18 Feb Laguna de la Caldera
«La laguna de la Caldera es la laguna glaciar más grande del parque nacional de Sierra Nevada y se encuentra junto al Refugio de la Caldera, a una altura de 3026 metros sobre el nivel del mar. Últimamente está sufriendo un gran retroceso, debido al efecto climático»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Laguna de la Caldera.
- Situación: Parque Nacional de Sierra Nevada.
- Población: Estación de Sierra Nevada. Trevélez.
- Provincia: Granada.
- Región: Andalucía.
- País: España.
- Inicio: Posiciones del Veleta.
- Longitud: 10Km. (Sólo Ida).
- Altitud en Ruta: 3000metros.
- Ruta combinable: Subida al Mulhacén, 3478m.
- Tiempo a la laguna: 2 hora y 30 minutos.
- Horario, Tiempos totales: 5 horas. (Sin paradas).
- Retorno: Por el mismo camino. 2 horas y 30 minutos.
- Paisaje, Entorno: Alta Montaña y Lagunas Glaciares.
- Equipo necesario: No hace falta nada especial.
- Dificultad/Nivel: Fácil-Media por longitud.
- Mejor época: Primavera, Otoño…
- Tipo de Ruta: Ruta Lineal de Senderismo. (Ida y vuelta).
- Cartografía: Mapa IGN, 1:50.000, hojas .
- Empresas de Guías: No hacen falta.
- Coordenadas GPS: Posiciones del Veleta.
- Latitud: 37º 03′ 46» N.
- Longitud: 3º 22′ 12» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com
Laguna de la Caldera
La laguna de la Caldera es una laguna de origen glaciar que se encuentra en un pequeño circo de montañas que la circundan dentro del parque nacional de Sierra Nevada, en las faldas del pico más alto de la Península Ibérica: El Pico del Mulhacén, 3478 metros de altitud.
Laguna Glaciar
Es también la laguna de la Caldera de origen glaciar. La más grande del Parque Nacional de Sierra Nevada y se encuentra junto al Refugio de la Caldera, a una altura de 3026 metros sobre el nivel del mar. Últimamente está sufriendo un gran retroceso, debido a que se alimenta de las nieves que permanecen en grandes neveros, pero el efecto climático tiende a derretir estos neveros a gran velocidad y el aporte de agua se ve menguado año tras año.
Situación de la Laguna de la Caldera
Para llegar hasta la laguna de la Caldera, habrá que andar bastante. Si hemos optado por subir desde Prado Llano, cercano a la Estación de Esquí de Sierra Nevada, tendremos que pernoctar en alguno de los refugios vivac que encontramos en la zona.
Refugios de Sierra Nevada
El Refugio Vivac de la Carihuela, Refugio de Villavientos o Refugio Vivac de la Caldera ya que no nos dará tiempo para hacer el recorrido en una jornada, a no ser que subamos en el bus del parque nacional, como indicamos en el trekking de la Subida al Mulhacén, 3478 metros desde donde damos todos los datos de como hacerlo. De esta manera podremos realizar el recorrido de esta ruta en una jornada.
Ascensión desde Las Alpujarras
También podemos ascender a la laguna de la Caldera desde los pueblos cercanos de Las Alpujarras. Bien desde Capileira o Trévelez, pero igual que si lo hacemos por el lado norte tendremos que vivaquear o pernoctar. El Refugio de Poqueira podrá ser una de las mejores opciones que tendremos.
Inicio de la Ruta de la Laguna de la Caldera
Nosotros vamos a acercarnos desde las «Posiciones del Veleta», por tanto hemos optado de quitarnos la cuesta que sube a la cima del Veleta en en bus del Parque Nacional de Sierra Nevada.
Desde aquí subiremos al Collado de la Carihuela (3201 metros) en un suspiro y saltaremos al lado sur bordeando el Pico del Veleta. Descendemos un par de «zetas» y entramos por «la puerta» en los Crestones de Río Seco, donde también se encuentran las Lagunas de Río Seco, a 3000m de altura.
