11 Oct Descenso Cañón de Almadenes
«El Descenso Cañón de Almadenes lo hemos contratado con la Empresa Qalat Naturaleza y Aventura. Es un ‘rafting turístico’ que puede realizar toda la familia, tanto grandes como pequeños. El recorrido acuático tiene el aliciente de detenernos en los abrigos de la Cueva de los Monigotes, (Patrimonio de la Humanidad) donde veremos pinturas rupestres»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Descenso Cañón de Almadenes.
- Localidad: Calasparra.
- Situación: Río Segura.
- Comunidad: Murcia.
- País: España.
- Acceso: Desde El Viso.
- Final: Presa de la Mulata.
- Navegabilidad: Todo el año.
- Paisaje, Entorno: Vegetación de Ribera, Cañón y Abrigos Rupestres.
- Dificultad: Fácil.
- Desnivel: 60 metros.
- Horarios, Tiempos: 2 Horas.
- Longitud: 5Km.
- Tipo de Actividad: Rafting Turístico, Descenso de río.
- Mejor Época: Primavera.
- Empresa Guías: La Empresa>>
- Coordenadas GPS: Calasparra.
- Latitud: 38º 13′ 44» N.
- Longitud: 1º 42′ 05» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com y Qalat Naturaleza y Aventura.
Descenso Cañón de Almadenes
El Descenso Cañón de Almadenes lo hemos contratado con la empresa Qalat Naturaleza y Aventura. Es un ‘rafting turístico’ que puede realizar toda la familia, tanto grandes como pequeños. El recorrido acuático tiene el aliciente de detenernos en los abrigos de la Cueva de los Monigotes, (Patrimonio de la Humanidad) donde veremos pinturas rupestres.
Situación
Nos encontramos en la localidad de Calasparra (Murcia) para realizar el descenso del Cañón de Almadenes por el Río Segura. Un descenso turístico de unos 5Km de longitud que nos lleva desde el Viso hasta la Presa de la Mulata. Una aventura apta para toda la familia por aguas mansas donde disfrutaremos del entorno natural.
Calasparra
Calasparra es uno de los pueblos bonitos de la Región de Murcia que dispone de un buen número de lugares para visitar. Aquí empieza nuestro viaje para conocer tanto su entorno natural, como cultural.
Calasparra y su Arrocito
«La localidad de Calasparra y su arrocito tiene una gran fama. Por ello vamos a conocer los lugares más interesantes de la población y a probar el arroz que aquí se cultiva. También vamos a visitar la Cueva del Puerto y el Santuario de la Virgen de la Esperanza» En Preparación>>
Inicio del Descenso Cañón de Almadenes
En Venta Reales (Calasparra), nos reunimos con la Empresa Qalat Naturaleza y Aventura. Aquí es donde también se encuentra la carretera que nos lleva a la Cueva del Puerto que visitaremos después, ya que hemos contratado ambas actividades. Una vez formado el grupo hacemos las formalidades burocráticas y nos montamos en la ‘furgo’ rumbo al inicio del descenso.
En poco tiempo llegamos al lugar de embarque, donde se encuentran una zona de los arrozales de Calasparra, la Acequia del Esparragal. Después de una pequeña charla informativa nos echamos al agua.
Bosque de Ribera
Atrás dejamos el cortijo del Viso y el cortijo del Soto de Pedro Pérez, zonas de arrozales que podemos ver en estos primeros compases a ambos lados del rio. Remamos por este espacio natural protegido de bosque de ribera, que según nos cuenta nuestro patrón de la embarcación, es de los mejor conservados de esta región. En nuestro descenso vemos álamos, sauces, fresnos y todo tipo de vegetación de río.
Fauna del Cañón
Este ecosistema natural ofrece el mejor hábitat a especies como la nutria o el martín pescador, ambos en peligro de extinción. Por supuesto no hay que olvidar que en nuestro viaje acuático también veremos el galápago leproso, muy abundante en la zona así como el ánade real, la garceta común, la polla de agua o la garza real, entre otros muchos animales.
Espacio Natural Cañón de Almadenes
Pasada la Casa de las Hoyas situada en el margen derecho por donde discurre también el GR-127 Sendero del Segura el cañón empieza a formarse. Por el margen izquierdo desde el cortijo del Viso (donde iniciamos el descenso) hasta la Casa de la Maestra trepa el sendero PR-MU 101 Lomas de la Mulata-Casa de la Maestra que ofrece varios miradores naturales a vista de pájaro del cañón. Es una senda de apenas 3,5Km que tiene un desnivel de unos 200m y que no nos llevará mucho más de hora y media recorrerla.
«El Cañón de Almadenes es un de los grandes tesoros naturales de la Región de Murcia: un paisaje espectacular, paredes de vértigo de hasta 140 metros de altura, decenas de cuevas, un río que durante 5Km tiene una anchura de 6-8 metros y junto al río su mayor singularidad, un bosque de ribera que contrasta con la desnudez de las paredes rocosas. Sorprende visitar este paraje extraordinario, pues vamos a disfrutar, en esta zona tan árida del sureste de España, de un lugar donde el agua y los relieves más agrestes son los protagonistas»
Textos: Panel Informativo Cañón de Almadenes.
Cueva de los Monigotes (Patrimonio de la Humanidad)
Nuestro descenso es lento, remamos con tranquilidad para observar los lugares que vamos viendo. Una pasarela a flor de aguas nos acompaña y nos comenta nuestro guía que es el acceso por tierra al Abrigo del Pozo. Aquí desembarcamos y hacemos un alto para visitar y conocer la Cueva de los Monigotes y sus abrigos rupestres.
Abrigos del Pozo
En el Cañón de Almadenes encontramos el Abrigo del Pozo. Un lugar catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.
«Las pinturas esquemáticas, todas de tonalidad roja, se distribuyen en los abrigos I y II, así como en el paño medio que los separa. Existen en total más de 40 motivos, entre esquematizaciones humanas, representaciones animales y otros signos de difícil interpretación»
Aquí prestamos atención a lo que nos cuenta nuestro guía que nos enseña y comenta con detalle las distintas pinturas de los dos paneles que componen el abrigo rupestre.
Pasarela del Abrigo del Pozo
Recorremos la pasarela junto a las paredes del cañón hasta la entrada del abrigo por tierra, donde una curiosa puerta a modo de puente levadizo impide el paso a todas las personas que no vayan con el guía que enseña este patrimonio de la humanidad.
«Los Abrigos del Pozo, junto a restos de cuevas y abrigos con arte rupestre esquemático del Cañón de Almadenes, configuran el territorio neolítico, cuyo espacio no solo se caracteriza por las nuevas estrategias económicas, sino también por la monumentalización simbólica del paisaje»
Cuevas y Simas
Un nuevo panel informativo en el Cañón de Almadenes nos habla también de otras cuevas abrigos y simas que se reparten por distintos lugares, y a su vez da un pequeño repaso a su historia.
«El Cañón de Almadenes alberga una cantidad innumerable de cuevas, abrigos y simas, en las que habitaron nuestros antepasados desde hace 40.000 años. El Arte rupestre es el aspecto más relevante de estas cuevas, declaradas en su gran mayoría como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO»
Cueva de la Nutria
Después de ver los abrigos embarcamos y navegamos de nuevo por el río Segura. No lejos del Abrigo del Pozo, a poco más de un kilómetro y medio llegamos a la cueva de la nutria, llamada así por que aquí viven varios ejemplares. Un corto acercamiento y nuevamente remamos en busca de nuestro siguiente lugar de interés.
Casa de la Maestra
Navegamos plácidamente por el río Segura observando cuanto nos rodea y divisamos en lo alto las ruinas de la Casa de la Maestra, según nos comenta nuestro guía. Aquí termina el PR-MU 101 Lomas de la Mulata-Casa de la Maestra antes comentado. Por lo tanto este recorrido de senderismo discurre paralelo a nuestro descenso por el río subiendo y bajando por los acantilados.
Desembocadura del Río Quípar
Un kilómetro más abajo de la Cueva de la Nutria, frente a la Casa de la Maestra y en su lado opuesto, el río Quípar tributa sus aguas al río Segura. Una espesa y frondosa vegetación cubre prácticamente toda la desembocadura.
Presa de la Mulata
El río a partir de aquí se hace algo más grande porque llegamos al final de nuestro recorrido. Nos encontramos con las aguas embalsadas de la presa de la Mulata que un kilómetro más abajo se sitúa su salto de agua. Es a partir de aquí cuando el Cañón de Almadenes se hace más estrecho, más altivo y por supuesto mucho más espectacular.
Fin del Descenso
Desembarcamos donde nos espera la ‘furgo’ de la empresa. Ayudamos a sacar la embarcación del agua y a cargarla en el remolque y ponemos rumbo al punto de partida donde tenemos aparcado nuestro vehículo.
Cortados Rocosos
Como hemos comentado anteriormente a partir de la Presa de la Mulata se encuentra el tramo más encañonado del río y así nos lo cuentan describiendo este tramo tan estrecho y de altas paredes.
«El cañón se abre en una gran masa de materiales calizos y dolomíticos, que se extiende al este de las sierras del Molino y La Palera. Nos encontramos en plena cuenca de Calasparra-Cieza, que en este sector se encuentra afectada por numerosas fallas y diaclasas, éstas soliviantan la masa rocosa hasta crear un enorme tajo serpenteante por el que se encajona el Río Segura»
Con quien practicarlo
Para realizar este rafting turístico con seguridad, aconsejamos contactar con una Empresa de Aventura profesional de la zona. Nosotros lo hemos hecho con la empresa Qalat Naturaleza y Aventura que organiza esta actividad y nos enseñarán cada rincón de río.
Equipo necesario, Descenso Cañón de Almadenes
Para realizar esta actividad del descenso Cañón de Almadenes no necesitamos nada especial ya que no tiene una gran dificultad. Ropa cómoda, bañador y unas deportivas será lo que necesitamos. Es conveniente también, sobre todo en días estivales, llevar un gorro y crema solar para protegernos del sol.
La empresa de aventura nos proporcionará un chaleco salvavidas y el motor que mueva la embarcación, ya que nos reparte un remo a cada uno de los participantes en la actividad.
Coordenadas GPS Descenso Cañón de Almadenes
El Descenso Cañón de Almadenes le podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar el Track en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a sus propios autores de la plataforma.
Como todos sabéis desde la plataforma de ‘Wikiloc’ además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información del Descenso Cañón del Almadenes. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, kilómetros, alturas y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizar la travesía con éxito.
Combinación de Actividades
Si quieres una combinación de actividades, la Empresa de Aventura Qalat Naturaleza y Aventura ofrece también en la misma jornada acercarnos a conocer la Cueva del Puerto, aquí dejamos la info…
Cueva del Puerto
«Nos vamos a adentrar en la Cueva del Puerto, situada en la localidad de Calasparra. Es la cavidad horizontal de más recorrido de la Región de Murcia con más de nueve kilómetros de galerías. Podremos ver una iluminación sincronizada entre estalactitas, estalagmitas y excéntricas. Espectáculos audiovisuales que» En Preparación>>
Cueva Sima de la Serreta
«Vamos a conocer la Cueva Sima de La Serreta. Para ello nos hemos puesto en contacto con la oficina de turismo del Ayuntamiento de Cieza. Aquí hemos hecho una reserva, ya que las visitas son concertadas. Lo que vamos a ver es un Santuario del Arte Rupestre del Neolítico y Refugio Tardorromano. Nos asomaremos al» En Preparación>>
Más Información
Para aquellos que les guste el agua o que quieran explorar distintas zonas de este río, aquí les dejamos el Rafting del Río Segura (Cieza-Abarán). Una aventura de lo más refrescante.
Rafting del Río Segura (Cieza-Abarán)
«En el Rafting del Río Segura (Cieza-Abarán) nos enfrentaremos a diversos obstáculos que iremos salvando. Rápidos incontrolables, maniobras y giros de curvas peligrosas, saltos y descensos de presas vertiginosas. Toda una descarga de adrenalina de lo más refrescante» Leer más>>
El Dato
Como dato de interés para los que quieran hacer el descenso Cañón de Almadenes, aquí os dejamos toda la información. Desde el contacto como todos los datos para que podáis contratar la Empresa de Aventura que organiza esta actividad.
- La Aventura: Descenso del Cañón de Almadenes.
- Contacto: Qalat Naturaleza y Aventura>>
- Dirección Postal: C/ Los Herreros, 5, 30420, Polígono Industrial, Calasparra. Murcia.
- Teléfono: 650 94 02 94.
Quizás te interese…
La Tabla de Surf (Sierra de Espuña)
«Vamos a subir a la Tabla de Surf desde el Collado Bermejo para conocer uno de los lugares más carismáticos de la Sierra Espuña. Un lugar de lo más fotogénico. Además podemos hacer cumbre a la Peña Apartada (1406m) que prácticamente nos saldrá al paso» En Preparación>>
Estrecho de la Agualeja
«En la preciosa localidad de Aledo, que recomiendo su visita, se puede combinar con la ruta que nos ocupa, vamos a conocer un curioso lugar: El Estrecho de la Agualeja. Este barranco sin duda nos dejará muy satisfechos ya que adentrarnos entre estas estrechas paredes será una pequeña aventurilla» En Preparación>>
Parque Regional Sierra de Espuña
«Nos encontramos en el Parque Regional Sierra de Espuña, en Murcia. Aquí vamos a realizar varias rutas de senderismo para conocer los lugares más interesantes de este precioso entorno natural. Además conoceremos también» En Preparación>>
Enlaces de Interés
- La Empresa>>
- Turismo de Murcia.
Texto y Fotos: Acampamos.com y Qalat Naturaleza y Aventura.
Santiago Guio Calvo
Posted at 17:25h, 12 octubreBonito sitio para hacerlo cualquiera, y pasar un buen rato muy buen explicado, con todo detalle
acampamos
Posted at 12:59h, 13 octubreHola Santiago,
Muchas gracias por tu comentario, al no tener ningún tipo de peligro, es ideal para disfrutarlo en familia.
Saludos.
Julian Oliva Moreno
Posted at 21:59h, 13 octubreRecorrido agradable, ya que permite ver todo el entorno que hay alrededor de la bajada por el río.
Reportage muy bien explicado por parte de acampamos
acampamos
Posted at 22:58h, 13 octubreHola Julián,
Muchas gracias por tu comentario. Es un viaje por el río de lo más interesante para conocer los abrigos Patrimonio de la Humanidad.
Saludos.