Cañón de las Buitreras

Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín. Málaga. Andalucía.

Cañón de las Buitreras

«El Cañón de las Buitreras se ha ganado el sobrenombre de la catedral de los barrancos de Andalucía por sus altas y estrechas paredes. Por sus zonas oscuras y sus impresionantes contraluces· Podremos observar el desgaste de la roca con el paso del agua y los troncos prisioneros del cañón atrapados en estrechos pasillos»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Cañón de las Buitreras.
  • Situación: Parque Natural de los Alcornocales.
  • Población: El Colmenar-Estación de Gaucín.
  • Provincia: Málaga.
  • Región: Andalucía.
  • País: España.
  • Longitud: 1600m.
  • Desnivel: 80m.
  • Tiempos/Horarios: 4-5 Horas.
  • Dificultad/Nivel: Medio-Alto.
  • Rápeles: 4 Rápeles de 8-10 metros.
  • Mejor época: Todo el Año, evitar verano.
  • Tipo de Ruta: Canyoning…
  • Equipo: Cuerda, Neopreno…
  • Barrancos en la zona: Sima del Diablo, Barranco Tajo de Ronda, Barranco Arroyo Majales, Garganta Verde
  • Rutas o Artículos de interés: Paseando por Ronda, Cueva del Gato, Cueva de la Pileta, Serranía de Ronda, Parque Natural de Grazalema…
  • Empresa de Guías: Pangea Active Nature.
  • Autor del Artículo: Acampamos.com
  • Coordenadas GPS: El Colmenar Cañón de las Buitreras.
  • Latitud: 36º 32′ 20» N.
  • Longitud: 5º 23′ 12» W.

Marmitas del Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín. Málaga. Andalucía.

Explorando el Cañón de las Buitreras

El río Guadiaro ha labrado con el paso de los años un impresionante cañón cerca de El Colmenar – Estación de Gaucín con paredes de 100 metros de profundidad conocido con el nombre de Cañón de las Buitreras. El cañón está considerado como Monumento Natural desde octubre del 2003 ocupando una extensión de 21.88 hectáreas según nos cuentan desde la web de la junta de Andalucía.

Oscuros y Estrechos del Cañón de las Buitreras, Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín. Málaga. Andalucía.

Acercamiento al Barranco de las Buitreras

Desde la Estación de Gaucín se hace el acercamiento hasta el Puente de los Alemanes donde se inicia el descenso que nos llevará unas 5 horas de duración. También desde este puente los aventureros del mundo pueden realizar el espectacular rápel volado de 60m para entrar en el barranco, o descender destrepando hasta el cauce.

Acercamiento al Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín. Málaga. Andalucía.

La Catedral de los Barrancos de Andalucía

Este entorno único del cañón de las buitreras se ha ganado el sobrenombre de «La Catedral de los Barrancos de Andalucía» por sus altas y estrechas paredes, por sus zonas oscuras y por sus impresionantes contraluces. Y nosotros desde nuestra modesta opinión estamos de acuerdo con esta catedral natural.

Panorámica Aérea del Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucin. Málaga, Andalucía.

Situación del Cañón de las Buitreras

En la cuenca del río Guadairo, se encuentra El Colmenar-Estación de Gaucín término municipal de Cortés de la Frontera, a unos 10km de Gaucín. Es aquí donde nos situaremos para iniciar este interesante descenso, catalogado como el mejor de toda Andalucía.

Combinación de Vehículos

Vamos a realizar combinación de vehículos. Por lo tanto dejaremos uno al final del descenso en (El Colmenar) cerca de la Central Hidroeléctrica de las Buitreras. Con el otro coche subiremos desde esta localidad por la MA-512 en la periferia oriental del Parque Natural de los Alcornocales con rumbo al Puerto de los Pinos (661m) para aparcar nuestro vehículo en las inmediaciones del Puerto del Oso (575m).

Casa del Cabrero, Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín. Málaga. Andalucía.

Aproximación al Cañón de las Buitreras

Nos ponemos en marcha, pasamos por los corrales y casa del cabrero al que damos una propinilla por dejarnos pasar por sus tierras y descendemos pronunciadamente hacia el puente de los alemanes. Por debajo de nosotros podemos ver la grieta del cañón de las buitreras donde nos vamos a meter. También vemos según descendemos el túnel en curva del ferrocarril que une Algeciras con la Ciudad de Ronda y más en el fondo el Puente de los Alemanes, nuestro destino.

El Puente de los Alemanes. Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín. Málaga. Andalucía.

Puente de los Alemanes

Llegamos al puente de los alemanes y la caída hacia el abismo es impresionante, una zanja de unos 60 metros de altura nos sobrecoge. Aquí los aventureros del mundo pueden montar un rápel volado hasta el fondo del cañón. Los demás pueden continuar el sendero de descenso hasta el cauce del río Guadiaro.

