15 Feb Cerrada de Utrero
«La Cerrada de Utrero se sitúa junto a La Cascada de Linarejos, la más impresionante y fotografiada dentro del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, son 60 metros de altura. Colgada de las altas paredes se abre una estrecha grieta por donde precipita sus aguas al Río Guadalquivir»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Cerrada de Utrero.
- Situación: Parque Natural Sierras de Cazorla Segura y las Villas.
- Población: Vadillo Castril.
- Provincia: Jaén.
- Región: Andalucía.
- País: España.
- Longitud: 2, 2Km.
- Desnivel en Ruta: 60 metros.
- Horario, Tiempos totales: 45 minutos.
- Paisaje, Entorno: Estrecho y Cascada de Linarejos.
- Rutas Combinables: Cerrada de Elías, Nacimiento del Río Guadalquivir, Puente de las Herrerías…
- Equipo necesario: No hace falta nada especial.
- Dificultad/Nivel: Fácil.
- Mejor época: Primavera y otoño.
- Tipo de Ruta: Ruta circular de Senderismo.
- Cartografía: Mapa IGN,
- Empresas de Guías: No hacen falta.
- Coordenadas GPS:
- Latitud: 37º 55′ 24» N.
- Longitud: 2º 55′ 36» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com
Explorando la Cerrada de Utrero
Esta ruta de senderismo nos llevará a conocer uno de los lugares más interesantes y fotografiados dentro del parque natural Sierras de Cazorla Segura y Las Villas: La Cerrada de Utrero y La Cascada de Linarejos.
«En el paraje de la Cerrada de Utrero-Linarejos podemos contemplar una asombrosa obra natural, que el agua ha esculpido durante los momentos más lluviosos de la Era Cuaternaria. El agua ha ido disolviendo la roca caliza, formando a su paso un intrincado laberinto de hendiduras y acanaladuras. Disuelve la roca a una velocidad tan lenta que el ojo humano no puede percibirlo. Tras cientos de miles de años, el resultado es este paraje de rocas afiladas como cuchillos con oquedades y estrechos pasadizos. El nombre científico de estas formas es lapiaz o lenar, que conforman un paisaje conocido por los habitantes de la Sierra de Cazorla como lanchares»
Textos: Panel informativo situado en la Cerrada de Utrero.
Situación de la Cerrada de Utrero
Para llegar al inicio de la travesía, nos tenemos que situar en la localidad de Cazorla. Una vez aquí tomamos rumbo como dicen sus habitantes «a la sierra» carretera A-319. Atrás dejamos las localidades de La Iruela y Burunchel para ascender al Puerto de las Palomas a 1186 metros de altura y descender a la pequeña aldea de Vadillo Castril. Un poco más adelante podemos detener nuestro vehículo en el puente que salta el Río Guadalquivir.
Mar Jurásico
«Durante la Era Secundaria, hace casi 200 millones de años, la meseta ibérica era una isla rodeada por un mar poco profundo. Al sur de esta isla, en el lugar en el que ahora nos encontramos, todavía no se habían formado las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Existía un mar conocido como Mar de Thetis, donde se formaron las rocas calizas que actualmente constituyen la Sierra de Cazorla. Los fósiles de estas rocas atestiguan la existencia de este mar jurásico.»
Textos: Panel informativo situado en la Cerrada de Utrero.
Vadillo Castril
Esta pequeña aldea pedanía de Cazorla, apenas cuenta con infraestructura, lo justito, por lo pequeño de sus dimensiones con «4 casas» y unos 75 habitantes. Aquí se encontraba la antigua aserradora de Renfe, hoy en día Escuela de Capataces Forestales.
Inicio del Recorrido
Una vez aparcado nuestro vehículo en el puente que salta el Río Guadalquivir, nos encontramos una casa y un panel informativo de la ruta que vamos a realizar. Aquí podemos obtener más información de este interesante lugar.
