26 Feb Ibón de Escarpinosa
«Rumbo al Ibón de Escarpinosa un puente de troncos cruza la Aigüeta de Batiselles, por lo que entramos en dominio del pino negro. Pronto estamos en la entrada al Valle de Batisielles, y vemos el pequeño ibón. Es un lugar muy bonito, y poco transitado»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Ibón de Escarpinosa.
- Situación: Parque Natural Posets Maladeta.
- Localidad: Benasque.
- Provincia: Huesca.
- Comunidad: Aragón.
- Protección del entorno: Parque Natural.
- Inicio: Hospital de Benasque.
- Longitud: 14 Km (Ida y Vuelta).
- Desnivel en Ruta: 820 metros.
- Mayor altitud: Ibón de Escarpinosa, 2000 metros.
- Combinación de vehículos: No.
- Paisaje, Entorno: Bonitas vistas y panorámicas.
- Equipo necesario: Básico de senderismo.
- Dificultad: Baja. Apta para todo el mundo.
- Tipo de ruta: Ida y Vuelta por el mismo camino.
- Horario, Tiempos totales: 2 horas y 30 minutos (Solo ida).
- Mejor época: Primavera, Verano, Otoño e Invierno.
- Cartografía: Editorial Alpina. Mapa Aneto-Maladeta. Escala: 1:25.000.
- Empresas de Guías: No hacen falta.
- Coordenadas GPS: Ibón de Escarpinosa.
- Latitud: 42º 38′ 50» N.
- Longitud: 0º 30′ 21» E.
- Autor del Artículo: Javier Crespo.
Ibón de Escarpinosa
Estamos a más de 1300 metros sobre el nivel del mar e iniciamos nuestra ruta, en subida por la pista. Pronto nos encontramos una barrera que detiene a todo vehículo que se quiera adentrar en la zona. Tenemos a nuestra izquierda el Río Estós. Así, llegamos enseguida al Embalse de Estós, donde vemos la presa que retiene las aguas de este río.
Situación del Ibón de Escarpinosa
Pasada la localidad de Benasque, dirección hacia el Hospital de Benasque, nos desviamos hacia la izquierda, donde un cartel informa del Valle de Estós, junto al Camping Chuise. Pronto empieza una pista forestal, que podemos apurar hasta llegar al aparcamiento «Borda Librada». En ese punto, comienza nuestra andadura.
Valle de Estós
Nuestra ruta se une ahora al Sendero de Gran Recorrido del GR-11, que discurre principalmente entre avellanos, abedules, tilos, fresnos, serbales y matorral de boj. Seguimos avanzando por unos parajes realmente bonitos y llegamos a un lugar que demuestra lo que comentamos. Justo donde cruzamos el Río Estós por un puente de madera tenemos la Palanca de Aiguacari. Debemos parar y observar las turbulentas aguas, que con esa fuerza golpean las rocas.
El Pico Perdiguero
A partir de este punto transitamos por la umbría, lo que da lugar a claros de bosque, con prados de tasca alpina y pino negro. Ahora tenemos durante un rato, la vista del Pico Perdiguero, (3222 metros). El itinerario sube ahora por la margen izquierda del valle y alcanza la Cabaña de Santa Ana. Tenemos ahora la imagen de las praderas del valle, siempre con el río de fondo, hasta que llegamos al desvío para Batisielles.
Valle de Batisielles
Aquí vemos el camino para el Refugio de Estós que baja para cruzar las aguas, y seguir en otra dirección. Nosotros subimos hacia la derecha, siguiendo el cartel que así nos lo indica. Hace una hora desde que salimos del aparcamiento. Vamos ganando altura por un zigzag, que cubren bosques de avellanos y pinos. Las matas de frambuesa ocupan los linderos de nuestro recorrido. Seguimos subiendo, por lo menos, vamos a la sombra durante toda la ascensión.
Ibón de Batisielles
A nuestra derecha, un puente de troncos cruza la Aigüeta de Batisielles, por lo que entramos en dominio del pino negro. Ahora sigue la subida, pero con menos dureza. Pronto estamos en la entrada al Valle de Batisielles, y vemos el pequeño ibón. Es un lugar muy bonito, y poco transitado. Hemos tardado dos horas en llegar hasta aquí. Tenemos treinta minutos hasta llegar a nuestro objetivo, que no es otro que el Ibón de Escarpinosa (2030 metros).
Ibón de Escarpinosa
Volvemos a iniciar otra subida, en dirección suroeste. Es una pradera entre pinos, donde a menudo la senda se confunde. Una gran cascada nos anuncia la cercanía del Ibón de Escarpinosa. Después de las fotos de rigor, continuamos ascendiendo, y llegamos a nuestra meta. Encontrar tanta cantidad de agua en plena armonía con la naturaleza no es fácil. Es un lugar, de esos en los que pasar las horas es lo más recomendable para olvidarse de todo, menos de lo que vemos en ese mismo momento. También podemos contemplar un gran salto de agua que luego son arrastradas hacia el río.
El Dato
Esta ruta la realizaron, David y Javier.
Tras comer, y dormir una pequeña siesta, volveremos por el mismo sitio por el que llegamos, y tardaremos en torno a las dos horas hasta llegar al parking.
Más Información
Como todos sabéis nos encontramos dentro del Parque Natural Poset-Maladeta, en el Valle de Estós, uno de los valles glaciares de la Cordillera de los Pirineos. Aquí se encuentra el Macizo de Posset, donde destaca el pico del mismo nombre con una altura de 3375 metros.
Quizás te Interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse cerca del que nos ocupa. Son actividades y lugares que si estamos de viaje por la Cordillera de Pirineos y disponemos de tiempo, quizás podamos conocer también la costa oeste. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
«El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está situado en el Pirineo Oscense y dentro de sus límites podemos diferenciar tres zonas distintas: El Cañón de Ordesa, El Cañón de Añisclo y Las Gargantas de Escuaín. Otro de los lugares interesantes del Parque es el Valle de Pineta, se accede desde Bielsa»… Leer más>>
Barranco de Viandico
«Este barranco se encuentra en los límites del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Concretamente en la zona del Cañón de Añisclo. El descenso es bonito por el entorno. Podremos combinar esta actividad con la visita a la Cueva del Moro, apta para espeleólogos. La Cascada del Molino de Aso y su rápel» Leer más>>
Rafting del Río Ara
«El rafting del Río Ara es un descenso por uno de los ríos más emocionantes de nuestro país. Es un tramo típicamente alpino, atravesando un cañón frondoso y escarpado, de fuerte pendiente. Tiene una alta dificultad, pues los rápidos son de nivel medio y alto. Pero cualquier persona bien físicamente puede» Leer más>>
Enlaces de Interés
- Valle de Benasque.
- Turismo de Aragón.
- Turismo de Benasque.
Texto y Fotos: Javier Crespo.
No hay comentarios