03 Feb Cueva del Agua Tíscar
«La Cueva del Agua Tíscar es conocida también como cueva de la Virgen de Tíscar (porque según la tradición allí se apareció la Virgen en 1319 al reyezuelo de Tíscar, Mohamed Abdón). Se la conoce así mismo como Gruta de Las Maravillas»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Cueva del Agua Tíscar.
- Situación: Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
- Población: Tíscar / Quesada.
- Provincia: Jaén.
- Región: Andalucía.
- Artículos de Interés: Nacimiento del Guadalquivir, Cerrada de Utrero, Cerrada de Elías, Laguna de Valdeazores, Cascada de los Órganos, Cascadas de Guazalamanco, Peña del Cambrón…
- País: España.
- Inicio: Santuario de Tíscar. Parking de la Cueva.
- Acceso: Gratuito.
- Longitud: Recorrido acondicionado.
- Desnivel en Ruta: 50 metros.
- Mayor altitud: ?
- Tipo de Recorrido: Turístico.
- Paisaje, Entorno: Interesante entorno natural.
- Equipo necesario: No hace falta nada especial.
- Dificultad: Nula.
- Retorno: Por el mismo lugar.
- Horario, Tiempos totales: 30 minutos.
- Mejor época: Primavera.
- Cartografía: Mapa IGN, E: 1:50.000, hojas .
- Tipo de actividad: Turística.
- Web Oficial: La Cueva>>
- Coordenadas GPS: Cueva del Agua Tíscar.
- Latitud: 37º 46′ 10» N.
- Longitud: 3º 1′ 21» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Cueva del Agua Tíscar
«Una de las primeras Grutas Naturales conocidas en España, es una interesante formación caliza donde se funden las aguas del Río Tíscar y la roca del Monte del Caballo. Las dos sierras se abrazan para dejar bajo sus entrañas el agua que se pierde caprichosamente entre saltos, pilones, cascadas y fuentes, para seguir su curso zigzagueante río abajo, hasta formar el idílico Pilón Azul camino de La Aldea de Belerda. En ella se celebran durante los meses de verano, conciertos de música clásica por su magnifica acústica y belleza».
Textos: Panel Informativo en la Cueva de Tiscar.
Situación
La cueva del agua Tíscar se encuentra en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, al sur del mismo. A medio camino de las localidades de Quesada y Pozo Alcón, en las cercanías del Puerto de Tíscar (1183 m.), donde se encuentra también el Santuario y la Ermita de la Virgen Tíscar.
Inicio de la Ruta
Una vez aparcado nuestro vehículo, buscamos el camino turístico y nos introducimos por un pequeño túnel que da acceso a la cueva. Desde aquí el recorrido nos lleva hasta un pequeño estrechamiento donde salta una curiosa cascada. Entre pequeños miradores y balconadas, descendemos una pina escalera para buscar nuevos recovecos y de esta manera observar nuevos saltos de agua que forma el río Tíscar. Sin duda merece la pena conocer el lugar, lástima que el recorrido es muy corto.
Un Poco de Historia
«Según la tradición los moros poseedores del Castillo de Tíscar, creyeron que los cristianos luchaban por su conquista para recuperar una imagen de La Virgen María que ellos poseían, ante esta creencia y para hacerles desistir de la lucha, la arrojaron desde las almenas hasta La Cueva del Agua, que estaba al pie de la fortaleza; pero La Virgen volvía hacia arriba cuantas veces lo intentaban, por lo que Mohamed Abdón, enfurecido, la rompió con su alfanje.
Cuando los Cristianos llegaron al recinto del Castillo, tanto el infante como los arzobispos buscaron la imagen para darle gracias por su protección en la conquista, y al no encontrarla, le preguntaron a un moro, que aunque arrepentido, les contó lo sucedido. Buscaron los restos que fueron pegando hasta componerla de nuevo. El Arzobispo de Toledo se la llevó con él pero según la tradición la Virgen volvió a Tíscar de forma milagrosa, levantándose una capilla»
Textos: Panel Informativo en la Cueva de Tíscar.
Santuario y Ermita de Tíscar
Podemos completar la visita a tan interesante lugar acercándonos a conocer el Santuario y la Ermita de la Virgen de Tíscar, del siglo XVII aunque remodelado profundamente en el Siglo XX. La Virgen de Tíscar es la patrona de Quesada que viaja en romería el primer domingo de mayo desde el santuario hasta la localidad. Siendo su fiesta grande el 15 de agosto.
Por encima del santuario se encuentra el Castillo de Peña Negra, fortaleza árabe que servía de vigilancia en el paso de estas montañas, de la que actualmente solo queda un torreón.
Más Información
La cueva del agua Tiscar, más que una ruta de senderismo es un lugar turístico. Le hemos colocado en esta sección, porque realmente consideramos el lugar interesante para la visita. Siempre se puede combinar la ruta con las montañas de Peñas Negras y las Rocas del Caballo. Hay que tener en cuenta que podemos recorrer la Vereda del Vadillo, por el camino de Tíscar, junto al Barranco de la Cañada de Tíscar, entre la Loma del Rayal (1834 m) y la Cuerda de la Calera, que tiene como mayor altura el Cerro de Don Pedro (1849 m.) llevándonos a los alrededores del Puerto Llano (1802 m.). Un buen lugar para empezar o finalizar esta ruta de senderismo. Podemos aparcar nuestro vehículo en el puerto, debajo del Cerro de Cabañas (2026 m).
El dato
Los textos, tanto de la primera información de la cueva del agua Tíscar, como de la historia, están extraídos de un panel de información que se encuentra en la entrada de la cavidad.
Quizás te Interese…
Cascada de Chorrogil
«La Cascada de Chorrogil es un salto de agua en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. Desde el Embalse de Aguas Cebas se inicia esta paseo que nos lleva hasta la bonita cascada. Una ruta fácil que podemos hacer circular bordeando la balsa de agua del embalse. No serán más de diez kilómetros» En Preparación>>
Nacimiento del Río Guadalquivir
«Vamos a conocer el Nacimiento del Río Guadalquivir. sus primeras fuentes están en la Cañada de las Fuentes a una altitud de 1.350m. Desde su nacimiento hasta su desembocadura tiene un recorrido de unos 540km con un caudal de 164,3 m3 por segundo, pasa por Córdoba, Andújar y Sevilla, desde donde es navegable» Leer más>>
Cascada de La Osera
«La cascada de la Osera es la cascada mas grande de toda Andalucía con 130 metros de altura. Se sitúa en La Sierra de las Villas y se accede a la cascada desde el Embalse de Aguas Cebas (un bonito paraje) por una senda bien acondicionada, pero eso sí, con un fuerte desnivel que nos pondrá a prueba» En Preparación>>
Enlaces de Interés
- Turismo de Jaén.
- Turismo de Andalucía.
Texto y Fotos: Acampamos.com.
Juan sanchez
Posted at 20:14h, 08 julioCazorla, no es un parque natural, es una de las sierras que lo conforman y la cascada de Chorrogil está en la sierra de las villas, no en Cazorla!!
acampamos
Posted at 20:57h, 08 julioHola Juan,
Muchas gracias por tu correo y tu aclaración. Habíamos puesto Parque Natural de Cazorla para hacerlo más breve, pero ya está corregido, ahora se puede leer Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, que ese parque natural si existe y donde también se encuentra la Cascada de Chorrogil, las cuales hemos visitado en más de una ocasión y en breve colocaremos las fotos, tanto del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, como de la Cascada de Chorrogil y de la Cueva del Agua.
Lo dicho, muchas gracias.
Un saludo.