Bosques de España y Rutas de Otoño

Bosques de España Rutas de Otoño.

Bosques de España y Rutas de Otoño

«Bosques de España y Rutas de Otoño nos ofrece una guía de todas las zonas forestales de nuestro país. Hay que tener en cuenta que nuestro país es rico en este tipo de medios naturales y desde esta guía vamos a elaborar una base de datos para conocerlos y visitarlos. Además vamos a incorporar también los árboles singulares de cada comunidad autónoma»

FICHA TÉCNICA

  • Titular: Bosques de España y Rutas de Otoño.
  • Situación: Por todo el territorio nacional.
  • Provincias: Por varias Provincias de España.
  • Comunidades: Algunas Comunidades de España.
  • País: España.
  • Entornos Protegidos:. Zonas boscosas y masas forestales…
  • Mejor época para visita: Otoño.
  • Artículos Relacionados: Parques Nacionales de España
  • Sitio Web: Bosques de España.
  • Artículos de Interés:  Rutas de Senderismo y Montañismo de España,
  • Empresas de Guías de Viaje y Aventura: Empresas de Aventura de España.
  • Coordenadas GPS: Centro de España. (Puerta del Sol). Guía de Bosques de España.
  • Latitud: 40º 25′ 01» N.
  • Longitud: 3º 42′ 12» W.
  • Autor del Artículo: Acampamos.com.

Por los Bosques de España, Rutas de Otoño.

Bosques de España y Rutas de Otoño (Arboles Singulares)

Bosques de España y Rutas de Otoño nos ofrece una guía de todas las zonas forestales de interés de nuestro país. Hay que tener en cuenta que nuestro país es rico en este tipo de medios naturales y desde esta guía vamos a elaborar una modesta base de datos para conocerlos y visitarlos. Además vamos a incorporar también los árboles singulares de cada comunidad autónoma. Según sepamos donde se encuentran los incorporaremos a esta guía para conocer estos maravillosos ejemplares.

Conservación de Bosques de España

Todos y cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de preservar estos medios naturales y si vamos a visitar algún sitio de los que proponemos en esta guía, lo haremos con el mayor de los respetos. Acataremos de una manera estricta las normas para su uso y, en ningún momento nos saltaremos las restricciones que pueda tener cada lugar. Tenemos que tener consciencia de la fragilidad de estos lugares y preservar su conservación es nuestro compromiso.

«Nuestros Bosques son refugio para la biodiversidad, reguladores del clima y fuente de vida para millones de especies»

Rutas de Otoño por los Bosques de España.

Situación

Por todas las comunidades de España y por la gran mayoría de nuestras provincias encontramos siempre un bosque para conocer. Desde infinidad de poblaciones de nuestro país nos podemos acercar a visitar esas masas forestales que esconden lugares mágicos, siempre hay uno esperando nuestra visita.

Historia de los Bosques de España, Rutas de Otoño

España cuenta con veintisiete tipos de hábitat forestales que son de interés comunitario. Según los datos que maneja WWF, nuestro país tan solo conserva el nueve por ciento de aquellas masas forestales originales que antaño cubrían una España tremendamente verde. La Organización del Fondo de la Naturaleza encargada de la conservación del medio ambiente nos cuanta que…

 «Lejos queda aquel antiguo dicho de que una ardilla podía cruzar España de árbol en árbol desde la Cordillera de los Pirineos hasta Cádiz sin tocar el suelo»

Deforestación de España

La deforestación con la gran cantidad de incendios que cada año asolan ya no solo nuestro país, sino todo el mundo, se acelera cada año. Que duda cabe que repercuten notablemente en el cambio climático. Ese calentamiento global que ‘no queremos ver y nos la trae al pario’ cada año va a más, pero… ¿Tenemos claro que tenemos que luchar contra el? Pues los ciudadanos de a pie debemos de exigir a los gobiernos de todos los países del mundo que se reúnan, que pongan en marcha algún plan o ley a efecto inmediato para que evite en su medida, ese calentamiento. Hay que reforestar si o si, y repoblar de nuevo y a mayor medida esas masas forestales que se han quemado. Si queremos evitar el retroceso de los glaciares y de los casquetes polares, las sequías o las catástrofes naturales, no queda otra que ponernos manos a la obra. Si no es así, nos lo tenemos que hacer mirar.

«Cada año, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia»

Incendios Forestales

Reforestar y Repoblar

En la cumbre del COP26 (Conferencia de las Partes) celebrada en el año 2021 en Glasgow y que reunió a más de un centenar de países del mundo se acordó frenar la deforestación para el año 2030. Para ello, se invertirán unos 20.000 millones de dólares en repoblar los bosques del mundo y proteger de una manera óptima los hábitat naturales. Se acuerda también que para mediados de siglo tenemos que llegar a las cero emisiones. ¿Será esto posible o nos están vendiendo humo?

Diferentes tipos de Bosques

Entre los distintos bosques de nuestro país encontramos zonas forestales de diferentes tipos. Nuestras zonas boscosas van desde pinares, abedulares, alcornocales, encinares, hayedos, sabinares, tejeras… Todo tipo de bosques que se reparten por cada una de nuestras comunidades son el motor para crear esta guía de bosques de España y rutas de otoño con todos los árboles singulares.

Castaño Centenario. Bosques de España.

Arboles Singulares de España

Son cientos los árboles singulares que se reparten por todo el territorio nacional. Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y a través de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente se han publicado una serie de cuadernos de campo a los que hemos tenido acceso. Este tipo de ejemplares destacados los hemos incluido y reseñado también en esta guía, catalogándolos por sus respectivas comunidades y provincias. La idea es tener constancia de ellos y saber su situación geográfica por si nos acercamos a conocerlos.

Árbol Singular. Tejo de la Senda, Canencia. Madrid.

Ley del los Bosques de España

Según la ley de montes que data del año 2003 aprobada por las Cortes Generales. Así como la ley modificada y más actualizada del año 2015, lo que pretende es proteger y en su mayor medida garantizar el cuidado de los montes de España. Para ello, conciencia a todos sus ciudadanos a mejorar estos medios naturales. Promueve una total restauración y conservación de los mismos de una manera solidaria para con estos territorios nacionales. De esta manera nuestros bosques tienen que continuar con su capacidad para regenerarse, manteniendo su biodiversidad y en su caso, su productividad. Esto hace que su gestión natural sea totalmente sostenible.

Red Natura 2ooo

Como todos sabéis, la Red Natura 2000 se crea en el año 1992 para la conservación de hábitat naturales y preservar la flora y fauna. Es un sistema de protección a nivel europeo que cuida la biodiversidad de los ecosistemas. Una red que cataloga, estudia y defiende los valores de las áreas naturales de la Unión Europea. La finalidad no es otra que proteger y preservar tanto las especies como los hábitats naturales. En nuestro país la Red Natura 2000 la configuran cerca de mil quinientos espacios naturales.

Rutas de Otoño y Bosques de España

Antes de visitar los Bosques de España

Siempre que vayamos a visitar un bosque de nuestro país, no nos cansaremos de decir que hay que estar bien informados. Saber del uso del mismo, las restricciones o, en su caso, prohibiciones que pueda tener cada uno de ellos, siempre serán bienvenidas para hacer de nuestra visita una gran experiencia disfrutando al máximo del medio. Siempre tendremos nuestras obligaciones para mantener estos lugares de la mejor manera.

«En amplias investigaciones se ha demostrado que el uso de los bosques contribuye a reducir el estrés y promover estados de ánimo y sentimientos más positivos. En niños, contribuye a que tengan un desarrollo mental y social saludable»

Día Internacional de los Bosques

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el día 21 de Marzo del año 2012 como Día Internacional de los Bosques. Desde esa fecha y hasta nuestros días se ha ido celebrando todos los veintiuno de marzo ese día, como el día internacional. Así lo acordaron entidades y agrupaciones internacionales.

Bosques de España y Rutas de Otoño.

Baños de Bosque

En los últimos años son tendencia a la alza y se están poniendo bastante de moda los baños de bosque ¿Pero sabemos que son? Este tipo de prácticas nos llega heredado desde Japón, (Shinrin Yoku), cuya traducción es ‘absorber la atmosfera del bosque’. Lo que pretende es que nuestro cuerpo y mente esté en pleno contacto con el bosque para absorber su energía positiva y liberar la mente en un ambiente totalmente natural. Para ello tenemos que poner en marcha todos nuestros sentidos y pasear plácidamente, sin prisa, dedicar tiempo a respirar y aprender a escuchar. El bosque nos habla con el murmullo del viento entre las hojas, el canto de los pájaros, el pequeño arroyuelo corriendo entre las piedras, todo esta en movimiento y conectado. Según la asociación de la naturaleza y el bosque (Association of Nature and Forest Therapy) este tipo de terapia es la inmersión sensorial en el ambiente del bosque inspirado en prácticas budistas muy antiguas.

Baños de Bosque, Valle de Lozoya, Madrid.

Guía de Bosques de España

Estamos recopilado en esta guía de bosques de España una documentación de estos lugares. No nos importa el tipo de arbolado, ya que queremos conocer todos. Todas esas masas forestales que se reparten por nuestro país son las que vamos a incluir en esta guía catalogándolas por comunidades, por sus respectivas provincias y sus localidades. Realmente nos apetece muchísimo darnos esos ‘baños de bosque’ importados del país nipón y que tan de moda se han puesto. ¿Nos acompañas?

Bosques de Andalucía y Rutas de Otoño.

Andalucía y sus Bosques, Rutas de Otoño

La Junta de Andalucía ha publicado una colección de ocho libros dedicados a los arboles singulares y sus bosques. Cada libro está dedicado a cada una de sus provincias. Nos cuentan que ‘un árbol es considerado singular cuando destaca del resto de los ejemplares de su misma especie’. Dicho esto, en estas publicaciones se han catalogado e inventariado este tipo de ejemplares y se puede obtener la información de la misma, bien a través de Google Earth y Google Maps, o a través de las publicaciones antes citadas.

Almería

  • Aceral del Barranco del Rosal, Fiñana.
  • Aceral del Barranco de Ubeire, Fiñana.
  • Aceres de Abrucena, Abrucena.
  • Acerolo del Cortijo de la Balsa Alta, Vélez-Blanco.
  • Acerolo del Cortijo de Las Iglesias, Armuña de Almanzora.
  • Alcornocal de El Esparteño, Purchena.
  • Alameda del Río Andarax, Fondón/Almócita.
  • Alameda del Río Almanzora, Tíjola.
  • Aliseda de la Rambla del Aguadero, Laujar de Andarax.
  • Algarrobo de Canjáyar, Canjáyar.
  • Algarrobo de El Olivar, Fines.
  • Almez de Lúcar, Lúcar.
  • Almez de Overa, Overa.
  • Arce del Barranco del Rosal, Fiñana.
  • Carrascón de la Peana, Serón.
  • Castañar de la Balsa Grande, Paterna del Río.
  • Castañar de Bayárcal, Bayárcal.
  • Castaño de Constantino, Paterna del Río.
  • Castaño de la Mendoza, Abrucena.
  • Castaño de los Rodríguez, Paterna del Río.
  • Castaño de la Roza, Bayárcal.
  • Castaño de Los Laerones, Bayárcal.
  • Cerezo del Cuco, Bayárcal.
  • Chopera de La Boquera, Arboleas.
  • Chopo de la Aspilla, Chirivel.
  • Chopo del Fargalí, Serón.
  • Chopo de la Fuente de San Juan, Bacares.
  • Cipreses de Gérgal, Gérgal.
  • Cornicabra Puente de El Valle, Serón.
  • Encina de la Cañada de Tello, Vélez-Blanco.
  • Encina del Cortijo de las Cañaícas, Vélez-Blanco.
  • Encina del Cortijo de Perigallo, Vélez-Blanco.
  • Encina de El Marchal del Abogado, Serón.
  • Encina del Escándalo, Abrucena.
  • Encina del Fargalí, Serón.
  • Encina de la Fuente El Pino, Tíjola.
  • Encina del Higueral, Tíjola.
  • Encina de la Peana, Serón.
  • Encina del Sol, Paterna del Río.
  • Encina de los Trébedes, Serón.
  • Encina de la Zarba, Enix.
  • Encinar de la Cuerda de la Mina, Abrucena.
  • Enebro de la Miera de la Hoya del Carrascal, Vélez-Blanco.
  • Enebro de la Rambla de los Quiles, Oria.
  • Eucalipto de Sorbas, Sorbas.
  • Lentisco de la Cortijada del Molino de la Balsa Blanca, Níjar.
  • Madroño de las Almohallas, Vélez-Blanco.
  • Mostajo de Mosquera, Bayárcal.
  • Olivar de la Hoya de Gochar, Sorbas.
  • Olivar de la Rambla de Erre, Huércal-Overa.
  • Olivar de la Rambla de La Cinta, Arboleas.
  • Olivo Gordo, Huércal-Overa.
  • Olivo de Huércal, Overa.
  • Olivo de Las Lomas, Zurgena.
  • Olivo de Partaloa, Partaloa.
  • Olivo del Pozo Hondo, Níjar.
  • Olivo de la Rambla Grande de Giviley, Huércal-Overa.
  • Olivos de la Rambla de Aguamarga. Níjar.
  • Olivo de Tabernas, Tabernas.
  • Olmo de Benahadux, Benahadux.
  • Olmo del Cortijo del Tello, Vélez-Blanco.
  • Olmo de la Vega del Río, Banahadux.
  • Olmos de Níjar, Níjar.
  • Olmos de la Plaza de Gérgal, Gérgal.
  • Palmito del Cortijo de Doña Francisca, Níjar.
  • Pinar de Bayarque, Bayarque.
  • Pinar de Pinos Blancos, Lúcar.
  • Pino de las Cañaicas, Vélez-Blanco.
  • Pino del Cortijo de las Cañaícas, Vélez-Blanco.
  • Pino de Los Chaveses, Chirivel.
  • Pino de la Hoya del Carrascal, Vélez-Blanco.
  • Pino Laricio del Collado Cabaña, Bacares.
  • Pino Piñonero de El Hacho, Vera.
  • Pino Piñonero de la Rambla de los Collados, Alcóntar.
  • Pino Piñonero de Zonzas, Fiñana.
  • Pino Piñonero del Zocá, Sorbas.
  • Pinos Laricios del Calar del Gallinero. Serón.
  • Plátanos del Paseo del Siglo. Berja.
  • Plátanos de Santa Cruz de Marchena, Santa Cruz de Marchena.
  • Quejigo del Cortijo El Ciruelo del Roble, Chirivel.
  • Sabina Albar de Chirivel, Chirivel.
  • Sabina del Barranco Batanero, Vélez-Blanco.
  • Sabina de Chirivel, Chirivel.
  • Sabina del Cortijo del Puerto, Vélez-Blanco.
  • Sabina del Mancheño, Vélez-Blanco.
  • Serbal del Cortijo de Tello, Vélez-Blanco.
  • Serbal de Los Heredias, Bacares.
  • Serbal del Tío Paulo, Nacimiento.
  • Tarajal de la Playa de la Ventilla, Roquetas de Mar.
  • Taray del Cortijo de El Río, María.
  • Taray de la Playa de los Bajos, Roquetas de Mar.
  • Tilo del Caserío de Zonzas, Fiñana.

Castañares de Andalucía.

Cádiz

  • Acebeda de Comares, Algeciras.
  • Acebuchar de las Machorras, Jerez de la Frontera.
  • Acebuche de los Ahijones Altos, Alcalá de los Gazules.
  • Acebuche de Berlanguilla, Jerez de la Frontera.
  • Acebuche de La Calerilla, Tarifa.
  • Acebuche de la Ciudad Romana de Ocuri, Ubrique.
  • Acebuche de Los Cuquillos, San José del Valle.
  • Acebuche de La Huesa, Jimena de la Frontera.
  • Acebuche del Marqués, Los Barrios.
  • Acebuche de El Pimpollar, Los Barrios.
  • Acebuches de la Dehesa El Convento, Castellar de la Frontera.
  • Agracejar de El Pimpollar, Los Barrios.
  • Agracejo de Las Hermanillas, Los Barrios.
  • Alcornocal de Lomas de Matallagardo, Villaluenga del Rosario.
  • Alcornocal de Mojea Toriles, Los Barrios.
  • Alcornocales de la Sierra del Aljibe, Alcalá de los Gazules/Jimena de la Frontera.
  • Alcornoque de Berlanguilla, Jerez de la Frontera.
  • Alcornoque Camino de las Playeras, Arcos de la Frontera.
  • Alcornoque de Chirina, Castellar de la Frontera.
  • Alcornoque El Pulpo, Vejer de la Frontera.
  • Alcornoque de Rojitán, Jerez de la Frontera.
  • Alcornoques del Llano de los Albarranes, Zahara de la Sierra.
  • Alcornoques del Llano de la Angarilla, Zahara de la Sierra.
  • Arce del Dornajo, Benaocaz.
  • Bosque del Canuto de la Gallina, Jerez de la Frontera.
  • Bosque del Canuto de Risco Blanco, Los Barrios.
  • Bosque de Galería de la Ribera de Sotogordo, Castellar de la Frontera.
  • Bosque de Niebla Canuto del Montero, Alcalá de los Gazules.
  • Chaparro Alto, San José del Valle.
  • Chaparro de las Ánimas, Grazalema.
  • Chaparro del Cortijo El Chapatal, Castellar de la Frontera.
  • Chaparro del Vegerano, Los Barrios.
  • Coscoja híbrida de La Camilla, Grazalema.
  • Coscoja híbrida de Las Muñías, Prado del Rey.
  • Drago de Puente Mayorga, San Roque.
  • Encina del Llano de Palas, Algodonales.
  • Encina del Puerto de los Acebuches, Grazalema.
  • Encina La Alcahueta, Benaocaz.
  • Enebros de Punta Paloma, Tarifa.
  • Eucalipto del Pinar de la Algaida, Sanlúcar de Barrameda.
  • Fresno del Puente de la Rosca, Los Barrios.
  • Laurel de Huerta Grande, Algeciras.
  • Lentisco de la Venta de la Perdiz, Arcos de la Frontera.
  • Lentisco de Las Paletas, Puerto Serrano.
  • Lentisco del Betijuelo, Tarifa.
  • Lentisco del Molino de La Teja, Los Barrios.
  • Lentiscos del Pinar de Coy, El Puerto de Santa María.

Parque Natural de los Alcornocales, Cádiz, Málaga, Andalucía.

Los Alcornocales

«Los Alcornocales son la mayor concentración de bosques de alcornoques de nuestro país. Nos encontramos en las Sierras Béticas, entre las provincias de Málaga y Cádiz, ésta última con el mayor territorio. Este es un espacio protegido, un parque natural creado en el año 1989 con unas 170000 hectáreas» En Preparación>>

  • Madroñal del Llano de los Laureles, Grazalema.
  • Madroño de La Ventalleja, Jerez de la Frontera.
  • Madroño del Rancho El Gato, San José del Valle.
  • Mesto del Encinar de Vicos, Jerez de la Frontera.
  • Ombú de Baelo Claudia, Tarifa.
  • Ombú de Faín, Arcos de la Frontera.
  • Pinar de Barbate. Barbate.
  • Pinar de La Algaida, Sanlúcar de Barrameda.
  • Pinar de Monte Ahumada, Tarifa.
  • Pino de Huertas del Marqués, Vejer de la Frontera.
  • Pino El Pelafraile, Conil de la Frontera.
  • Pinos de la Cancha del Pinar, Alcalá de los Gazules.
  • Pinos de El Tejarejo, Setenil de las Bodegas.
  • Pinsapar de Grazalema, Grazalema.
  • Pinsapo de la Vereda del Tarama, Grazalema.
  • Piruétano de Berlanguilla, Jerez de la Frontera.
  • Quejigar de los Llanos del Juncal, Tarifa.
  • Quejigar de la Rozarena, Castellar de la Frontera.
  • Quejigos de la Finca Canuto, Jimena de la Frontera.
  • Quejigos del Llano de la Higuera del Duende, Benaocaz.
  • Quejigo de la Casa del Dornajo, Benaocaz.
  • Quejigo de la Majada de las Vacas, San José del Valle.
  • Quejigo de La Nava Los Barrios, Los Barrios.
  • Quejigo de Las Hermanillas, Grazalema.
  • Quejigo de Vegueta La Negra, Jimena de la Frontera.
  • Quejigo del Llano de Palas, Algodonales.
  • Quejigo del Palero, Tarifa.
  • Robledillas de Las Cuevas, Los Barrios.
  • Robles de la Sierra del Aljibe, Alcalá de los Gazules.
  • Taraje de Navalsalado, Olvera.
  • Taraje del Puente de La Barca, Jerez de la Frontera.

 

Córdoba

  • Acebuche de Ízcar La Baja, Baena.
  • Acebuche de Las Cuevas, Almodóvar del Río.
  • Acebuche de las Minas del Cerro del Corchero, Almodóvar del Río.
  • Acebuche del Camino de Los Toros, Almodóvar del Río.
  • Aceral-Cornicabral de El Loberón, Cabra.
  • Alcornoque de El Catalán, Villaviciosa de Córdoba.
  • Alcornoque de Fuente Canto, Fuente Obejuna.
  • Algarrobo de la Loma de Los Escalones, Córdoba.
  • Aliseda del Guadalora, Hornachuelos.
  • Almendro del Sendero de las Buitreras, Luque.
  • Almez de la Campiñuela, Córdoba.
  • Árboles del Jardín de la Hacienda de Nublos, Hornachuelos.
  • Bosque de Los Cabezos, Palma del Rio.
  • Castañar de Valdejetas, Valdejetas.
  • Ciprés del Santuario de la Virgen de Luna, Pozoblanco.
  • Cornicabra del Arroyo de las Cantareras, Cardeña.
  • Cornicabra del Polje de La Nava, Cabra.
  • Coscoja Híbrida de Cañada Zafra, Zuheros.
  • Coscoja Híbrida de la Mata del Agua, Villaviciosa de Córdoba.
  • Coscojar de Peñas Rubias, Adamuz.
  • Encina del Acarraero, Rute.
  • Encina del Arroyo de Navalacienda, Torrecampo.
  • Encina de la Carretera Pedroche, Pedroche.
  • Encina del Cerro Camorra, Cabra.
  • Encina del Cortijo Bajo, Priego de Córdoba.
  • Encina del Cortijo de Vichira, Priego de Córdoba.
  • Encina de la Dehesa de las Alcantarillas, Hinojosa del Duque.
  • Encina de El Lote, Hinojosa del Duque.
  • Encina de El Navazuelo, Carcabuey.
  • Encina del Puente sobre el Río Guadamatilla, Hinojosa del Duque.
  • Encina de Rute, Rute.
  • Encina del Tejón, Priego de Córdoba.
  • Encina de Tierra de Abajo, Villanueva del Duque.
  • Encina de las Vacas, Priego de Córdoba.
  • Encinar Adehesado de la Sierra de Gaena, Cabra.
  • Encinar de Santa María de Trassierra. Santa María de Trassierra.
  • Encinas del Cortijo de Pedroche, Belalcázar.
  • Enebral del Castillo de Miramontes, Santa Eufemia.
  • Enebro de El Ingeniero, Lucena.
  • Enebro de la Vegueta del Fresno, Cardeña.
  • Eucalipto de la Fuente Agria de El Hoyo, Bélmez.
  • Eucalipto de la Hacienda de Nublos, Hornachuelos.
  • Eucaliptos de Las Grúas, El Carpio.
  • Fresneda del Arroyo Alamillo, Fuente Obejuna.
  • Fresneda del Río Cuzna, Obejo.
  • Fresno del Arroyo del Valle, Espiel.
  • Lentiscos de las Capellanías, Rute.
  • Lentisco de San Bernardo, Hornachuelos.
  • Lentisco Híbrido de Escuchagranos, Carcabuey.
  • Lentisco Híbrido de San Bernardo, Hornachuelos.
  • Madroño del Cortijo de la Fuente de la Gitana, Rute.
  • Mesto de Fuenreal Alto, Almodóvar del Río.
  • Nogal de la Venta de las Navas, Almedinilla.
  • Olivar de la Finca Las Monjas, Montilla.
  • Olivar de Villaseca, Villaseca Almodóvar del Río.
  • Olivo de La Molina, Montilla.
  • Olivo Viejo de El Baldío, Fuente-Tójar.
  • Olmo de la Ermita de Nuestra Señora de la Estrella, Espiel.
  • Pino del Arroyo Salado, Priego de Córdoba.
  • Pino del Canal del Guadalmellato, Córdoba.
  • Piruétano de la Sierra de Santa Eufemia, Santa Eufemia.
  • Quejigar Adehesado del Polje de La Nava, Cabra.
  • Quejigar de El Pilar, Cabra.
  • Quejigo de La Peñuela, Priego de Córdoba.
  • Quejigos de El Navazuelo, Carcabuey.
  • Roble Melojo de Santa Clotilde, Cardeña.
  • Serbo del Cortijo Severo, Priego de Córdoba.
  • Tarajal del Puente de Alcolea, Córdoba.
  • Taraje del Vado de las Estacas, Baena.

Rutas de Otoño en Andalucía.

Granada

  • Abedular del Barranco de los Alisos, Dúrcal.
  • Acebeda del Barranco Dólar, Huéneja.
  • Aceral de la Loma del Viento, Huéscar.
  • Acerolo de Palomeque, Montillana.
  • Alamedas de los Potros, Huétor/Alfaguara.
  • Álamos del Río Galera y del Río Barbatas, Galera.
  • Alcornocal de Alhama de Granada, Alhama de Granada.
  • Alcornocal de Haza del Lino, Polopos.
  • Alcornocal de Las Ánimas, Montefrío.
  • Alcornocal de Los Máximos, Turón.
  • Alcornoque del Barranco, Busquístar.
  • Aliseda de la Cueva del Santo, Trevélez.
  • Algarrobo de La Ermita, El Valle.
  • Almeces del Arroyo de Túnez, Castril.
  • Almez de la Fuente del Portillón, Pampaneira.
  • Almez del Molino de Santos, Íllora.
  • Arces del Barranco, Castril.
  • Bosques Mixtos de la Dehesa de Camarate. Lugros.
  • Bosques de la Ribera del Genil, Cenes.
  • Bosques de la Ribera del Río Dílar. Dílar.
  • Castañar de El Arroyo, Pórtugos.
  • Castañar de Huéneja, Huéneja.
  • Castañar de la Rambla de Fiñana, Guadix.
  • Castañar de La Rosandrá, Aldeire.
  • Castañar del Duque, Güéjar-Sierra.
  • Castañar de Jerez del Marquesado, Jerez del Marquesado.
  • Castaño de Haza del Lino, Polopos.
  • Castaño del Cortijo El Rey, Busquístar.
  • Castaño del Cortijo Martín, Cortes y Graena.
  • Castaño del Pago de La Zubia, Válor.
  • Castaño El Abuelo, Güéjar Sierra.
  • Castaño Prieto, Pórtugos.
  • Cedros del Vivero de la Alfaguara, Alfacar.
  • Cerezo de La Paranza, Dúrcal.
  • Chopera de Faucena, Iznalloz.
  • Chopos del Cortijo de Maza, Huéscar.
  • Encina de Ágreda, Íllora.
  • Encina de la Altichuela, Caniles.
  • Encina de Chacón, Castilléjar.
  • Encina del Cortijo de Los Reina, Alhama de Granada.
  • Encina del Cortijo Horniceros, Alhama de Granada.
  • Encina de la Era, Guadix.
  • Encina de La Inquisición, Montefrío.
  • Encina de Las Lanzas, Puebla de Don Fadrique.
  • Encina de Marchales, Colomera.
  • Encina del Romero, Íllora.
  • Encina del Rosalejo, Colomera.
  • Encina de la Tía Manuela, Torvizcón.
  • Encina de las Tres Hermanas, Torvizcón.
  • Encina de Ventorros de San José, Loja.
  • Enebro del Barranco de La Tala, Huéscar.
  • Fresno del Camino del Rincón del Obispo, Puebla de Don Fadrique.
  • Madroño de La Portilla, Huéscar Granada
  • Majuelo de Las Praderas, Dúrcal.
  • Manzano del Barranco del Tornajuelo, Huéscar.
  • Mostajo de la Fuente de Los Pastores. Huéscar.
  • Mostajos de la Umbría de Aserradores, Huéscar.
  • Pino del Barranco del Tornajuelo, Huéscar.
  • Nogal del Cortijo, Puebla de Don Fadrique.
  • Olivar de Órgiva, Órgiva.
  • Olivo de García Lorca, Alfacar.
  • Olmeda de El Alitaje, Pinos Puente.
  • Pinar del Calar de San Sebastián, Gor.
  • Pinar de La Cortijuela, Monachil.
  • Pinar de Prados del Rey, Baza.
  • Pinar de la Resinera, Alhama de Granada.
  • Pino del Barranco, Cortes de Baza.
  • Pino del Barranco del Tornajuelo, Huéscar.
  • Pino de las Cinco Ramas, Jayena.
  • Pino del Cortijo, Albuñuelas.
  • Pino del Cortijo Chirimbolo, Castril.
  • Pino de El Llano, Guadix.
  • Pino de Ferrario, Huéscar.
  • Pino Grande, Guadix.
  • Pino La Señora, Baza.
  • Pino de Los Madroñales, Castril.
  • Pino Nieto, Gor.
  • Pino Real, Lújar.
  • Pinsapar del Barranco Umbría, Víznar.
  • Plátano de la Cacería de Santo Domingo, Huétor Vega.
  • Plátano del Cortijo Hortichuela, Iznalloz.
  • Quejigo de Burrufete, Colomera.
  • Quejigo de Júrtiga, Alhama de Granada.
  • Roble de Las Balsas, Busquístar.
  • Roble del Barranco de Los Sapos, Busquístar.
  • Roble de Los Jeromos, Busquístar.
  • Sabinar de Los Cánovas, Huéscar.
  • Sabinar de Prado Puerco, Huéscar.
  • Sauce de Fuente Fría, Dúrcal.
  • Sauce llorón del Cortijo, Píñar.
  • Secuoyas del Barranco de Los Tejos, Aldeire.
  • Secuoyas de Bolones. Huétor Santillán.
  • Secuoyas de La Losa, Huéscar.
  • Secuoyas del Posterillo, Jérez del Marquesado.
  • Secuoyas de la Sagra, Huéscar.
  • Serbal del Cortijo de Juan Robles, Puebla de Don Fadrique.
  • Tarajal de Arroyo Salado, Alhendín,
  • Tejeda de Las Labores del Guarnón, Güéjar Sierra,
  • Tejo del Barranco del Caballo, Dúrcal.
  • Tejo del Barranco de La Osa, Castril.
  • Tejo de El Camarate, Lugros.
  • Tejo del Trevenquillo, Monachil.
  • Tilo del Cortijo El Pino, Churriana de la Vega.

 

Huelva

  • Acebuchar de Dehesas Blancas, Niebla.
  • Acebuche de El Espinillo, Zalamea la Real.
  • Acebuche de El Palomar, Alájar.
  • Acebuche de El Partido, Gibraleó.
  • Acebuches de El Rocío, Almonte.
  • Alcornoque de El Brueco, Aroche.
  • Alcornoque de El Catrecito, Almonte.
  • Alcornoque de El Chaparral, Aracena.
  • Alcornoque de la Corte del Romero, Aroche,
  • Alcornoque de la Dehesa de la Jineta y el Cabril, Cala.
  • Alcornoque de la Finca La Torre, Aroche.
  • Alcornoque de Garruchena, Hinojos.
  • Alcornoque Gigante, Almonte.
  • Alcornoque de La India, Alájar.
  • Alcornoque de Los Melos, Valverde del Camino.
  • Alcornoque de las Minas, Santa Olalla del Cala.
  • Alcornoque de Navalmanzano, Cortelazor.
  • Alcornoque de El Palancar, Zufre.
  • Alcornoque de la Pica, Cortegana.
  • Alcornoque de El Talenque, Galaroza.
  • Alcornoque de Salobrillo, Beas.
  • Alcornoque de San Bartolomé, Alájar.
  • Alcornoque de la Sierra de la Virgen, Alájar.
  • Alcornoques de La Garrapata, Aroche.
  • Aliseda de la Finca La Torre, Aroche.
  • Aliseda de Los Laureles, Escacena del Campo.
  • Algarrobo de la Presa del Chanza, El Granado.
  • Algarrobo de El Tejar, Zufre.
  • Bosque de Galería del Múrtigas, La Nava.
  • Castañar de La Notaria, Castaño del Robledo.
  • Castañar de La Urralera, Castaño del Robledo.
  • Castaño Retuerto, Castaño del Robledo.
  • Chaparro Gordo de La Charca, Moguer.
  • Encina de La Bujarda, Aracena.
  • Encina del Cerrado del Cotillo, Hinojos.
  • Encina de La Chaparrita, Berrocal.
  • Encina Dehesa de San Francisco, Santa Olalla del Cala.
  • Encina del Jarrama, Zufre.
  • Encina del Llano de Malagoncillo, El Cerro de Andévalo.
  • Encina de los Llanos de la Nava, Arroyomolinos de León.
  • Encina del Piruétano, La Granada de Río Tinto.
  • Enebral del Inglesillo, Almonte.
  • Enebro de la Cadena, La Nava.
  • Eucalipto de la Cruz, Almonte.
  • Eucalipto de la Venta del Palacio de Doñana, Almonte.
  • Fresno del Odiel, Campofrío.
  • Fresno del Río Múrtigas, Cumbres de San Bartolomé.
  • Fresno de El Toril, Jabugo.
  • Lentisco del Pocito Pileta, Hinojos.
  • Lentiscos de la Vereda de Sanlúcar de Barrameda, Almonte-Sanlúcar.
  • Madroño de El Acebuche, Almonte.
  • Madroño de El Campillo, Gibraleón.
  • Madroño de Carcasalejos, Almonaster la Real.
  • Madroño de La India, Linares de la Sierra.
  • Madroño de Los Linarejos, Los Linarejos Galaroza.
  • Madroño de El Venero, Almonaster la Real.
  • Mesto de La Lancha, Cumbres Mayores.
  • Palmitos de El Acebuche, Almonte.

Pinar de Doñana, Huelva. Andalucía.

Pinares de Doñana

«Los Pinares de Doñana son manchas verdes que forman parte del entorno natural del Parque Nacional de Doñana. Este entorno esta catalogado como Parque Natural donde pinos piñoneros o pino albar crecen en los terrenos arenosos con facilidad. En el entorno de Almonte y de Sanlúcar de Barrameda» En Preparación>>

  • Pinares de Hinojos. Hinojos.
  • Pino de La Atalaya, Galaroza.
  • Pino Centenario del Parador  de Mazagón, Moguer.
  • Pino Fuentepiña, Moguer.
  • Pino Gallinita, San Bartolomé de la Torre.
  • Pino de los Mil Duros, Hinojos.
  • Pino del Nudo, Almonte.
  • Quejigar de la Finca La Torre, Arroyomolinos de León.
  • Quejigo del Arroyo Mari Mateo, Aracena.
  • Quejigo del Cortijo La Torre, Aroche.
  • Quejigo de la Peña de Arias Montano, Alájar.
  • Quejigo de Las Raíces, Santa Olalla del Cala.

 

Jaén

  • Abedular del Río Segura, Santiago-Pontones.
  • Acebeda de Las Acebeas, Siles.
  • Acebuche de Las Hoyas, La Iruela.
  • Acebuches del Cortijo de Los Vilares, La Iruela.
  • Aceral del Río Guadalentín, Cazorla.
  • Arrayán de La Bañizuela, Torredelcampo,
  • Bosque de Bañizuela, Torre del Campo.
  • Carrasca de Clotilde, Chiclana de Segura.
  • Carrasca de Medina, Santo Tomé.
  • Carrasco de Los Frailes, Siles.

Castañar de Valdeazores. Jaén. Andalucía.

Castañar del Barranco de Valdeazores

«El Castañar del Barranco de Valdeazores si sitúa en el Parque Natural de Despeñaperros, en el norte de Jaén. Para acercarnos a conocer este paraje, dejamos nuestro vehículo en un parquin de la N-4A, a la altura del kilómetro 246. Aquí iniciamos camino remontando el arroyo de Valdeazores por sendero marcado que nos lleva» En Preparación>>

  • Cerecinos del Hoyo de los Barrenos, Cazorla.
  • Chopo de Mata Bejid, Cambil.
  • Cornetal del Cerro de La Carluca, Albanchez de Mágina.
  • Cornita de la Cueva del Peinero, Iznatoraf.
  • Cornita de Peña Fleita, Siles.
  • Cornita de La Rajona, La Iruela.
  • Cornita del Cortijo de Los Zaragoza, Chilluévar.
  • Cornitas del Salto de los Órganos, Santiago-Pontones.
  • Coscoja de Cabeza Rubia, La Iruela.
  • Coscoja Híbrida del Segreo, La Iruela,
  • Coscoja de Las Mercedes, Montizón.
  • Encina de La Beata, Valdepeñas de Jaén.
  • Encina de Cabra del Santo Cristo, Cabra del Santo Cristo.
  • Encina del Cerro del Viento, Martos.
  • Encina de la Fuente El Roble, Santiago-Pontones.
  • Encina Gorda del Cañuelo, Cazorla.
  • Encina de Navalayegua, Valdepeñas de Jaén.
  • Enebral de la Lancha del Almicerán, Cazorla.
  • Enebro Centenario, Villarrodrigo.
  • Enebro de El Encinarejo, Andújar.
  • Enebro de El Parrizoso, Valdepeñas de Jaén.
  • Enebro de Los Posadillas, Santa Elena.
  • Enebros de La Torre Gallarín, Noalejo.
  • Eucalipto del Arroyo de los Ríos, Guarromán.
  • Eucalipto del Arroyo del Torrito, Linares.
  • Fresno del Cortijo de San José de Los Propios, Úbeda.
  • Fresno de la Dehesa del Oso, Siles.
  • Higuera del Arroyo Millar, Cazorla.
  • Lentisco de Pastizales, Baños de la Encina.
  • Lentisco de Peña Fleita, Siles.
  • Madroño de Punta del Enebrillo, La Iruela.
  • Melojo del Tejuelo de Las Acebeas, Benatae.
  • Noguera de Navalasna, Siles.
  • Olivo de la Era de la Zarza, Castillo de Locubín.
  • Olivo de Fuentebuena, Beas de Segura.
  • Olmeda de la Fuente del Puerco, Torres.
  • Pinar de Cánava, Jimena.
  • Pinar de Nava Noguera, Cazorla.
  • Pinar de Puerto Llano, Quesada.

Pinares de Cazorla. Lagunas de Valdeazores. Jaén, Andalucía.

Pinares de la Sierra de Cazorla

«Los Pinares de la Sierra de Cazorla cubren extensas masas de terreno y son bosques protegidos siendo el mayor Parque Natural de España, junto con las Sierras de Segura y las Villas. Son ejemplares de pino laricio los que visten estas sierras que podremos conocer, si nos adentramos por las múltiples rutas que hay» En Preparación>>

Pinares de la Sierra de Segura. Jaén, Albacete.

Pinares de la Sierra de Segura

«Los Pinares de la Sierra de Segura recorren las provincias de Albacete, Jaén y Murcia. Son ejemplares de pino carrasco que se encuentran a unos mil metros de altitud. A partir de estas altitudes aparecen primero los pinos resineros y después, sobre los mil quinientos metros ya encontramos el pino negral» En Preparación>>

  • Pino del Abuelo, Cazorla.
  • Pino de las Cadenas, Torres de Albanchez.
  • Pino del Cerro de Bucentaina, Siles.
  • Pino de la Entrega Pinus, Quesada.
  • Pino de Félix Rodríguez de la Fuente, Cazorla.
  • Pino de la Fuente del Oso, Cazorla.
  • Pino Galapán, Santiago-Pontones.
  • Pino Laricio del Río Madera, Segura de la Sierra.
  • Pino de la Misa, La Iruela.
  • Pino El Pulpo, Quesada.
  • Pino de Raso de la Puerta, Peal de Becerro.
  • Pino de Valdecuevas, Cazorla.
  • Pino de La Vegueta, Cazorla.
  • Quejigar de Las Hoyas, Alcalá la Real.
  • Quejigo del Amo, Valdepeñas de Jaén.
  • Quejigo del Lagar, La Iruela.
  • Roble del Arroyo de la Teja, La Iruela.
  • Roble de la Cabeza del Tejo, Cazorla.
  • Roble del Cortijo La Tala, Torres de Albanchez.
  • Sabina de La Fresnadilla, Villacarrillo.
  • Sabina de Las Lagunillas, Cazorla.
  • Sabina de la Nava del Espino, Siles.
  • Tejeda del Barranco de Los Tejos, Siles/Valdepeñas de Jaén.
  • Tejeda de la Cañada de la Fuente, Quesada.
  • Tejeda del Collao de Los Álamos, Siles.
  • Tejo del Barranco de La Iglesia, La Iruela.
  • Tejo de Erilla, Villacarrillo.

Tejo Milenario de Cazorla. Jaén. Andalucía.

Tejos Milenarios de Cazorla

«Los Tejos Milenarios de Cazorla son un conjunto arbóreo de esta especie que encuentran su mejor hábitat en este precioso rincón de la Sierra de Cazorla. Se sitúan en la Cañada de las Fuentes, cerca del nacimiento del Guadalquivir,  a una altitud de 1550 metros. Para conocerlos haremos una corta subida de unos 2,5Km» En Preparación>>

Málaga

  • Acerolo del Cortijo de Las Perdices, Antequera.
  • Alcornocal de la Laguna del Moral, Cortes de la Frontera.
  • Alcornoque del Casarón de Los Bancales, Monda.
  • Alcornoque del Río Las Pasadas, Mijas.
  • Alcornoque de El Palero, Cortes de la Frontera.
  • Alcornoque de La Ventana, Cortes de la Frontera.
  • Alcornoque de La Vereda,  Cortes de la Frontera.
  • Alcornoques de El Berrueco, Cortes de la Frontera.
  • Alcornoques del Camping del Río Genal, Algatocín.
  • Algarrobo de Casas Viejas Ceratonia, Málaga.
  • Algarrobo del Cortijo La Cacería Ceratonia, Casarabonela.
  • Algarrobos del Cortijo Zarate, Alcaucín.
  • Algarrobos del Camino del Algarrobal, Periana.
  • Arce del Cortijo Lifa, Ronda.
  • Arce de la Peña del Águila, Alcaucín.
  • Arce de la Ruta Verde del Torcal de Antequera, Antequera.

Bosque de Cobre, Málaga. Andalucía.

Bosque de Cobre

«El Bosque de Cobre es una buena alternativa para disfrutar en los meses otoñales en la provincia de Málaga. Este nombre refleja los colores de los castañares que se reparten por algunos pueblos de la Serranía de Ronda. Por el valle del río Genal y por algunas de sus localidades se ofrecen rutas o senderos homologados para» En Preparación>>

  • Castañar de Igualeja y Parauta.
  • Castañar de Pujerra, Pujerra.
  • Castaño Arena, Cartajima.
  • Castaño de la Carretera de Torrox, Cómpeta.
  • Castaño de La Cruz Castanea, Jubrique.
  • Castaño de Los Saltarines, Jubrique.
  • Castaño Macho, Monda.
  • Castaño Santo, Istán.
  • Cornicabra del Cortijo de Los Núñez, Benaoján.
  • Cornicabral del Cerro Mures, Ronda.
  • Encina de La Alberca, Ronda.
  • Encina del Cerro Mingo, Macharaviaya.
  • Encina de Los Llanos del Zurraque, Montejaque.
  • Encina de Los Quinitos, Yunquera.
  • Encina del Vallecillo, Parauta.
  • Fresno del Cerro Santopitar, Málaga.
  • Hiedra del Agrasol, Antequera.
  • Hiedra del Barco, Antequera.
  • Hiedra del Macetón, Antequera.
  • Lentisco del Cerro Mures, Ronda.

Parque Natural de los Alcornocales, en Cádiz y Málaga. Andalucía.

Los Alcornocales

«Los Alcornocales son la mayor concentración de bosques de alcornoques de nuestro país. Nos encontramos en las Sierras Béticas, entre las provincias de Málaga y Cádiz, ésta última con el mayor territorio. Este es un espacio protegido, un parque natural creado en el año 1989 con unas 170000 hectáreas» En Preparación>>

  • Madroño de El Acebuchal, Álora.
  • Majuelo de la Cueva del Agua, Yunquera.
  • Mesto del Cortijo Los Perales, Mollina.
  • Mirto de Benefique, Málaga.
  • Mostajo de la Cañada de La Plazoleta, Tolox.
  • Mostajos del Torrecilla, Tolox.
  • Nogal de la Huerta del Capellán, El Burgo.
  • Nogal de El Nevazo, Canillas de Albaida.
  • Olivo de Casaria, Casabermeja.
  • Olivo de Los Frailes, Casabermeja.
  • Olivo Parra, Alcaucín.
  • Olmo de Alfarnate, Alfarnate.
  • Ombú de Jotrón, Málaga.
  • Pino de El Cerezal, Ojén.
  • Pino del Cortijo La Cacería, Casarabonela.
  • Pino de las Tres Cruces, Canillas de Albaida.
  • Pinsapar de Las Ánimas, Ronda.
  • Pinsapar de la Cañada del Cuerno. Ronda.
  • Pinsapar de la Cañada de Enmedio, Ronda.
  • Pinsapar de Cubero, Yunquera.
  • Pinsapar de Froncaile, Tolox.

 

Pinsapar de la Sierra de las Nieves

«El Pinsapar de la Sierra de las Nieves es un tipo de bosque que se concentra en algunas zonas del parque nacional y más concretamente en la provincia de Málaga, aunque también se encuentran ejemplares en la provincia de Cádiz (Sierra de Grazalema). El Pinsapo es un tipo de abeto fuerte y robusto que encuentra su hábitat» En Preparación>>

  • Pinsapar de la Yedra, Tolox.
  • Pinsapar de Yunquera, Yunquera.
  • Pinsapo de La Alcazaba, Tolox.
  • Pinsapo del Candelabro,  Yunquera.

Pinsapo de Escaleretas. Parauta, Parque Nacional Sierra de las Nieves. Málaga, Andalucía.

Pinsapo de las Escaleretas

«El Pinsapo de las Escaleretas es un Monumento Natural situado en el Parque Nacional de las Nieves, en la provincia de Málaga. Es un gran ejemplar de Pinsapo, al que se le estima que tiene una edad de entre trescientos cincuenta y quinientos años. Tiene 5,10 metros de diámetro y 26 metros de altura y es un espacio protegido por» En Preparación>>

  • Pinsapo Moreno Abies, Yunquera.
  • Pinsapo de La Perra, Tolox.
  • Pinsapo del Puntal de la Mesa, Parauta.
  • Pinsapo Solitario Abies, Ronda.
  • Pinsapos del Paseo, Estepona.
  • Quejigar de la Huerta del Médico, Benalauría.
  • Quejigar de La Perra, Tolox.
  • Quejigar de la Sierra de Líbar, Benaoján/Montejaque.
  • Quejigar de Tolox, Tolox.
  • Quejigo de la Cañada de La Plazoleta, Tolox.
  • Quejigo del Hoyo del Bote, Istán.
  • Quejigo de Puerto Oscuro, Cortes de la Frontera.
  • Sabinar de Sierra Llana, Antequera/Campillos.
  • Tejeda de la Colada de Los Tejos, Tolox.
  • Tejo de Froncaile,  Tolox.
  • Tejo de la Raja del Cañuelo, Alcaucín.

 

Sevilla

  • Acebuche de Casaquemada, Sanlúcar la Mayor.
  • Acebuche de la Venta Alonso, Las Cabezas de San Juan.
  • Acebuche de los Pinares de Aznalcázar, Guadalcana.
  • Alcornocal de la Mocheta, Paradas.
  • Alcornoque de El Berrocal, Almadén de la Plata.
  • Alcornoque de El Rincón, Guadalcanal.
  • Alcornoque de la Casa de los Ingleses, San Nicolás del Puerto.
  • Alcornoque de la Garganta, Cazalla de la Sierra.
  • Alcornoque de Los Villares, El Madroño.
  • Alcornoques de la Finca El Alcornocal, Cazalla de la Sierra.
  • Algarrobo de la Ermita de la Virgen de Setefilla, Lora del Río.
  • Algarrobo de Las Merras, El Viso del Alcor.
  • Almeces de La Cartuja, Cazalla de la Sierra.
  • Almez de La Mina, Constantina.
  • Arboleda de la Ribera del Arroyo de La Brava, Cazalla de la Sierra.
  • Brazo del Este, Paraje Natural.
  • Chaparro de la Vega, Coripe.
  • Ciruelos Silvestres de la Hoya de Santa María, Cazalla de la Sierra
  • Coscoja Híbrida de Armijo, Morón de la Frontera.
  • Encina de El Lobón, Cazalla de la Sierra.
  • Encina de El Sotillo, Cazalla de la Sierra.
  • Encina de la Corregidora, Montellano.
  • Encina de los Perros, El Madroño.
  • Encina del Descansadero de la Gargantina, Cazalla de la Sierra.
  • Encinar de Coronado, Cazalla de la Sierra.
  • Enebro de los Tohales, Cazalla de la Sierra.
  • Eucalipto de la Hacienda Torrijos, Valencina de la Concepción.
  • Eucalipto de la Huerta de Malagón, Villanueva del Río y Minas.
  • Eucalipto de La Pizana, Gerena.
  • Eucalipto de Torre del Abad, Alcalá de Guadaira.
  • Eucaliptos de la Casa de El Colmenar, Aznalcázar.
  • Fresno del Molino del Corcho, Cazalla de la Sierra.
  • Higuera del Cortijo de las Monjas, Constantina.
  • Lentisco de El Fraile, El Madroño.
  • Lentisco de Hato Ratón, Aznalcázar.
  • Lentisco de La Buzona, Carmona.
  • Lentisco de Majadal Alto, Villanueva del Río y Minas.
  • Lentisco del Arroyo Aguilar, La Puebla de Cazalla.
  • Lentisco del Llanazo, Villamanrique de la Condesa.
  • Lentiscos de La Motilla, Écija.
  • Madroños de la Finca La Algaidilla, Estepa.
  • Melojar de la Cañada Real del Robledo, Constantina.
  • Melojar de Cerro Negrillo, Constantina.
  • Mesto de la Dehesa El Castillo, El Castillo de las Guardas.
  • Mesto de la Loma del Arroz, Coripe.
  • Ombú de la Torre de Doña María, Dos Hermanas.
  • Palmito del Cortijo Las Cabezas , El Pedroso.
  • Pinar de Los Planos, Aznalcázar.
  • Pino de El Lagar, Las Navas de la Concepción.
  • Pino de la Dehesa de Gatos, Villamanrique de la Condesa.
  • Pino de la Venta La Sandía, Marchena.
  • Pino de Trasierra, Cazalla de la Sierra.
  • Pino de Hato Blanco Viejo, Aznalcázar.
  • Pino del Monte Armijo, Marchena.
  • Pino del Pilón de la Casa del Guarda, Villamanrique de la Condesa
  • Pino del Tío Chusco, Villamanrique de la Condesa.
  • Pino Enano, Villamanrique de la Condesa.
  • Piruétano de Navaholguín, El Pedroso.
  • Quejigar de La Abejera, Constantina.
  • Quejigo de la Fuemprieta, Algámitas.
  • Tilo de El Martinete, San Nicolás del Puerto.

Picio Aneto y Bosque de Cregüeña, Huesca. Aragón.

Aragón y sus Bosques, Rutas de Otoño

Según el Gobierno de Aragón sus árboles singulares se han evaluado y catalogado poniendo en valor los ejemplares más destacados. Son árboles o grupos que por sus características merecen un cierto grado de protección y destacan por varios factores: Tamaño, rareza, edad, forma, interés científico, cultural o histórico. Este catalogo es de carácter publico y depende del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

Huesca

Abetal de Turieto

«El Abetal de Turieto es una de las mejores maneras de adentrarse en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El viejo camino de Turieto Bajo ha sido el único acceso al Valle de Ordesa desde tiempos ancestrales. Desde la localidad de Torla parte este sendero (alto y bajo) que además del bosque, no enseña cascadas, miradores» En Preparación>>

  • Abedul de la Senda de los Cazadores, Torla.
  • Abeto del Barranco Acirón, Bielsa.
  • Abeto de Cotatuero, Torla.
  • Abeto de la Foz de Escuer, Aragues del Puerto.
  • Abeto de Laruela, Bielsa.
  • Abeto de los Tres Quiñones, Panticosa.
  • Abeto Val de Abasa, Ansó.
  • Acirón de Buira, Bonansa.
  • Álamo Negro El Abuelo, Monzón.
  • Ailanto de la Plaza, Peralta de Calasanz.
  • Árbol de San Mamés de San Juan de la Peña. Jaca.
  • Arce de Candalazos, Torla.
  • Arce del Pozo del Corral de Pasculal, Canal de Berdun.
  • Arce de Siera, Siera.

 

Bosque del Betato

«El Bosque del Betato se localiza a caballo entre el término municipal de Piedrafita de Jaca y Tramacastilla de Tena. Es uno de los hayedos más destacados del precioso Valle de Tena. Su recorrido es un paseo y apenas atañe dificultad ya que dedicaremos un par horas en conocerlo, dependiendo desde donde empecemos el camino» En Preparación>>

  • Bosque de la Pardina del Señor, Fanlo.
  • Cajico de Buira, Bonansa.
  • Cajico El Candíl, Sabiñánigo.
  • Cajico La Corbera, Bonansa.
  • Cajico de Gració de Plans, Valle de Hecho.
  • Cajico de Serue, Caldearenas.
  • Carrasca Becha, La Sotonera.
  • Carrasca de la Ermita de San Esteban, Benabarre.
  • Carrasca de las Fajas de Zaragoza, Valle de Hecho.
  • Carrasca de Fanlillo, Yerba de Basa.
  • Carrasca de Lecina, Lecina.
  • Carrasca de Miguel, Colungo.
  • Carrasca de Omrio, Monzón.
  • Carrasca de Prado, Alcampell.
  • Carrasca de la Rebollosa, Estopiñán del Castillo.
  • Carrasca de la Redan, Monzón.
  • Carrasca de Salanova, Lascuarre.
  • Carrasca de Villamana, Fiscal.
  • Carrascal de Lizana, Barbuñales.
  • Castaño de las Indias de San Juan de la Peña, Jaca.
  • Castaño de Matazueras, Bielsa.
  • Chopo de las Huertas, Canal de Berdun.
  • Ciprés de Paules, Monzón.
  • Ciprés de Torre Castillo, Tamarite de Litera.
  • El Asiron, Chia.
  • El Nugüero, Chia.
  • Encina de Castesillo, Lascuarre.
  • Encina de Chorche, Baells.
  • Encina del Corral de Escarrilla, Sallent de Gallego.
  • Encina de Dolç, Baels.
  • Encina de Iguarda, Canal de Berdun.
  • Encina de Lecina. Lecina.
  • Enebro de la Ermita de San Esteban, Benabarre.
  • Enebro Ermita Socorro, El Grado.
  • Enebro de Morcate, Barbastro.
  • Enebro de Palduas, Loarre.
  • Enebro Torre Bielsa, Barbastro.
  • Enebro de Valviña, Loarre.
  • Enebro Proconsol, El Grado.
  • Enebro de San José, Valle de Bardagi.
  • Espino Amarillo de Olivan, Biescas.
  • Espino de la Caseta de la Guardería, Torla.
  • Fresno de Anciles, Anciles.
  • Fresno de la Caseta de la Guardería, Torla.
  • Fresno de la Pradera de Ordesa, Torla.
  • Fresno de Trasveral, Ansó.
  • Haya de la Caseta de Pascual. Valle de Hecho.
  • Haya del Campo Tiburcio, Biescas.
  • Haya de Contienda, Ansó.
  • Haya de los Faballones, Sallet de Gallego.
  • Haya de Laña Caballo, Torla.
  • Haya de Linza, Ansó.
  • Haya de Santa Elena, Torla.

 

Hayedo Abetal de Gamueta

«El Hayedo Abetal de Gamueta se localiza en el término municipal del Ansó, dentro del Parque Natural de los Pirineos Occidentales. Si queremos conocerlo, desde el Refugio de Linza parte una ruta circular de senderismo que discurre entre praderas, barrancos, bosques de hayas y abetos, donde se cuela también algún tejo» En Preparación>>

  • Hayedo de Abi, Aisa.

Senda de los Cazadores. Hayedos del Parque Nacional de Ordesa. Huesca.

Hayedo de Ordesa

«El Hayedo de Ordesa se sitúa dentro del parque nacional y es uno de los hayedos mejor conservados de nuestro país. Entramos al Valle de Ordesa desde la pradera por la ruta clásica, siguiendo el curso del río Arazas por un sendero que discurre por el bosque de las hayas, un bonito sendero de preciosas cascadas y saltos de agua que» En Preparación>>

  • Hayedo de Salenques, Montanuy.
  • La Gran Encina, Mionesma y Cajigar.
  • La Sabineta Milenaria, Albelda.
  • Litonero del Figaire o de la Penella, Tamarite de Litera.
  • Litonero Torre Bielsa, Barbastro.
  • Nogal de San Medardo, Benabarre.
  • Morera de Noguero, Altorricón.
  • Mostajo del Barranco de la Canal, Torla.
  • Mostajo de Fenez, Torla.
  • Olivera de Nadal, Colungo.
  • Olmo de Abau, Ansó.
  • Olmo de la Iglesia de Cortillas, Yerba de Basa.
  • Olmo de la Virgen de la Peña, Graus.
  • Pino del Campo Vijeo, Gurrea de Gallego.
  • Pino del Corral de las Vacas, Borau.
  • Pino de Cullibert, Foradada de Toscar.
  • Pino de Garabito, Valle de Hecho.
  • Pino de Hoyo Saleras, Sallet de Gallego.
  • Pino de la Huerta de Paules, Monzón.
  • Pino del Ordinario, Castejón de Sos.
  • Pino del Porgo, San Esteban de Litera.
  • Pino del Portal de Monfort, Torrente de Cinca.
  • Pino del Refugio del Corral de las Vacas, Borau.
  • Pino Royo, Siera.
  • Pino Sacecabañas, Castejón de Monegros.
  • Pino del Sifón de Albelda, Albelda.
  • Pino de Torre Monfort, Torrente del Cinca.
  • Pinsapo de Arratiecho, Biescas.
  • Quejigo en Asín de Broto, Broto.
  • Quejigo Castillo, Puertolas.
  • Roble de Campo Lerese, Sabiñánigo.
  • Roble de Casa Llera, Monesma y Cajigar.
  • Roble Castro, La Fueva.
  • Roble de Lanave, Sabiñánigo.
  • Roble de Liso, Loarre.
  • Robles de Pedrodoz , Valle de Bardagi.
  • Roble de San Urbez, Nuevo.
  • Robles de San Indalencio, San Juan de la Peña.
  • Roble Torrentillo, Lascuarre.
  • Sabina Filada Jorge, Alcubierre.
  • Sarga de Pineta, Bielsa.
  • Sauco de la Plaza, Sallent de Gallego.
  • Sauce de Pusso, Sopeira.

 

Selva de Oza

«La Selva de Oza es uno de los rincones más interesantes del Parque Natural de los Valles Occidentales. Nos encontramos en el Valle de Hecho formado mayoritariamente por bosques de abetales, dónde encontramos también pinares y hayedos. Por encima de estos tupidos bosques sobresalen altas montañas y lagos» En Preparación>>

  • Serbal de Campo Guardia, Torla.
  • Serbal de Cazadores, Aragués del Puerto.
  • Serbal de Jarlata, Jaca.
  • Tilo de Benasque, Benasque.
  • Tilo de la Casa Forestal, Aragues del Puerto.
  • Tejo del Barranco Sacos, Bielsa.
  • Tejo de la Foya de la Espata, Villanua.
  • Tejo de la Foya de los Ingenieros, Ansó.
  • Tejo de Lasieso, Biescas.
  • Tejo de Linza, Ansó.
  • Tejo de la Mina, Ansó.
  • Tejo de Mazandú, Ansó.
  • Tejo de la Mirona, Fanlo.
  • Tejo de Pomardán, Bailo.

 

Zaragoza

  • Álamo Blanco de El Burgo de Ebro, El Burgo de Ebro.
  • Alcornoque del Prado, Sestrica.
  • Almez de Santa Quiteria, Bubierca.
  • Carrasca de las Cañadillas , Villalengua.
  • Carrasca de Cetina, Cetina.
  • Carrasca del Villar, Villalengua.
  • Castaño de Valentín, Torrijo de la Cañada.
  • Cedro del Líbano, Borja.
  • Cedro de la Torre de Nuestra Señora del Pilar. Daroca.
  • Chinipro de Puimascaron, Santa Eulalia de Gallego.
  • Chopo del Arenal, Santa Eulalia de Gallego.
  • Coscoja del Farlete, Farlete.
  • Encina de la Bomba, Moyuela.
  • Encinas Gemelas de Ambel, Ambel.
  • Enebro de Sabiñán. Sabiñán.
  • Espino Albar del Collado del Campo, Calcena.
  • Fresno de Acquiss, Sigues.
  • Fresno del Monasterio de Piedra, Nuévalos.
  • Hayedo de Peña Roya del Moncayo, Tarazona.
  • Laurel de la Raimunda, Torrijo de la Cañada.
  • Morera de Calatayud, Calatayud.
  • Nogal Casa Solariega de Used, Used.
  • Olivo de Montañana, Zaragoza.
  • Pino Halepensis de Torrico de la Cañada, Torrico de la Cañada.
  • Pino Laricio del Vegel, Nuévalos.
  • Pino Puchichinero, Leciñena.
  • Pino de Valdenavarro, Zuera.
  • Pinsapar de Orcajo, Orcajo.
  • Pionsapo de Calatayud, Calatayud.
  • Pinsapo de la Torre de Nuestra Señora del Pilar. Daroca.
  • Quejigo de la Casa de la Vega. Embid de Ariza.
  • Quejogo de la Casa de la Vega, Embid de Ariza.
  • Roble de Acquiss, Sigues.
  • Sabina Albar de Velilla de Ebro, Vellila de Ebro.
  • Sabina Cascarosa, Monegrillo.
  • Sabina de Gelsa, Gelsa.
  • Sabina de Villamayor, Villamayor de Gállego.
  • Samimbre de Cerveruela, Cerveruela.
  • Sauce del Lavadero, Santa Eulalia de Gallego.
  • Secuoya de la Torre de Nuestra Señora del Pilar. Daroca.
  • Tilo de Alberite de San Juan, Alberite de San Juan.
  • Tilo de Villanueva de Jiloca, Villanueva de Jiloca.

