05 Abr La Mira de Gredos
«Llegamos a la Mira de Gredos, nuestro destino y mirador de piedra de la cara sur. Hemos tardado unas tres horas y media de ascensión. Una de las cimas más bonitas del Parque Regional de la Sierra de Gredos. Desde esta montaña las vistas son impresionantes. La cuerda de los Galayos nos muestra montañas que superan los 2200 metros»
FICHA TÉCNICA
- Titular: La Mira de Gredos.
- Situación: Parque Regional Sierra de Gredos.
- Población: Hoyos del Espino / Guisando.
- Provincia: Ávila.
- Región: Castilla y León.
- País: España.
- Altitud: 2343 metros.
- Desnivel: 593 metros.
- Longitud: 16,8 Km. (Ida y Vuelta).
- Dificultad: Fácil – Media.
- Tiempo: 8,30 horas.
- Otras rutas en la Zona: Laguna Grande de Gredos, Refugio Elola, Cumbre del Almanzor, La Galana, Pico El Morezón, Refugio del Rey, Puerto de Candeleda, Circo de Cinco Lagunas, Puerto del Peón, Los Galayos, La Aguja Negra, Refugio Victory, El Torreón, Cresta de las Catedrales, Puerto de la Cabrilla, Puerto del Arenal, Peñón del Mediodía…
- Tipo de Ruta: Senderismo y Montañismo.
- Web Oficial: Website>>
- Coordenadas GPS: Plataforma de Gredos.
- Latitud: 40º 16′ 30» N.
- Longitud: 5º 13′ 55» W.
- Autor del Artículo: Alicia Gómez.
La Mira de Gredos
La mira de Gredos está situada en el centro de la sierra de Gredos. Con sus 2343 metros, es una de las cumbres más altas del Sistema Central. La cima de esta montaña se encuentra entre las poblaciones de Guisando, Arenas de San Pedro, El Hornillo y Hoyos del Espino, todas ellas pertenecientes a la provincia de Ávila (Castilla y León).
Situación
Para llegar a esta montaña, emblema de la cara sur del Parque Regional Sierra de Gredos lo podemos hacer de dos maneras. Bien como lo hicimos nosotros, desde la localidad de Hoyos del Espino y como lo contamos. Pero hay que decir que desde la localidad de Guisando podemos subir a la plataforma del Nogal del Barranco y aparcar aquí nuestro vehículo. También hay que decir que desde aquí será mucho mas duro, puesto que el desnivel es muchísimo más acentuado. En cualquier caso estaremos en la provincia de Ávila, en Castilla y León (España).
La Plataforma
Era un día soleado y el tiempo acompañaba. Ni mucho frío ni demasiado calor. Un día perfecto de otoño. Las hojas de los árboles empezaban a cambiar de color, y el amarillo resplandecía a todas luces. Dejamos atrás Hoyos del Espino hasta llegar a La Plataforma (1750 metros de altitud). Desde ese punto iniciamos la ascensión. Subimos por el sendero empedrado hasta el desvío, no señalizado, a la izquierda del camino. Debíamos atravesar el Arroyo Prado Puerto y buscamos el lugar más apropiado. El caudal no era excesivo y cruzamos fácilmente a la otra orilla.
Refugio de Prado Puerto
Anduvimos por el valle hasta llegar al Refugio de Prado Puerto. Hicimos una ligera parada, tomamos un refrigerio para reponer fuerzas, y acto seguido continuamos. El silencio era impactante. Estábamos cercados por arbustos, piedras y un cielo increíblemente azul. Subimos hasta el collado y desde allí observamos gran parte del Parque Regional Sierra de Gredos en todo su esplendor. El siguiente paso era recorrer el cordal por Los Campanarios hasta alcanzar el Pico de La Mira.
Los Campanarios
No hay camino. Hay que guiarse por los mojones, estratégicamente situados, para no perderse en aquel entramado de curiosas formaciones rocosas que forman Los Campanarios. El sol se solidarizó con nosotros y no se apartó ni un minuto en todo el día, haciendo la caminata muy amena.
