10 Mar Ferrata de Socueva
«Este tramo de la Ferrata de Socueva, del que todo el mundo habla en la red, en foros y distintas webs de ferratas, es de dificultad K5 de la Escala Hüsler, o lo que es lo mismo, Muy Difícil. Un tramo entre la escalada libre y la escalada con ferro»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Ferrata de Socueva.
- Situación: Valle de Asón.
- Población: Arredondo.
- Comarca: Asón – Agüera.
- Región: Cantabria.
- País: España.
- Aproximación: Al momento.
- Longitud: 550 metros.
- Descenso: 280 metros.
- Desnivel de la Vía: 250 metros.
- Tiempo en la vía: 1 hora.
- Equipamiento: Grapas y apoyos naturales.
- Verticalidad: Tramos verticales y aéreos.
- Paisaje, Panorámicas: Peñas Rocías, Sierra del Horni, Valle de Asón.
- Equipo necesario: Casco, Arnés, Cintas Express…
- Dificultad: K5.
- Retorno: 20 minutos.
- Tipo de Roca: Caliza.
- Horario, Tiempos totales: 3 horas.
- Equipadores: Zalama Multiservicios.
- Año de construcción: 2013.
- Empresas de Guías: Guías del Valle de Asón.
- Sitio Web: Vía Ferrata
- Coordenadas GPS:
- Latitud: 43º 15′ 55» N.
- Longitud: 3º 36′ 44» W.
- Autor del Artículo: Carlos Rincón.
Vía Ferrata de Socueva
La Vía Ferrata de Socueva es la más exigente de todas las que se han instalado ya no, en la comarca del Alto Asón, sino de todo Cantabria. Son tres tramos verticales de agarres naturales mezclados con grapas. Un muro de unos 100 metros y otro de unos 60-70 metros. Uno de los tramos bastante técnico (muy aéreo y atlético) con escape o variante a otro de menos dificultad que vuelven a juntarse para afrontar el último de ellos, con pasos desplomados que nos deja en los más alto de la pared, en Buzulucueva.
Situación
La localidad de Arredondo se encuentra a unos 15Km de Ramales de la Victoria en Cantabria (España). Desde Arredondo una carretera (CA-656) sube en poco más de 2Km hasta las cuatro casas de Socueva y la zona donde se encuentra la Ermita de San Julián y el inicio de la Vía Ferrata de Socueva.
Aproximación
Una vez aparcado nuestro vehículo en las inmediaciones de la Ermita de San Julián, en una pequeña explanada donde se acaba la pista de tierra, vemos el indicador de la Vía Ferrata de Socueva.
Inicio Vía Ferrata de Socueva
Divisamos con claridad desde abajo las paredes verticales del trazado de la vía y llegamos casi al momento al inicio de la Vía Ferrata de Socueva por una senda algo difusa que trepa entre helechos hasta el cable de vida. Nos metemos en faena y ganamos altura por una pared muy vertical, con grapas separadas, apoyos naturales y un flanqueo con pasamanos que pondrán a prueba nuestra forma física. Nos damos cuenta que esta ferrata tiene una mayor dificultad que cualquiera de las otras que hemos realizado en Cantabria.
Este primer tramo nos ha gustado, pero también nos avisa y nos pone en guardia para realizar el siguiente. Dudamos si tomar el escape o variante o no. Aquí tenemos dos opciones, dos ramales de vía, uno más «heavy» (a nuestra diestra) más difícil y complicado, y otro más tranquilo y menos complicado (izquierda). En cualquier caso ambos se vuelven a juntar para afrontar la pared final.
Variante Ferrata de Socueva
Una vez llegados a la bifurcación de la ferrata si continuamos por el flanqueo de la izquierda, que no por ello es fácil ya que las grapas son pequeñas y algo separadas unas de otras, tanto para pies y manos, evitaremos el paso K5 de la Escala Hüsler o para entendernos, Muy Difícil. Pero ojo, este tramo también se las trae. Un pasamanos (cadena) nos ayudará a realizar esta travesía lateral y aérea, que nos lleva a una vertical, para sacarnos hasta una terraza herbosa con cable de vida que se unirá a la variante para realizar la última pared.
