03 Feb Camping Candeleda
«El Camping Candeleda cuenta también con una amplia piscina para adultos y otra para los más pequeños rodeada de zonas verdes de césped y grandes sombras. Piscina climatizada y cubierta para disfrutar del baño durante todo el año. A su vez, las nuevas instalaciones deportivas cuentan con pista de tenis, pádel y una pista polideportiva»
FICHA TÉCNICA
- Titular: Camping Candeleda.
- Dirección Postal: Paraje El Llano, s/n. CP: 05480.
- Categoría: 1ª Categoría.
- Situación: Valle del Tiétar.
- Localidad: Candeleda.
- Provincia: Ávila.
- Comunidad: Castilla y León.
- País: España.
- Apertura: Todo el año.
- Superficie: 50.000 m².
- Parcelas/Plazas: 150 Parcelas.
- Parcelas en m²: 80 – 90 m².
- Bungalow: Tres tipos de Alojamientos, Bungalow, Cabañas y Mobil-Home.
- Capacidad: 600 personas.
- Parada de Bus más cercana: 2Km (Candeleda).
- Tipo de Terreno: Hierva y Tierra.
- Sombras: Arbolado.
- Playa: No.
- Río/Zona de Baño: Charcas naturales.
- Electricidad: En cada parcela.
- Toma de agua en parcelas: Sí.
- Venta de Gas: OK.
- Prensa: OK.
- Perros: OK. (En Bungalow no).
- Caja Fuerte/Custodia de Valores: OK.
- Tarjetas de Crédito: OK.
- Información de Rutas: OK.
- Excursiones: OK.
- Aventuras desde el Camping: Bicicleta de montaña, Senderismo, 4X4…
- Alquiler de Bicicletas: No.
- Camping Familiar: OK.
- Grado de Tranquilidad: Bueno.
- Animación: Sí.
- Prensa: Sí.
- Visitas de Interés: Candeleda, 2Km. Parque Regional Sierra de Gredos 2Km, Valle del Tiétar 2Km, Pueblos de la Vera 10Km, Garganta Santa María 2km, Cuevas del Águila 18Km, Guisando 18Km, Arenas de San Pedro 20Km, Gargantas de la Vera y sus Piscinas Naturales 10Km, Santuario de la Virgen de Chilla 5km, Castro Celta 4km,
- Sitio Web: El Camping>>
- Contacto/Mail: reservas@campingcandeleda.es
- Teléfonos: (+34) 920 37 73 81 – 607 954 597.
- Coordenadas GPS: Camping Candeleda.
- Latitud: 40º 08′ 43» N.
- Longitud: 5º 16′ 08» W.
- Autor del Artículo: Acampamos.com.
Camping Candeleda, a la Vera de Gredos
Un camping de cuatro estrellas catalogado por la Federación Española de Clubes de Camping, con unas cuidadas instalaciones donde no se hecha nada en falta. En el restaurante encontramos una cocina casera y tradicional, así como sugerentes platos acordes para los más jóvenes. Cuenta con dos salones, uno de ellos ideal para convecciones, banquetes, celebraciones o reuniones de empresa.
Situación
El Camping Candeleda se sitúa en la cara sur de la Sierra de Gredos, en el Valle del Tiétar. A dos kilómetros de la localidad de Candelada, en Cáceres (Extremadura). Este nuevo camping además se encuentra en un paraje natural privilegiado, con espléndidas vistas del pico Almanzor.
Accesos al Camping Candelada
Pasada la ciudad de Talavera de la Reina si vamos por la autovía del sudoeste o A5, en la localidad de Oropesa encontramos la salida que nos lleva hasta la población de Candeleda.
Zonas de Ocio del Camping Candeleda
El camping Candeleda cuenta también con una amplia piscina para adultos y otra para los más pequeños rodeada de zonas verdes de césped y grandes sombras. Piscina climatizada y cubierta para disfrutar del baño durante todo el año. A su vez, las nuevas instalaciones deportivas cuentan con pista de tenis, pádel y una pista polideportiva con campos de futbol-sala, balón-cesto, balón-mano, balón-volea, todas de uso gratuito para los campistas.
Alojamientos del Camping Candeleda
La zona de acampada orientada al norte y mirando a la sierra de Gredos nos ofrece un bosque natural de robles y rebollos, con 150 parcelas amplias perfectamente delimitadas, todas ellas con toma de luz y agua. Una franja verde central divide la zona de acampada en dos secciones. La primera pensada para las caravanas y tiendas familiares creando un ambiente más tranquilo y familiar. La segunda se adapta a un público más joven, inquieto y bullicioso.
Otro tipo de alojamiento del que dispone el camping, son los bungalow de madera y movil-homes, de capacidad para 4-5 personas. Están equipados con todo lo necesario, baño, cocina completa, dormitorios, salón, aire acondicionado, calefacción, frigorífico, televisión, menaje y un porche/terraza que las magnificas vistas siempre presentes de la sierra.
Alojamientos del Camping Candelada
Camping/Parcelas
En el camping Candeleda encontramos 150 parcelas.
- Parcelas de 80 – 90 m².
Bungalow, Cabañas y Mobil-Home
Encontramos tres tipos de Alojamiento en el camping Candeleda:
- Bungalow. (Para cuatro/seis personas)
- Cabañas. (Para cuatro personas).
- Mobil Home. (Para dos/cuatro personas).
Estos alojamientos tienen una capacidad para dos/cuatro/seis personas y están equipados con cocina, nevera, aseo con ducha, calefacción y terraza.
Instalaciones y Servicios del Camping Candeleda
- Animación: Sí.
- Piscinas Climatizadas: Sí.
- Piscina Infantil: Sí.
- Bar: Sí.
- Restaurante: Sí.
- Comida para llevar: Sí.
- Salón Social: Sí.
- Sala TV, Recreativos: Sí.
- Discoteca: No.
- Parque infantil: Sí.
- Ciber / Internet: Sí.
- Vertedero Químico: Sí.
- Lavandería: Sí.
- Servicio Médico: 2 Km. (Candeleda).
- Prensa: Sí.
- Venta de Gas: Sí.
- Caja Fuerte/Custodia de Valores: Sí.
- Tarjetas de Crédito: Sí.
- Cajero Automático: No.
- Teléfono Público: Sí.
- Supermercado: Sí.
- Barbacoa: Sí.
- Mini-Golf: No.
- Ambiente: Familiar y Tranquilo.
- Pistas deportivas. Fútbol, Baloncesto, Tenis y Pádel.
- Aseos: Sí.
- Lavabos: Sí.
- Fregaderos: Sí.
- Duchas: Caliente/Fría.
- Toma de Agua: Sí.
Excursiones de Interés desde el Camping Candeleda
Desde el camping se podrán hacer infinidad de actividades de aire libre, senderismo, montañismo, bicicleta de montaña, rutas ecuestres y en quads, pesca, golf, piragüismo, etc, siempre en este maravilloso entorno natural. Además podremos hacer infinidad de excursiones turísticas conociendo pequeños pueblos del Valle del Tiétar, bañarnos en gargantas y piscinas naturales. Todo esto y más te espera para descubrir el mundo natural que atesora la impresionante Sierra de Gredos.