Después de tres horas y media de ascensión llegamos al mirador de piedra, nuestro destino. La Mira de Gredos. Una de las cimas más bonitas del Parque Regional Sierra de Gredos. Desde esta montaña las vistas son impresionantes. La cuerda de los Galayos nos muestra montañas que superan los 2200m.
Mirador de Gredos
Desde este privilegiado mirador alcanzamos mucho campo de visión. Los Galayos (2200m), Los Campanarios (2162m), Risco Pelucas (2204m), Las Molederas (2242m), La Galana (2564m), El Morezón (2389m), y por supuesto El Almanzor (2592m), el pico más elevado de esta impresionante sierra de Gredos.
Cima de La Mira de Gredos
Habíamos conseguido el objetivo, la cima de La Mira de Gredos. Desde aquellos 2343m de altitud divisamos el entorno. Peñascos escarpados con escasa vegetación, cabras montesas descansando junto al mirador, azores sobrevolando las nubes, y pequeños pueblos abulenses en la lejanía.
Retorno de la Mira de Gredos
Antes de iniciar el descenso, contemplamos picachos, riscos y agujas de piedra con deleite. Respiramos esa paz que habita en las altas montañas y ponemos rumbo, por donde vinimos, a la plataforma de Gredos, donde tenemos aparcado nuestro vehículo.
Más Información
Queremos añadir más información que, como todos sabéis, desde la plataforma de Gredos parten muchas rutas y travesías interesantes por el Parque Regional Sierra de Gredos. La ruta más clásica es la que nos lleva hasta la Laguna Grande de Gredos y al Refugio Elola de Gredos.
El Dato de La Mira de Gredos
Para aquellos que quieran conocer más a fondo esta cara sur del parque regional de la Sierra de Gredos. Para los que quieran dedicar más jornadas de su tiempo a esta exploración. Les proponemos pernoctar en el Refugio Victory que se encuentra junto a la cuerda de los Galayos. Más abajo dejamos el enlace del parque y del refu…
Parque Regional Sierra de Gredos
«El Parque Regional de la Sierra de Gredos está formado por altas montañas que superan con creces los dos mil metros de altitud. Acoge circos glaciares que con preciosas y cristalinas lagunas, gargantas tumultuosas y toda una sinfonía de riscos, agujas y canchales donde la Capra Hispánica es la reina de Gredos» Leer más>>
Refugio Victory
«El Refugio Victory data del 1949. Cuando la Real Sociedad de Alpinismo Peñalara le construye en la base de Los Galayos. Su nombre está dedicado al montañero Don Antonio Victory Rojas, uno de los promotores para la creación de la Federación Española de Alpinismo, de la que fue presidente. En 2010 la» Leer más>>
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro de la misma provincia. Son lugares que si estamos de viaje por Ávila y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.
La Aguja Negra
«La Aguja Negra es todo un clásico en la cuerda de los Galayos. Tiene varias vías de escalada. Se alza por encima del Refugio del Victory a 2122 metros de altitud. Esta considerada una de las mejores escaladas de todo el Sistema Central, por su verticalidad, ya que serán 6 largos los que tendremos que realizar para llegar» Leer más>>
Pico El Morezón
«Cuando llegamos al pico El Morezón, divisamos una panorámica del Circo de Gredos que no conocíamos. Quizás la más bella de las que se pueden tener. El Moro Almanzor, se alza majestuoso liderando un cúmulo de cumbres muchas de ellas ascendidas por nosotros. Hoy estamos en otra… una más, a 2381 metros de» Leer más>>
Cresta de las Catedrales
«La Cresta de las Catedrales la encontramos en la cara sur de la sierra de Gredos. En la zona de la cuerda de los Galayos, entre las localidades de Guisando y El Hornillo, en Ávila (Castilla y León). Aquí se encuentra esta interesante travesía de escalada poco conocida y un tanto dura. Serán 10 horas de travesía cimera» Leer más>>
Enlaces de Interés
- Ayuntamiento de Arenas de San Pedro
- Parque Regional de las Sierra de Gredos
Texto y Fotos: Alicia Gómez.
No hay comentarios