Panorámica del Puente de los Alemanes. Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín. Málaga. Andalucía.

Agua para Colmenar

El puente de los alemanes data del año 1918 y se construyó para llevar el agua hasta El Colmenar. Una pequeña cueva horadada en una de las paredes nos enseña el manantial e inicio de la conducción de agua. Nos hacemos una foto de grupo aquí en el puente y a continuamos con nuestro descenso. Buscamos el sendero que desciende a las aguas del rio Guadiaro para entrar en el cañón.

Puente de los Alemanes. Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín. Málaga. Andalucía.

Inicio del Cañón de las Buitreras

Nos encontramos en el cauce del río Guadiaro. Nos enfundamos el neopreno, el arnés y revisamos todo el equipo necesario para descender el cañón. Entramos en las frías aguas e iniciamos nuestro descenso. Una gran marmita nos da la bienvenida y chapoteamos como niños en el inicio de la actividad.

El Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales en Colmenar Gaucín. Málaga. Andalucía.

Primeros Rápeles

Llegamos al primer rápel entre un enorme caos de piedra y nos dejamos caer por el segundo por una estrecha y circular canal. Estos primeros rápeles son cortos, algunos se destrepan, los más pequeños de tres metros. Otros por seguridad se montan aunque nos superan los diez metros de largo. Se van sucediendo hasta llegar al mayor de unos diez metros.

Primeros Rapeles del Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucin. Málaga. Andalucía.

Pasos Estrechos del Cañón

Entramos en una de las partes más vistosas y estrechas del cañón. Observamos el desgaste de la roca con el paso del agua y nos introducimos por un paraje extremadamente bonito. A nuestro paso salen troncos arrastrados en la época de lluvias, árboles prisioneros del cañón atrapados en estrechos pasillos.

Entrada a Oscuros del Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín. Málaga, Andalucía.

Temtenpie Foto de Grupo

Hacemos un pequeño descanso para reponer fuerzas, un pequeño tentempié se agradece. Bebemos algo de agua ya que hay muchísima humedad en el cañón de las buitreras, esto hace que vayamos perdiendo líquidos muy rápidamente. Nos comemos alguna barrita energética y continuamos nuestra interesante aventura, no sin antes, hacernos la foto de grupo.

Foto de Grupo en el Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín, Málaga, Andalucía.

Rocas Horadadas

Nadamos y admiramos la maravillosa naturaleza que esconde. Nos sentimos insignificantes entre tanta grandeza. Rocas horadadas, lamidas y desgastadas, modeladas con el paso de los años que esconden rincones realmente interesantes. Nos movemos por pequeñas cuevas por donde apenas cabe nuestro cuerpo y todo lo que vemos nos llama al atención.

Oscuros del Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín. Málaga. Andalucía.

Estrechos y Oscuros

Nuestra aventura nos lleva por largos pasillos de agua donde flotamos y nadamos sin prisa, observando las altas paredes, buenas panorámicas que nos regala el cañón hasta que llegamos a un nuevo rápel. Otra canal, esta más estrecha que la anterior, que nos saca en un curioso arco de piedra.

Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales en Colmenar Gaucin. Málaga. Andalucía.

Oscuros del Cañón de las Buitreras

Más adelante hacemos un destrepe donde montamos un pasamanos y entramos en una zona oscura. Aquí la luz apenas entra y nuestros ojos se adaptan a la oscuridad. Arriba, montones de troncos suspendidos hacen equilibrio, parece que van a caer a nuestro paso, y nos imaginamos la enorme subida de caudal que supone para dejarlos atrapados a tanta altura.

Los Oscuros del Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín. Málaga. Andalucía.

Saltos del cañón de las Buitreras

Un pequeño salto nos saca de los oscuros y una larga piscina natural (200m) nos lleva a una zona de saltos. Jugamos con el río. Saltamos una y otra vez, subimos y saltamos tantas veces como queramos. Nosotros escogemos la altura a la que queremos saltar.

Salto Entrada a los Oscuros. Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucin. Málaga, Andalucía.

Charco del Moro

Aquí también notamos las aguas mucho más frías. Es la zona conocida como el Charco del Moro, donde se encuentra una surgencia de agua, como atestigua una placa colocada en la pared y donde termina nuestra incursión por el cañón de las buitreras.

Foto de Grupo final del Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín, Málaga, Andalucía.

Retorno del Cañón de las Buitreras

Desde el Charco del Moro donde termina la zona acuática tenemos que remontar hasta la Central Eléctrica de las Buitreras. Continuamos el sendero que nos sube a lo más alto para descender por la Tubería de la central y en unos 40 minutos estamos en el coche.

