04 Mar Cementerio de Sad Hill
«El Cementerio de Sad Hill es uno de los escenarios míticos del wéstern, donde el Bueno, el Feo y el Malo se batían en un duelo a tres. Sin duda un lugar curioso para conocer que no te puedes perder. Un sitio que la Asociación Cultural ha recuperado del olvido realizado un gran trabajo para volver a dar vida, a un cementerio que nunca tenía que haber muerto»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Cementerio de Sad Hill.
- Situación: Entre Santo Domingo de Silos, Contreras y Carazo.
- Provincia: Burgos.
- Comunidad: Castilla y León.
- País: España.
- Accesos: Desde Santo Domingo de Silos o desde Contreras.
- Visitas de interés cerca: Desfiladero de La Yecla, Parque Natural Cañón del Río Lobos, Monasterio de Santo domingo de Silos, Complejo Kárstico de Ojo Guareña.
- Pueblos cercanos de interés: Paseando por Covarrubias, Una Parada en Lerma,
- Tipo de actividad: Turística.
- Web Oficial: Asociación>>
- Coordenadas GPS: Cementerio de Sad Hill.
- Latitud: 41º 59′ 25» N.
- Longitud: 3º 24′ 31» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Cementerio de Sad Hill
Hoy vamos a conocer uno de los escenarios míticos del wéstern de España. Vamos a visitar el Cementerio de Sad Hill, donde el Bueno, el Feo y el Malo se batían en un duelo a tres. Sin duda un lugar curioso para conocer que no te puedes perder. Un sitio que la Asociación Cultural ha recuperado del olvido realizado un gran trabajo para volver a dar vida, a un cementerio que nunca tenía que haber muerto.
«Aquí se rueda la escena cumbre de la película. Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef llegan a un cementerio de guerra donde se disputarán en un duelo a tres o «Triello» los 200.000 dólares enterrados en una tumba»
Situación
Nos encontramos en la provincia de Burgos, en Castilla y León (España) y para llegar al Cementerio de Sad Hill lo podemos hacer desde la localidad de Contreras (Acceso norte, 3Km), o bien desde la población de Santo Domingo de Silos por el Alto de la Merendilla (Acceso Sur, 5Km).
Algo de Historia
Pero vamos a retroceder unos años atrás y vamos a saber que es, y porque se creo el Cementerio de Sad Hill. Corría el año 1966 cuando Sergio Leone (1929-1989) director de wéstern de El Feo, El Bueno y El Malo buscaba un lugar donde terminar su película. Un lugar perdido en mitad de la nada para recrear un cementerio donde los tres protagonistas se batirían en un duelo final. Para ello Leone, eligió el sitio del Valle de Merendilla, situado entre la Peña San Carlos (Sierra de Carazo) y la Sierra de los Cuetos en la provincia de Burgos. Aquí preparó cuidadosamente su escenario al aire libre. Colocó cinco mil cruces de madera en círculo alrededor de una pequeña plaza central de piedras, donde a la postre, se tendrían que batir los protagonistas en un duelo a tres.
«El Cementerio de Sad Hill se construyo según los diseños del escenógrafo Carlo Simi en apenas tres días con la ayuda de 250 soldados del ejército español recreando un soberbio cementerio circular con más de 5000 tumbas dispuestas en un sistema de círculos concéntricos y radios rodeados de una plazoleta central empedrada de 30 metros donde se sitúa el clímax»
Texto del Cartel Informativo del Cementerio de Sad Hill.
Rehabilitación
Pasaron cincuenta años de aquel desafío del wéstern y el mítico escenario de cine pasó al olvido. Sufrió tal deterioro con el paso de los años que se quedo totalmente enterrado entre tierra y maleza. Las cruces que se colocaron para la película desaparecieron y la naturaleza se encargo de poner el resto. Pero gracias a la iniciativa del Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas de los Infantes, la Asociación Serranomatiega, la visita al lugar del escritor e investigador Carlo Gaberscek y la unión de los pueblos de la zona para fomentar el turismo, se crea la Asociación Cultural del Cementerio de Sad Hill con la ilusión y propósito de rehabilitar y desenterrar el Cementerio de Sad Hill.
Asociación Cultural Sad Hill
El objetivo de la asociación es claro, recuperar los escenarios naturales de Burgos donde se rodaron partes de la película. En el año 2014 la unión de los colectivos de las localidades cercanas se puso en marcha. Para ello, el Cementerio de Sad Hill era la prioridad principal. En el año 2015 se realizo una campaña de apadrinamiento para volver a instalar las cruces que duró varios años y tubo una gran repercusión mediática. Con motivo del 50 aniversario (1966-2016) se hacen trabajos de desenterramiento para acondicionar el lugar y se organizan distintos eventos culturales. En los siguientes años, poco a poco se van instalando las tumbas hasta llegar a las 5000 el día 19 de febrero del año 2019. El Cementerio de Sad Hill había vuelto a la vida.
