22 Feb Laguna de Valdeazores
«La laguna de Valdeazores es la única laguna natural que se encuentra dentro del parque natural Sierras de Cazorla Segura y Las Villas. Recoge las aguas que le aporta el Arroyo de la Reina que le cruzamos en nuestra ruta de acercamiento y el Arroyo de Valdecazorillos que desciende desde la Loma de Enmedio, Cerro Bermejo y la Cuerda Lastonera, montañas que rayan los 1700 metros de altitud»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Laguna de Valdeazores.
- Situación: Parque Natural Sierras de Cazorla Segura y Las Villas.
- Población: Vadillo Castril.
- Provincia: Jaén.
- Región: Andalucía.
- País: España.
- Inicio: Collado de Fuente Bermejo (1558m).
- Longitud: 6Km. (Sólo Ida).
- Altitud en Ruta: 1550-1250metros.
- Ruta combinable: Laguna de Aguas Negras.
- Tiempo a la laguna: 1 hora y 30 minutos.
- Horario, Tiempos totales: 4 horas.
- Retorno: Por el mismo camino. 2 horas.
- Paisaje, Entorno: Lagunas y bosques.
- Equipo necesario: No hace falta nada especial.
- Dificultad/Nivel: Fácil.
- Mejor época: Primavera, Otoño…
- Tipo de Ruta: Ruta lineal de Senderismo. (Ida y vuelta)
- Cartografía: Mapa IGN, 1:50.000, hojas .
- Empresas de Guías: No hacen falta.
- Coordenadas GPS: Collado Fuente Bermejo.
- Latitud: 37º 55′ 30» N.
- Longitud: 2º 50′ 25» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com
Laguna de Valdeazores
La laguna de Valdeazores es uno de los lugares secretos que esconde el Parque Natural Sierras de Cazorla Segura y Las Villas. En estas aguas se dan cita, fochas, patos reales y alguna que otra garza podremos ver si estamos atentos. Así como venados, cabra montés y muflones que se acercan también a saciar su sed.
Situación
Para llegar al inicio de la travesía, nos tenemos que situar en la localidad de Cazorla. Una vez aquí tomamos rumbo como dicen sus habitantes «a la sierra» carretera A-319. Atrás dejamos las localidades de La Iruela y Burunchel para ascender al Puerto de las Palomas a 1186 metros de altura y descender a la pequeña aldea de Vadillo Castril. Un poco más adelante saltamos el Río Guadalquivir, donde ve el inicio, la Ruta de la Cerrada de Utrero que nos lleva a otro de los rincones secretos del parque: La Cascada de Linarejos.
Nosotros continuamos por la pista en dirección a la Nava de San Pedro que tenemos que pasar y la Nava de San Pablo, a la que no llegaremos. Después de unos 22km de pista forestal llegamos al inicio de la travesía, donde dejaremos aparcado nuestro vehículo en el Collado de la Fuente Bermejo, a 1558 metros de altitud.
Inicio de la Ruta
Desde el collado de la Fuente Bermejo (1558m.) iniciamos esta ruta que nos llevará a conocer la laguna de Valdeazores por un bosque de pinos laricios. Esta pista forestal se encuentra cerrada al tráfico, por una barrera que impide el paso.
En algo más de una hora desde el inicio y unos 5Km de andadura, llegamos a la balsa de agua. Sin duda un bonito lugar. Andamos por una pista que bordea la laguna por la izquierda y continuamos la marcha sin dificultada alguna, donde podemos buscar un buen lugar para echar un bocado.
La laguna de Valdeazores es la única laguna natural que se encuentra dentro del Parque Natural Sierras de Cazorla Segura y Las Villas. Recoge las aguas que le aporta el arroyo de la Reina que le cruzamos en nuestra ruta de acercamiento y el arroyo de Valdecazorillos que desciende desde la loma de Enmedio, cerro Bermejo y la cuerda Lastonera, montañas que rayan los 1700 metros de altitud.
Retorno de la Laguna de Valdeazores
Si no tenemos más ganas de andar nos daremos la vuelta de nuevo por el mismo camino hasta el collado de la Fuente Bermejo, donde tenemos aparcado nuestro vehículo, serán unas 2 horas la vuelta desde la laguna de Valdeazores, ya que ahora nos toca remontar. Pero si queremos ver más lugares interesantes podemos ampliar la excursión acercándonos hasta la laguna de Aguas Negras, que en poco menos de 2km y unos 30-40 minutos más nos llevará hasta un nuevo e interesante lugar.
Más Información
A la laguna de Valdeazores se puede llegar también desde la piscifactoría pasando la Cerrada de Elías. La ruta se pone pina a partir de la central eléctrica del Salto de los Órganos. Por encima de esta, el joven río Borosa juega en forma de saltos de agua hasta la cascada de los Órganos. Atravesamos los túneles del canal y llegamos a la laguna de Aguas Negras primero, algo más adelante llegamos a la laguna de Valdeazores.
Esta travesía se hace dura, ya que tiene unos 600 metros de desnivel y unos 12km solo la ida. Hay que tener en cuenta que queda la vuelta. Por este motivo contamos este artículo en descenso, para disfrutar de una manera más relajada estos preciosos parajes. Lo que tenemos que buscar es un vehículo que nos acerque a collado de la Fuente Bermejo (1558m.) y dejar otro aparcado en la piscifactoría.
El dato de la Laguna de Valdeazores
Esta ruta es combinable con la de la laguna de Aguas Negras y la del nacimiento del Río Borosa para aquellos que quieran continuar en busca de esta nueva balsa de agua y las primeras fuentes del río Borosa les abrimos el artículo de la Travesía Sierra de Cazorla.
Travesía Sierra de Cazorla
«La Travesía sierra de Cazorla nos llevará a conocer lugares interesantes del parque natural. Llegaremos a lagunas turquesas, al nacimiento del río Borosa y al paso saldrán cascadas y saltos de agua para llegar a los estrechos de la Cerrada de Elías y terminar en la piscifactoría» Leer más>>
Quizás te interese…
Nacimiento del Río Guadalquivir
«En la cañada de las Fuentes nace el río Guadalquivir a una altitud de 1.350m. Desde su nacimiento hasta su desembocadura tiene un recorrido de unos 540km con un caudal de 164,3 m3 por segundo, pasa por Córdoba, Andujar y Sevilla, desde donde es navegable hasta Sanlúcar de Barrameda, para verter sus aguas» Leer más>>
Laguna de Aguas Negras
«La laguna de Aguas Negras, lugar conocido también como Embalse de la Feda o Embalse de los Órganos, (1260 m.) de aguas turquesas ofrece a los visitantes unas panorámicas de una belleza exultante. Rincones agradables que nos invitan al baño, un paisaje vestido de pinos donde luz y color, muestran postales mágicas» En Preparación>>
Cerrada de Utrero
«La Cerrada de Utrero-Linarejos es un paraje esculpido por el río Guadalquivir desde la era del cuaternario. Un estrecho valle donde destaca la impresionante rascada de Linarejos que salta con unos 60 metros de altura. Nos encontramos en uno de los rincones más fotografiados del Parque Natural de Cazorla» Leer más>>
Enlaces de interés
Texto y Fotos: Acampamos.com
No hay comentarios