13 Nov Cueva del Escalón
s «La Cueva del Escalón es ideal para iniciarse en este apasionante mundo subterráneo y de fácil recorrido. Exploramos esta cavidad y disfrutamos con las impresionantes formaciones que se encuentran en su sala final. Nos situamos en la población de Ramales de la Victoria y tomamos dirección a Arredondo y al Parque Natural de los Collados del Asón»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Cueva del Escalón.
- Situación: Parque Natural de los Collados de Asón.
- Localidad: Arredondo.
- Comunidad: Cantabria.
- Artículos de Interés: Ferrata de la Hermida, Faro del Caballo, Cueva El Soplao…
- Inicio: Puente Nuevo, carretera Km 3.
- Aproximación: 20 minutos a la boca de la cueva.
- Longitud: 550 metros.
- Desnivel de la Cavidad: 50 metros.
- Tiempo en la Cavidad: 2 horas.
- Equipamiento: Cuerda fija en la subida a nivel superior.
- Verticalidad: Tramo horizontal.
- Formaciones: Estalactitas, Estalagmitas, Columnas, excéntricas…
- Mayor interés: Última sala, bonitas formaciones.
- Ríos, Lagos: Un lago (en verano tiende a secarse).
- Equipo necesario: Casco con luz frontal. No hace falta Arnés ni cuerda, Calzado cómodo,
- Grado de Dificultad: Fácil.
- Retorno: 40 minutos (por el mismo lugar que en la ida).
- Pasos estrechos: Uno.
- Horario, Tiempos totales: 2 horas 30 minutos.
- Cartografía: Arredondo (IGN) Escala: 1:25.000.
- Primeras Exploraciones: ?
- Empresas de Guías: Turismo Activo Alto Asón.
- Telf: 667 701 623.
- Coordenadas GPS:
- Latitud: 43º 14′ 54» N.
- Longitud: 3º 36′ 29» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Explorando la Cueva del Escalón
En la cueva del Escalón encontramos después de descender su inicio una larga galería de unos 25 metros de alto y unos 450 metros de longitud. Nos llevará entre bloques y caos de piedra hasta un lago que en los meses estivales tiende a secarse. Desde aquí ascenderemos a un nivel superior e iremos encontrándonos distintas salas, con formaciones de estalactitas y estalagmitas de gran belleza, hasta llegar al final de la cavidad.
Situación
Nos situamos en la población de Ramales de la Victoria y tomamos dirección a Arredondo por la carretera que asciende al Parque Natural de los Collados del Asón. Pasamos la localidad antes mencionada y continuamos hasta el puente nuevo (Km.3), aquí nos desviamos a nuestra derecha para llegar hasta Val del Asón. Aquí aparcaremos nuestro vehículo.
Aproximación a la Cueva del Escalón
Para llegar a la entrada de la cavidad, cogeremos un sendero ascendente, entre los caseríos de Val de Asón, antiguo camino a Socueva. En apenas 15 minutos pasaremos junto a la entrada de la cueva de Coventosa y si continuamos unos cinco minutos más por el sendero llegaremos a la boca de la cueva del Escalón. La entrada desde el sendero no esta visible, pues tendremos que ascender un poco hasta su entrada y además se encuentra algo escondida entre la vegetación.
Inicio de la Exploración
Una vez en la entrada de unos 12 ó 15 metros de anchura por unos 5 ó 6 de altura, comenzamos descendiendo por un caos de piedras y nos pegamos a las paredes de nuestra diestra para llegar hasta una descanso, o rellano donde aún tenemos claridad que penetra del exterior por la entrada de la cavidad.
Galería de la Cueva del Escalón
Avanzamos por una galería, ya alumbrados por nuestro frontal y continuamos descendiendo donde podemos ver las primeras formaciones de estalagmitas que vamos sorteando según avanzamos por el interior de la oscura caverna. Al poco el recorrido busca un cambio de nivel.
Lago Seco
Ascendemos por una cuerda anudada fija que cuelga de una estalagmita con la que nos ayudamos para continuar nuestra travesía. Llegamos donde se encuentra el lago, que en estos días de verano encontramos sin agua, pero con su fondo húmedo, muy resbaladizo por la arcilla depositada y agrietado, señal inequívoca que no hace mucho estaba inundado.
Estalactitas, Estalagmitas y Excéntricas
A partir de aquí las formaciones se suceden. Del techo de la cueva empiezan a colgar estalactitas con mayor frecuencia, así como también vamos encontrando bonitos y vistosos rincones. La cueva va ganando en interés según progresamos, así como en aventura. Accedemos a una nueva sala reptando por una estrecha grieta con gran presencia de excéntricas. Formaciones pequeñas helictitas que brillan moteando con la luz de nuestro frontal.
Sala de las Columnas en la Cueva del Escalón
Llegamos a la última sala, muy amplia donde en el centro se encuentran una columna acompañada de dos estalagmitas que también van buscado la verticalidad y su unión con las formaciones que cuelgan como grandes cuchillos del techo. Realmente bonito y muy curioso este conjunto de columnas y estalagmitas y estalactitas.
El Retorno de la Cueva del Escalón
Esta última sala es el final de nuestro recorrido, ahora nos toca volver por donde hemos venido y buscar atentos los detalles que pasaron desapercibidos en la ida.
Más Información
Desde la Oficina de Turismo de Ramales de la Victoria, organizan visitas guiadas a esta cueva, así como a otras de las muchas que se encuentran en la zona de Arredondo. Hay que tener en cuenta que el Valle del Alto Asón es rico en Cuevas y Simas y se censan en el más de 4.000 las cavidades.
El Dato
Como ya adelantamos al inicio de este artículo la cueva del escalón es una cavidad ideal para iniciarse en el mundo de la espeleología. Esta cueva forma parte de la Red de Cuevas del Alto Asón. Es posible que en este sistema kárstico sea la Cueva de Coventosa la que se lleve la palma a la mejor cavidad, pero la Cueva de Asón para tener un exploración fácil seguro que sorprenderá a mas de uno que entre a conocer los secretos que esconde.
Quizás te Interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro de la comunidad. Son lugares que si estamos de viaje por Cantabria y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.
Travesía de Picos de Europa
«La Travesía de Picos de Europa que vamos a realizar es todo un clásico, una de las rutas más bonitas y completas que podemos hacer en el Parque Nacional, ya que lo tiene todo. Una travesía en la que nos ayudaremos de remontes mecánicos, del Teleférico de Fuente Dé y del Funicular de Bulnes» Leer más>>
Bosque de Secuoyas
«En el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal el recorrido se hace circular y nos llama la atención la gran altura de estos ejemplares. Son árboles tan altos y tan rectos que realmente impresionan. Son cerca de tres hectáreas del único Bosque de Secuoyas que hay en nuestro país. Un agradable paseo que nos llevará» Leer más>>
Cueva El Soplao
«La cueva El Soplao es una gruta natural con una gran variedad de espeleotemas. Estalactitas, estalagmitas, macarrones, coladas, columnas, banderas, excéntricas, etc… se dan cita en esta maravillosa sinfonía natural que, hasta no hace mucho tiempo, se explotaba como mina. Nos encontramos en la comarca de» Leer más>>
Enlaces de Interés
Texto y Fotos: Acampamos.com.
No hay comentarios