24 Abr Ferrata Camino del Infierno
«En la ferrata Camino del Infierno si el primer tramo hasta el rápel fue interesante, este le supera con creces. Ascendemos poco a poco hacia la cumbre de Peñalara y vamos buscando grietas, agarres o cualquier saliente que nos ayude a progresar, pero estos son escasos y nos cuesta encontrar alguno que nos de la confianza necesaria»
Aviso Importante a nuestros lectores
Según el Diario de Burgos en su edición del 12 de Abril de 2016, la ferrata Camino del Infierno «Peligra por discrepancias vecinales». Según este diario Marco Aurelio, uno de sus equipadores ha desmontado su tramo inicial. Ver la info: Diario de Burgos
FICHA TÉCNICA
- Titular: Ferrata Camino del Infierno.
- Situación: Escuela de Escalada de Peñalara.
- Población: Quintanilla de las Viñas.
- Municipio: Jurisdicción de Lara.
- Provincia: Burgos.
- Región: Castilla y León.
- País: España.
- Aproximación: 40 minutos.
- Longitud de la vía: 400 metros.
- Desnivel: 150 metros.
- Tiempo en la vía: 1,30 horas.
- Equipamiento: Bueno. 175 metros de cable de vida y 40 metros de cuerda. Parabolts.
- Puentes, Pasarelas: Tirolina.
- Verticalidad: Tramo aéreo y travesía.
- Paisaje, Panorámicas: Sierra de las Mamblas.
- Mayor altitud: Peñalara. (1296 metros).
- Equipo necesario: Casco, Arnés, Cabo anclaje con disipador de energía, Cuerda 40m, Mosquetones VF…
- Dificultad: K3.
- Retorno: 40 minutos.
- Tipo de Roca: Caliza.
- Horario, Tiempos totales: 3 horas.
- Equipadores: Marco A Miguel M y Santiago G.
- Año de construcción: Agosto 2011.
- Empresas de Guías: ?
- Sitio Web: ?
- Coordenadas GPS: Quintanilla de las Viñas.
- Latitud: 42º 07′ 29» N.
- Longitud: 3º 28′ 51» W.
- Autor del Artículo: Carlos Rincón.
Ferrata Camino del Infierno
A este «Camino del Infierno» le dedicaremos media jornada. Nos pondrá a prueba en la zona donde se encuentra la escuela de escalada de Peñalara. Varias vías de escalada en roca de distintas dificultades trepan verticales por varios sectores, así como la vía ferrata que nos ocupa. La VF discurre en dos tramos, uno de ellos más técnico que nos ofrece una maravillosa aventura entre la escalada y las vías de ferro.
Situación
En Quintanilla de las Viñas, a unos 40 Km al sur de Burgos, Castilla y León (España) se sitúa la vía ferrata camino del infierno. Por el farallón rocoso de Peñalara (1296 metros) ganaremos altura, con tramos verticales y franqueos que nos llevarán hasta la cumbre.
Aproximación
Desde Quintanilla de las Viñas ponemos rumbo a las paredes del farallón rocoso de Peñalara. Encontramos señales que nos indican la dirección. Atrás dejamos los depósitos de agua y vamos siguiendo el camino marcado con pintura roja.
Un panel informativo nos dice:
«Recomendado solo para escaladores expertos o nóveles si van acompañados de un guía. También nos dice que usemos poleas en la tirolina, que la ferrata es libre y que nosotros mismos tenemos la responsabilidad de nuestros actos, por ello tenemos que llevar el equipo adecuado para realizar esta actividad»
Las marcas rojas y pequeños carteles indicativos de la ferrata nos dejan en el inicio de la misma. Unos 40 minutos.
Inicio Ferrata Camino del Infierno
La vía empieza para familiarizarnos con el medio por donde vamos a transitar y nos ayudamos de una cuerda en sus inicios. Continuamos por una terraza y muy pronto «entramos en goma». Buscamos los propios anclajes naturales y nos movemos por pequeñas repisas que nos hacen prestar atención y buscar en la roca nuestro mejor agarre.
El cable de vida nos da la confianza y seguridad para ir progresando y poco a poco vamos poniendo a trabajar nuestros músculos. Una cadena nos ayuda a llegar a la tirolina, unos 30 metros de «vuelo» y unos 100 metros de altura, que podemos no realizar si no llevamos las poleas, o si nos da algo de respeto, ya que la variante nos permite obviar este divertido paso.
Los agarres naturales se suceden y en algún momento nuestro instinto busca el cable, pero hay que evitarle y sacar partido a las grietas de la roca. Nuestros apoyos para los pies siempre van por el pequeño resalte, nuestras manos buscan los agarres y los mosquetones corren por el cable de seguridad, todo ello a ritmo pausado, sin prisas y prestando atención a lo que estamos haciendo. Cada vez se pone más interesante y también sube en dificultad, hasta que nos da un respiro al metemos por una brecha para llegar al rápel.
Rápel Ferrata Camino del Infierno «Bajada a los Infiernos»
Como denominan sus equipadores, ahora vamos a «bajar a los infiernos». Un rápel de unos 12 metros nos lleva a la reunión y a partir de aquí la vía se vuelve más «heavy» más técnica, más aérea y con mucha más dificultad. Se pone mucho más interesante y emocionante, gana en espectacularidad.
Tramo II Ferrata Camino del Infierno. Salida de los Infiernos
Si el primer tramo hasta el rápel fue interesante, este le supera con creces. Ascendemos poco a poco hacia la cumbre de Peñalara y vamos buscando grietas, agarres o cualquier saliente que nos ayude a progresar. Pero estos son escasos y nos cuesta encontrar alguno que nos de la confianza necesaria. A ello le añadimos la verticalidad y nos limitamos a avanzar como podemos, despacio y sin prisa, a veces agarrados a la pared, otras a algún cordino y otras ayudados del cable. Entramos en un tramo equipado con cuerda fija que nos lleva a una estrecha canal vertical más asequible, ya que tenemos mejores agarres. En la canal ganamos en confianza y nos sentimos mucho más seguros para llegar hasta la cumbre.
Cumbre de Peñalara 1296m. Encontrando el cielo.
Una vez arriba, buscamos el punto más alto. El vértice geodésico que nos indica que hemos llegado a la cumbre. Nos encontramos a 1296 metros de altura y disfrutamos de las panorámicas que se muestran alrededor. Hemos pasado del infierno al cielo. Destaca al sur la Sierra de las Mamblas y el monte de la Muela que se levanta 1376 metros por encima. Abajo y también al sur, a vista de pájaro disfrutamos la localidad de Quintanilla de las Viñas. Al este y siguiendo el cordel se alza el monte Morollo 1184 metros y el Picón de Lara a 1161 metros, donde se encuentran las ruinas del castillo de Lara. Panorámicas que disfrutamos desde la cumbre.
Retorno. Descenso de vuelta a Quintanilla
Desde lo más alto de Peñalara ponemos rumbo a Quintanilla de las Viñas, donde tenemos aparcado nuestro vehículo. Los indicadores nos marcan el descenso y en unos 40 minutos estamos en el coche.
El Dato de la Ferrata Camino del Infierno
Se recomienda desde la Asociación para el desarrollo de Tierra de Lara NO ESCALAR en la época de nidificación de rapaces (del 1 de Diciembre al 31 de Julio).
Más Información
Si te gustan las vías ferratas y te encuentras con tiempo y ganas, o quieres combinar esta actividad con otra no menos interesante, tienes que saber que no lejos de aquí se encuentra la Ferrata de la Pasarela de Espeja, ya en la provincia de Soria. Tan solo nos separan unos 40 kilómetros. Aquí compartimos el artículo que tenemos publicado por si es de interés para alguna persona.
Ferrata Pasarela de Espeja
«En la Ferrata Pasarela de Espeja un cartel nos indica el nombre de un nuevo paso «Pasito de Alberto». Ayudados de una cadena y buscando los mejores apoyos para los pies superamos con un relativo esfuerzo llegar al final del estrecho desfiladero. La salida la realizamos por la vertical de grapas que nos lleva a la pasarela» Leer más>>
Quizás te Interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que compartimos por encontrarse cerca de la ferrata Camino del Infierno o en la misma provincia. Son sitios que si estamos de viaje por Burgos o alrededores y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que nos decepcionarán y así tendremos la información.
Monasterio de Santo Domingo de Silos
«Vamos a visitar y conocer el Monasterio de Santo Domingo de Silos. Se puede visitar todos los días el Claustro Románico de Silos, la Botica y el Museo. Es interesante escuchar misa en Canto Gregoriano, los días laborales a las 9,00, sábados a las 13,00 y domingos y festivos a las 12,00. Para los que quieran vivir» Leer más>>
Cementerio de Sad Hill
«Hoy vamos a conocer uno de los escenarios míticos del wéstern. Vamos a recorrer el Cementerio de Sad Hill, donde el Bueno, el Feo y el Malo se batían en un duelo a tres. Se encuentra a unos 5 kilómetros de Santo Domingo de Silos. Sin duda un lugar curioso de conocer recuperado gracias a la Asociación Cultural» Leer más>>
El Burgo de Osma
«La localidad de El Burgo de Osma está declarada Bien de Interés Cultural y por tanto le vamos a dedicar una visita cultural para conocer los lugares más interesantes que atesora. Se encuentra a unos 55 kilómetros de Soria. Entre sus monumentos destaca la Catedral del Burgo de Osma, su Plaza Mayor porticada» Leer más>>
Enlaces de Interés
- Prerománico.
- Turismo de Burgos.
Texto y Fotos: Carlos Rincón.
No hay comentarios