El K5 (Muy Difícil) de la Ferrata de Socueva
Este tramo es, del que todo el mundo habla en la red, en foros y distintas webs de ferratas, el de dificultad K5 de la Escala Hüsler o Muy Difícil. Un tramo entre la escalada libre y la escalada con ferro. Nos lo pensamos una vez más, si tomar el escape o variante e ir más «tranquilos» o meternos en harina y afrontar el tramo más exigente de esta ferrata.
Allá vamos, tiramos para arriba sin mirar a atrás y aparcamos nuestros miedos para hacer lo que nos gusta, para realizar esta ferrata, a eso hemos venido. Nos agarramos a las grapas y a los asideros naturales que la pared nos ofrece para ir progresando, tiramos con fuerza para pasar estos pasos desplomados y vamos para arriba siguiendo nuestro instinto. Descansamos por momentos, cogiendo aliento por el gran esfuerzo de brazos que estamos realizando.
Los agarres naturales se suceden con grietas donde nos aferramos y separan las grapas para que los utilicemos. De cuando en cuando la vía nos da una pequeña tregua con pasos más fáciles que agradecemos. Un corto flanqueo nos saca a unas repisas donde acaba el tramo más complicado, muy vertical y aéreo. Para realizar este tramo hay que estar fuerte de brazos, los agarres y apoyos naturales se intuyen según vamos ascendiendo.
Segundo y Tercer Muro
Ahora nos toca afrontar el segundo muro, de unos 60-70 metros, más suave que los anteriores pero que también tiene algún paso que tendremos que tirar de brazos, también muy entretenido y atlético. Vamos dosificando nuestras fuerzas para llegar a la última pared de la Vía Ferrata de Socueva, la que nos llevará hasta Buzulucueva y final de la vía. Este tramo es mucho menos sufrido, que agradecemos por el gran esfuerzo realizado y mucho más fácil que cualquiera de sus compañeros.
Buzulucueva y Retorno
Llegados al final de la vía, ésta nos deja en el camino de Buzulucueva por el que solo nos queda descender hasta donde tenemos aparcado el vehículo al que llegaremos en unos 20 minutos.
Ermita de San Julián, Ferrata de Socueva
La Ermita de San Julián data del Siglo IX y aprovecha un abrigo en la pared que da profundidad al lugar a modo de cueva, aprovechando su entorno natural y edificando alrededor. Su estado de conservación deja mucho que desear y se encuentra muy deteriorado, esperando con urgencia una remodelación.
Más Información
Hay que tener en cuenta, si nos hemos quedado con ganas de más, de más aventura, de más actividades o de más ferratas, que podemos combinar esta actividad con la vecina Ferrata El Cáliz que se encuentra en la localidad de Ramales de la Victoria apenas separadas una de otra de unos 15Km de distancia: Ver Vía Ferrata El Cáliz>>
Quizás te Interese…
Ferrata El Cáliz
«La Ferrata El Cáliz de fácil recorrido es una buena opción para los que empiezan a desarrollar este tipo de actividades. Son dos trazados que se unen con un puente tibetano. Uno con un desarrollo asequible (derecha) para todo tipo de personas. El otro con un punto más de complicación (izquierda) un tanto» Leer más>>
Cueva del Escalón
«En la Cueva del Escalón avanzamos por una galería, ya alumbrados por nuestro frontal y continuamos descendiendo donde podemos ver las primeras formaciones de estalagmitas que vamos sorteando según avanzamos por el interior de la oscura caverna. Al poco el recorrido busca un cambio» Leer más>>
Ferrata de la Hermida
«La vía Ferrata de La Hermida trepa durante unos 700 metros de recorrido por el Monte Aguero para guiarnos hasta la Cueva Ciloña, un antiguo refugio pastoril que según cuentan los mayores también dio refugio a las gentes de la zona durante la Guerra Civil Española. La ‘estrella del recorrido’ es el Puente de» Leer más>>
Enlaces de interés
- Vía Ferrata
- Ayuntamineto de Ramales de la Victoria
Fotos y Textos: Carlos Rincón.
No hay comentarios