Cañón de Hornad

Cañón de Hornad, Parque Nacional Paraíso Eslovaco.Hrabušice,Prešov. Eslovaquia.

Cañón de Hornad

«En el Cañón de Hornad los pasos con plataformas voladas de hierro se suceden -Selfies de Parrillas- que nos hacen afrontar con seguridad tramos expuestos y con altura. Un fallo o error puede ser terrible, ya que daría con nuestros huesos en el fondo del cañón y el río tampoco tiene una gran profundidad»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Cañón de Hornad.
  • Situación: Parque Nacional Paraíso Eslovaco.
  • Población: Hrabušice.
  • Región: Prešov.
  • País: Eslovaquia.
  • Longitud: 13Km.
  • Desnivel: ?
  • Tiempos/Horarios: 2 Horas.
  • Dificultad/Nivel: Bajo-Medio.
  • Equipamiento: Puentes, Escaleras y pasarelas con cadenas.
  • Mejor época: Todo el año.
  • Tipo de Ruta: Senderismo…
  • Equipo: Nada especial, lo normal para un trekking…
  • Otras Cañones: Cañón Suchá Belá, Cañón de Pieck Sokol, Cañón Stratenska…
  • Rutas o lugares de interés en la zona: Cueva de Hielo de Dobšinská, Convento Cartujo de Klastorisco
  • Coordenadas GPS: Podlesok.
  • Latitud: 48º 57′ 57» N.
  • Longitud: 20º 23′ 09» E.
  • Autor del Artículo: Acampamos.com

 

Cañón de Hornad

El Cañón de Hornad forma a su paso por el Parque Nacional Paraíso Eslovaco. Un profundo cañón que se puede recorrer por un interesante camino equipado con plataformas voladas, escaleras de troncos, pasamanos de cadenas y puentes colgantes que nos ayudarán a disfrutar de este precioso entorno natural.

Situación

Dentro del Parque Nacional Paraíso Eslovaco (Národný Park Slovenský Raj) encontramos el Cañón de Hornad. Para realizar su recorrido nos tenemos que desplazar a Podlesok, una de las puertas de entrada del parque, donde además tenemos servicios de información, varios bares y restaurantes, así como cabañas de madera donde podemos pernoctar y un camping

El Río Hornad en Datos

Al sur este de Propad el Río Hornad tiene sus primeros manantiales en las montañas de los Bajos Tatras. Pasa por la ciudad de Košice, la segunda ciudad en importancia de Eslovaquia y capital de región. Sus 286Km de recorrido comparten territorio con Hungría (93Km) y Eslovaquia (193Km), siendo este último país el que acoge mayor recorrido antes de tributar sus aguas al Río Sajó. El Río Hornad a su paso por el Parque Nacional Paraíso Eslovaco forma un profundo cañón de unos 13Km de longitud de gran belleza natural.

Inicio del Cañón de Hornad

Hemos iniciado esta travesía en Podlesok y hemos remontado el Cañón Suchá Belá para llegar al Convento Cartujo de Klastorisco, que se encuentran en reconstrucción. Desde aquí nos hemos dejado caer por un sendero muy vertical con una bajada muy pronunciada que nos ha llevado hasta el Molino de Letanowsky.

Molino de Letanowsky (Mlyn Letanowsky)

Cruzamos el río Hornad por un puente grande de piedra y llagamos al Molino de Letanowsky. Aquí es donde iniciamos la travesía por el Cañón de Hornad. Nos esperan unos 10Km de recorrido y estamos ansiosos de disfrutar de este nuevo cañón.

El Molino de Letanowsky es una casa semi abandonada junto al cauce del río. Dudo yo que este molino se encuentre en uso. Según podemos traducir de uno de los paneles dice así…

«El molino se construyó en el siglo XIX y sufrió un incendio del que nunca fue restaurado»

Aquí también se encuentran varias construcciones, casas de campo en un estado óptimo donde viven varias familias. Varios paneles informativos nos indican la dirección e información del cañón y continuamos siguiendo los carteles que nos indican el sentido del «Buffet Letanovskom Mlyne». Paramos a reponer fuerzas en el único bar que hay, un tentempié y varias cervezas forman parte del menú.

Puentes Colgantes del Cañón de Hornad

Después de reponer fuerzas, atrás dejamos el Molino de Letanowky y nos internamos en el cañón. Casi al momento saltamos el río por el primero de los puentes colgantes. La vegetación se adueña por momentos del sendero y seguimos el cauce del río. Ahora vamos siguiendo las marcas blancas y azules, las que marcan este sendero que de cunando en cuando nos separa del río y nos hace subir por plataformas y puentes de troncos. Nos ayudamos también de un cable o pasamanos. Más adelante nos devuelve de nuevo al cauce. Esto será una constante en esta travesía del Cañón de Hornad, subir y bajar, al igual que saltar el río por puentes colgantes.

Los pasos con plataformas voladas de hierro se suceden «Selfies de Parrillas» que nos hacen afrontar con seguridad tramos expuestos, con altura. Un fallo o error puede ser terrible, ya que daría con nuestros huesos en el fondo del cañón y el río tampoco tiene una gran profundidad. Por ello, hay que extremar la precaución. Ya he perdido la cuenta de los puentes colgantes que hemos pasado, al igual que las subidas y bajadas de troncos, así como los pasos de plataformas… un buen número de ellos, eso seguro.

Después de mucho subir y bajar llegamos a una casa de madera, tipo refugio y al poco al último puente que tenemos que cruzar. Aún nos quedan otros 45 minutos para llegar a Podlesok… Pues nada duro y a por ello…

Un Poco de Historia

En los fríos meses de invierno el Río Hornad se congela. Sus aguas se detienen y la historia nos cuenta que en Febrero del año 1906 se realizo el primer paso por el agua congelada. Así como también ese mismo año, en el mes de verano (Julio) B. Hajtsch y L. Hajtsch navegaron por el río en una balsa desde Hrabušice hasta Smižany.

Sus altas paredes que en algunos puntos superan los 300 metros de altura y su propia diversidad de flora y fauna, hacen de este cañón uno de los Monumentos Naturales más relevantes del Parque Nacional Paraíso Eslovaco.

El Dato del Cañón de Hornad

El equipamiento de este camino data del año 1974 y consiste en siete puentes colgantes metálicos, pequeñas plataformas de hierro que nos ayudan a progresar en los pasos difíciles, más de 300 metros de cadenas que a modo de pasamanos nos dan la confianza necesaria para afrontar zonas delicadas y más de 70 metros de pasarelas de troncos, que a modo de escaleras también nos ayudan en la travesía del Cañón del Hornad (Hornad River Canyon).

Más Información

La travesía completa y circular del Cañón de Suchá Belá, el Convento Cartujo de Klastorisko y el Cañón de Hornad es una travesía de Senderismo y Montañismo fácil de realizar, aunque se nos puede hacer algo larga. Es una ruta de jornada completa que nos llevará unas seis o siete horas, dependiendo de las paradas. Tanto en Klastorisco como en el Molino de Letanowsky tenemos servicio de bar y comidas.

Quizás te interese…

Quizás te interese conocer estos otros lugares del norte de Eslovaquia. Si estás viajando por este país y buscas lugares chulos o turísticos aquí dejamos algunos. Compartimos estos sitios porque creemos que pueden ser de interés. Son visitas que no nos decepcionarán y así tendremos la información por si nos apetece conocerlos.

Cueva de Hielo Dobšinská, Parque Nacional Paraíso Eslovaco.

Cueva de Hielo de Dobšinská

«Bordeamos un enorme lago totalmente helado donde centinelas de hielo se alzan desde el suelo hacia el techo, grandes estalagmitas de agua congelada. Según avanzamos también desde el techo cuelgan enormes cuchillos transparentes, estalactitas largas y afiladas que desafían la gravedad. la Cueva de Hielo» Leer más>>

Parque Nacional Paraíso Eslovaco

«El 18 de enero de 1988 se establece el parque nacional del Paraíso Eslovaco (Národný Park Slovenský Raj) con una superficie de 73Km. Aquí predominan grandes masas forestales y una red de senderos balizados que ofrecen a los senderistas cerca de 300Km. Aquí se encuentran infinidad de rutas y travesías» Leer más>>

Cañón Suchá Belá, Parque Nacional Paraíso Eslovaco. Eslovaquia.

Cañón Suchá Belá

«Entre caos de troncos caídos comidos de musgos llegamos a un curioso lugar. Las paredes del Cañón Suchá Belá están horadadas por pequeñas cuevas y oquedades. De nuevo el cañón se estrecha, el equipamiento es constante con puentes y pasarelas y la vegetación lo pinta todo de verde, cada lugar, cada rincón» Leer más>>

Enlaces de Interés

  • Parque Nacional Paraíso Eslovaco.
  • Turismo de Eslovaquia.

Textos y Fotos: Acampamos.com

Valora este post

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
No hay comentarios

Publicar un comentario