Faro del Caballo

Faro del Caballo. Santoña, Cantabria.

Faro del Caballo

«El Faro del Caballo nos ofrece uno de los rincones más bonitos de la costa cántabra. A través de una interesante ruta de senderismo por el Monte Buciero se accede hasta este lugar. Pero mucho ojo, ya que para llegar al faro tendremos que descender por el acantilado 700 escalones»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Faro del Caballo.
  • Situación: Cornisa Cantábrica.
  • Localidad: Santoña.
  • Comunidad: Cantabria.
  • País: España.
  • Inicio/Final: Playa de San Martín.
  • Longitud: 12 kilómetros.
  • Desnivel de la Ruta: 870 metros.
  • Tiempo en ruta: 4-5 horas.
  • Tipo de Ruta: Circular.
  • Ruta Combinable: Marismas de Santoña.
  • Paisaje, Entorno: Monte, Bosque y Acantilados.
  • Equipo necesario: Botas de trekking.
  • Mayor Altitud: 230 metros.
  • Grado de Dificultad: Fácil.
  • Horario, Tiempos totales: 5 horas, con paradas.
  • De Interés en ruta: Fuerte de San Carlos, Fuerte Napoleón, Faro del Caballo y Faro del Pescador.
  • Mejor época: Todo el año.
  • Cartografía: Mapa IGN, Santoña. Escala 1:25.000 (Hoja 36-I).0
  • Empresas de Guías: No hace falta.
  • Coordenadas GPS: Faro del Pescador.
  • Latitud: 43º  27′  05» N.
  • Longitud: 3º  25′  32» W.
  • Autor del Artículo: Acampamos.com.

El Faro del Caballo. Santoña, Cantabria.

El Faro del Caballo

El Faro del Caballo nos ofrece uno de los rincones más bonitos de la costa cántabra. A través de una interesante ruta de senderismo por el Monte Buciero se accede hasta este lugar. Pero mucho ojo, ya que para llegar al faro tendremos que descender por el acantilado 700 escalones. Será pues un descenso vertiginoso si queremos llegar hasta las aguas del Mar Cantábrico, que luego tendremos que remontar- Aquí se encuentra un curioso faro a 24 metros sobre el nivel del mar.

Cartel Faro del Caballo, Santoña. Cantabria.

Situación

El faro del caballo se encuentra en los acantilados del Monte Buciero, en la localidad de Santoña (Cantabria). Para llegar hasta el lo podemos hacer desde la Playa de San Martín en Santoña. Junto al Fuerte de San Martín parte el sendero que nos llevará hasta este lugar.

También podemos llegar desde el Faro del Pescador, si no se quiere hacer la ruta completa que proponemos. Pero no se garantiza que se puedan aparcar bien los vehículos, ya que apenas hay espacio para ello y es fácil que se encuentre completo. Además es un camino sin salida, que nos hará volver por donde hemos llegado.

Acantilados del Monte Buceiro. Santoña, Cantabria.

Un poco de historia

Los presos del penal de Santoña construyeron y acondicionaron el camino de bajada, así como los escalones que nos llevan hasta el faro del caballo allá por el año 1863 cuando empezó a prevenir a los navegantes que se acercaban a estas costas con su luz.

Después de 130 años de servicio en el año 1993 su luz se apaga para siempre y deja de guiar a los navegantes. La zona se queda en desuso. Esto supone que el abandono de lugar, el paso los años y reuniones juveniles lo convierten en un auténtico vertedero. En el año 2013 los presos del Penal de El Dueso acondicionan la zona, rehabilitan las escaleras y vuelve a estar óptimo para el uso público.

Descenso Escaleras Faro del Caballo. Santoña, Cantabria.

Inicio. Fuerte de San Martín

En el mismo Fuerte de San Martín iniciamos la travesía. Vamos a realizar el Sendero de Pequeño Recorrido del PR-S 49 Faros y Acantilados. Nos acercamos a las baterías Alta de San Martín y de Galvanes, donde un panel nos informa que:

«Complementa el dispositivo defensivo y defendía, desde su emplazamiento el Fuerte de San Martín. Aún hoy en día se pueden ver los anclajes de los morteros y cañones»

Escaleras del Monte Buceiro al Faro del Caballo. Santoña. Cantabria.

Fuerte de San Carlos

Algo más adelante divisamos por debajo el Fuerte de San Carlos, el más antiguo de todos ya que data del año 1668, de arquitectura militar. A lo lejos la Peña del Fraile cae vertical al mar a la que nos vamos acercando mientras que ganamos altura hasta la Casa de la Peña, nombre que nos marca nuestro mapa. A partir de aquí entramos en el bosque y un kilómetro más adelante llegamos al cruce de caminos. El camino de nuestra izquierda nos lleva en un par de kilómetros atravesando el corazón del Monte Buciero al Fuerte Napoleón también conocido como Fuerte del Mazo. Pero a nosotros el camino que nos interesa es el que desciende al Faro del Caballo. Por tanto giramos a nuestra diestra y emprendemos la intrépida bajada.

Vegetación y Escaleras del Faro del Caballo. Santoña, Cantabria.

Batería de San Felipe

El cruce de caminos nos lleva al faro del caballo, pero antes hacemos un alto para conocer la Batería de San Felipe que según nos dice un panel informativo…

«Fue construida en 1971 en este excepcional emplazamiento que consta de dos plataformas conservando el trazado original del siglo XVIII, llegando a tener una guardia permanente de 20 soldados alojados en un único edificio del que no se conserva la plataforma ni restos de muros. Varios de sus cañones se arrojaron al mar, no habiéndose podido recuperar ninguno de ellos»

Escaleras de Bajada al Faro del Caballo. Santoña, Cantabria.

Escalera de Descenso al Faro del Caballo

Desde aquí se deja ver al fondo del abismo el faro del caballo. Afrontamos el largo descenso por la estrecha escalinata. Los setecientos escalones nos llevan hasta donde se asienta el faro, interesante lugar. Nos asomamos y descendemos otros escalones más para llegar hasta las aguas de mar. Como estamos en los meses estivales aquí nos damos un agradable chapuzón y disfrutamos del puente natural de piedra y de las cuevas marinas que por debajo del faro se encuentran.

Faro del Caballo y Acantilados del Monte Buceiro. Santoña. Cantabria.

Explorando el Faro del Caballo

Hemos explorado y visto todo lo que el faro del caballo nos ofrece y nos agrada estar aquí. Ha merecido la pena sin duda conocer tan agradable lugar. Reponemos fuerzas y echamos un bocado para coger energías. Las vamos a necesitar, ya que tenemos que superar los 150 metros de desnivel por el acantilado y subir los setecientos escalones. Un cable de acero a modo de pasamanos nos ayuda en la subida al que nos aferramos y de cuando en cuando y agradecemos descansillos que nos dan oxigeno. Cuando llegamos a lo más alto hacemos una corta parada para reponer fuerzas. Vamos rumbo al Faro del Pescador

Escaleras Faro del Caballo, Santoña. Cantabria.

Faro del Pescador

El sendero nos lleva por el frondoso encinar en un kilómetro y medio hasta el faro del pescador. Se encuentra en la Punta del Pescador, en lo más alto y…. Según nos cuenta un panel informativo en la zona nos dice:

«Desde el año 1864 esta en funcionamiento cuando empleaba una lámpara de aceite de oliva. En el año 1915 sufrió graves destrozos por un ciclón y se reconstruyó hasta nuestros días»

Faro del Pescador. Santoña, Cantabria.

Monte Águila

Desde aquí continuamos por la carretera conocida como camino del acantilado. A nuestra izquierda se alza la el Monte Águila (249 metros) y a nuestra derecha la Punta del Águila se asoma vertical al mar. Nos acercamos por un sendero a nuestra derecha donde se encuentran los restos del la Batería del Águila, de época napoleónica.

«Emplazamiento defensivo que cubría la zona de la Punta del Águila y la Punta del Pescador. Se conservan dos plataformas para la artillería y a escasos metros dos estancias para alojamiento y almacén de municiones. Aquí se encontró un cañón que se instaló en el barrio de San Antonio en Santoña».

El Faro del Pescador. Cantabria.