Rincones Chulos del Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucin. Málaga, Andalucía.

Más Información

Una de las Empresas de Aventura que opera en la Serranía de Ronda es Pangea Active Nature y ofrece a sus clientes realizar esta actividad de una manera segura aportando Guías Titulados que conocen de una manera óptima el medio por donde nos vamos a mover. Por tanto no es ninguna tontería si no se conoce el medio, o si no se tienen los conocimientos adecuados, contratar sus servicios.

Pasos Estrechos del Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín. Málaga, Andalucía.

El Dato

El cañón de las buitreras esta declarado como Monumento Natural de Andalucía desde septiembre del año 2003 y para realizar el descenso del mismo hay que solicitar un permiso a la Junta de Andalucía. La superficie protegida es de unas 220.000 m².

Cañón de las Buitreras en el Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucín. Málaga, Andalucía.

Empresa de Aventura

Nosotros contratamos este descenso con la empresa de aventura Pangea Active Nature con base en la preciosa localidad de Ronda. Como nuestro gripo era bastante grande nos acompañaron un par de guías super profesionales que recomendamos sin dudar. Además aparte de ayudarnos en el descenso nos explicaban las curiosidades del cañón. Si deseas contratar este descenso, ponte en contacto con Pangea Active Nature.

Salto en el Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucin. Málaga, Andalucía.

Sabías que…

El cañón de las buitreras debe su nombre a que aquí habita una colonia de buitres leonados… Es un cañón que siempre tiene agua y el descenso es algo largo. Está declarado por la Junta de Andalucía como Monumento Natural. Tiene unos 1600 metros de longitud y su nivel de dificultad es moderado. Hay que tener sobre todo mucha precaución cuando los niveles de agua son altos. Si es así es mejor dejarlo para otro día.

Estrechos y Rápeles del Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucin. Málaga, Andalucía.

Información Extra

Como hemos dicho anteriormente, para realizar este descenso hay que solicitar un permiso a la Junta de Andalucía. Este descenso está autorizado entre los meses desde el 15 de julio hasta el 15 de Diciembre.
Solicitar permiso a la junta de Andalucía…

Troncos Empotrados del Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucin. Málaga, Andalucía.

Coordenadas GPS Cañón de las Buitreras

La aventura que nosotros hicimos para conocer el Cañón de las Buitreras la podéis seguir al detalle. Desde la plataforma de ‘Wikiloc’ se puede bajar y cargar el track en vuestros dispositivos móviles o GPS. Aquí os dejamos el enlace y la info para descargar. Esta ruta se la debemos a los autores de este artículo.

Como todos sabéis desde la plataforma además de las coordenadas GPS se ofrece mucha información del descenso del Cañón de las Buitreras. Datos de interés que van desde el punto de inicio/final, mapa de la ruta, perfil, waypoint, desniveles positivo y negativo, distancias, alturas, tiempos y coordenadas. Toda la información que necesitamos para realizarla.

Altas Paredes del Cañón de las Buitreras. Parque Natural de los Alcornocales. Colmenar Gaucin. Málaga, Andalucía.

Quizás te Interese…

Quizás te interese conocer estos otros sitios que también compartimos por encontrarse dentro de la misma provincia. Son lugares que si estamos de viaje por Málaga y disponemos de tiempo, quizás podamos visitar. Seguro que no nos decepcionarán y así tendremos mucha más información.

https://www.acampamos.com/barranco-tajo-de-ronda/

Barranco del Tajo de Ronda

El barranco Tajo de Ronda le disfrutaremos desde su profundidad y veremos como se asoma la ciudad a los cortados. Sus paredes encañonadas de 100 metros de altura, sus miradores y balconadas cortados a cuchillo, sus pasadizos y recovecos que llegan hasta las aguas mansas no nos defraudarán. Sus dos grandes… Leer más>>

Cueva de las Excéntricas. Igualeja, Málaga. Andalucía.

Cueva de las Excéntricas

«Si el paso del anillo ha sido interesante y curioso, este lugar es el más espectacular de todo el recorrido. Aquí nos damos un baño de ensueño. Un buen número de estalactitas cuelgan del techo afiladas como lanzas y junto a una curiosa columna una estalagmita surge del agua. Se hace grande buscando el goteo que cae» Leer más>>

Puente Nuevo, Ronda. Málaga.

Paseando por Ronda (Málaga)

«Sobre un promontorio rocoso cortado a cuchillo por ‘el tajo’ se encuentra esta interesante población de la provincia de Málaga. Situada en plena Serranía de Ronda, entre el Parque Natural de la Sierra de las Nieves y el Parque Natural de la Sierra de Grazalema la pintoresca población reúne todos» Leer más>>

Enlaces de Interés

Texto y Fotos: Acampamos.com.

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 6

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario