Cascada de Calomarde

Cascada de Calomarde

«La Cascada de Calomarde la divisamos desde un pequeño mirador. Curiosa cascada batida formada por tobas y una bonita cueva tapizada de musgos. Dependiendo del caudal que lleve el río al visitarla, será más o menos vistosa. Un bonito salto de agua de unos 25 metros de altura formado por el cauce del Río de la Fuente del Berro o más conocido como el Río Blanco»

FICHA TECNICA

  • Titular: Cascada Calomarde.
  • Situación: Sierra de Albarracín.
  • Población: Calomarde.
  • Comarca: Sierra de Albarracín.
  • Provincia: Teruel.
  • Región: .
  • País: España.
  • Inicio/Final: Calomarde o parking de la cascada.
  • Longitud: 6Km en ruta de senderismo.
  • Desnivel de la Ruta: 50 metros.
  • Equipamiento: Área de ocio con mesas y bancos.
  • Paisaje, Entorno: Zonas de río y Cascada Tobácea.
  • Equipo necesario: Nada especial.
  • Grado de Dificultad: Muy Bajo.
  • Tipo de Ruta: Paseo muy fácil, Turístico.
  • Tipo de Roca: Caliza.
  • Horario, Tiempos totales: 2 horas. (Ida y vuelta) con ruta. Desde el parking al momento.
  • Artículos Relacionados: Cañón del Río Blanco, Albarracín un Pueblo con Encanto
  • Cartografía: Mapa Calomarde.
  • Empresa de Guías: No hace falta nada.
  • Coordenadas GPS: Calomarde.
  • Latitud: 40º 22′ 18» N.
  • Longitud: 1º 34′ 41» W.
  • Autor del Artículo: Acampamos.com.

 

Cascada de Calomarde o del Molino Viejo

En la pequeña localidad de Calomarde encontramos la Cascada de Calomarde o Cascadada Batida del Molino Viejo. Un bonito salto de agua de unos 25 metros de altura formado por el cauce del Río de la Fuente del Berro o más conocido como el Río Blanco. Muy cerca de aquí se encuentra el Barranco de la Hoz o también llamado Cañón del Río Blanco. Un camino equipado con puentes y pasarelas.

Situación

La localidad de Calomarde se encuentra en plena Sierra de Albarracín, en la provincia de Teruel (Aragón). Desde aquí vamos a acercarnos a conocer la Cascada de Calomarde o del Molino Viejo. Uno de los lugares de interés que podemos encontrar en este lugar.

Acercamiento a la Cascada de Calomarde

Desde Calomarde tenemos dos opciones para llegar hasta la Cascada de Calomarde o del Molino Viejo. Podemos acercarnos andando continuando por el cauce del Río de la Fuente del Berro (unos 3Km) o coger nuestro vehículo y detenernos en un pequeño parking que hay para realizar la visita. Los restos del Molino Viejo datan del Siglo XIV y aquí encontramos un área recreativa con refugio, con mesas y bancos.

Molino Viejo

Según nos dice un panel informativo en la zona del área recreativa:

«Desde muy antiguo, el hombre ha utilizado su ingenio para aprovechar la energía natural y aplicarla a sus necesidades. Los molinos harineros, que fabricaban la materia prima para elaborar el alimento básico -el pan-, eran elementos imprescindibles en el paisaje de cualquier comarca. Su ubicación no podía hacerse a la ligera, había que buscar un lugar donde los elementos naturales sirvieran a los propósitos del pueblo. Esta cascada era una de ellos».

Cascada de Calomarde

Desde el parking un camino desciende hasta un pequeño mirador acondicionado para disfrutar la Cascada de Calomarde. Curiosa sin duda ya que esta formada por tobas y una vistosa cueva tapizada de musgos. Dependiendo del caudal que lleve el río al visitarla, será más o menos vistosa. Desde la cascada se asciende a la Fuente del Ojuelo acondicionada para el ocio, donde se inicia el PR o Sendero de Pequeño Recorrido.

Historia del Molino Viejo

Leyendo más información del Panel Informativo que aquí se encuentra, nos dice que:

«La construcción del Molino Viejo de Calomarde en este bello paraje esculpido por la fuerza de las aguas del Río Blanco se remonta al lejano siglo XV. El tiempo y la falta de uso han acabado derruyendo su antigua estructura, de la que solo podemos ver hoy en día algunos restos del canal, de los muros y una de las grandes muelas que trituraban el grano».

Calomarde

La localidad de Calomarde se encuentra en la Sierra de Albarracín, en Teruel. Aragón. En la comarca del mismo nombre. Esta pequeña población apenas tiene un centenar de habitantes, aquí la vida pasa tranquila, sin prisa y sin los agobios de las grandes ciudades. Dista de la capital por unos 50Km y el mayor aliciente que atesora es el recorrido equipado con pasarelas y puentes metálicos por el Cañón del Río Blanco que si le continuamos por el PR (Sendero de Pequeño Recorrido) nos llevará hasta Frías de Albarracin.

Más Información

La Sierra de Albarracín ofrece infinidad de sitios y lugares de interés además de un buen número de rutas y travesías de Senderismo y Montañismo por Teruel. No podemos dejar de visitar uno de sus pueblos más bonitos de ésta serranía: Albarracín. Aquí también se encuentra el Nacimiento del Río Tajo y no lejos de aquí esta la capital de provincia (Teruel) que sin ninguna duda también merece una pausada vista.

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Acampamos.com

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
4 Comentarios
  • Manuel
    Posted at 18:18h, 08 octubre Responder

    Me parecen fantasticas las publicaciones

    • acampamos
      Posted at 18:47h, 09 octubre Responder

      Hola Manuel,
      Gracias por contactar. Nos alegra que te gusten los artículos que vamos publicando.
      Un saludo.

  • Roberto Peña Sánchez
    Posted at 16:00h, 10 octubre Responder

    Muy chulo el artículo ,

    • acampamos
      Posted at 16:12h, 10 octubre Responder

      Hola Roberto,
      Gracias por comentar el artículo que dedicamos a la Cascada de Calomrade.
      saludos.

Publicar un comentario