Tormo y Bosques del Cañón del Río Mesa, Zaragoza. Aragón

Teruel

  • Acebo de Gudar, Gudar.
  • Acebo de Moscardón, Moscardón.
  • Ailanto, Jabaloyas.
  • Álamo Moreno, Hijar.
  • Avellano de Peñas Agudas, Noguera.
  • Azarollo, Bordón.
  • Carrasca de Corbatón, Cosa.
  • Carrasca de la Cerrada de Galindo, Aguilar del Alfambra.
  • Carrasca de la Hoya, Arcos de las Salinas.
  • Carrasca Majada del Alto, Albarracín.
  • Carrasca Mas de Xiprer, Calaceite.
  • Carrasca Masía Barrancos, Ejulve.
  • Carrasca del Montero, Monreal del Campo.
  • Carrasca del Morro Badat, Valderrobres.
  • Carrasca Perdiguer, Seno.
  • Carrasca del Tío Pelado, Monreal del Campo.
  • Carrasca del Tormo, Calamocha.
  • Carrasca de la Torre los Frailes, Nogueruelas.
  • Carrasca de los Tolones, Peracense.
  • Carrasca Val de la Piedra, Foz-Calanda.
  • Carrasca Vivel del Río Martín, Vivel del Río Martín.
  • Cedro de Burbáguena, Burbáguena.
  • Chopo Cabecero de Perales de la Alfama, Perales de la Alfama.
  • Chopo Cabecero del Puente de San Miguel, Torre de los Negros.
  • Chopo Cabecero del Remolinar, Aguilar de Alfambra.
  • Chopos Cabeceros del Río Pancrudo, Barrachina.
  • Chopos del Puente, Manzanera.
  • Ciprés del Jordán, Huesa del Común.
  • Cipreses del Santuario de Monserrate, Fórnoles.
  • Enebro de Mas de Perales, Catavieja.
  • Morera de Noguera, Noguera.
  • Olivera Milenaria de Cervera, Belmonte de San José.
  • Olmo de Alba, Alba.
  • Olmo del Molinete, Linares de Mora.
  • Olmo de la Plaza de Alobras, Alobras.
  • Olmo de la Plaza, Camañas.
  • Olmo de la Plaza de El Cuervo, El Cuervo.
  • Pinar de Pino Moro, Valdelinares.
  • Pinar del Pino Salgareño en Valdiguara, Luesia.

Bosques de la Sierra de Albarracín, Sima de Frías de Albarracín. Teruel.

Pinares de Rodeno

«Los Pinares de Rodeno son un paisaje protegido que se encuentra en la Sierra de Albarracín. Es refugio del hombre primitivo y tierra de ‘maquis’ donde las grandes masas forestales sirvieron de refugio. Bosques de pino rodeno que discurren entre los términos municipales de Albarracín, Bezas y Geas de Albarracín» En Preparación>>

  • Pino del Ahorcado, Ejulve.
  • Pino Algarbe, Terriente.
  • Pino de la Andihuela, El Castellar.
  • Pino Barranco de la Losa, Ejulve.
  • Pino Capatoros, El Vallecillo.
  • Pino Casa Carnero, Albarracín.
  • Pino Cedro, Orihuela de Tremendal.
  • Pino Centenario, Torrecilla del Rebollar.
  • Pino de la Cepa, Camarena de la Sierra.
  • Pino Ciprés, Cuevas Labradas.
  • Pino Cobatillas, Aliaga.
  • Pino Cruz de la Ánimas, Bronchales.
  • Pino El Cuarto, Nogueruelas.
  • Pino Gordo, Moscardón.
  • Pino de las Dehesillas de las Monjas, Albarracín.
  • Pino del Escobón, Linares de Mora.
  • Pino del Estepar, Frías de Albarracín.
  • Pino de la Fuente Corraliza, Frías de Albarracín.
  • Pino de la Fuente del Majano, Frías de Albarracín.
  • Pino Guijón, Rubielos de Mora.
  • Pino de la H, Frías de Albarracín.
  • Pino Letrado, Puertomingalvo.
  • Pino Mas del Moreno, Manzanera.
  • Pino de la Mina, Torres de Albarracín.
  • Pino Obrado, Linares de Mora.
  • Pino Piñonera de la Casilla, Ariño.
  • Pino Ramundo, Alobras.
  • Pino de la Roca, Noguera.
  • Pino Rodeno, Orihuela del Tremendal.
  • Pino Rodeno, Segura de los Baños.
  • Pino de San Bernabé, Linares de Mora.
  • Pino de los Sasos, Alcorisa.
  • Pino de las Seis Garras, Jabaloyas.
  • Pino de las Tejeras, Orihuela del Tremendal.
  • Pino del Tío Filepón, Albarracín.
  • Pino de las Tres Garras, Camarena de la Sierra.
  • Quejigo de Calomarde, Calomarde.
  • Quejigo Ermita de Santa Bárbara, Nogueruelas.
  • Quejigo El Escobarejo, El Cuervo.
  • Quejigo de los Hortillos, Ejulve.
  • Quejigo Paridera del Conejo, Albarracín.
  • Quejigos del Monte la Jara, Albarracín.
  • Rebollo de la Fuente el Prao, Alobras.
  • Rebollo del Hontanar, Segura de los Baños.
  • Rebollo de Teruel, Teruel.
  • Rebollo de las Umbrías, Barrachina.
  • Rebollos de Dornaque, Albarracín.
  • Ribera de Chopo Cabecero, Aguilar de Alfama.
  • Sabina de Blancas, Blancas.
  • Sabina Casas de la Jara, Albarracín.
  • Sabina Las Dueñas, Arcos de las Salinas.
  • Sabina de la Finca de los Parados, Segura de los Baños.
  • Sabina Fuente Caroz, Alcaine.
  • Sabina de las Fuentecillas, Royuela.
  • Sabina de Fuentes Claras, Fuentes Claras.
  • Sabina Grande, Albarracín.
  • Sabina La Lobera, La Puebla de Valverde.
  • Sabina de Las Lomas, Manzanera.
  • Sabina de Pesetas, Saldón.
  • Sabina de los Pastores, Jabaloyas.
  • Sabina Pinera, Formiche Alto.
  • Sabina de Pelpud, Monterde de Albarracín.
  • Sabina de Peseto, Saldón.
  • Sabina del Rincón, Torres de Albarracín.
  • Sabina de la Soriana, Alcaine.
  • Sabinas Blancas, Blancas.
  • Sabinar de Monterde, Albarracín.
  • Sabinar de Olalla, Olalla.
  • Sabinares de Albarracín, Albarracín.
  • Sarga Señera, Villarquemado.
  • Secuella, Teruel.
  • Serbal Peña del Castro, Noguera.
  • Tilo del Molino de Arnal, Mazaleón.
  • Tejo del Barranco del Cuervo, Beceite.
  • Tejo del Barranco de las Tejedas, Noguera.
  • Tejo de los Charcos, Manzanera.

 

Asturias y sus Bosques, Rutas de Otoño

Según nos cuentan desde el gobierno de Asturias, mas del treinta por ciento del principado son masas forestales. Dicen que… ‘Se han calculado más de setecientos cuarenta y cinco millones de árboles’. Según la Ley 5/91 del 5 de abril hace referencia a la protección de todo el patrimonio natural incluyendo también los árboles singulares y monumentales que tienen un especial interés, singularidad o importancia por sus valores científicos, culturales o paisajísticos.

  • Alcornocal de Boxu, Boxu.
  • Bosque de Cea, Parres.
  • Bosque de Lindes, Hayedo de Vallinona, Lindes.
  • Bosque de Mual, Mual.

 

Bosque de Muniellos

«El Bosque de Muniellos es una reserva natural integral de Asturias y Reserva de la Biosfera. Es el mayor robledal de nuestro país situado dentro del Parque Natural del Narcea, Degaña e Ibias. Para la visita hay que solicitar un permiso, solo pueden visitarlo 20 personas al día. Esto es para proteger el medio y es difícil encontrar un» En Preparación>>

  • Bosque de Palomberu, Cangas de Onís.

 

Bosque de Pome

«El Bosque de Pome es un bosque para perderse como bien nos dicen desde Asturias. Un bosque de altas hayas que buscan el cielo y ofrecen a los visitantes el mayor hayedo del Macizo Occidental de Picos de Europa. Desde el aparcamiento Buferrera en el Lago de Enol se inicia el camino en busca del Mirador del Rey, para» En Preparación>>

  • Bosques del Jardín Botánico de Gijón. Gijón.
  • Carbayera del Tragamón, Cefontes.
  • Carbayo de El Quempu, Mieres.
  • Carbayón de Lavandera (Monumento Natural). Gijón.
  • Carbayón de Valentín, Tineo.
  • Castaño de Santa Marina, Mieres.
  • Cedro Azul del Atlas de la Felguera. Mieres.
  • Fayona de Eiros, Tineo.

 

Hayedo de Biescona

«El Hayedo de Biescona está situado en la Sierra de Suave y es el hayedo que se encuentra a menor altitud ya no de España, sino de toda Europa. Este bosque además de las hayas, algunas de gran porte y centenarias, está acompañado de castaños, acebos o tejos. Si lo queremos visitar iniciamos camino en el Mirador del Fitu y» En Preparación>>

  • Hayedo de la Enraimada, Somiedo.
  • Hayedo de Fabucado, Cangas del Narcea.
  • Hayedo de Monasterio de Hermo, Monasterio de Hermo.
  • Hayedo de Montegrande, Paramo.
  • Hayedos de Orlé, Orlé.

 

Hayedo de Peloño

«El Hayedo de Peloño pinta de color parte del Concejo de Ponga. Esta catalogado como Reserva Natural Parcial por el principado y está considerado como el mejor conservado de nuestro país. Nos encontramos en la parroquia de San Juan de Beloño, en Pleno Parque Natural de Ponga. Desde el parking de Les Bedules se inicia el» En Preparación>>

  • Hayedo de Pola de Somiedo, Pola de Somiedo.
  • Hayedos de Redes, Tarna.
  • Hayedos y Robledales del Parque de Redes, Caso/Sobrescopio.

Hayedos de Somiedo, Asturias.

Hayedos de Somiedo

«Los Hayedos de Somiedo forman parte del primer parque natural de Asturias y son Reserva de la Biosfera. En la reserva se encuentran manchas verdes con la presencia de algunos hayedos destacados, así como robledales que hacen de estos montes el hábitat perfecto del oso pardo. Son muchas la rutas que podemos en los bosques» En Preparación>>

  • Jardín Botánico de Gijón, Gijón.
  • Roble de Bermiego, Quirós.
  • Saucedas de Buelles, Peñamellera Baja.
  • Tejera del Sueve, Colunga.
  • Tejo de Bermiego, Quirós.
  • Tejo de Lago (Monumento Natural). Allande.
  • Tejo de Pastur, Illano.
  • Tejo Salas, Salas.
  • Tejo de Santa Coloma, Allande.
  • Tejo de Santibáñez de la Fuente, Aller.
  • Tilo de Cenera, Mieres.

 

Baleares y sus Bosques, Rutas de Otoño

El Parlamento de Islas Baleares aprobó el 20 de marzo de 1991 la ley de árboles singulares. Con ello, el gobierno balear puso en marcha la conservación de los ejemplares que destacan o sobresalen de los demás. También promueve un acuerdo entre los árboles que sean de propiedad privada para su libre acceso y contemplación. Según nos cuentan desde el gobierno balear se han catalogado 66 ejemplares. Aquí dedicamos un espacio a algunos de ellos.

Mallorca

  • Algarrobo de Son Mora, Porreres.
  • Almeces de Sa Campaneta, Puigpunyent.
  • Almez del Cementerio, Montuïri.
  • Almez de Sor Clara Andreu, Inca.
  • Árbol de La Trapa, Andratx.
  • Bellasombra de Can Conrado, Santa María.
  • Bellasombra de La Plaza de La Reina, Palma.
  • Datilera de Can Bescaí, Binissalem.
  • Encina del Molino Nuevo, Puigpunyent.
  • Encina de Pedro, Escorca.
  • Encina de Ses Trutges, Escorca
  • Encina de los Siete Brazos, Escorca.
  • Encinas de Son Fortesa, Alaró.
  • Ficus del Cementerio, Palma.
  • Ficus de la Misericordia, Palma.
  • Lagunaria de La Lonja, Palma.
  • Lledoners de La Campaneta, Puigpunyent.
  • Lledoner de Lluc, Escorca.
  • Mata de Son Juan Arnau, Sineu.
  • Olivo de Cort, Palma.
  • Olivo de la Reina, Calvià.
  • Olivo la Trona de Ca Na Marca, Binissalem.
  • Olivo de Son Muntaner, Palma.
  • Olmos de Albarca, Escorca.
  • Pino de la Biga, Escorca.
  • Pino de la Capelleta, Felanitx.
  • Pino des Caülls, Marratxí.
  • Pino Grande, Santa María.
  • Pino de la Pedrisa, Deiá.
  • Pino Ramut de Biniorella, Andratx.
  • Pino de Son Corcó , Consell.
  • Pino de Son Guitard, Alaró.
  • Pinos de Planissi, Banyalbufar
  • Platanero de la Clastra de Alfabia, Bunyola.
  • Platanero de la Granja, Esporles
  • Robles de Sa Riera, Puigpunyent.
  • Tejo de la Granja, Esporles.

 

Menorca

  • Drago de la Isla del Lazareto, Es Castell.
  • Encina de Alfurí de Dalt, Ciutadella.
  • Encina Grossa, Es Mercadal.
  • Encina de La Torreta, Mahón.
  • Encina de S´Artiga Vella, Alaior.
  • Encina de S´Alqueria Blanca, Ferreries.
  • Mata de Turrubench Nuevo, Alaior.
  • Pacaneros de S´Hort Squella, Alaior.
  • Pino de Cala Galdana, Ferreries.
  • Pino Ver del Rafal Roig, Es Mercadal.
  • Pinos de Biniatzem, San Cristóbal.
  • Pinos del Doctor Camps, Ferreries.
  • Pino Felipe de la Isla del Lazareto, Es Castell.
  • Tarayes de Isla Colom, Menorca.

 

Ibiza

  • Enebro y Sabinas de Sa Rota, Santa Eulalia del Río.
  • Olivo de España, Santa Eulalia del Río Ibiza
  • Pino de Can Reiet, Santa Eulalia del Río.
  • Pino Ver de Can Besuró, San Juan de Llabritja.
  • Pinos de la Venta de Balàfua, San Juan de Llabritja.
  • Pinos de Vicente de Na Blaia, San Juan de Llabritja

 

Formentera

  • Bellotera de Can Rita, San Francisco Javier.
  • Bellotera de Can Vicent D´Es Torrent, San Francisco Javier Formentera.
  • Cedro de Massanella, Mancor del Valle.
  • Figueres de Can Toni Mestre, San Francisco Javier Formentera.
  • Sabina de Sa Tanca D’ Allà Dins, San Francisco Javier.
  • Sabina de Ses Salines, San Francisco Javier.

 

Canarias y sus Bosques, Rutas de Otoño

La Ley 4/2017 del trece de julio del suelo establece en el artículo 12.8 del estatuto de autonomía del gobierno de Canarias que el parlamento de la región aprueba la protección del suelo y de los espacios naturales de Canarias. Esta ley requiere de normas y reglas con intereses legítimos. Esta regulación del suelo insular es necesaria e imprescindible para su sostenibilidad. Quedan así con una total protección tanto los boques como sus arboles singulares.

Tenerife

  • Acebiños de los Órganos, La Orotava.
  • Acebuche del Camino de la Sierra, La Orotava.
  • Acebuche del Sauzal, El Sauzal.
  • Aderno del Monte del Agua, Los Silos.
  • Álamo de Los Lavaderos La Laguna.
  • Acebiño del Monte de Aguirre, Santa Cruz de Tenerife.
  • Almácigo de Arona, Arona.
  • Almácigo de Guía, Guía de Isora.
  • Almácigo de San Antonio. La Matanza de Acentejo.
  • Almácigo de Valois, Icod de Los Vinos.
  • Alcornoque de la Calle Concepción Salazar, La Laguna.
  • Araucaria de Calle Tabares de Cala, La Laguna.
  • Araucaria de la Catedral, La Laguna.
  • Araucaria de la Concepción, La Laguna.
  • Araucaria de la Baranda, El Sauzal.
  • Araucaria de Los Naranjeros, Tacoronte.
  • Araucaria Plaza de la Junta Suprema, La Laguna.
  • Árbol del Caucho, Güímar.
  • Árbol del Barniz, La Laguna.
  • Arboleda de la Catedral, La Laguna.
  • Arboleda de la Concepción, La Laguna.
  • Arboleda Palmeral de Tierno, Santiago del Teide.
  • Arboleda de Palmeras Canarias del Camino Largo, La Laguna.
  • Arboleda de Rambla de Castro, Los Realejos.
  • Barbusano de Aguirre, Santa Cruz de Tenerife.
  • Barbusano de la Chaurera, San Juan de la Rambla.
  • Barbusano de Cuevas Negras, Los Silos.
  • Barbusano de la Fuente Vieja, La Orotava.
  • Barbusano de Icod, Icod de Los Vinos.
  • Barbusano Travesía del Pino, Los Realejos.
  • Barbusano de la Plaza Viera y Clavijo, Los Realejos.
  • Bellotero de San Antonio, La Matanz.
  • Bellotero de Las Siete Lomas. Arafo.
  • Brezo de Don Mariano, Los Silos.
  • Bosque de Laureles del Adelantado. El Rosario.
  • Cardón del Chorrillo, Santa Cruz de Tenerife.
  • Castaño de las Siete Pernadas, La Orotava.
  • Cedro de Arico, Arico.
  • Cedro de Montaña Rajada, La Orotava.
  • Cedro de Wildpret, Vilaflor.
  • Ceiba de Don Arístedes, Güimar.
  • Ceiba del Parque Cultural Viera y Clavijo, Santa Cruz de Tenerife.
  • Cipreses de la Plaza de la Iglesia de Vilaflor, Vilaflor.
  • Cipreses de Vilaflor, Vilaflor.
  • Chopo de la Hoya, El Tanque.
  • Corona Forestal, Parque Natural. Santa Brígida.
  • Drago del Acantilado de La Paz, Puerto de la Cruz.
  • Drago del Ayuntamiento, El Sauzal.
  • Drago del Barranco del Agua de Dios, La Laguna.
  • Drago de Benijo, Santa Cruz de Tenerife.
  • Drago del Buen Retiro, Güímar.
  • Drago de Buen Paso, Icod de los Vinos.
  • Drago del Camino de Las Peras, La Laguna.
  • Drago de la Candelaria del Lomo, La Orotava.
  • Drago de Cho Marcos Ratón, La Laguna.
  • Drago, Los Corales, La Orotava.
  • Drago del Cristo, Tacoronte.
  • Drago del Cubano, Tacoronte.
  • Drago de La Culata, Garachico.
  • Drago del Cura, Santa Cruz de Tenerife.
  • Drago de la Dehesa, La Orotava.
  • Drago de Don Lucio, Tacoronte.
  • Drago de la Ermita de San Miguel, La Laguna.
  • Drago de El Espigón, El Tanque.
  • Drago de la Finca de San Francisco, La Laguna.
  • Drago de Garachico, Garachico.
  • Drago de El Genovés, Garachico.
  • Dragos Gemelos de Los Perales, Tacoronte.
  • Drago de la Hacienda del Conde de las 7 Fuentes, Buenavista del Norte.
  • Drago de las Hermanas, Güímar.

Drago de Icod de los Vinos. Tenerife, Islas Canarias.

Drago Milenario de Icod de los Vinos

«El Drago Milenario de Icod de los Vinos esta declarado como Monumento Natural desde el año 1917. Es un árbol singular destacado, siendo el ejemplar más longevo del mundo y símbolo de la isla. Se sitúa en la localidad de Icod de los Vinos y desde allí se puede contemplar desde un mirador para tal fin. Sus 18 metros de altura y» En Preparación>>

  • Drago de la Mocana, La Orotava.
  • Drago de la Orden de San Vicente Ferrer, La Laguna.
  • Drago Plaza del Kiosko, La Orotava.
  • Drago de Pino de Oro, Santa Cruz de Tenerife.
  • Drago Principal Sitio Litre, Puerto de la Cruz.
  • Drago del Prebendado, Pacheco.
  • Drago de la Raya, Güímar.
  • Drago de San Bartolomé de Geneto, La Laguna.
  • Drago de San Antonio, Icod de los Vinos.
  • Drago de San Francisco, Los Realejos.
  • Drago de San Juan, Tacoronte.
  • Drago del Seminario (Árbol Destacado), La Laguna.
  • Drago de la Sierva de Dios, El Sauzal.
  • Drago de Sietefuentes, Los Realejos.
  • Drago de Tejina, Guía de Isora.
  • Drago de Valle Tabares, La Laguna.
  • Dragonal del Roque de Tierra, La Laguna.
  • El Cardón, Buenavista del Norte.
  • El Olivo, Acebuche, Tegueste.
  • Eucalipto El Convento, Granadilla de Abona.
  • Faya Gorda, La Orotava.
  • Faya Llano de los Viejos, San Cristóbal de La Laguna.
  • Faya del Monte de Aguirre, Santa Cruz de Tenerife.
  • Faya de La Orotava, La Orotava.
  • Faya Santa, La Orotava.
  • Higuera de Archifira, Fasnia.
  • Higuera de Bahía Moreton, (Árbol Singular). La Orotava.
  • Higuera de la China, Santa Cruz de Tenerife.
  • Jacaranda del Hotel del Buen Retiro, Güimar.
  • La Palmita, El Tanque.
  • Laureles del Llano de los Viejos, San Cristóbal de La Laguna.
  • Laureles de la Plaza del Príncipes, Santa Cruz de Tenerife.
  • Madroño del Barranco de Ruíz, Los Realejos.
  • Madroños de Don Tomás, Güimar.
  • Magnolio de la Catedral, La Laguna.
  • Mocán del Monte del Agua, Los Silos.
  • Monte del Agua (Laurasilva), Los Silos.
  • Monteverde (Laurisilva y Fayal-Brezal) de Anaga, La Laguna.
  • Palmera del Barranco de Gonzaliánez, La Laguna.
  • Palmera Canaria, La Laguna.
  • Palmera Canaria de la Calle Herrera, El Sauzal.
  • Palmera Canaria Calle Méndez Núñez, Santa Cruz de Tenerife.
  • Palmera Canarias de Chacaica, Güímar.
  • Palmera de Chio, Guía de Isora.
  • Palmeral de El Sauzal, El Sauzal.
  • Palmeras de la Iglesia de San Francisco, Garachico.
  • Palmeras de la Plaza del Ayuntamiento, La Orotava.
  • Palmeras de Tagoro, Guía de Isora.
  • Pino Alférez Mayor, La Orotava.
  • Pino del Buenpaso, Icod de los Vinos.
  • Pino Camino de las Piedras, La Orotava.
  • Pino del Campanario, Granadilla de Abona.
  • Pino de la Catadura, El Rosario.
  • Pino del Cercado de las Mulas, El Tanque.
  • Pino Cho Pepe y Cho Camila, Garachico.
  • Pino Copudo, La Orotava.
  • Pino de las Cuatro Pernadas, Guía de Isora.
  • Pino de la Cueva del Pino, San Juan de la Rambla.
  • Pino Cueva Rajada, La Orotava.
  • Pino Derrengado, Arico.
  • Pino de Don Alberto, Santa Úrsula.
  • Pino Donde el Buey Habló, Garachico.
  • Pino de El Gato, Garachico.
  • Pino Furado, Icod de los Vinos.
  • Pino Gordo de Arico, Arico.
  • Pino Gordo de Vilaflor, Vilaflor
  • Pino Gordo de Vilaflor, Vilaflor.
  • Pino del Guirre, Granadilla de Abona.
  • Pino de los Hoyitos, Vilaflor.
  • Pino de los Llanitos o del Hermano Pedro, Vilaflor.
  • Pino Loro, El Tanque.
  • Pino Lomo del Jaral, La Orotava.
  • Pino de la Marquesa, Güímar.
  • Pino La Medida, La Orotava.
  • Pino Las Mesitas, La Orotava.
  • Pino Molino de Viento, San Juan de la Rambla.
  • Pino de Nica, El Tanque.
  • Pino Negro, La Orotava.
  • Pino de la Pista de los Órganos, La Orotava.
  • Pino de la Pelota, Arico.
  • Pino de la Pista de los Órganos, La Orotava.
  • Pino Punta de la Baranda, La Orotava.
  • Pino de la Quilla, La Orotava.
  • Pino Ramullado, La Orotava.
  • Pino Rey, La Orotava.
  • Pino de las Raíces o del Ventilador, La Guancha.
  • Pinos de San Roque, Vilaflor.
  • Pino Santo, La Orotava.
  • Pino del Sendero, La Orotava.
  • Pino del Señor, Arafo.
  • Pino del Sitio Donde el Buey Habló, Garachico
  • Pino de las Tres Pernadas, Garachico.
  • Pino del Valle de Ucanca, Vilaflor
  • Pino de Valoy, Icod de los Vinos.
  • Pino de la Victoria, La Victoria de Acentejo.
  • Pino de la Virgen o de Tágara, Guía de Isora.
  • Pino de las Dos Pernadas, Vilaflor.
  • Roble de los Nateros (Bellotero de San Antonio), La Matanza de Acentejo
  • Sabina Centenaria de Guía, Guía de Isora.
  • Sabina de la Cruz del Camino, Icod de Los Vinos.
  • Sabina de la Finca Casa Pintada, Garachico.
  • Sabina de la Maleza, Buenavista del Norte
  • Sabina de la Montaña de Taco, Buenavista del Norte.
  • Sabina de la Montaña de Tejina, Guía de Isora.
  • Sabina del Restaurante Los Loros, Arafo,
  • Sabina de las Vegas, Granadilla de Abona.
  • Sabinar de Afur, La Laguna.
  • Tabaiba Dulce de Los Baldíos, Santa Cruz de Tenerife.
  • Tilo del Chupadero, La Guancha.
  • Tilo de la Galería del Barranco de los Derriscaderos, San Juan de la Rambla.
  • Tilo del Monte de Aguirre, Santa Cruz de Tenerife.
  • Viñátigo del Monte de Aguirre, Santa Cruz de Tenerife.
  • Viñátigos Centenarios, Tacoronte.

 

Gran Canaria

  • Acebuche del Barranco de San Lorenzo, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Acebuche de Cercados de Espino, San Bartolomé de Tirajana.
  • Acebuche de Llano Parra, Santa María de Guía.
  • Acebuchal del Barranco de los Cernícalos, Telde.
  • Alcornoque de Osorio, Teror.
  • Algarrobo del Barranco de Los Laureles, Santa Brígida.
  • Algarrobos de la Bodega de San Juan, Santa Brígida.
  • Almácigos Abuelos de Guayedra, Agaete.
  • Almácigo de la Bodega Montealto, Santa Brígida.
  • Almácigos del Bodegón Vandama, Santa Brígida.
  • Almácigos de Tafira, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Almácigo de Tasartico, La Aldea de San Nicolás.
  • Almácigos de Tirma, Agaete.
  • Almácigos de la Finca de los Cambreleng, Santa Brígida.
  • Araucarias de la Finca Travieso, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Araucaria de la Plaza de Teror, Teror.
  • Araucaria de El Toril, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Árbol Bonito de San Juan, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Barbusano de Osorio, Teror.
  • Cardonera de Santa Margarita, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Cardonera de Veneguera, Mogán.
  • Castañera Grande de Las Lagunetas, Vega de San Mateo.
  • Castañero de la Majada de Fontanales, Moya.
  • Castaño Amargo de Crespo, Valleseco.
  • Cedro de Osorio, Teror.
  • Ceiba de la Finca del Salobre, San Bartolomé de Tirajana.
  • Cyca de San Martín, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Drago de Los Arenales, Telde.
  • Drago del Ayuntamiento, Galdar.
  • Drago del Barranco Alonso, Santa Brígida.
  • Drago de la Data de La Concepción, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Drago de Gáldar, Gáldar.
  • Drago del Jardín de la Marques, Arucas.
  • Drago de Luis Verde, Valsequillo de Gran Canaria
  • Drago de María Auxiliadora, Santa Brígida.
  • Drago de La Matanza, Telde.
  • Drago del Morro del Pinillo, Mogán.
  • Drago de Pino Santo, Santa Brígida.
  • Dragos de San Fernando, Moya.
  • Encinas de la Finca de Samsó Agaete.
  • Encina de Los Picachos, Santa Brígida.
  • Eucalipto del Paraíso, Santa Brígida.
  • Eucaliptos del Barranco de San Miguel, Valsequillo de Gran Canaria.
  • Eucaliptos del Jardín de Corvo, Moya.
  • Ficus de Socotra del Jardín Canario Las Palmas de Gran Canaria.
  • Flamboyán de Veneguera, Mogán.
  • Higuera Blanca del Huerto de las Flores, Agaete.
  • La Palmita de Tafira, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Laurel del Barranquillo de las Ánimas, Valleseco.
  • Laurel de Indias de la Finca del Salobre, San Bartolomé de Tirajana.
  • Laureles de Indias del Pajar, San Bartolomé de Tirajana.
  • Los Tilos de Moya, Moya.
  • Madroño del Madroñal, Santa Brígida.
  • Olivo del Ingenio de Santa Lucía,  Santa Lucía de Tirajana.
  • Ombúes de Osorio, Teror.
  • Palmera de Casablanca, Firgas.
  • Palmeras de Hoya Bravo, Santa Brígida.
  • Palmeras de Lomo Verdejo, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Palmera del Paquesito, Ingenio.
  • Palmera de San Juan, Telde.
  • Palmeras de Santa Lucía, Santa Lucía de Tirajana.
  • Palmeras de La Sorrueda, Santa Lucía de Tirajana.
  • Palmeras de la Montaña de Agüimes, Agüimes.
  • Palmera de las Mil Hojas, Vega de San Mateo.
  • Palmeras de Tenoya, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Palmera del Valle de San Roque, Valsequillo de Gran Canaria.
  • Palmeral de la Hoya de Las Palmas, Artenara.
  • Palmeral de la Sorrueda, Santa Lucía de Tirajana.
  • Pinares de la Reserva Natural Integral de Inagua, Mogán, Aldea de San Nicolás y Tejeda.
  • Pinos de Arguineguín,  Mogán.
  • Pino del Barranco de Inagua, Tejeda.
  • Pino del Barranco del Mulato, Mogán.
  • Pino de Casandra, Tejeda.
  • Pino de Osorio, Teror.
  • Pino de la Virgen de Teror, Teror.
  • Pinos del Barranco de la Virgen, Valleseco.
  • Pinos de La Finca de La Laja, Agaete.
  • Pinos de Gáldar, Gáldar/Moya/Santa María de Guía.
  • Platanar de Osorio, Teror.
  • Robles de Osorio, Teror.
  • Sabina de Tirma, Agaete.
  • Tabaibal del Lomo de La Verga, Mogán.
  • Viñátigo del Barranquillo de Las Ánimas, Valleseco.

 

Fuerteventura

  • Almácigos de la Vega del Río Palma, Betancuria.
  • Acebuche Bonsái de Jandía, Pájara.
  • Acebuche Bonsái del Pico Tejera, Morro Jable.
  • Acebuche de Huertas de Chilegua, El Cardón.
  • Drago del Barranco del Cortijo, Antigua.
  • Higuera de Winter, Pájara.
  • Olivos de La Rosa de Catalina García, Tuineje.
  • Palmeral de la Madre del Agua, Pájara.
  • Palmeras de Malpaís de la Arena, La Oliva.
  • Tabaiba de La Fuente, Toto.
  • Tarajal del Barranco Jurado, Ajuy.
  • Terejales del Barranco del Río Palmas, Puerto del Rosario.

 

Lanzarote

  • Araucaria del Instituto, Arrecife.
  • Árbol de la Iglesia, Yaiza.
  • Drago de Geria, Yaiza.
  • Drago de La Florida, San Bartolomé.
  • Gomero de El Alpende, El Islote.
  • Higuera de la Montaña Tremesana, Yaiza.
  • Palmeral de Haría, Haría.
  • Palmera de la Montaña, Yaiza.
  • Palmeras de la Geria, Yaiza.
  • Tarajal del Faro, Islote de Alegranza.

 

La Palma

Bosques de la Caldera de Taburiente, La Palma, Islas Canarias.

Bosques de la Caldera de Taburiente

«Los Bosques de la Caldera de Taburiente dan un colorido especial a estas montañas oxidadas. Son tierras volcánicas donde el Pino Canario se adapta a esta dura climatología y terreno. La caldera y sus profundos barrancos están poblados de grandes masas forestales. La Isla de la Palma además de bonita es totalmente verde» En Preparación>>

Bosques de Pino Canario de la Ruta de Los Volcanes. La Palma, Islas Canarias.

Bosques de la Ruta de los Volcanes

«Los Bosques de la Ruta de los Volcanes nos ofrece por momentos grandes masas forestales, bosques de Pino Canario (Endémico) que entre cenizas volcánicas aguantan las duras condiciones. La travesía contrasta entre el verde de los grandes bosques a zonas descarnadas de tierra muerta donde cráteres, volcanes, fallas y coladas» En Preparación>>

  • Dragos de Buracas, Garafia.
  • Dragos Gemelos, Breña Alta.

Laurisilva del Canal de Los Tilos

«La Laurisilva del Canal de Los Tilos es uno de los bosques más importantes del mundo. Esta considerado como Patrimonio de la UNESCO y Reserva de la Biosfera desde el año 1983. Si queremos conocer estos bosques más a fondo, no queda otra que hacer la ruta de los Nacientes de Marcos y Cordero. Pero ojo, son mil metros» En Preparación>>

Laurisilva del Cubo de la Galga. La Palma. Islas Canarias.

Laurisilva del Cubo de la Galga

«La Laurisilva del Cubo de la Galga es un bosque milenario que conoceremos si recorremos el sendero PR LP 5.1. Una ruta circular de unos diez kilómetros y unos 450 metros de desnivel que podremos recorrer en poco menos de cuatro horas. Un sendero tan verde que nos sorprenderá, salpicado de helechos y bosques de laurisilva» En Preparación>>

  • Pino de la Virgen, El Paso.

 

La Gomera

  • Barbusano de Calcuta, Garajonay.

Bosques de Laurisilva. Parque Nacional de Garajonay. La Gomera. Islas Canarias.

Bosque de Laurisilva de Garajonay

«El  Bosque de Laurisilva de Gararonay según nos cuentan desde el Gobierno de Canarias es un ‘bosque del terciario conservado entre agua y brumas’. Son muchas las rutas que podemos hacer si recorremos el parque nacional, donde este bosque tan singular siempre estará presente y se mostrara de mil maneras» En Preparación>>

  • Drago de Agalán, Alajeró.
  • Laurel Alto Playa Santiago.
  • Monte del Cedro, Garajonay.
  • Palmeral de Taguluche, Valle del Gran Rey.
  • Sabinares de Villahermoso, Villahermoso.

 

El Hierro

  • Bosque de Laurasilva del Monte Mencafete, Fronera.
  • Garoe, Valverde-San Andrés.
  • Sabina Milenaria, Frontera.
  • Sabinar de la Dehesa, Frontera.

 

Cantabria y sus Bosques, Rutas de Otoño

La ley de protección de las especies forestales autóctonas en Cantabria data del año 1984 (Ley 6/1984 del 29 de octubre). Aquí encontramos todo tipo de bosques y árboles singulares, monumentos de la naturaleza que hay que mimar y proteger. Vamos a conocer algunos de ellos que sin duda, será en la estación de otoño cuando se encuentran en su estado óptimo. Hay muchas rutas de senderismo, senderos de pequeño recorrido (PR) y algunos de gran recorrido (GR) los que nos ayudarán a acercarnos a estos parajes forestales. Son las preciosas rutas de otoño que nos ofrecen esos curiosos baños de bosque. Aquí contamos algunos de los bosques más interesantes y sus árboles singulares.

  • Abedular de la Ladera de la Sierra Helguera. Asón.
  • Acebal de Abiada, Abiada.
  • Alcornocal de Tolibes, Potes.
  • Alcornoque de Calameño, Calameño.
  • Árbol del Cielo, Arenas de Iguña.
  • Árboles Singulares de Arenas de Iguña, Arenas de Iguña.
  • Árboles Singulares de Barcenaciones, Barcenaciones.
  • Avellanar de Solle, Solle.
  • Bosque de Cóbreces, Cóbreces
  • Bosques de los Collados de Asón, Asón.
  • Bosque de Hayacorba, Ucieda.

Bosque de Secuoyas. Cabezón de la Sal. Cantabria.

Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal

«En el Bosque de Secuoyas de Cabezón de la Sal el recorrido se hace circular y nos llama la atención la gran altura de estos ejemplares. Son árboles tan altos y tan rectos que realmente impresionan. Son cerca de tres hectáreas del único Bosque de Secuoyas que hay en nuestro país. Un agradable paseo que nos llevará algo menos de una hora y nos transportará a California y los Parques Nacionales de Estados Unidos» Leer más>>

  • Cagiga de Abiada, Hermandad de Campoo de Suso.
  • Cagiga de Praón, San Martín de Quevedo.
  • Cagiga de Villacarriedo, Villacarriedo.
  • Cagigal de La Gándara y del Monte San Pedro, Soba.
  • Cagigal de Salcedillo, Corvera de Toranzo.
  • Castañera de Terán, Terán.
  • Castaño El Abuelo, Pesaguero.
  • Castaño El Javalí, Laparte.
  • Castaño de Indias, Santa María de Cayón.
  • Castaño La Nezerona, Ojedo.
  • Castaños de Pollayo, Vega de Liébana.
  • Castaño de Rioz, Sobremaza
  • Castaño de los Venero, Arnuero.
  • Castaños de Pollayo, Vega de Liébana.
  • Cedros del Hi,alaya, Puente Viesgo.
  • Cipreses de Monterrey de Santa María de Cayón, Santa María de Cayón.
  • El Eucaliptón, Marina de Cudeyo.
  • El Eucaliptón de Viérnoles Torrelavega.
  • El Fresnón, Ribamontán al Monte.
  • El Nogalón, Vega de Liébana.
  • El Pantalón, Villaescusa
  • El Pinón, Los Corrales de Buelna.
  • Encina de Cartes, San Martín de Cartes.
  • Encina de la Bolera, Udalla.
  • Encina de los Enamorados, Noja.
  • Encina de la Iglesia, Arenas de Iguña.
  • Encina de Mata,  San Felices de Buelna.
  • Encinas Gemelas, Hazas de Cesto.
  • Encinona de Anaz, Anaz.
  • Encinona de Otero, Castro Cillorigo.
  • Eucaliptos de Limpias, Limpias.
  • Eucaliptón de Viérnoles, Torrelavega.
  • Enebro de Castro Cillorigo, Viñón.
  • Haya de Bujilices, Ruente.
  • Haya de Cotera Pumar, Ruente.
  • Haya de la Escampauca, Ucieda.
  • Haya de la Llana de Olar, Ruente.
  • Hayedo de Aloños, Aloños.
  • Hayedo de Busturejo, La Gandara.
  • Hayedo de Cueto, Ancino,
  • Hayedo Las Ilces, Espinama.
  • Hayedo de Saja, Bárcena Mayor.
  • La Cagigona, Villafufre.
  • La Encinona, Herrerías.
  • La Nerezona, Ojedo.
  • La Piruta, Valderredible.
  • Laurel de Medio Cudeyo, Anaz.
  • Magnolia del Palacio de Soñanes, Villacarriedo.
  • Magnolio de Puente San Miguel, Reocín.
  • Metasecuoya de Reocín, Puente San Miguel.
  • Nogal El Abuelo, Hermandad de Campoo de Suso.
  • Olivo de Lebeña, Cillórigo.
  • Palmeras del Vino, Piélagos.
  • Plátano de Guriezo, La Magdalena.
  • Plátano de Sopeña, Cubuérniga.
  • Plátanos de la Bolera, Selaya.
  • Roble de Buzalgoso, Ucieda de Arriba.
  • Roble de Canalejas, Ruente.
  • Roble Rojo Americano, Guriezo.
  • Roble Rojo Americano, Liérganes.
  • Roble Tumbado, Ucieda de Arriba.
  • Robles del Torceo, Vega de Liébana.
  • Robledal de Ucieda, Ucieda de Arriba.
  • Roblón de Cuesta Fría, Soto de Sajambre.
  • Secuoyas de Arenas de Iguña, Arenas de Iguña.
  • Secuoya Gigante de Bárcena de Pie de Concha, Bárcena de Pie de Concha.
  • Secuoya Gigante de Piélagos, Renedo.
  • Secuoya Gigante de Riotuerto, La Cavada.
  • Tejo de Casar de Periedo, Castejón de la Sal.
  • Tejo del Palacio de Villatorre, Reocín.
  • Tejo de Periedo, Casar de Periedo.
  • Tilo Plateado, Los Corrales de Buelna.
  • Tilo Plateado, Santa. María de Cayón.
  • Tulipero de Virginia, Santa. María de Cayón.
  • Tuya Gigante, Reocín.
  • Tuya Gigante, Ruente.

 

Castilla la Mancha y sus Bosques, Rutas de Otoño

En el año 1992 el gobierno de Castilla la Mancha reforma la Ley 2/1988 del 31 de mayo. Promueve la conservación  del suelo y la protección de sus cubiertas vegetales naturales. A día de hoy una nueva y reciente legislación (Decreto 37/2023 del cuatro de abril, regula, evalúa y protege los rodales de bosque próximos a la madurez forestal. De esta manera se protege la biodiversidad de la región, de las especies arbóreas y de las comunidades vegetales. Además hace mención a los árboles singulares, declarando que se citan como tales, aquellos que por su belleza, interés científico, rarezas y/o situación reúnen características excepcionales para mantener su protección.

Albacete

  • Álamo Blanco de la Laguna Salvadora, Ossa de Montiel.
  • Almez de las Casas del Ninfo, Caudete.
  • Carrasca del Madroño, Socovos.
  • Carrasca de la Vaca, Alcazobo.
  • Lenticos de los Bañuelos, Socovos.
  • Nogal de la Ermita de San Pedro de Varona, Ossa de Montiel.
  • Noguera de los Arcos, Socovos.
  • Noguera del Molino, Nerpio.

Bosques de la Sierra de Segura. Albacete, Jaén.

Pinares de la Sierra de Segura

«Los Pinares de la Sierra de Segura recorren las provincias de Albacete, Jaén y Murcia. Son ejemplares de pino carrasco que se encuentran a unos mil metros de altitud. A partir de estas altitudes aparecen primero los pinos resineros y después, sobre los mil quinientos metros ya encontramos el pino negral» En Preparación>>

  • Pino El Candelabro, Yeste.
  • Pino Piñonero Doncel de Tedelche, Hellín.
  • Pino del Roble de Peñascosa, Peñascosa.
  • Plantón del Covacho, Nerpio.
  • Tejo de los Vivoreros, Vianos.

 

Ciudad Real

Abedular de Riofrío

«El Abedular de Riofrío es una Reserva Fluvial y Lugar de Interés Comunitario (LIC). Se sitúa en la localidad de Puebla de Don Rodrigo y si queremos conocer este bosque, hay que solicitar una cita previa, ya que la entrada está regulada. Tiene una superficie de algo más de 300 hectáreas y se creó en el año 2003» En Preparación>>

Bosque de los Tarayes

«El Bosque de los Tarayes se sitúa en la Isla del Pan, en pleno parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Es un pequeño bosque que durante los meses de otoño sus hojas se tornan de color rojizo y se pueden ver si nos adentramos en la ruta clásica del parque. Ruta circular y paseo a través de pasarelas de poca» En Preparación>>

  • Carrasca de Sandalia, Tomelloso.
  • Mesto de Santa Quiteria, Alcoba de los Montes.
  • Olivo de la Plaza de España, Daimiel.
  • Rebollo El Capricho, Navas de Estena.

Senda Ecológica de la Hoz de Beteta. Cuenca. Castilla la Mancha.

Cuenca

  • Carrasca Gorda o Encina de Ruli, Mota del Cuervo.
  • Encina Carrasca del Monte Chico, Mota del Cuervo.
  • Encina de Pineda de Gigüela, Pineda de Gigüela
  • Pino Abuelo, La Cierva.
  • Pino Candelabro, La Cierva.
  • Pino Salgareño o Pino del Pozo Cubierto, Uña.
  • Pinos del Tío Rojo, Las Cierva.
  • Sabina Gorda o Sabinorro, Uña.
  • Sabina Albar del Perro, Uña.
  • Sabina Albar de Cañete, Cañete.
  • Sabina Retrata, La Cierva,
  • Sabinas Albares del Prao, La Cierva.

Tilos Centenarios de La Hoz de Beteta. Cuenca, castilla La Mancha.

Tilos de la Hoz de Beteta

«Los Tilos de la Hoz de Beteta son ejemplares centenarios que encuentran su mejor hábitat en este cañón. La ruta la iniciamos en el área recreativa Casa de la Pradera y nos lleva por una preciosa senda botánica junto a las aguas del Río Guadiela. Estamos en el Monumento Natural de la Hoz de Beteta y Sumidero de Mata Asnos» En Preparación>>

Guadalajara

  • Bosques del Alto Tajo. Peñalén.
  • Cerezo Centenario del Puente, Cantalojas.
  • Haya de la Pradera, Cantalojas.

Hayedo de Tejera Negra. Cantalojas, Guadalajara. Castilla la Mancha.

Hayedo de Tejera Negra

«El Hayedo de Tejera Negra se sitúa al noroeste de la provincia de Guadalajara, en la localidad de Cantalojas. Esta protegido como parque natural desde el año 1978. En el año 2011 entro a formar parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara y está considerado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad» En Preparación>>

  • Pino de las Siete Garras, Orea.
  • Rebollo de la Dehesa de la Nava, Nava de Jadraque.
  • Roble de las Güensas, Cantalojas.
  • Sabinares de Somosierra, El Cardoso de la Sierra.

Tejo Milenario de la Senda de Las Carretas. Parque Natural de Tejera Negra. Cantalojas. Guadalajara.

Tejo Milenario de la Senda de las Carretas (Tejera Negra)

«El Tejo Milenario de la Senda de las Carretas se sitúa dentro del Parque Natural de Tejera Negra. Para llegar a donde se encuentra lo haremos por la ruta conocida con el nombre de la Senda de las Carretas. Es una ruta circular que parte del aparcamiento de poca dificultad y unos 10 kilómetros de recorrido. Este ejemplar tiene una» En Preparación>>

Otoño en Toledo. Castilla la Mancha.

