23 Dic El Cristo de Celorio
«Hay un rostro petrificado en las costas de Borizu que llaman el Cristo de Celorio. Una panorámica que todo el mundo no llega a ver, puesto que para tener la visual hay que buscar el punto exacto donde situarnos y las olas del mar se encargarán del resto. Una vez en el lugar correcto la imagen del dios de los acantilados aparecerá y realmente nos sorprenderá»
FICHA TÉCNICA
- Titular: El Cristo de Celorio.
- Situación: Norte de Asturias.
- Concejo: Concejo de Llanes.
- Localidad: Celorio.
- Comunidad: Asturias.
- País: España.
- Longitud: metros.
- Tipo de Ruta: Ruta Costera de Senderismo.
- Protección: Red Natura 2000 y Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA).
- Paisaje, Entorno: Curiosidad Natural.
- Superficie: Península de Borizu, 90.000 m².
- Equipo necesario: Nada especial.
- Grado de Dificultad: Fácil.
- Tiempo: 2 horas.
- Mejor época: Cualquier estación.
- Cartografía: Llanes. Mapa Topográfico Nacional 1:25.000.
- Empresas de Guías: No hace falta.
- Coordenadas GPS: Cristo de Celorio.
- Latitud: 43º 26′ 08» N.
- Longitud: 4º 49′ 01» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Cristo de Celorio
Hay un rostro petrificado en las costas de Borizu que llaman el Cristo de Celorio. Una panorámica que todo el mundo no llega a ver, puesto que para tener la visual hay que buscar el punto exacto donde situarnos y las olas del mar se encargarán del resto. Una vez en el lugar correcto la imagen del dios de los acantilados aparecerá y realmente nos sorprenderá.
Situación
Para llegar al Cristo de Celorio (Asturias) nos tenemos que situar en la misma localidad de Celoriu. Nos encontramos a unos cinco kilómetros al oeste de la población de Llanes. Una vez en esta localidad tenemos dos opciones, hacer la preciosa ruta que proponemos o llegar casi a pie de obra con nuestro vehículo. Para los más ‘cómodos’ en el apartado de más información les decimos como hacerlo.
Que ver en Celorio
Celorio es una pequeña parroquia del Complejo de Llanes donde se censan unas cuatrocientas personas que, en los meses estivales esta cantidad se ve multiplicada por diez, ya que son muchos los turistas y viajeros que deciden pasar aquí sus vacaciones. Eso sí, atraídos por sus preciosas playas y por todo su encantador entorno natural.
Entre sus playas más destacadas se encuentran las de Borizu y las playas urbanas que se encuentran en la misma población: La playa de los Curas, la playa de los frailes y la playa de Palombina. Junto a la península de Borizo se sitúan la playa de Troenzo y la playa Tayada, ésta última nudista. En su lado opuesto, hacia naciente y frente al Castro de San Martín, se sitúan la playa de San Martín y la playa el Portillu.
Si nos damos un paseo por Celorio veremos que destaca el Monasterio de San Salvador, Patrón de Celorio y lugar de paso y cobijo antiguamente en el Camino de Santiago. Pero si vamos a disfrutar nuestras vacaciones, ocio y tiempo libre en Celorio, no te puedes marchar de allí sin acercarte a ver el rostro petrificado del Cristo de Celorio. Se encuentra en los acantilados de la Península de Borizu. Además dependiendo de las fechas de nuestra visita podremos disfrutar sus fiestas, congregaciones o actividades deportivas que se organizan. Las fiestas en honor a la virgen del Carmen, las del ‘bollu preñao’, la ‘gira de San Martín’ o la deportiva de natación ‘Travesía de los Castros de Celorio’.
Ruta del Cristo de Celorio
Esta ruta es para conocer los sitios y lugares más destacados de Celorio, puesto que nos saldrán al paso. Empezamos camino en la misma localidad, donde hemos aparcado nuestro vehículo en un parquin que prácticamente se encuentra a la entrada. Desde aquí vamos por la calle del Camino Central hasta la playa, donde hay un nuevo aparcamiento que también podemos utilizar si hay sitio, ya que es bastante más pequeño y está mucho más concurrido.
Monasterio de San Salvador
Apenas hemos andado unos quinientos metros y llegamos a los muros del Monasterio de San Salvador, por el que damos una pequeña vuelta por sus exteriores. Este es un cenobio monástico que data del siglo XI donde se instalaron los monjes de la orden de San Benito en aquella época y donde aún quedan algunos restos románicos de siglos atrás.
Hoy en día es la Casa de Ejercicios de ‘San Ignacio’, una casa de la Compañía de Jesús para ‘relajarse, reflexionar y disfrutar de la paz y encontrarnos a nosotros mismos’ así nos lo indican desde su sitio web, por tanto lugar de retiro, meditación y de oración.
Mirador de Rebellin
Junto al Monasterio de San Salvador está el cementerio parroquial y un entrante de tierra en el mar nos lleva hasta el Mirador de Palombina donde disfrutamos de unas panorámicas marinas encantadoras. A nuestra diestra vemos la modesta playa de los Curas y en su lado opuesto la playa de las Cámaras, algo más retirado el islote de Castrellín que se fusionan todos en uno cuando estamos en bajamar.
«Otra particularidad de nuestras costas es la gran concentración de castros que no tiene parangón en Asturias. De este a oeste y dejando numerosas rocas: El Castru de San Martín, Castru del Gaiteru, Peñamesada y el Castrellín, la Isla de Arnielles, en Borizu, con los ‘Castrones’ y el ‘Castriin’ para acabar en el Castro de Troenzo»
Playa de la Cámara y Playa de Palombina
Vamos hacia estas playas que bordemos y nos detenemos en un pequeño mirador situado frente al islote de Castrellín, que parte la playa de la Cámara y la playa de Palomina. Bajamos a la arena y cruzamos esta última para coger un camino que nos acerca hasta la Punta del Picu.
«Esta zona costera, está dentro de una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Red Natura 2000. La zona ZEPA abarca un amplio tramo costero que incluye la ría de Ribadesella y varias desembocaduras de otros ríos, numerosas playas, acantilados calizos con grutas y bufones, así como varios islotes costeros. Este tramo de gran naturalidad constituye el principal enclave para la nidificación de numerosas aves, como el Paiño Común, así como lugares de nidificación del Alimoche, poco común en los acantilados costeros, el Cormorám Moñudo entre otras especies»
Punta del Picu
Apenas son unos trescientos metros los que nos separan desde la playa de Palomina hasta la Punta del Picu. Un espolón rocoso que cierra esta playa por el lado noroeste. Nos hemos acercado hasta aquí para disfrutar de otra panorámica distinta de la Ensenada de Celorio.
Desde aquí haremos un campo a través costero, andaremos junto a los acantilados que nos llevarán hasta la preciosa playa de Borizu. Serán unos quinientos metros de costa aproximadamente por un sendero bien definido que terminará en la zona de aparcamiento de la playa.
Playa de Borizu
Entramos en la playa por su lado oriental y desde la parte alta de los acantilados nos dejamos caer hasta la arena. Nos acercamos hasta la aguas y observamos entre pequeños escollos la Isla de Arnielles que preside y protege de las mareas la playa de Borizu. De nuevo volvemos al camino y nos detenemos en un poste informativo, que nos dice que aquí, José Luis Garci rodó algunos de los pasajes de ‘Remando al Viento’. También nos indica que por aquí pasa la conocida como ‘Ruta Cinematográfica’.
Cruzamos la Playa de Borizu, de este a oeste. Lo podemos hacer de dos maneras, por la arena o por un sendero que discurre por encima de la misma. Este nos llevará hasta la entrada de la Península de Borizu.
Playa de Troenzo y Playa Tayada
Una vez en la entrada de Península de Borizu, encontramos una portera cerrada al paso de vehículos que da acceso a la finca privada de Borizo. Para los que no quieran hacer la ruta completa, pueden llegar aquí con su propio vehículo.
Aquí hay unas escaleras que descienden a la playa de Troenzo. Nosotros no bajamos y saltamos un pequeño murete con escalones y partido para poder acceder al interior. Se sitúa en el lado occidental de la entrada a la finca. Nuestra ruta discurre por un sendero por el lado oeste de la península de Borizu. Nos lleva primero a la parte alta de la playa de Troenzo por donde también podemos acceder, y después a la playa de Tayada a la que también nos da acceso. Esta última playa es nudista.
Punta de Truenzo
Ahora vamos por el camino principal de la finca y a nuestra derecha dejamos la casa a la que no nos acercamos por ser un lugar privado. Continuamos hacia el norte y nos movemos primero a nuestra diestra para asomarnos a disfrutar las panorámicas de la Isla de Arnielles que flota en la Playa de Borizu. Nos encontramos en la misma punta de Truenzo que nos ofrece unas vistas privilegiadas.
Panorámica del Cristo de Celorio
Nuestro camino por estos prados va bordeando los acantilados porque vamos buscando el rostro del Nazareno. Nos sorprende la fuerza que aquí tiene el mar, golpeando sin descanso una y otra vez las paredes verticales.
«En la Costa de Celorio, con la combinación de sus acantilados y sus formas, se encuentra un capricho de la naturaleza conocido como ‘La Cara del Cristo’ por su similitud con la representación tradicional de Jesucristo. Esta imagen, curiosamente esta formada de dos partes diferenciadas y distantes: un acantilado y un castro o islote»
Buscamos sin parar la cara del Cristo de Celorio que nos cuesta encontrar. Intentamos alinearnos con los castros lejanos que ponen el telón de fondo de este precioso paisaje marino. Hasta que por fin, nos situamos en el lugar correcto. Hay que hacer una pequeña composición entre los acantilados y el castro de Llubeces.
«La Cara está formada por el acantilado de la Península de Borizu, pero la corona y la parte superior de la cabeza lo configura el Castro de Troenzo. La unión visual de ambas partes conforman El Cristo de Celorio»
Pero una vez en el lugar correcto la magia de la naturaleza aparece y el cristo de Celorio se deja ver. Nos enseña su rostro petrificado durante siglos adosado a los altos acantilados de la Península de Borizu. Las olas en su ir y volver nos recorta la silueta de su faz y nos deja ver con una claridad abrumante tanto su frente o nariz, como la barbilla poblada de una tupida perilla.
«El ángulo más adecuado para que se solapen los sitios formando la imagen de la cara del Cristo es precisamente el punto concreto de la península de Borizu a la que puede accederse. Se puede llegar a pasar a través del espacio de protección específica de libre tránsito que establece una Ley de Costas, siguiendo la margen izquierda de la Península de Borizu»
Acantilados e Islotes
Nos ha sorprendido el lugar de una manera gratificante, nos acercamos también a la punta de costa para ver de cerca la ‘corona’ del Cristo de Celorio, ya separada de su rostro. Todo un bonito conjunto formado por castros, islas, islotes y playas que hacen de esta zona costera un de los rincones más bonitos de Asturias.
Mirador de Playa Borizu
Volvemos sobre nuestros pasos hasta la entrada de la finca, pero antes y pasada la casa nos desviamos a nuestra izquierda para acercarnos al Mirador de la Playa Borizu. Desde aquí disfrutamos de la mejor panorámica, tanto de la playa de Borizu como de la Isla de Arnielles, así como del Castro del Gaitero algo más retirado.
Vuelta a Celorio
Ya desde la Playa de Borizu tan solo nos queda volver a nuestro vehículo y lo hacemos por un ‘atajo’ para tardar lo menos posible. Por tanto será poco más de un kilómetro lo que tardaremos por una camino entre prados que nos llevarán prácticamente en línea recta al coche.
Combinación de Rutas
Si te ha gustado esta ruta y quieres ampliarla, puedes continuar camino nueve kilómetros más desde la Península de Borizu hasta otro de los lugares naturales de los más curiosos que se encuentran en el Principado de Asturias: La Playa de Gulpiyuri.
Playa de Gulpiyuri
«Vamos en busca de la playa de Gulpiyuri. Nuestro afán por buscar el mejor baño y disfrutar de una naturaleza en su estado más virgen nos lleva hasta esta playa de mar adentro. Una playa sin mar con un baño de cinco estrellas y lo mejor de todo, poco concurrida, ya que apenas los turistas conocen su situación, aunque» Leer más>>
Coordenadas GPS Ruta Cristo de Celorio
La ruta que nosotros hicimos del Cristo de Celorio la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.
Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información de la ruta Cristo de Celorio. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, distancias, alturas, tiempos y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla.
Más Información
Como hemos comentado anteriormente, para los que no les guste andar y quieran disfrutar de esta atracción natural les proponemos llegar casi hasta el lugar con el vehículo. Pero eso sí, tendremos que andar unos quinientos metros. Para ello aparcaremos nuestro vehículo cerca del Camping Playa de Troenzo en un lugar habilitado para disfrutar de la playa de Troenzo y la playa de Borizu.
Entre ambas playas está la entrada a la Península de Borizu. Hay una puerta cerrada que impide el paso de vehículos a la finca privada de Borizu. Pero se puede acceder andando a la península por un murete que también da acceso a la playa Tayada. Acceso libre según la ley de costas.
El dato
Un dato interesante sobre todo para los que les gusta andar y hacer rutas de senderismo hay que tener en cuenta que por estos lugares pasa la Senda Cortera E-9 (Sendero Europeo). Pero si nos gustan los senderos de gran recorrido el GR-204 discurre por toda la costa asturiana desde la localidad de Bustio, que se toca con Cantabria, hasta la localidad de Vegadeo, ya en los límites de Galicia. Estamos hablando de unos 450 kilómetros de longitud con un desnivel positivo acumulado de cerca de 10.000 metros. Por tanto si queremos recorrer el GR tendremos que estructurarle en varias etapas.
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse relativamente cerca de Celorio. Son lugares que si estamos de viaje por el principado y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos la información.
Escapada a Asturias
«Vamos a realizar una escapada a Asturias. Teníamos en mente, desde hace unos años, realizar el descenso del Sella, y qué mejor momento que éste para llevarlo a cabo. Pero también buscaremos nuevos lugares interesantes para visitar y conocer. Disfrutar del principado no tiene precio» Leer más>>
Playa y Cueva de Cobijeru
«La Playa y Cueva de Cobijeru se sitúa en la pequeña aldea de Buelna. Apenas a kilómetro y medio de la población encontramos este Monumento Natural, lugar también incluido como Paisaje Protegido de la Costa Asturiana. La cavidad es marina de origen kárstico y en su interior se localizan formaciones de estalactitas y estalagmitas» Leer más>>
Asturias Maravilla Natural
«En mi viaje a Asturias vamos conocer lugares de interés. Para acceder a la Playa del Silencio hay que andar 15 minutos por un camino perfectamente habilitado, aunque con una buena pendiente. A mitad del recorrido, en lo alto del acantilado, se encuentra El Mirador, parada obligatoria para las fotos» Leer más>>
Enlaces de Interés
Texto y Fotos: Acampamos.com.
Mariano Sarria
Posted at 11:33h, 23 diciembreUn sitio precioso interesante y se le puedo sacar mucho con la completa esplicacion que hace de ello el autor.
acampamos
Posted at 11:57h, 23 diciembreHola Mariano,
Un bonito y curioso lugar para conocer. Gracias por tu comentario.
Saludos.
Jose Manuel Izquierdo Martín
Posted at 11:45h, 23 diciembreFormaciones rocosas con resultados curiosos, buen artículo.
acampamos
Posted at 11:56h, 23 diciembreHola José Manuel,
Muchas gracias por tu comentario. Seguimos viajando.
Saludos.
Roberto Peña Sánchez
Posted at 17:31h, 23 diciembreRuta chulisima ,muy buen articulo
acampamos
Posted at 17:50h, 23 diciembreHola Roberto,
Gracias por tu comentario. Seguimos Viajando.
Saludos.
Carlos Chico
Posted at 18:16h, 23 diciembreEspectacular, muchas gracias por toda la información. Deseando de visitarlo.
acampamos
Posted at 19:00h, 23 diciembreHola Carlos,
Agradecemos tu comentario. Seguimos viajando.
Saludos.