Nos asomamos al Río Guadalquivir y divisamos la «cerrada» o estrechamiento entre paredes. Unas barandillas de troncos da seguridad sobre todo a los que vayan con peques en estos primeros compases, ya que el sendero es un tanto aéreo. El río discurre encajonado y forma el Embalse de la Cerrada de Utrero con una pequeña presa por la que descendemos por unas escaleras pegados al salto de agua. Frente a nosotros la divisamos la cascada de Linarejos.
Cascada de Linarejos
La Cascada de Linarejos es la más impresionante y fotografiada estampa dentro del Parque Natural Sierras de Cazorla Segura y Las Villas, son 60 metros de altura. Colgada de las altas paredes se abre una estrecha grieta por donde precipita sus aguas al Río Guadalquivir. Unas pozas de aguas turquesas engalanan de forma espectacular el lugar, dando un colorido especial.
El cascada se precipita en un salto principal, el más alto, y aquí forma la preciosa poza esmeralda que sugiero os acerquéis a ver de cerca. Desde aquí, si hay mucho aporte de agua, la vierte en dos nuevos saltos más pequeños. Sin lugar a dudas un sitio muy interesante si le pillamos con agua.
Vuelta al Lanchón en la Cerrada de Utrero
Continuamos el sendero totalmente acondicionado para dar la vuelta a El Lanchón. Una montaña de 1092 metros y paredes verticales que circundaremos. A partir de aquí el Río Guadalquivir se vuelve salvaje, loco y juguetón con varios saltos de agua y rápidos motivados por los caos de piedra o derrumbes que se precipitan al cauce.
La vuelta ya se hace rápida y en poco tiempo damos la vuelta a la montaña para llegar de nuevo a nuestro vehículo, donde ponemos fin a esta interesante, fácil y bonita ruta por uno de los entornos más impresionantes del parque natural sierras de Cazorla Segura y Las Villas.
Más Información
Si disponemos de tiempo en nuestra visita al parque natural Sierras de Cazorla Segura y las Villas y queremos más aventura el Barranco de la Cerrada de Utrero es una buena opción. Si quieres conocer otro lugar interesante, nos tenemos que desplazar a la localidad de Quesada, al sur del parque natural para visitar la Cueva del Agua de Tiscar, situada en el mismo puerto de Tíscar.
El dato de la Cerrada de Utrero
Como dato vamos a decir que esta ruta al ser muy corta, se puede combinar con otras no menos interesantes que también podemos hacer dentro del parque natural Sierras de Cazorla Segura y Las Villas como por ejemplo, el Nacimiento del Guadalquivir, Las lagunas de valdeazores, El Puente de las Herrerías, El Nacimiento del Río Borosa, La Cascada de los Órganos o La Cerrada de Elías… entre otras muchas rutas y lugares de interés que tiene el parque.
Quizás te interese…
Cerrada de Elías y Río Borosa
«Según vamos avanzando las montañas se van apretando, poco a poco se cierran. Saltamos un puente e iniciamos el tramo de pasarelas, muy vistoso y con gran espectacularidad, ya que nos ofrece rincones de gran belleza con pozas esmeraldas donde la trucha se mueve con soltura en su hábitat natural» Leer más>>
Cascada de Linarejos
«La Cascada de Linarejos se sitúa en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas. En un precioso paraje conocido como la Cerrada de Utrero. Por ello animamos a todos los amigos a hacer este recorrido de nivel fácil de senderismo. El salto de agua se precipita a unos 60 metros de altura» Leer más>>
Lagunas de Valdeazores
«La laguna de Valdeazores, es la única laguna natural que se encuentra dentro del parque natural. Recoge las aguas que le aporta el Arroyo de la Reina que le cruzamos en nuestra ruta de acercamiento y el Arroyo de Valdecazorillos que desciende desde la Loma de Enmedio, Cerro Bermejo y la Cuerda Lastonera» Leer más>>
Enlaces de Interés
Texto y Fotos: Acampamos.com
No hay comentarios