Fuente: Asociación Sad Hill
La Película (Sipniosis)
Para meternos en materia y situarnos en el contexto de la película: Se estaba librando la guerra civil estadounidense o Guerra de Secesión (1861-1865) entre los ejércitos de La Unión y Los Confederados. A estos últimos le roban un cargamento que contiene 200.000 dólares en monedas de oro que nadie sabe de su paradero. Un tal Bill Carlson antes de morir revela a dos maleantes, cazadores de recompensas donde está enterrado el oro.
Película completa de El Bueno, El Feo y El Malo en español.
Los Protagonistas
Rubio (Clint Eastwood) y Tuco (Eli Wallach) se tienen que poner de acuerdo entre ellos, ya que uno sabe donde esta escondido el botín y el otro el nombre de la tumba donde se encuentra. Pero aparece en el pueblo el malvado pistolero a sueldo, Sentencia (Lee Van Cleef) sargento del ejército de La Unión. Éste se entera de que el oro de los confederados esta escondido allí cerca, en el Cementerio de Sad Hill. Los tres personajes para hacerse con el botín se tendrán que enfrentar a un último duelo.
«Las imágenes están montadas como en un video clip al ritmo de la maravillosa banda sonora de Enmio Marricone que va ‘in crescendo’ hasta la resolución final. Esta escena es una de las más recordadas del género y denota una maestría en el montaje admirable»
Texto del Cartel Informativo del Cementerio de Sad Hill.
La Trilogía del Dólar
Se conoce como la Trilogía del Dólar a tres de las películas que dirigió Sergio Leone. La primera de ellas es ‘Por un Puñado de Dólares’ rodada en el año 1964. La segunda de ellas ‘La Muerte tenía un Precio’ que se rodo un año después, en 1965. Por último completa la trilogía la que nos ocupa, El Bueno, El Feo y el Malo que se pudo ver en los cines al año siguiente. En las tres se repite como actor principal a Clint Eastwood, como director Sergio Leone como ya hemos comentado anteriormente y como compositor de la música Ennio Morricone. Están catalogadas como películas Spaghetti Western porque no se rodaban en Estados Unidos, como las clásicas. Estaban rodadas en Europa y sus directores o productores normalmente procedían de Italia o en algún caso de España.
Desenterrando Sad Hill
En el año 2017 y con motivo de los trabajos de rehabilitación realizados por la asociación del Cementerio de Sad Hill el director de cine Guillermo Aguilera nos muestra un documental que rodó durante estos días. Esta película obtuvo también algunos reconocimientos, como la de mejor largometraje documental otorgado por el Círculo de Escritores Cinematográficos, así como por el Festival de Cine de Sitges o también en el Festival del Western de Almería, de las que quedó como ganadora. También fue nominada a los Premiso Goya otorgados por Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en su edición número treinta y tres.
Protagonistas del Documental
En este documental también participaron algunos de los protagonistas del film como Clint Eastwood o Ennio Morricone. Directores de cine como Joe Dante o Alex de la Iglesia, así como el cantante de Metálica (James Hetfield) que abre sus conciertos con el mítico ‘The Ecstasy of Gold’. Además de algunas personas más ligadas al film que, cada cual, aporta sus testimonio.
Visita al Cementerio de Sad Hill
Nosotros accedemos desde la preciosa localidad de Santo Domingo de Silos y nos desplazamos por una pista de tierra en buen estado rumbo norte. En apenas un kilómetro llegamos al Alto de la Merendilla donde un panel informativo nos hace detenernos a leer lo que nos cuenta del Cementerio de Sad Hill. Desde aquí tenemos la panorámica a vista de pájaro y nos sorprende la belleza del valle y su entorno, así como la forma circular de este camposanto.
Las Silueta de Rubio (Clint Eastwood)
Descendemos de este otero y aparcamos nuestro vehículo en un sitio acondicionado para tal fin. Aquí nos recibe la inequívoca silueta de Rubio, que no puede ser otro que Clint Eastwood. Junto al pistolero una losa conmemorativa dedicada a Sergio Leone, un tronco de árbol seco con carteles evocando a los protagonistas del film y la fecha, de que no hace mucho tiempo fue el 50 aniversario (1966-2016). También tenemos la chapa forjada en hierro con el nombre del cementerio. Estamos en Sad Hill casi 60 años después.
En Busca del Dorado
Nos perdemos entre las tumbas y cruces del Cementerio de Sad Hill. Vamos buscando la sepultura donde se escondían las sacas de las monedas de oro por si aún queda algo. Localizamos la de Arch Stanton y junto a ella, la que reza con el nombre de desconocido (Unknown), nos acercamos hasta ella y buscamos en el entorno. No quedan ni las raspas del dorado. Pero eso sí, la tumba aún se conserva aunque está un tanto destartalada por el paso de los años.
