Cueva del Moro – Sa Cova des Moro

Cueva del Moro, Sa Cova des Moro. Isla de Dragonera. Islas Baleares.

Cueva del Moro – Sa Cova des Moro

«La Cueva del Moro – Sa Cova des Moro de la Isla de Dragonera o también conocida como Cueva de Sa Font es la mayor de todas las cavidades de esta isla balear. Aquí se encuentran pequeños lagos, donde desde tiempos lejanos, se abastecían de agua los navegantes que fondeaban en estas costas»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Cueva del Moro – Sa Cova des Moro.
  • Situación: Isla de la Dragonera.
  • Comunidad: Islas Baleares.
  • Apertura/Cierre: Cueva Natural.
  • Acceso: En Barco desde Sant Telmo.
  • Artículos de Interés: Cuevas del Drach, Cueva Azul – Sa Cova Blava, Cuevas de Génova
  • Longitud de la Cueva: 30 m.
  • Desnivel de la Cueva: ?
  • Tipo de Recorrido: Sin acondicionar.
  • Formaciones, Entorno: Lagos subterráneos.
  • Servicio de Guías: No.
  • Horario, Tiempo de la visita: Cerrada al Público.
  • Mejor época: Todo el año.
  • Cartografía: ?
  • Web Oficial: Sitio Web.
  • Contacto/E-Mail: ?
  • Teléfono: ?
  • Coordenadas GPS:
  • Latitud:  39º 35′ 28» N.
  • Longitud: 2º 19′  47» E.
  • Autor del Artículo: Acampamos.com

La Cueva del Moro, Sa Cova des Moro. Isla de Dragonera. Islas Baleares.

Cueva del Moro – Sa Cova des Moro

La Cueva del Moro – Sa Cova des Moro también se la conoce con el nombre de Cueva de las Fuentes. Es la cavidad más importante de la Isla de la Dragonera.

Situación

La Isla de la Dragonera se sitúa junto a las costas de la Isla de Palma de Mallorca, en su parte occidental. Para acceder a la isla tendremos que tomar un barco en el pequeño Puerto de Sant Telmo que parte todas las mañanas para transportar a la guardería forestal del Parque Natural Sa Dragonera.

Un poco de Historia

La Isla de la Dragonera desde tiempos remotos se ha visto poblada de todo tipo de navegantes, piratas y marineros. Hasta estas costas se acercaban siempre en busca de agua, por tanto, la Cueva del Moro en estas latitudes es la fuente de la vida. Esta cavidad también era conocida como la Cueva de Sa Font -la cueva de las fuentes- siendo la mayor de todas las grutas de esta isla balear.

Poste Indicador a la Cueva del Moro. Sa Cova des Moro. Isla de Dragonera, Islas Baleares.

El Tesoro de los Piratas

Según nos cuentan desde el centro de interpretación del Parque Natural de la Isla de La Dragonera:

«Agua dulce, este ha sido el tesoro más vital, especialmente para los navegantes que el viento podía mantener muchas semanas lejos de tierras amigas. La Cova del Moro es una profunda cavidad (30 metros) al fondo de la cual se encuentra un lago más o menos salobre del que ha bebido el Rey Jaime I, Dragut, Barba Roja y miles de marineros anónimos que han abordado Sa Dragonera para saciar su sed.

De acceso dificultoso, la bajada a la cueva con cuerdas y antorchas era una pequeña aventura inevitable para conseguir el agua, imprescindible para el almirante y el más desgraciado de los galeotes. Tenemos un testimonio de la dificultad del trabajo y la fragilidad de los recipientes, toneladas de cerámica de las épocas más diversas están amontonadas en diversos lugares de la cueva.

Cerca de la boca, una piedra descomunal es mojón evocador de los tiempos inseguros de las costas mallorquinas: En 1580 las autoridades hicieron tapar la entrada con una gran roca para impedir el acceso de los piratas.

La Cueva, no obstante, es mucho más valiosa como hábitat de organismos ciegos y despigmentados que han evolucionado durante millones de años en este hábitat subterráneo. Estos notables endemismos gozan hoy en día de la paz de la húmeda oscuridad»

Texto extraído del Centro de interpretación del Parque Natural de la Isla de Sa Dragonera.

Acercamiento a la Cueva del Moro. Sa Cova des Moro. Isla de Dragonera, Islas Baleares.

La Visita

La visita a la Cueva del Moro – Sa Cova des Moro sólo se puede hacer por el exterior. En la entrada de la cavidad se encuentran paneles informativos que nos ponen al día de su historia, leyendas y datos de interés. Si estamos interesados de entrar al interior necesitamos obtener un permiso que solicitaremos a las autoridades pertinentes del Parque Natural Sa Dragonera.

La Isla de la Dragonera se encuentra en la Lista Nacional de sitios y lugares -Red Natura 2000- esto puede suponer que en un futuro no muy lejano, si la podamos disfrutar y recorrer. Todos los geólogos que de alguna manera u otra disfrutamos de la naturaleza sin duda lo agradeceríamos.

Entrada a la Cueva del Moro. Sa Cova des Moro. Isla de Dragonera, Islas Baleares.

El interior

La Cueva del Moro – Sa Cova des Moro o Cueva de Sa Font, es la cavidad más grande de todas las que se encuentran en la Isla de la Dragonera. Es una cueva natural de planta irregular, de amplias dimensiones, donde en su interior se encuentran pequeños lagos.

Coordenadas GPS Faro Vell y Cueva del Moro

La aventura que nosotros hicimos para conocer el Faro Vell y la Cueva del Moro la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar el track en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.

Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información del descenso del Faro Vell y la Cueva del Moro. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, distancias, alturas, tiempos y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla.

Más Información

Esta es una cueva cerrada al público por una puerta de hierro. Por tanto no hay posibilidad de visitarla. Para poder visitarla hay que solicitar un permiso a las autoridades del Parque Natural de la Isla de La Dragonera y solo se concederán para fines específicos o de estudio.

El Dato

Cuentan antiguas leyendas que la Isla de Dragonera fué un refugio de piratas en tiempos lejanos. Gracias a la Cueva del Moro, estos rufianes, disponían de agua potable para realizar sus fechorías en el Mar Mediterráneo.

Mapa Cueva del Moro, Sa Cova des Moro. Isla de Dragonera. Islas Baleares.

Quizás te Interese…

Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro de la Isla de Mallorca. Son lugares que si estamos de viaje por Islas Baleares y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.

Cuevas de Génova. Palma de Mallorca. Islas Baleares.

Cuevas de Génova

«Las Cuevas de Génova se encuentran en las estribaciones de Palma de Mallorca, en uno de sus barrios, y aunque no cuentan con tanta fama como otras cavidades que se encuentran en la isla, bien merecen una visita y seguro es, que no nos defraudarán» Leer más>>

Cuevas del Drach. Porto Colom, Isla de Palma de Mallorca. Islas Baleares.

Cuevas del Drach

«En las Cuevas del Drach se encuentra un río subterráneo que alimenta al lago Martel… Aquí tiene lugar un pequeño concierto en directo de música clásica interpretado por un cuarteto: Dos violines, un violonchelo y un armonio llenan de música el recinto donde nos encontramos. Hemos descendido» Leer más>>

Cueva Azul Sa Cova Blava. Isla de Cabrera, Islas Baleares.

Cueva Azul – Sa Cova Blava

«Nos acercamos despacio a la Cueva Azul – Sa Cova Blava que solo se puede acceder por mar. Entramos al interior de la cavidad con la embarcación. El lugar es ideal para darnos un chapuzón, una experiencia única. Nadamos en un baño de «Sirenas» de aguas tan limpias que la transparencia es total, aguas azules» Leer más>>

Enlaces de Interés

Textos y Fotos: Acampamos.com

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario