03 Mar Chemin de la Mâture
«El Chemin de la Mâture como se le conoce en Francia. El Camino del Mástil o de la Madera es un sendero histórico que data del siglo XVII, de la época del Rey Luis XIV, quien lo mandó construir. Un sendero labrado en la pared, a golpe de pico y pala, que trepa volado por encima de las Gorges d’ Enfer»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Chemin de la Mâture.
- Situación: Valle de Aspe.
- Localidad: Etsaut.
- Departamento: Pirineos Atlánticos.
- Región: Nueva Aquitania.
- País: Francia.
- Inicio Travesía: Estación Invernal de Astún, Huesca. Aragón.
- Final Travesía: Pont de Cebers. Pirineos Atlánticos. Nueva Aquitania.
- Longitud Tramo III: 7km, entre Cabaña de la Baigt de St. Cours y el puente de Cebers, final de la travesía.
- Desnivel de la Ruta: 900m. (Bajada).
- Tipo de Ruta: Travesía.
- Primer Tramo: Ibón del Escalar y Col de Moines.
- Segundo Tramo: Lagos de Ayous (Lago Bersau y Lago Gentau).
- Tercer Tramo: Camino de la Mâture y Gorgas d’ Enfer.
- Paisaje, Entorno: Bosques, Garganta.
- Tipo de Recorrido: Camino Histórico.
- Equipo necesario: Nada especial, equipo de trekking.
- Grado de Dificultad: Media por longitud de la travesía.
- Horario/Tiempos: Desde Cabaña de la Baigt de St. Cours hasta la el Puente de Cebers 2,30 Horas.
- Mejor época: Otoño, Verano. Antes de las nieves.
- Cartografía: Mapa IGN (Francia), Valle de Aspe.
- Empresas de Guías: No hace falta.
- Mayor Altitud de la Travesía: 2167m. (Col de Monies).
- Sitio Web: El Camino del Mástil.
- Coordenadas GPS Final: Puente de Cebers.
- Latitud: 42º 53′ 56» N.
- Longitud: 0º 34′ 03» W.
- Autor del Artículo: Salvador López.
Chemin de la Mâture
El Camino del Mástil o de la Madera, o como se le conoce en Francia: Chemin de la Mâture, es un sendero histórico que data del siglo XVIII, de la época del Rey Luis XIV, quien le mandó construir.
Situación
Para recorrer este camino histórico lo haremos desde el Puente de Cebers, (Etsaut) en plena Cordillera de los Pirineos, en el departamento de Pirineos Atlánticos dentro de la región de Nueva Aquitania, en el país vecino de Francia.
Un Poco de Historia
Este camino se remonta al Siglo XVIII cuando el Rey Luis XIV mandó construir un sendero labrado en la pared, a golpe de pico y pala, que trepa volado por encima de las Gorges d’ Enfer (Gargantas del Infierno). El claro motivo del sendero era buscar en estos frondosos bosques los mejores árboles para obtener fuertes mástiles para la construcción de sus barcos y dotar a Francia de una impresionante flota.
Se talaron los árboles más altos y fuertes…
«hermosos árboles de crecimiento lento, con troncos rectos y sin nudos son inventariados, marcados con una F y una M, ‘Forêt de Marine’, y talados. La proximidad de ríos llamados ‘gaves’, con fuerte caudal, permite su transporte por vía fluvial hasta el puerto de Bayona. Así, se abren caminos en el bosque para extraer los árboles»
…y de esta manera los buques de la Marina Real se convierten en una de las mejores armadas del mundo.
Cabaña de la Baigt de St. Cours, Chemin de la Mâture
La Cabaña de la Baigt de St. Cours se encuentra a mitad de recorrido, entre el Puente de Cebers por el Camino del Mástil o de la Madera (Chemin de la Mâture) y los Lagos de Ayous, en pleno GR-10. Se encuentra a una altitud de 1600 metros y mas que un refugio, es una cabaña de pastores, ya que apenas tiene una capacidad para tres personas. En su interior también hay una chimenea.
Gorges d’ Enfer (Garganta del Infierno)
Esta profunda garganta está labrada por el Río Le Secoué que nace en las altas cumbres del Pico de Larry (2337m). Vierte sus aguas al Río Gave d’ Aspe, en las cercanías del Fuerte del Portalet, donde llega una serpenteante carretera que nos ofrece hermosas vistas de esta impresionante garganta.
Antes de la desembocadura del Río Le Secoué, en el último tramo y por debajo del Chemin de la Mâture se encuentra la impresionante Garganta del Infierno (Gorges d’ Enfer) de muy difícil recorrido por lo cerrada, frondosa y abrupta que es esta garganta.
<<La Ruta viene de los Lagos de Ayous
Salimos del Parque Nacional de los Pirineos
Después de una pequeña parada en la Cabaña de la Baigt de St. Cours continuamos con nuestra interesante travesía por la Cordillera de los Pirineos. Algo más adelante salimos de los límites del Parque Nacional de los Pirineos. Desde aquí un largo descenso nos introduce en el que divisemos desde lo alto, es en este bosque donde talaban los troncos de los árboles en el siglo XVIII para los mástiles de los buques de la Armada de la Marina Real de Francia.
Bordas de Passette y Bordas de Rouglan
Al poco tiempo llegamos a las Bordas de Passette, que se encuentran en una pequeña pradera y algo más adelante dejamos atrás también las Bordas de Rouglan, a la altura del Pont des Trungas (1147m). Entramos en una bonita zona poblada de helechos, donde apenas podemos ver el sendero por la tupida vegetación y disfrutamos las hermosas vistas que tenemos frente a nosotros del Pico de Labigouder (2175m.) que se encuentra al otro lado del Valle de Aspe. A partir de aquí el descenso se hace mucho más pronunciado, el desnivel se acentúa y entramos en el conocido Chemin de la Mâture.
Entramos en el Chemin de la Mâture
El camino esta labrado en la roca viva a golpe de pico, como mordisqueado. La verticalidad de sus paredes nos enseñan infinidad de vías de escalada, tanto por encima de nuestras cabezas, como por debajo de nuestros pies las divisamos con claridad. Hay que tener en cuenta que las Gorges d’ Enfer son una buena escuela de escalada, por no decir la mejor de la zona. Descendemos por este camino histórico que nos llama la atención, por momentos nos imaginamos su tránsito en el siglo XVIII, con su boyante actividad y con los troncos de los árboles ocupando casi la totalidad del camino.
Desde aquí tenemos muy buenas vistas de las Gorgas d’ Enfer (Gargantas del Infierno), a la que nos asomamos con sumo cuidado. Aquí hay que extremar las precauciones, sobre todo, si se realiza la excursión con los más pequeños, a los que se les tiene que «atar» en corto. El peligro es inminente.
Fuerte del Portalet, Chemin de la Mâture
Al otro lado de la garganta divisamos el Fuerte del Portalet y la carretera que asciende vertiginosamente a base de revueltas y «eses» hasta su base. Esto nos indica que vamos llegando ya a nuestro destino, ya que también vamos divisando el Valle de Aspe poco a poco, tímidamente, que se va abriendo hasta mostrarse sin miedo.
Llegamos al Puente de Cebert (637 m.), final de esta interesante travesía de Senderismo y Montañismo por la Cordillera del Pirineos, donde nos aguarda el transporte que tenemos contratado y nos devolverá a cada uno de nosotros a nuestro destino con la satisfacción de haber visto y vivido estos impresionantes lugares.
Más información
Esta travesía ve su inicio en Huesca, Aragón, en la Estación Invernal de Astún, (Ibón del Escalar), y salta la Cordillera de los Pirineos por el Collado de los Monjes (Col des Moines) situado a 2167 metros de altitud, pasa por los Lagos de Ayous (Lago de Bersau y el Lago de Gentau), así como por el Refugio de Ayous, para terminar en el Puente de Cebers (Pont de Cebers) Etsaut, (Valle de Aspe) en la región de Aquitania, departamento de los Pirineos Atlánticos, Francia.
El dato del Chemin de la Mâture
Como dato relevante aportaremos que esta interesante travesía de Trekking por la Cordillera de los Pirineos va pasando por lugares y sitios de gran interés como la Estación Invernal de Astún, El Ibón del Escalar, El Collado de los Monjes, los Lagos de Ayous, el Lago Bersau, el Refugio de Ayous, el Lago Gentau, estos últimos dentro de los limites del Parque Nacional de los Pirineos, el GR-10, Chemin de la Mâture (Camino del Mástil o de la Madera) o las Gorges d’ Enfer. La longitud total de toda la travesía es de 20 Km, con un desnivel en subida de 740 metros y de bajada de 1800 metros.
Quizás te interese…
Petit Tren d’ Artouste
«Este pequeño ferrocarril se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional de los Pirineos, en pleno Valle de Ossau. Un viaje ferroviario de unos 10 km nos llevará a una altitud de 2000 metros hasta el Lago de Artouste. El pequeño tren data del año 1924 cuando se creó para dar servicio a la central eléctrica… En Preparación>>
Circo de Gavarnie
«El Circo de Gavarnie con los rigores del invierno duermen sus aguas. Mas en el silencio invernal de la tronera sobrecoge el corazón del viajero el ronquido de las avalanchas que desde las gélidas alturas se desploman y que, al igual que un trueno de tormenta, intimidan e inquietan» Leer más>>
Villefranche-de-Conflent
«Una manera diferente de visitar Villefranche-de-Conflent es hacerlo en el turístico Tren Amarillo, sin duda el recorrido ferroviario nos gustará, pero la visita a la villa no nos defraudará. Esta pequeña villa fortificada medieval tiene su origen en el Siglo XI, aunque no se fortificó hasta el Siglo XVII por Vauban» Leer más>>
Enlaces de Interés
- El Camino del Mástil.
- Turismo de Occitania.
- Turismo de Nueva Aquitania.
Texto y Fotos: Salvador López y Acampamos.com.
José Manuel Izquierdo
Posted at 19:33h, 16 marzoCuando vamos!!! Me apunto. De quitarse el sombrero. Como de costumbre buen artículo redactado con toda la información necesaria.
acampamos.com
Posted at 01:52h, 17 marzoHola José Manuel,
Muchas gracias por tu comentario, habrá que ir en cuanto se pueda si no se conoce. Es una de las mejores travesías de montañas que se pueden hacer en los Pirineos. El que hace esta travesía termina encantado. Esperamos que cuando la realices nos lo cuentes.
Un saludo.
Enric
Posted at 23:48h, 08 septiembreSuper interesante travesía la cual desconocía totalmente y muy bella, me recuerda Mont-Rebei o las Gorges de Carança..
Mi pregunta es la siguiente: es posible hacer solamente el tramo de les Gorges del Infierno sin tener que hacer todo el recorrido desde las pistas de esquí de Astún?. Toda la ruta completa son 20 kms/ida.
Si me animo a ir hacerla iré solo, o tengo que hacer el regreso otros 20 kms (obligatorio una noche en la montaña) o pagarte tú sólo un taxí francés. Por eso mi pregunta es si desde el Fuerte del Portalet es posible hacer la Gorges del Infierno i/v ?.
O me recomendaís otra forma de hacerla.
Quizá vaya la semana próxima..
Gracias.
acampamos
Posted at 13:55h, 11 septiembreHola Enric,
Gracias por contactar. Esta ruta como bien dices es muy chula. La puedes iniciar en Etsaut y terminar en el mismo lugar. Así no lo haces tan largo. Puedes hacer una circular. Te doy el enlace de la ruta de wikiloc:
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/chemin-de-la-mature-desde-etsaut-un-paseo-por-uno-de-los-rincones-del-valle-de-aspe-54925733
Ya nos contarás que tal se te ha dado.
Saludos.
José Miguel San José Santos
Posted at 21:41h, 08 eneroEstoy deseando ir, me ha encantado el artículo y su redacción. Seguro que lo vamos a pasar muy bien 👍
acampamos
Posted at 02:01h, 09 eneroHola José Miguel,
Es una ruta de lo más vistosa y seguro que si vas a realizarla lo vas a pasar genial. Ya nos contarás si vas, como te fue y si te gustó este sendero cargado de historia.
Un saludo.