Playa de Berria y Penal del Dueso

Por debajo la playa de Berria y el penal del Dueso acaparan nuestra mirada. Aquí también se sitúa en el fondo del acantilado otra batería que data del año 1811: La Batería de la Cueva que se visita desde la playa.
En poco menos de dos kilómetros de carretera llegamos hasta un cruce en una curva muy cerrada. Continuamos recto hacia Dueso, pequeña pedanía de Santoña de unos 180 habitantes.

Subimos por el camino de la montaña durante un kilómetro que nos lleva hasta el Fuerte de Napoleón o conocido popularmente como el Fuerte del Mazo.

Fuerte de Napoleón o Fuerte del Mazo

Llegamos al Fuerte de Napoleón o Fuerte del Mazo que data del año 1812. Le mandó construir el Conde Cafarrelli comandante de las tropas napoleónicas y dicen que el propio napoleón dirigió su construcción. De ahí su nombre. Está considerado como Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico. Es un complejo amurallado de arquitectura militar construido para defensa en un alto. Desde aquí se controla el norte y la playa de Berria por mar y un posible ataque del sur por tierra.

Tan solo nos queda descender por el camino de la montaña hasta Santoña y llegar al Fuerte de San Martín donde iniciamos esta interesante ruta circular que nos ha llevado a conocer los secretos que atesora y esconde El Monte Buciero.

Monte Buceiro. Santoña, Cantabria.

Monte Buciero

El monte Buciero, también conocido como el monte Santoña es un espacio de unas 600 hectáreas donde se alza la Peña Ganzo de 378 metros de altura. La gran masa forestal esta representada por un frondoso encinar donde viven un buen número de especies.

Desde este monte también caen verticales y altos acantilados que hacía naciente encuentran más de 200 metros de altura, tanto en la zona del faro del caballo, como en la zona de Punta del Fraile o la Punta de la Mula. No hay que olvidar que este espacio esta protegido, formando parte de la Reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja.

Reserva Natural Marismas de Santoña y Noja. Cantabria.

El dato del Faro del Caballo

Una dato interesantes que quizás interese a los más aventureros es que podemos hacer cumbre a la Peña Ganzo y subir sus 378 metros donde se encuentra su vértice geodésico. Tampoco nos costará mucho y disfrutaremos desde lo más alto del monte Buciero y de las impresionantes vistas que nos regala en las alturas.

Más Información de Faro del Caballo

Desde Santoña en ruta nos ofrecen información y un buen número de actividades para conocer más a fondo esta preciosa zona de la Cornisa Cantábrica. Una interesante manera de conocer de otra forma la localidad de Santoña y sus alrededores. Santoña en ruta nos ofrece actividades en Kayak para conocer estos interesantes y curiosos acantilados.

Travesía en Piragua del Faro del Caballo y Acantilados de Buceiro. Santoña, Cantabria.

Quizás te interese…

Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro de la comunidad. Son lugares que si estamos de viaje por Cantabria y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.

Cueva del Escalón

«En la cueva del Escalón avanzamos por una galería, ya alumbrados por nuestro frontal y continuamos descendiendo donde podemos ver las primeras formaciones de estalagmitas que vamos sorteando según avanzamos por el interior de la oscura caverna. Al poco el recorrido busca un cambio de nivel. Ascendemos por una cuerda anudada fija que cuelga de una estalagmita con la que nos ayudamos» Leer más>>

Bárcena Mayor

«La localidad de Bárcena Mayor pertenece a la asociación de pueblos más bonitos de España. Nos encontramos dentro del Parque Natural de Saja-Besaya, en el Valle de Cabuérniga. Aquí la sierra de Bárcena Mayor abraza esta preciosa localidad de casas montañesas. El núcleo urbano está desde el año 1997 catalogado como Conjunto Histórico Artístico, por ello la visita es obligada» En Preparación>>

Vía Verde del Pilugo

«La vía verde del Pilugo nos lleva por una antigua traza de un ferrocarril minero. Nos encontramos en el restaurante La Gandara, donde parte nuestra ruta que nos llevará hasta las Minas de Udías. Apenas andaremos algo menos de cuatro kilómetros para llegar a la mina, pero tendremos que atravesar un par de túneles del trazado ferroviario. Uno de ellos en curva, por lo que el frontal será obligado» En Preparación>>

Enlaces de Interés

Texto: Acampamos.com Fotos: Sergio García y Acampamos.com

Valora este post

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 16

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario