Gorges de Holtzarte

Gorges de Holtzarte. Larrau, Pirineos Atlánticos, Nueva Aquitania. Francia.

Gorges de Holtzarte

«Las Gorges de Holtzarte son dos profundas y estrechas hendiduras labradas por los torrentes de Olhadibia y Olhado. Discurren encajonados entre paredes verticales que en algunos momentos superan los 250 metros de altura. Por un sendero equipado con pasamanos en algunos tramos llegamos hasta la impresionante pasarela de Holtzarte»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Gorges de Holtzarte.
  • Situación: Sur del País.
  • Población: Larrau.
  • Departamento: Pirineos Atlánticos.
  • Región: Nueva Aquitania.
  • País: Francia.
  • Artículos Relacionados: Parque Nacional de Pirineos, Gorges de la Fou, Circo de Gavarnie
  • Lugares de Interés: Petit Tren de Artoiste, Tour del Midí d’ Ossau, Circo de Vignemale…
  • Inicio: Aparcamiento del Albergue de Logibar.
  • Aproximación: Desde el Aparcamiento.
  • Longitud: 2.500 metros.
  • Tipo de Ruta: Travesía lineal.
  • Tiempos: 2 horas (ida y vuelta) hasta la pasarela.
  • Equipamiento: Pasamanos y Puente Colgante.
  • Verticalidad: Notable en la pasarela.
  • Paisaje, Entorno, Panorámicas: Muy buenas vistas.
  • Mayor altitud: 500 m. Pasarela de Holtzarte.
  • Grado de Dificultad: Fácil, sendero acondicionado.
  • Retorno: Por el mismo camino.
  • Tipo de Roca: Caliza.
  • Horario, Tiempos totales: 2 horas.
  • Año de Construcción: .
  • Sitio Web: Les Gorges.
  • Contacto: Albergue de Logibar, Telf: 05 5928 6114.
  • Idioma: Francés.
  • Moneda: Euro.
  • Cartografía: Mapa Pirineos Atlánticos.
  • Equipadores: Turismo de Larrau.
  • Empresas de Guías: No hacen falta.
  • Coordenadas GPS: Gorges de Holtzarte.
  • Latitud: 43º 01′ 02» N
  • Longitud: 0º 55′ 35» W
  • Autor del Artículo: Acampamos.com.

Gorges de Holtzarte en Larrau. Pirineos Atlánticos, Nueva Aquitania. Francia.

Gorges de Holtzarte

En las Gorges de Holtzarte los torrentes de Olhadibia y Olhado han labrado profundos cañones que discurren encajonados entre paredes verticales que en algunos momentos superan los 250 metros de altura. Por un sendero equipado con pasamanos en algunos tramos llegamos hasta la impresionante pasarela de Holtzarte.

Situación

Las Gorges de Holtzarte se encuentran en las cercanías de la localidad de Larrau, en la región de Nueva Aquitania, Pirineos Atlánticos (Francia). Si vamos desde la Comunidad Foral de Navarra, nos dirigiremos a la localidad de Ochagavía. Este pequeña comunidad está situado en el Valle de Salazar a una altitud de 764 metros. Desde aquí se pueden hacer travesías muy interesantes por el Bosque de Irati o la Sierra de Abodi. Sin duda bellos rincones que esconde el Pirineo Navarro.

Acercamiento desde Navarra

Ponemos rumbo al Puerto de Larrau y después de recorrer unos veinte kilómetros llegamos a su cota más alta. Nos encontramos a 1.585 metros y desde el aparcamiento junto a la boca del túnel, se puede iniciar la ascensión al Pico de Orhi (2.021 m.) conocido por ser el primer “dosmil” de los Pirineos Occidentales. En poco más de una hora estaremos en su vértice geodésico y donde tendremos unas amplias panorámicas de las montañas que lo circundan: La Mesa de los Tres Reyes, Anie, Midi d’ Ossau, etc.

Montañas de Larrau. Pirineos Atlánticos, Nueva Aquitania. Francia.

Puerto de Larrau

Después de disfrutar de los miradores naturales del puerto, descendemos hacia el país vecino perdiendo altura bruscamente, serpenteando por una carretera estrecha que nos hace prestar atención e incluso pararnos en algunos momentos para sortear ejemplares ovinos, que pastan plácidamente en estas verdes praderas. Llegamos a la localidad de Larrau o Larrañe, pequeño pueblecito vasco-francés de 227 habitantes, y un poco más adelante nos detenemos en el albergue restaurante de Logibar.

Camino a las Gorges de Holtzarte. Larrau, Pirineos Atlánticos. Nueva Aquitania. Francia.

Aproximación, Inicio de la ruta

Una vez aparcado nuestro vehículo en el parking detrás del Alberge de Logibar (Lojibarrea) en este punto estamos a 370 metros de altitud. Aquí es donde nace el sendero que pretendemos recorrer para visitar las Gorges de Holzarte.

Camino Equipado de Las Gorges de Holtzarte

Nos colgamos la mochila e iniciamos la subida a pie, bien indicada por paneles que nos informan de que en algo más de una hora llegaremos a la Pasarela de Holzarte. Vamos acompañados del Río Olhadibia en los primeros compases, aguas limpias y cristalinas que juguetean entre tilos y alisos abriéndose paso por el bosque. Los árboles tapizados de musgos y enredaderas nos muestran la gran umbría por donde transitamos, el frescor es grande y apenas los rayos de sol penetran entre su frondosidad. Cruzamos un pequeño puente de madera que salva un regato y nos vamos separando del río ganando poco a poco altura.

El sendero ahora se torna un poco más pino donde encontramos unas lajas de piedra en el suelo. Una alambrada nos separa del vacío y nos ofrece seguridad, al otro lado un pasamanos recorre esta parte del sendero. Este tramo en días de lluvias se torna muy resbaladizo y el cable será de agradecer. Una vez superado este repecho divisamos el impresionante cañón y el camino se torna más suave introduciéndonos en un nuevo bosquecillo. Caminamos entre helechos y las raíces de los árboles se descubren apareciendo en el sendero.

Ruta Garganta y Pasarela de Gorges de Holzarte. Larrau, Pirineos Atlánticos. Nueva Aquitania. Francia.

Pasarela de Holtzarte

Vamos bordeando la garganta sin apenas darnos cuenta hasta que llegamos a un claro, donde tenemos el primer contacto con la pasarela. La vista es impresionante. Llegamos a un pequeño mirador y observamos la garganta con detenimiento, buscando su fondo que no llegamos a divisar y avanzamos hacia el puente deseosos de cruzarlo y de asomarnos para ver su profundidad.

«El puente es seguro ‘Indi’, decía ‘Tapón’ en una de las aventuras de «Indiana Jones”.

Según lo cruzamos se mueve a nuestro paso con un ligero balanceo que nos hace sentirnos un poco inseguros y aferrarnos a los cables para mayor seguridad. Nos asomamos con vértigo y desconfianza para observar el cañón en toda su profundidad. Ciento ochenta metros caen en vertical desde esta construcción hasta el final del abismo. Ahora nos encontramos a una altitud de 600 metros, por tanto nuestra subida ha superado un desnivel de 230 metros.

Garganta y Pasarela de Holzarte. Larrau, Pirineos Atlánticos. Nueva Aquitania. Francia.

Algo de Historia, Gorges de Holtzarte

La construcción del puente colgante data del año 1.920, según se nos informa en el pilar opuesto y fue construido por los obreros de la acería Lombarda Morillo para acceder más rápidamente a la explotación forestal del otro lado de la garganta. Las Gorges de Holtzarte son dos profundas y estrechas hendiduras labradas por los torrentes de Olhadibia y Olhado que discurren encajonados entre paredes verticales que en algunos momentos superan los 250 metros de altura.

“En 1.909, el explorador Edouard Alfred Martel consiguió remontar las tres cuartas partes de la garganta con escalas y barcas, desistiendo al llegar a una cascada a la altura del gran lago subterráneo”

Una vez aquí podemos explorar el hayedo que se encuentra al otro lado de la garganta y dedicarle todo el tiempo que nos apetezca y volver por el mismo camino, o ampliar la excursión remontando la Garganta de Olhadibia (izquierda) hasta un nuevo puente y ascender un collado que raya los 1.000 metros para dejarnos caer hasta Logibar. También podemos descender por la Garganta de Olhado (derecha) y saltar los puentes de Ardane y Amubi para continuar por el GR-10 hasta la población de Larrau. En tres kilómetros más llegaremos al albergue donde aparcamos el vehículo. Cualquiera de estas dos variantes nos ocupará toda una jornada para su realización.