Un Paseo entre Muertos
Después de la visita donde se encuentra enterrado desconocido, paseamos entre muertos, sepulturas y tumbas. Se nos viene a la cabeza esa canción de ‘Siniestro Total’ y nos dan ganas de bailar sobre su tumba, ya que no queda ni una triste moneda. Por respeto a los difuntos nos contenemos y no lo hacemos. Contemplamos los nombres de los enterramientos y algunos nos llaman la atención. Encontramos además de Unknown y Arch Stanton , la tumba de Marica, Jony Walker, A Pie de Obra o incluso la de Chiqui entre un montón de ellas. Algunas de ellas nos hacen gracia y otras nos son un tanto conocidas. Vagamos como ánimas en pena leyendo los nombres de aquellos que encontraron la muerte.
«Sergio Leone nos cuenta que la secuencia del duelo entre los tres protagonistas junto al Cementerio de Sad Hill evoca la imagen de los coliseos romanos. Tenía un guiño morboso ya que los muertos son los que presenciaban el espectáculo»
Texto del Cartel Informativo del Cementerio de Sad Hill.
Más Información
Para todos aquellos que busquen o estén interesados en estos asentamientos de cine les proponemos que sigan la ruta BFM de El Bueno, El Feo y El Malo. Y como bien nos informan desde la Asociación Cultural del Cementerio de Sad Hill, nos dicen que:
«Las entradas a los escenarios naturales donde se rodó la película El Bueno, El Feo y El Malo son gratuitas y están abiertas los trescientos sesenta y cinco días del año. Con la excepción del Monasterio de San Pedro de Arlanza»
Pero lugares como el fuerte unionista de Betterville, la batalla entre unionistas y confederados en el Río Arlanza o el Cementerio de Sad Hill son accesibles en la ruta. Para más información si quieres seguir la ruta te puedes descargar la información en el PDF de la Asociación: Aquí>>
El dato
Para muchos cinéfilos, la película de El Bueno, El Feo y El Malo esta catalogada entre las cien mejores películas de la historia y el duelo a tres rodado en el Cementerio de Sad Hill es su momento culminante. Hay que tener en cuenta que según Fillmafinity esta película tiene una valoración muy alta de 8,2. sobre 10. Por lo que lo amantes del cine no olvidan este clásico.
Quizás te interese…
Quizás te interese conocer estos otros sitios que compartimos por encontrarse cerca del Cementerio de Sad Hill o en la misma provincia. Son sitios que si estamos de viaje por Burgos y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que nos decepcionarán y así tendremos la información.
Desfiladero de La Yecla
«El Desfiladero de la Yecla es una estrecha grieta de unos 600 metros de longitud. Discurre entre paredes verticales de 100 metros de altura que se abren en las Peñas de Cercera. Se accede fácilmente a través de una pasarela que vuela por encima del apretado Arroyo del Cauce, considerado uno de los desfiladeros más estrechos del país» En Preparación>>
Monasterio de Santo Domingo de Silos
«Vamos a conocer el Monasterio de Santo Domingo de Silos que se sitúa en su misma localidad. Data de los Siglos IX-X y en su interior se encuentra una de las obras maestras del románico de nuestro país y quizás de toda Europa: El Claustro Románico. Una de las cosas que no te puedes perder es la misa en canto gregoriano» En Preparación>>
Lagunas Glaciares de Neila, Parque Natural.
«El parque natural lagunas de Neila está incluido en el Catalogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial. Se encuentra un humedal muy representativo con sus Lagunas de Origen Glaciar, son varios circos glaciares y sus correspondientes cubetas» Leer más>>
Enlaces de Interés
- Ayuntamiento de Contreras>>
- Santo Domingo de Silos>>
- Turismo de Burgos>>
- Turismo Castilla y León>>
- La Asociación>>
Texto y Fotos: Acampamos.com.
José Miguel San José Santos
Posted at 15:55h, 04 marzoGracias por tanta información.
Es un sitio súper curioso y que hay que visitar .
acampamos
Posted at 17:32h, 04 marzoHola José Miguel,
Es un sitio realmente curioso y lleno de historia del cine.
Saludos.
Julian Oliva Moreno
Posted at 16:56h, 04 marzoMe ha traído muy buenos recuerdos .Muy bien relatado y buenas fotos
acampamos
Posted at 17:31h, 04 marzoHola Julián,
Gracias por tu comentario. Un sitio curioso para conocer.
Saludos.
Jose Manuel Izquierdo
Posted at 17:40h, 04 marzoEstupendo artículo super detallado de este lugar tan … No sé la palabra exacta pero seguro que deja huella.
acampamos
Posted at 00:08h, 05 marzoHola José Manuel,
El Cementerio de Sad Hill es un lugar para conocer, sin duda tiene una historia de lo mas curiosa. Además si te metes en la película, seguro que cuando lo visites, te dejará huella. Muchas gracias por comentar.
Saludos Cordiales.