Laguna Grande de Gredos
«La Laguna Grande de Gredos de un azul celestial se mezcla con los verdes prados moteados de flores mientras que las altas montañas, pálidas e inmaculadas, lloran sus lágrimas a la laguna gestando la nueva estación. Toda una maravilla que en primavera se dejan ver los contrastes de la Sierra de Gredos» Leer más>>
Cuevas del Águila
«En las Cuevas del Águila el carbonato cálcico de las aguas se ha ido disolviendo muy lentamente dando forma a los distintos tipos de concreciones que hoy día podemos admirar en esta preciosa cavidad. Toda esta acumulación de partículas unidas ha alcanzado su máximo esplendor en las estalactitas, estalagmitas» Leer más>>
La Mira de Gredos
«Nos acercamos a La Mira de Gredos. Llegamos a una caseta de pastores. Hicimos una ligera parada, tomamos un refrigerio para reponer fuerzas, y continuamos. El silencio era impactante. Estábamos cercados por arbustos, piedras y un cielo increíblemente azul. Subimos hasta el collado y desde allí observamos la sierra» Leer más>>
El Pico Torozo
«En el pico El Torozo de Gredos disfrutamos de un maravilloso paisaje. Desde el punto más elevado y mientras nos recuperábamos del esfuerzo realizado podemos contemplar el Barranco de las Cinco Villas: Mombeltrán, Villarejo del Valle, Cuevas del Valle, San Esteban del Valle y Santa Cruz del Valle» Leer más>>
La Aguja Negra
«La Aguja Negra es todo un clásico en la cuerda de los Galayos. Tiene varias vías de escalada. Se alza por encima del Refugio del Victory a 2122 metros de altitud. Esta considerada una de las mejores escaladas de todo el Sistema Central, por su verticalidad, ya que serán 6 largos los que tendremos que realizar para llegar» Leer más>>
La Comarca de la Vera
«Vamos a conocer de cerca la Comarca de la Vera en un viaje ‘Road Trip’, en nuestro propio vehículo. Para ello vamos a visitar cada uno de sus pueblos más interesantes para conocer de cerca su historia, tradiciones y gastronomía. Nos detendrá para conocer los lugares más destacados» En Preparación>>
Pico El Morezón
«Cuando llegamos al pico El Morezón, divisamos una panorámica del Circo de Gredos que no conocíamos. Quizás la más bella de las que se pueden tener. El Moro Almanzor, se alza majestuoso liderando un cúmulo de cumbres muchas de ellas ascendidas por nosotros. Hoy estamos en otra… una más, a 2381 metros de» Leer más>>
Cresta de las Catedrales
«La Cresta de las Catedrales se sitúa en la cara sur de la Sierra de Gredos. En la zona de los Galayos. Entre las pequeñas localidades de Guisando y El Hornillo, en Ávila (Castilla y León). Es una travesía cimera con pasos de grado IV y V, que nos llevarán hasta la cumbre del Pico Gran Galayo, de 2215 metros de altitud» Leer más>>
Puerto del Pico
«El puerto de El Pico es un paso ancestral que data de la época de los Romanos. Tan solo hay que ver la calzada romana que se encuentra en perfecto estado de conservación. Estamos a 1395 metros de altitud, a 29 leguas de Madrid y 10 leguas de Ávila como podemos ver en el mojón que aquí se encuentra. Este» En Preparación>>
Más Información
Para dar algo más de información y si os encontráis con ganas de hacer una excursión algo más larga, a unos cien kilómetros, os proponemos que os acerquéis al Parque Nacional de Monfragüe, seguro que no os defraudará.
Parque Nacional Monfragüe
«El Parque Nacional de Monfragüe tiene unos valores naturales donde predominan el bosque mediterráneo (encinas y matorrales) así como altos roquedos que se alzan en las confluencias de los ríos Tajo y Tiétar. Aquí nidifican distintas y variadas tipos de aves. Encontramos Buitres negros y leonado» Leer más>>
Quizás te interese…
Visita a Plasencia
«Vamos a hacer la visita a Plasencia para conocer esta preciosa ciudad. Como no puede ser de otra manera empezamos nuestra andadura en su plaza mayor, donde se sitúa el Ayuntamiento y en lo alto de una de sus torres, en el campanario encontramos al Abuelo Mayorga que tiene a bien marcar las horas» En Preparación»
La Ruta de Carlos V
«La Ruta de Carlos V nos deja un recorrido histórico. ‘No pasaré otro puerto si no el de la muerte’ exclamó el Emperador, dejando atrás el puerto cacereño de Tornavacas, y avistando casi, el Monasterio de Yuste, donde fueron a descansar, de todos los problemas mundanos, los huesos del hombre que dirigió» Leer más>>
Monasterio de Yuste
«El Monasterio de Yuste es donde Carlos V pasó sus últimos años de retiro. Se sitúa cerca de la localidad de Cuacos de Yuste. Su construcción data del año 1402 y se puede conocer el interior en visita guiada. En el año 1556 es cuando el emperador estuvo alojado haciendo vida monacal» En Preparación»
Enlaces de Interés
Textos: Acampamos.com Fotos: Camping Candeleda.
No hay comentarios