Pasarela de Holzarte. Larrau, Pirineos Atlánticos. Nueva Aquitania. Francia.

Aventura en el Cañón

Pero si queremos emociones más fuertes podemos contratar este descenso con cualquier empresa de aventura y disfrutar del “Canyoning”. El primer descenso de estas gargantas se remonta a 1933 y fue realizado por F. Cazalet, H. Dubosc, R. Mailly y R. Ollivier en catorce horas desde el puente de Olhadibia. En la actualidad se tarda unas seis o siete horas para su realización y hay que rapelar, entre otras, dos cascadas de 20 y 40 metros respectivamente, además de pasar por los oscuros del lago subterráneo, por supuesto el neopreno en estas frías aguas siempre es obligatorio.

El Retorno, Gorges de Holtzarte

Para la vuelta si no optamos por las variantes que proponemos, tendremos que deshacer lo andado y desde la pasarela tardaremos unos 35 minutos hasta el alberge donde aparcamos nuestro vehículo.

Garganta y Pasarela de Gorges de Holzarte. Larrau, Pirineos Atlánticos. Nueva Aquitania. Francia.

Más Información

Para aquellos que estén interesados en conocer más lugares interesantes o en realizar alguna ruta de senderismo diremos que la Cordillera de los Pirineos esconde lugares fascinantes.  Aquí dejamos otro recorrido de lo más interesante: Las Gorges de la Fau.

Gorges de la Fou

«Las Gorges de la Fou son los cañones más estrechos del mundo y por un camino equipado con pasarelas los podremos recorrer, además la visita pasará por la gruta iluminada de los ‘Trabucaires’ situada a 1.000 metros de altitud. En un recorrido de 1.739 metros por camino equipado descubriremos la estrechez» Leer más>>

El dato de Gorges de Holtzarte

Como dato diremos que este recorrido por las Gorges de Holtzarte es fácil, ya que es un sendero que está bien acondicionado. No tiene ningún tipo de dificultad y se puede combinar con el recorrido de las Gorges de Kakoueta que se encuentran cerca y nos descubrirán unas preciosas gargantas del Pirineo. De esta manera visitaríamos unas gargantas por la mañana y otras por la tarde.

Gorges de Kakoueta

«Las Gorges de Kakoueta se encuentran en las cercanías de la localidad de Sainte-Engrâce (Pirineos Atlánticos). Nos introduciremos por un camino equipado con pasarelas voladas para recorrer un impresionante cañón de gran belleza. Previo pago de una entrada, nos darán un casco para nuestra protección ya que» Leer más>>

Gorges de Holtzarte. Larrau, Pirineos Atlánticos. Nueva Aquitania. Francia.

Quizás te interese…

Grottes de Bétharram

«En Las Grottes de Bétharram atrás dejamos el Caos del Claustro para llegar al ‘Gouffre’, al abismo, a la sima por donde descenderemos por un montón de escaleras que nos llevan al Lago Subterráneo. Aquí embarcamos en un ‘Dragón’ y navegamos por la zona inundada. Arriba en el techo, cuchillos de piedra desafían» Leer más>>

Chemin de la Mâture

«El Camino del Mástil o de la Madera, o como se le conoce en Francia: Chamin de la Mâture, es un sendero histórico que data del siglo XVII, de la época del Rey Luis XIV, quien le mandó construir. Un sendero labrado en la pared, a golpe de pico y pala, que trepa volado por encima de las Gorges d’ Enfer» Leer más>>

Circo de Gavarnie

«El Circo de Gavarnie con los rigores del invierno duermen sus aguas. Mas en el silencio invernal de la tronera sobrecoge el corazón del viajero el ronquido de las avalanchas que desde las gélidas alturas se desploman y que, al igual que un trueno de tormenta, intimidan e inquietan»» Leer más>>

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Acampamos.com.

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 9

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario