29 Dic Ferrata de Santo Cristo
«La Ferrata de Santo Cristo, asciende por una canal, buscando la verticalidad por momentos, hasta la Ermita de Santo Cristo, mirador del Congosto de Olvena, en la localidad de Olvena. Al no presentar grandes dificultades, es apta para aquellos que se quieren iniciar y unirse a la gran familia que formamos todos los ferrereros»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Ferrata de Santo Cristo.
- Situación: Olvena.
- Inicio: Puente de la Sierra.
- Comunidad: Aragón.
- País: España.
- Aproximación: Inmediata.
- Longitud: 300 m.
- Desnivel de la Vía: 200 m.
- Tiempo en la vía: 1 hora y 30 minutos.
- Equipamiento: Grapas, clavijas y pasamanos.
- Puentes, Pasarelas: No.
- Verticalidad: Tramos aéreos.
- Paisaje, Entorno, Panorámicas: Buenas vistas.
- Mayor altitud: Ermita de Santo Cristo ( 579 m).
- Equipo necesario: Equipo de Ferratas.
- Grado de Dificultad: Baja.
- Retorno: 35 minutos.
- Tipo de Roca: Caliza.
- Horario, Tiempos totales: 2 horas.
- Cartografía: Centro Geográfico del Ejército. (C.G.E.). Escala: 1:50.000 – Hoja 31-12.
- Equipadores: ?
- Guías, Empresas: No es necesario contratar empresa.
- Coordenadas GPS:
- Latitud: 42º 6′ 24» N.
- Longitud: 0º 15′ 50» E.
- Autor: Ángel Salvador.
Ferrata Santo Cristo de Olvena
La ferrata de Santo Cristo, asciende por una canal, buscando la verticalidad por momentos, hasta la Ermita de Santo Cristo, mirador del Congosto de Olvena, en la localidad de Olvena. Al no presentar grandes dificultades, es apta para aquellos que se quieren iniciar y unirse a la gran familia que formamos todos los «ferrereros».
Situación
Para llegar al inicio nos podemos situar en las localidades de Barbastro o Aínsa, Huesca (Aragón). Entre estas poblaciones la carretera A-138 discurre paralela al Río Cinca, donde se encuentran el Embalse Mediano y el Embalse El Grado, así como Torreciudad. Si bajamos desde Aínsa como si subimos desde Barbastro, nos tendremos que desviar hacia el Embalse de Barasona, dirección a Benabarre, carretera N-123.
Dejamos atrás a la derecha la población de Estada, al poco tiempo pasaremos el cruce que nos sale a nuestra izquierda y sube a Olvena, (Puente del Diablo). A partir de aquí hay que estar atentos para aparcar nuestro vehículo en el Puente de la Sierra, Km. 17 del Congost de Olvena. Un ensanche de la carretera nos proporcionará el estacionamiento.
Aproximación
Aparcado nuestro vehículo, cruzamos el Puente de la Sierra, de origen medieval y buscamos a nuestra diestra las marcas del Sendero GR que nos llevarán al inicio de la Vía Ferrata Santo Cristo de Olvena. En apenas cinco minutos estaremos metidos en faena.
Vía Ferrata de Santo Cristo de Olvena
Una vez en el inicio ascendemos siguiendo el cable de vida, por la canal, en trazado mas o menos fácil. Sin grandes dificultades vamos cogiendo altura, trepando por un callejón de roca desde donde tendremos unas impresionantes vistas del Congosto de Olvena, del Río Esera y de la carretera que serpentean como una culebra. Entre vegetación la vía se abre paso en continuo ascenso, sin perdida posible ya que seguimos el cable de seguridad.
Nos acercamos a un flanqueo a la izquierda (mayor dificultad del trazado) equipado con algunas grapas que se supera con facilidad, ya que tenemos buenos agarres. Una vez pasado el flanqueo, la vía se acaba y nos deja en el Mirador de Olvena, a 579 metros de altitud, en la Ermita de Santo Cristo, la que da nombre a la vía. Aquí encontramos paneles que nos informan de las panorámicas que tenemos… La Cordillera de los Pirineos, El Turbón, Torreciudad, el Embalse de El Grado y ¿como no? la localidad de Olvena.
El Retorno, Ferrata de Santo Cristo
Visitamos Olvena y en agradable paseo nos perdemos por sus calles, para ir a buscar el Sendero GR dirección a Estadilla que desciende al coche, por un camino de aquellos de toda la vida.
Más información
La vía Ferrata de Santo Cristo de Olvena al ser un recorrido fácil (que se hace en media jornada) se puede combinar al encontrarse cerca, con el Sendero de los Estrechos de Entremón o con el camino del Congosto Montrebei y Las Pasarelas de Monfalcó. Incluso algo más retirado podemos acercarnos a conocer la vía Ferrata de Sorrosal.
Quizás te interese…
Pasarelas de Monfalcó
«Las Pasarelas de Monlfalcó están situadas en la Sierra del Montsec. Este es un Camino Natural de Aragón que busca la unión con el camino tallado en la roca del Congost de Montrebei. La espectacularidad de las pasarelas trepando por las paredes verticales de la Sierra de Montsec y la inmejorables panorámicas» Leer más>>
Estrechos de Entremon
«El Río Cinca se aprieta cuando se desliza por los Estrechos de Entremón. Entre el Pantano Mediano y el Pantano del Grado encontramos este camino equipado. La ruta a veces está abierta en las paredes verticales y vuela a media altura en el acantilado. Nos permite recorrer este impresionante cañón de manera» Leer más>>
Congost de Montrebei
«El Congost de Monrebei se sitúa entre Cataluña y Aragón. Aquí el Río Nogera Ribagorzana se abre paso a través de la Sierra del Montsec cortándola a pico a golpe de siglos. Un camino aéreo, tallado en la roca, con un puente colgante y un pasamanos, recorre todo el estrecho y busca las Pasarelas de Monfalcó en» Leer más>>
Enlaces de Interés
- Turismo del Montsec.
- Turismo de Huesca.
Texto: Acampamos.com Fotos: Ángel Salvador.
No hay comentarios