande de Gredos. Disfrutando también del Refugio Elola de Gredos, de las altas cumbres y por supuesto de las cabras que se nos acercaban para darlas de comer, ahora toca volver. El retorno le hicimos por el mismo camino de la ida y en unas 3 horas estábamos de vuelta en la plataforma.
Más Información
Esta travesía se puede combinar con alguna ascensión a las cumbres mayores del Parque Regional Sierra de Gredos. Para ello tendríamos que pernoctar en el Refugio Elola de Gredos. Para tener plaza es obligatorio hacer reserva, de lo contrario nos podemos encontrar que no tengamos disponibilidad (Telf. 920 207 576).
El Dato
Para aquellos montañeros que quieran conocer más a fondo el Parque Regional Sierra de Gredos. Para los que quieran explorar otras rutas, cumbres y lugares, y quieran dedicar más jornadas a conocer este rincón del Sistema Central. Les proponemos pernoctar en el refugio Elola de Gredos que se encuentra junto a la Laguna Grande de Gredos. Más abajo dejamos un par de enlaces con más información, tanto del «refu», como del parque.
Refugio Elola de Gredos
«En pleno corazón de la Sierra de Gredos, junto a la Laguna Grande, encontramos el Refugio Elola de Gredos. Aquí podremos pernoctar y utilizar como base para ascender sus mayores cumbres. Para llegar hasta él nos situaremos en la localidad de Hoyos del Espino y tomaremos la carretera que nos llevará hasta» Leer más>>
Parque Regional Sierra de Gredos
«El Parque Regional de la Sierra de Gredos está formado por altas montañas que superan con creces los dos mil metros de altitud. Acoge circos glaciares que con preciosas y cristalinas lagunas, gargantas tumultuosas y toda una sinfonía de riscos, agujas y canchales donde la Capra Hispánica es la reina de Gredos» Leer más>>
Quizás te Interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro del Parque Regional de la Sierra de Gredos. Son lugares que si estamos de viaje por Ávila y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.
Cumbre del Pico Almanzor
«Hemos pernoctado en el Refugio Elola de Gredos y a las seis de la mañana ponemos rumbo hacia la Cumbre del Pico Almanzor. Pasada la Hoya Antón la subida se va poniendo poco a poco más pina y más dura. Entramos en la estrecha canal que nos lleva hasta la Portilla del Crampón y una vez arriba el ‘paso del cobarde’» En preparación>>
Pico El Morezón
«Cuando llegamos al Pico El Morezón, divisamos una panorámica del Circo de Gredos que no conocíamos. Quizás la más bella de las que se pueden tener. El Moro Almanzor, se alza majestuoso liderando un cúmulo de cumbres muchas de ellas ascendidas por nosotros. Hoy estamos en otra… una más, a 2381 metros de altitud» Leer más>>
Pico de la Galana
«El Pico de la Galana con 2572 metros de altitud es la segunda montaña más alta de toda la Sierra de Gredos, después del Pico Almanzor. Para subir a esta montaña lo podemos hacer bien pernoctando en el Refugio Elola de la Laguna de Gredos, subiendo desde la plataforma de Gredos o bien subiendo desde Navalperal» En preparación>>
Enlaces de Interés
- Ayuntamiento de Hoyos del Espino
- Parque Regional de las Sierra de Gredos
Texto y Fotos: Pepa Dueñas.
No hay comentarios