11 Mar Lagos de Saliencia
«En los Lagos de Saliencia el paisaje nos alucina. En parte por el contraste del agua con las cicatrices producidas en el terreno por la explotación de la Mina de Santa Rita. Es una ruta fácil que nos lleva a conocer los lagos más bonitos del Parque Natural de Lagos de Somiedo. Una travesía de unos 15Km para conocer este espectacular paisaje Reserva de la Biosfera»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Lagos de Saliencia.
- Situación: Parque Natural de Somiedo.
- Localidad: Saliencia.
- Concejo: Somiedo.
- Comunidad: Asturias.
- Inicio: Alto de la Farrapona o Collada de Balbarán.
- Longitud de la Ruta: 15 Kilómetros.
- Desnivel de la Ruta: 200 metros.
- Tiempo de la Ruta: 2 horas 30 minutos, solo ida.
- Paisaje, Entorno, Panorámicas: Lagos Glaciares.
- Mayor altitud: ?
- Equipo necesario: Nada especial.
- Grado de Dificultad: Media.
- Tipo de Ruta: Lineal. Ida y Vuelta por el mimo camino.
- Horario, Tiempos totales: 5 horas, (Ida y Vuelta).
- Ruta Combinable con: Lago el Valle.
- Cartografía: Parque Natural de Somiedo. Editorial Adrados. Escala: 1:50.000
- Empresas de Guías: No hacen falta.
- Coordenadas GPS: Alto de la Farrapona o Collada de Balbarán.
- Latitud: 43º 3′ 25» N.
- Longitud: 6º 5′ 24» W.
- Autor del Artículo: Javier Crespo.
Lagos de Saliencia
Esta es una ruta fácil que nos llevará a conocer los lagos más bonitos del Parque Natural de Lagos de Somiedo. En una travesía de unos 15 kilómetros conoceremos este espectacular paisaje que además es Reserva de la Biosfera. Una ruta que sorprenderá por sus excelentes paisajes de la alta montaña Asturiana.
Situación
La salida la hacemos desde el Alto de la Farrapona o Collada de Balbarán, (1630m). Hasta dicho lugar llegamos en coche por una pista forestal preparada para el tráfico rodado, y que sale del pueblo de Saliencia. Una vez en camino, tenemos una bella vista del Macizo de las Ubiñas.
Lago de la Cueva y Mina de Santa Rita
Después de una suave bajada de aproximadamente un kilómetro llegamos al Lago de la Cueva. Este paisaje nos alucina, en parte por el contraste del agua con las cicatrices producidas en el terreno por la explotación de la Mina de Santa Rita, actualmente abandonada. Subimos por el camino que va bordeando el lago, del cual tenemos unas bellas perspectivas.
Lago Cerveiriz y Lago Calabazosa o Lago Negro
Luego bajamos por la pista, de esta forma, una hora después de nuestro inicio, llegamos al Lago Cerveiriz, este es más pequeño que el anterior, y también por ello, está más seco. Desde aquí nos desviamos para visitar el Lago Calabazosa o también llamado Lago Negro, por un camino más pedregoso e incómodo que el anterior.
Miradores de los Lagos
Llegamos a un alto, donde tenemos una panorámica del lago. Nos gusta más que los anteriores, quizás por el color tan azul de su agua, o porque es un entorno más tranquilo que los dos anteriores. Retomamos el camino por la Vega de Cerveiriz, y se pasa por la Vega de Camayor, con sus innumerables pastos.
Crestas de Peña Llana, Cebolléu y Picos Albos
Seguimos andando y accedemos a la Llomba de Camayor, donde divisamos las crestas de Peña Llana, Cebolléu y Picos Albos. Giramos a la izquierda, y ya en continuo descenso, y habiendo dejado la pista, para marchar por un sendero, localizamos el Lago del Valle.
Mirador de la Miaja
Un poco más adelante, desde el Mirador de la Miaja, (dos horas y veinte minutos de ruta), se contempla mucho mejor el lago glaciar más grande de Asturias. Se ve una isla en el centro, con alguna dificultad, pues la niebla es muy fuerte, y empieza a llover débilmente. Desde nuestra posición se aprecia la localidad de Valle del Lago, así como el camino, que desde allí conduce hasta el lago.
Vuelta al inicio de los Lagos de Saliencia
La decisión es difícil, pero en vista de cómo estaba el tiempo, la vuelta, parecía lo más recomendable. Se hace por le mismo camino, entre la lluvia y el frío, pasando de nuevo por los lagos anteriores (excepto el Lago de Calabazosa). Al bajar por el Lago de la Cueva, este apenas se deja ver dada la intensidad de la niebla. La llegada al coche se agradece.
Coordenadas GPS de Los Lagos de Saliencia
La ruta que nosotros hicimos de los Lagos de Saliencia la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.
Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información de la ruta de los Lagos de Saliencia. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, distancias, alturas, tiempos y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla.
Más Información de los Lagos de Saliencia
No se ha podido cumplir toda la ruta de los Lagos de Saliencia, dado el mal tiempo. Lo ideal es llegar hasta el Lago del Valle. El recorrido se realizó en el mes de agosto, y es que las alturas por las que marchamos, hacen que las lluvias y nieblas, sean muy frecuentes.
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro de la provincia o por ser una actividad relacionada. Son lugares que si estamos de viaje por Asturias o cerca y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.
Parque Nacional de Picos de Europa
«El parque nacional Picos de Europa se creó el 22 de Julio de 1918 como la Montaña de Covadonga. Así se convierte en el primer Parque Nacional de nuestro país y 77 años mas tarde, en 1995, el territorio a proteger sufre su última ampliación. Se incorporan los tres macizos de la Cordillera de Picos de Europa»… Leer más>>
Desfiladero de las Xanas
«Entre las localidades de Proaza y Tuñón, ambas pertenecientes a la (Senda del Oso), localizamos el Área Recreativa de las Xanas (el nombre viene de las hadas que son parte de la tradición de la mitología asturiana). La senda llanea, y el paseo se hace más estrecho, terminando en un hueco de la pared a modo de repisa»… Leer más>>
Ruta del Cares
«La Ruta del Cares se encuentra entre la pequeña aldea leonesa de Caín y el Embalse de Poncebos, ya en Asturias. El Río Cares ha labrado con el paso de los años un impresionante desfiladero por donde discurre esta ruta de gran fama. Es la excursión mas demandada del Parque Nacional de Picos de Picos de Europa»… Leer más>>
Enlaces de Interés
Texto y Fotos: Javier Crespo.
No hay comentarios