Pico de Loma Pelada
Si abandonamos la pista podemos ascender con facilidad al Pico de Loma Pelada (3183 metros) desde donde tendremos la mejor panorámica, eso sí, un tanto aérea de la laguna de la Caldera y frente a nosotros el coloso del Pico Mulhacén que con sus 3478 metros es la mayor cumbre de toda la Península Ibérica.
Una vez en esta cumbre, tan solo tendremos que descender por un pedregal y dejarnos caer hasta la Laguna de la Caldera, que se encuentra a 3026 metros de altitud, junto al Refugio Vivac de la Caldera, donde como hemos dicho anteriormente podemos pernoctar si queremos hacer cumbre al techo de la Península Ibérica: El Pico Mulhacén.
Retorno de la Laguna de la Caldera
Si no barajamos metas mayores, tendremos que volver hasta las «Posiciones del Veleta», por el mismo camino de la ida, donde nos recogerá de nuevo el Bus del parque para devolvernos hasta Prado Llano, la zona donde se encuentra el Albergue y donde también tenemos aparcado nuestro vehículo.
El dato de la Laguna de la Caldera
El dato interesante que barajamos es que desde Albergue Universitario podremos contratar el Mini-Bus. Hay que hacer obligatoriamente la reserva en el teléfono 630 959 739.
Más Información
Esta ruta es combinable con las ascensiones al Pico del Veleta, el Pico Mulhacén, al Pico de la Alcazaba 3369 metros y otras tantas rutas, excursiones o travesías que podemos hacer dentro del parque nacional de Sierra Nevada.
Subida al Pico Veleta
«En la subida al Pico Veleta acortamos por la izquierda hacia los Tajos del Veleta. Buscamos la cumbre que pone fin a nuestra fatiga. Nos encontramos a 3396 metros sobre el nivel del mar y desde aquí divisamos hacia levante y en la lejanía la inequívoca cumbre del techo de la Península Ibérica: El Pico Mulhacén de 3478 m» Leer más>>
Subida al Mulhacén
«En la subida al Mulhacén vamos a hacer dos tres miles en una jornada y uno de ellos es el techo de la Península Ibérica. ¿Quién me lo iba a decir a mí? En una jornada se hacen relativamente ‘fácil’. Pero también vamos a recibir un apoyo logístico para lograrlo, que nos quitará unas 5 horas de subida, ya que vamos a» Leer más>>
Subida a la Alcazaba
«La montaña de la Alcazaba es una de las cumbres más altas del Parque Nacional de Sierra Nevada. Después del pico del Mulhacén y del pico del Veleta. Este pico es todo un reto alcanzar su cumbre. Para hollar sus 3364 metros lo haremos por la Cañada de las Siete Lagunas. Una travesía larga, dura y con gran desnivel» En Preparación>>
El Dato, Oficinas de Turismo
- Granada. Telf. 958 225 990.
- Lanjarón. Telf. 958 770 282.
- Albergue Universitario: Telf. 630 959 739.
Quizás te Interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro de la misma comunidad. Son lugares que si estamos de viaje por Andalucía y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.
Vereda de la Estrella
«Esta ruta es un clásico dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada. Una travesía muy concurrida que remonta el Río Genil y nos ofrece las mejores vistas del los picos más altos del parque. El Mulhacén, Veleta o Alcazaba se alzan imponentes, altas montañas que sobrepasan los tres mil metros de altura y ofrecen sus mejores vistas» En Preparación>>
Cahorros de Monachil (Granada)
«Caminamos por encima de un canal cementado que discurre junto al Río Monachil. Por momentos la vegetación es mas fluida y da un colorido especial a la travesía. Los salientes de las paredes del cañón nos hacen que tengamos que sortear las «tripillas» de roca. En algunos tramos encontramos «grapas»» Leer más>>
Ruta del Gollizno PR-A 84
«La Ruta del Gollizno PR-A 84 es una preciosa ruta de senderismo que iniciamos en la localidad de Moclín. Una travesía de senderismo de lo más completa, ya que siempre tendremos al paso algo que ver. Además en el recorrido encontramos ‘El Gollizno’, el estrecho en un tramo de puentes colgantes y pasarelas» En Preparación>>
Enlaces de interés
- Refugio de Poqueira.
- Federación Andaluza de Montañismo.
Texto y Fotos: Acampamos.com
No hay comentarios