27 Feb Gorges de Kakoueta
«Las Gorges de Kakoueta se encuentran en las cercanías de la localidad de Sainte-Engrâce (Pirineos Atlánticos). Nos introduciremos por un camino equipado con pasarelas voladas para recorrer un impresionante cañón de gran belleza. Previo pago de una entrada, nos darán un casco para nuestra protección, ya que son unas gargantas que aún se están formando y es fácil que se den desprendimientos»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Gorges de Kakoueta.
- Situación: Sur del País.
- Población: Sainte-Engrâce.
- Departamento: Pirineos Atlánticos.
- Región: Nueva Aquitania.
- País: Francia.
- Artículos Relacionados: Gorges de Holtzarte, Circo de Gavarnie, Gorges de Carançà…
- Lugares de Interés: Tour del Midí d’ Ossau, Circo de Vignemale, Petit Tren de Artoiste…
- Inicio: Aparcamiento de las Gorges.
- Aproximación: 5 minutos.
- Longitud: 2.500 metros.
- Equipamiento: Puentes, Pasamanos y Pasarelas.
- Paisaje, Entorno, Panorámicas: Cañón Cerrado.
- Mayor altitud: Cueva de los Lagos 900 m.
- Retorno: Por el mismo camino.
- Horario, Tiempos totales: 3 horas.
- Año de Construcción: 1966.
- Sitio Web: Les Gorges.
- Contacto: Telf: 05 59 286 083.
- Idioma: Francés.
- Moneda: Euro.
- Cartografía: Mapa Pirineos Atlánticos. E:
- Equipadores: Turismo de Sainte-Engrâce.
- Coordenadas GPS: Gorges de Kakoueta.
- Latitud: 42º 59′ 52» N.
- Longitud: 0º 50′ 30» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Gorges de Kakoueta
Las Gorges de Kakoueta se encuentran en las cercanías de la localidad de Sainte-Engrâce (Pirineos Atlánticos). Previo pago de una entrada, nos darán un casco para nuestra protección, ya que son unas gargantas que aún se están formando y es fácil que se den desprendimientos, por ello encontraremos en el recorrido emisoras para avisar de posibles contratiempos. Nos introduciremos por un camino equipado con pasarelas voladas y puentes para avanzar por este impresionante cañón. En una hora de recorrido llegaremos a una bonita cascada, o surgencia de agua que mana dentro de la montaña y se precipita desde una pequeña oquedad. Más adelante nuestro recorrido nos llevará hasta una interesante cueva donde finaliza la excursión.
Situación
Para llegar a la localidad vasco-francesa de Sainte-Engrâce, situada en la región de Nueva Aquitania y departamento de Pirineos Atlánticos (Francia) lo podemos hacer desde varios lugares. Si nos encontramos en la Comunidad Foral de Navarra, la mejor opción es ir por el Puerto de Larrau (1.585 m.) donde obtendremos bellas panorámicas y contemplaremos el primer “dos mil” de la Cordillera del los Pirineos: El Pico Orhi (2.021 m.). En vertiginoso descenso por la cara del país vecino, llegamos a Larrau. Tomamos dirección Tardets (D-26) y a unos tres kilómetros de Larrau llegamos al albergue restaurante de Logibar. Continuamos por la D-26 y a pocos kilómetros nos desviaremos a nuestra derecha, ya en dirección a Sainte-Engrâce, apenas pasada la población llegamos al parking de las Gorges de Kakoueta.
Aproximación
Una vez aparcado nuestro vehículo, nos acercamos al snak bar «La Cascada» (servicios de todo tipo) para sacar la entrada que nos permitirá recorrer las Gorges de Kakoueta.
Algo de Historia
Las Gorges de Kakoueta se abrieron al público en el año 1966 gracias a las exploraciones que llevo a cabo el espeleólogo Eduard Alfred Martel. A principios del siglo XX este aventurero realizo incursiones y exploraciones tanto en la garganta, como en la Cueva de la Verna que forma parte del Gouffre de la Pierre Saint Martin y es todo un paraíso para los espeleólogos. Se puede uno aventurar en esta cavidad previa reserva: Cueva de La Verna.
El Camino Equipado de Las Gorges de Kakoueta
En su comienzo un precioso lago de aguas turquesas nos da la bienvenida e intuimos rápidamente que vamos a descubrir una naturaleza de gran belleza. Un sendero de difícil pérdida nos guía en todo momento y saltamos el lago por una pasarela siguiendo los indicadores que nos llevan a la cueva. Ascendemos una pequeña cuesta que luego descendemos y llegamos a un túnel excavado en la roca; lo atravesamos y nos devuelve a una pasarela volada, donde casi se juntan las paredes salpicadas de musgos, helechos y enredaderas que nos ofrecen un colorido de verdor total.
Avanzamos por la estrecha garganta donde pequeños regatos escurren sus aguas al fondo; a veces las paredes tienden a abrirse junto al río, para volverse a cerrar según cogemos altura por una escalera, donde la pasarela continúa serpenteando por la pared mostrándonos la altura total de la garganta. De nuevo volvemos al cauce del río con un entorno en todo momento de mucha vegetación, para volver a tomar altura y saltar el río a la orilla contraria por un pequeño puente, para bordear un nuevo meandro que traza el recorrido.
Ahora llegamos a un tramo muy vistoso, prácticamente andamos por el mismo cauce, muy resbaladizo, donde pequeñas pozas de aguas claras nos invitan a refrescarnos y un pasamanos nos ayuda a recorrerlo. Una gran romería de gente que va y viene nos hace detenernos en los pasos más estrechos, mientras que el río va saltando formando pequeñas cascadas y remansos de gran belleza.
La Cascada de Kakoueta
De nuevo una pasarela nos cambia de orilla y ascendemos ahora por unas escaleras talladas en la roca donde la garganta toma su mayor amplitud y donde se encuentra una cascada realmente bella y volada, de unos veinticinco metros de altura y de origen desconocido que vierte sus aguas manando de una oquedad en la roca. Por detrás del salto de agua tenemos un recorrido interior también muy interesante.
Cueva de los Lagos
Pasada la cascada saltamos el río por un nuevo puente y de nuevo la garganta se estrecha. Vamos en busca de la Cueva de los Lagos que ya divisamos, la última sorpresa de este paseo natural de unos tres kilómetros de longitud. Ascendemos hacia su interior y recorremos la cavidad ayudados por un cable hasta encontrarnos unas grandes formaciones de estalactitas y estalagmitas. Sin duda un lugar muy curioso; en él se abre otra entrada de grandes dimensiones por la parte opuesta, cerrada al público por una valla metálica. Aquí pone fin el recorrido y ahora nos queda deshacer lo andado tras hora y media de recorrido.
El Retorno, Gorges de Kakoueta
Para la vuelta es seguro que divisaremos nuevas perspectivas o descubriremos nuevos rincones que en la ida pasaron inadvertidos ante nuestros ojos.
Más Información
Para aquellos que estén interesados en conocer más lugares interesantes o en realizar alguna ruta de senderismo diremos que la Cordillera de los Pirineos esconde lugares fascinantes. Aquí dejamos otro recorrido de lo más interesante: Las Gorgas de Caranca.
Gorges de Carançà
«Las Gorges de Carançà están situadas en Thuès-Entre-Valls y un buen aliciente para acercarnos a visitarlas es con el Tren Turístico Amarillo, que tiene una parada en la entrada del cañón. Por un camino equipado con pasarelas y puentes, nuestro recorrido nos ofrecerá lugares interesantes en una ruta» Leer más>>
El dato de Gorges de Kakoueta
Como dato diremos que este recorrido por las Gorges de Kakoueta es turístico, ya que está bien acondicionado. No tiene ningún tipo de dificultad y se puede combinar con el recorrido de las Gorges de Holtzarte que se encuentran cerca y nos descubrirá una de las pasarelas más impresionantes del Pirineo. De esta manera visitaríamos unas gargantas por la mañana y otras por la tarde.
Gorges de Holtzarte
«Las Gorges de Holtzarte son dos profundas y estrechas hendiduras labradas por los torrentes de Olhadibia y Olhado que discurren encajonados entre paredes verticales que superan los 250 metros de altura. Por un sendero equipado con pasamanos llegamos hasta la impresionante pasarela de Holtzarte» Leer más>>
Quizás te interese…
Circo de Gavarnie
«El Circo de Gavarnie con los rigores del invierno duermen sus aguas. Mas en el silencio invernal de la tronera sobrecoge el corazón del viajero el ronquido de las avalanchas que desde las gélidas alturas se desploman y que, al igual que un trueno de tormenta, intimidan e inquietan»» Leer más>>
Grottes de Bétharram
«En Las Grottes de Bétharram atrás dejamos el Caos del Claustro para llegar al ‘Gouffre’, al abismo, a la sima por donde descenderemos por un montón de escaleras que nos llevan al Lago Subterráneo. Aquí embarcamos en un ‘Dragón’ y navegamos por la zona inundada. Arriba en el techo, cuchillos de piedra desafían» Leer más>>
Chemin de la Mâture
«El Camino del Mástil o de la Madera, o como se le conoce en Francia: Chamin de la Mâture, es un sendero histórico que data del siglo XVII, de la época del Rey Luis XIV, quien le mandó construir. Un sendero labrado en la pared, a golpe de pico y pala, que trepa volado por encima de las Gorges d’ Enfer» Leer más>>
Enlaces de Interés
- Les Gorges.
- Turismo Nueva Aquitania.
Texto y Fotos: Acampamos.com.
No hay comentarios