Toledo

  • Alcornoque de El Dehesón del Encinar, Oropesa.
  • Alcornoque de El Milagro, Navahermosa.
  • Almez de la Fábrica de Armas, Toledo.
  • Castañar de la Tejea El Real de San Vicente.
  • Castaños del Rey, Hinojosa de San Vicente.

 

Cedro de la Vega

«El Cedro de la Vega destaca en todo el paseo con sus treinta metros de altura que fácilmente reconoceremos. Un árbol centenario ya que su edad se calcula que se puede acercar a los 160 años. Es un ejemplar de Cedro del Himalaya (Cedrus deodara) con una circunferencia de tronco de dos metros y medio, medidas que lo hacen» En Preparación>>

  • Encina Carrasca de Villatobas, Villatobas.
  • Encina del Chorro , Los Navalucillos.
  • Encina de la Dehesa del Boyal, Calzada de Oropesa.
  • Encina de Doña Germana, Pepino.
  • Enebro de Monte Sión, Toledo.
  • Fresno Hueco, Hontanar.
  • Higueras de la Mena, Lucillos.

 

Laurel de Becquer

«El Laurel de Bécquer es un árbol histórico porque según nos cuentan antiguas leyendas le plantó el propio Gustavo Adolfo Bécquer en la ciudad de Toledo. Se sitúa en la casa donde vivió el poeta a su paso por Toledo, en la calle de San Ildefonso. Aunque no hay nada contrastado se cree que puede ser un vástago del original» En Preparación>>

  • Majuelo del Retidor, Navamorcuende.

Moral de Safont, Toledo. Castilla la Mancha.

Moral de Safont

«El Moral de Safont es una árbol singular y monumental de la Ciudad de Toledo situado a orillas del Río Tajo en el parque de Safont. Es un morero que data del reinado de Carlos III que fue cuando se planto para la producción de sedas para la corte de aquella época. Por lo que se le estima una edad de más de 250 años» En Preparación>>

  • Nogal de Sor Ángeles, Illescas.
  • Oliva de la Madre Jerónima, Toledo.
  • Oliva de Recas, Recas.
  • Olivos de Reguera, Polán.
  • Olmo del Cuartelillo, Illescas.
  • Olmo del Milagro, Illescas.

 

Pinar de Almorox

«El Pinar de Almorox es un bosque de pino piñonero que con sus 1500 hectáreas supone una gran masa verde en la provincia de Toledo. Los valores naturales de este espacio además de las grandes masas forestales suponen el habitat de numerosas especies de animales. Por ello este extenso bosque está catalogado como zona ZEPA» En Preparación>>

Pino Carrasco de la Fábrica de Armas

«El Pino Carrasco de la Fábrica de Armas es un ejemplar que se encuentra en la antigua fábrica, en el campus donde ahora se ubica la Universidad de Castilla la Mancha. Sus dimensiones son de algo más de tres metros y medio de tronco y unos 25 metros de altura. Si nos fijamos vemos que en la parte alta hay unos cables para» En Preparación>>

Pino Piñonero de la Escuela de Arte

«El Pino Piñonero de la Escuela de Arte se encuentra en sus jardines y data de cuando se fundó esta escuela allá por el año 1882. Tiene un perímetro de tronco de unos tres metros y medio y una altura de algo más de veinticinco metros. Su edad se le calcula que puede estar en unos ciento quince años» En Preparación>>

Plátano de la Fábrica de Armas

«El Plátano de la Fábrica de Armas se sitúa donde actualmente se encuentra la Universidad de Castilla la Mancha. Es un árbol singular, el mayor de su especie en la ciudad de Toledo. Un ejemplar de Plátano de Sombra (Platanus × hispánica) con un perímetro de tronco de unos cuatro metros y seis brazos que trepan al cielo son» En Preparación>>

  • Plátanos del Paseo de la Vega, Toledo.
  • Quejigo de Pelahustán, Pelahustán.

Robledal de La Garganta de las Lanchas. Robledo del Buey, Toledo.

Robledal Garganta de las Lanchas

«El Robledal Garganta de las Lachas es una microreserva creada en el año 2003. Un coqueto bosque que discurre por el valle del Río Gévalo, que salta en distintas cascadas. Nos situamos en la localidad de Robledo del Mazo, en la pedanía de Las Hunfrías, lugar desde donde se inicia el recorrido de senderismo que nos.» En Preparación>>

  • Sotos del Río Guadyerbas, Velada.

 

Tejo del Palacio Arzobispal

«El Tejo del Palacio Arzobispal es uno de los ejemplares arbóreos más raros que se encuentran en nuestra ciudad, bien porque la climatología de Toledo no es la ideal para esta especie. Tiene una edad de unos 420 años y una altura de unos 15 metros. Le plantó el Cardenal Sandoval a mediados del siglo XVII en el patio del palacio» En Preparación>>

Taray de Safont

«El Taray de Safont situado a las orillas del Río Tajo en el parque de Safont apareció en días de pandemia talado con grandes destrozos. No se entiende, ni se comprende, ni se sabe quien a podido hacer tal salvajada. El caso es, que el daño es irreparable. ya que este árbol lleva aquí cientos de años. Se están investigando los hechos» En Preparación>>

  • Tejo de la Solana de la Tejera, Navahermosa.

Garganta de Las Lanchas, Robledo del Buey. Toledo.

Castilla León y sus Bosques, Rutas de Otoño

Con la Ley 4/2015 del 24 de marzo de Castilla y León se establece un régimen jurídico para un uso sostenible y controlado sobre el patrimonio natural. Para su conservación y mejora de la biodiversidad, con un claro propósito de fomentar su conocimiento, respeto y disfrute de sus ciudadanos. Respecto a sus árboles notables dicha ley establece que aquellos ejemplares que sean declarados como tales dispondrán de un régimen de protección especial.

Ávila

  • Alcornoque de Hontanares,  Arenas de San Pedro.
  • Aliso de la Misa, Candeleda.
  • Árboles Singulares de las Navas del Marqués, Las Navas del Marqués.

 

Castañar de Casillas

«El Castañar de Casillas tiene una ruta de poca dificultad si queremos acercarnos a conocerlo. Una ruta circular que si la hacemos en los meses de otoño seguro que nos encantará. La ruta que publicitan desde el ayuntamiento de Casillas tiene una longitud de unos 8Km y nos enseña algunos castaños centenarios» En Preparación>>

Castañar del Tiemblo. Ávila.

Castañar de El Tiemblo

«La Ruta del Castañar de El Tiemblo nos ofrece en estos días de otoño, una travesía circular de fácil recorrido. Nos acercaremos a la Reserva Natural del Valle de Iruelas para conocer a ‘El Abuelo’. Un viejo ejemplar de castaño que se esconde en la reserva y que aún mantiene vida entre sus ajados troncos» Leer más>>

  • Encinas de Chamartín, Chamartín.
  • Encinas del Castro de la Mesa de Miranda, Chamartín de la Sierra.
  • Encinares de los Ríos Adaja y Voltoya, Varias Localidades.
  • Encinares de la Sierra de Ávila, Varias Localidades.
  • Fresno de la Virgen, Candeleda.
  • Los Albares de La Lancha, Guisando.
  • Nogal del Barranco, Guisando.
  • Olmo de la Plaza de San Vicente,  Ávila.
  • Pinar de Hoycasero, Reserva Natural.
  • Pinares del Bajo Alberche, Varias Localidades.
  • Pinares de las Navas del Marqués, Las Navas del Marqués.

Cumbres de la Adrada, Ávila. Castilla y León.

Pino de Aprisquillo

«El Pino de Aprisquillo se sitúa en la localidad de La Adrada y se trata de unos de los árboles más singulares de Europa. A este ejemplar de pino (Pinus Nigra) se le estima una edad de unos 350 años, tiene una altura de 43 metros y cuenta con más de cinco metros de diámetro. Para llegar podemos coger una pista forestal que» Leer más>>

  • Pino Aprisquillo o del Doctor Cifuentes,  La Adrada.
  • Pino Bartolo, Guisando.
  • Pino de Castrejón, Hoyo de Pinares.
  • Pino de la Centenera,  El Arenal.
  • Pino Laricio de El Hornillo, El Hornillo.
  • Pino Laricio de Piedralaves, Piedralaves.
  • Pino Piñonero de Castrejón, Hoyo de Pinares.
  • Roble de los Manaderos, Piedralaves.
  • Roble del Santuario de Nuestra Señora De Chilla, Candeleda.
  • Pino de la Serrezuela o Pino Gordo de Iruelas (Árbol Singular), El Barraco.
  • Tejo del Barraco, El Barraco.

 

Burgos

  • Abedul de La Sía, Espinosa de los Monteros
  • Abuelo de Salgüero, Salgüero de Juarros
  • Acebo del Portillo, Valle de Mena
  • Almendro de Cubo, Cubo de Bureba
  • Arce de Berberana, Berberana
  • Arce de Valle de Valdelaguna, Valle de Valdelaguna
  • Arce de Vallejimeno,  Vallejimeno
  • Bosques del Valle de Mena, Lugar de Interés Comunitario. (LIC).
  • Castaño del Arroyo, Parte de Sotocuevas
  • Ciprés del Monasterio, Santo Domingo de Silos.
  • Enebro de San Pedro, Moncalvillo de la Sierra.
  • Esqueno de Cubillejo de Lara, Cubillejo.
  • Haya de Berberana, Berberana
  • Haya de Trespaderne, Trespaderne
  • Haya del Valle de Mena, Valle de Mena
  • Haya del Valle de Valdelaguna, Valle de Valdelaguna.
  • Hayedo de Alba, Villafranca Montes de Oca.
  • Hayedo de Carrales, Bezana.
  • Quejigar de la Dehesa de Mambrillas de Lara. Manbrillas de Lara.
  • Quejigo de Barriga, Barriga de Losa.
  • Quejigo de San Martín de Losa, San Martín de Losa
  • Madroño del Valle de Mena, Valle de Mena.
  • Moral de la Ermita de Santa Lucía, Villovela de Esgueva.
  • Moral de la Iglesia, Villoviado.
  • Moral de los Moros, Torrepadre
  • Nogal de San Martín de Losa, San Martín de Losa.
  • Pino Redondo, Fuentecén.
  • Roble Albar, Merindad de Valdeporres.
  • Roble Borracho, Barbadillo del Pez.
  • Roble de Castil de Lences, Castil de Lences.
  • Roble Cubilote, Robredo de las Pueblas.
  • Roble de Edilla, Espinosa de los Monteros.
  • Roble Escarcio, Escarcios.
  • Roble de las Grijas, Robredo de las Pueblas.
  • Roble Nales, Lomas de Villamediana.
  • Roble de Santa Eufemia, Castil de Lences.
  • Roble Sesteadero, Higón.
  • Roble de Tolbaños de Abajo, Tolbaños de Abajo.
  • Roble Tres Mojones, Huerta de Arriba.
  • Robledal del Monte Hijedo, Alfoz de Santa Gadea.
  • Sabinares del Arlanza – La Yecla, Parque Natural.
  • Secuoya de Silos, Santo Domingo de Silos.
  • Sauce del Pilón, Peñalba de Castro.
  • Tejo de Fresneda, Freneda de la Sierra.
  • Tejos de Trespaderne, Trespaderne.

 

León

  • Abeto de Boñar, Boñar.
  • Alcornocal de Cobrana, Cobrana.

Las Médulas, El Bierzo. León.

Castañar de las Médulas

«El Castañar de las Médulas es un agradable paseo por un bonito sotobosque de castaños centenarios. Un bosque donde se entremezclan las siluetas de picachos desnudos cortados a pico por los siglos. Llegamos a La Encantada y una enorme boca abre esta cueva, galerías que nos permiten comprender la explotación minera» Leer más>>

  • Castaño Campano, Villafranca del Bierzo.
  • Castaño del Pico, Susañe del Sil.
  • Ciprés de la Anunciada, Villafranca del Bierzo.
  • Encina de Otero, Villadecanes.
  • Espino Maetero de Villardefrancos, Cofiñal.
  • Haya de Valdosín, Burón-La Uña.
  • Hayedo de Argovejo, Argovejo.
  • Hayedo de Bezana, Bezana.
  • Hayedo de Boradiza, Geras de Gordón.
  • Hayedo de Busmayor, Busmayor.
  • Hayedo de Canal de Asotín, Cordiñanes.
  • Hayedo de Canseco, Canseco.
  • Hayedo de Ciguera. Ciguera.

 

Hayedo de Ciñera

«El Hayedo de Ciñera (Faedo de Ciñera) se sitúa el la localidad de Ciñera de Cordón. Aquí una ruta de poca dificultad y poco más de dos horas de nuestro tiempo nos acerca a uno de los hayedos mejor conservados de España. Una pasarela nos invita a descubrir esta maravilla natural y vamos en busca de Fagus, el abuelo del bosque» En Preparación>>

  • Hayedos de Cuesta Fría, Valdeón.
  • Hayedo del Gilbo, Riaño.
  • Hayedo de Panderrueda, Posada de Valdeón.
  • Hayedo de Riaño, Riaño.
  • Pinar de Lillo, Puebla de Lillo.
  • Roble de Sestil, Boca de Huérgano.
  • Rebollares del Cea, Lugar de Interés Comunitario.
  • Tejo de la Iglesia, Castrillo de Cabrera.
  • Tejo de San Cristóbal, San Cristóbal de Valdueza.
  • Xardón del Peruchín o del Cementerio, Villadecanes.
  • Zufreiro del Fraden, Carucedo.

 

Palencia

  • Bosques de Brañosera, Brañosera.
  • Olmo de Velilla del Rio Carrión, Velilla del Rio Carrión.
  • Roble de Lebanza, La Pernia.
  • Robles de la Tenada de Santibáñez de Resoba, Resoba.
  • Roblón de Estalaya, Celada de Roblecedo.
  • Tejeda de Tosande, Dehesa de Montejo.

 

Tejeda de Tosande

«La Tejeda de Tosande atesora ejemplares que tienen una edad cercana a los mil años. Viejos Tejos que pueden llegar a tener más de metro y medio de diámetro. Estamos hablando del mayor bosque de estos ejemplares de todo nuestro país. Nos encontramos en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente del Cobre» En Preparación>>

Salamanca

Alcornocal de Valdelosa

«El Alcornocal de Valdelosa es el bosque más grande de toda la región de Castilla y León. Sus cerca de 6000 hectáreas así lo corroboran. En la localidad de Valdelosa, al norte de la capital se inicia el sendero local SL-SA 44 que nos acerca al paraje de Las Cuatro Roderas. En el recorrido veremos grandes alcornoques, desnudos de sus cortezas algunos y otros» En Preparación>>

  • Castaño de la Toribia, Escurial de la Sierra.
  • Castañar de Béjar, Bejar.
  • Cedro de La Florida, Ciudad Rodrigo.
  • Cedro de la Francesa, Béjar.

 

Bosque de los Espejos

«El Bosque de los Espejos es una bonita ruta que une los pueblos de San Martín del Castañar, Sequerosa y Las Casas del Conde. Bosques de castaños, robles y algún que otro fresno, nos enseña curiosas obras de arte. En un paisaje natural, grandes y pequeños disfrutarán de un recorrido circular de poco más de nueve kilómetros descubriendo» En Preparación>>

  • Bosque de los Espejos, San Martín del Castañar.
  • El Rebollar y Los Agadones, Espacio Natural. Villasrubias.
  • Encina del Águila, Fuentes de Oñoro.
  • Encina de los Arévalos o de La Marquesa, Tejeda y Segoyuela.
  • Fresno de la Fuente, San Pedro del Valle.
  • Haya de Herguijuela, Herguijuela de la Sierra.
  • Moral de San Pelayo, San Pelayo de Guareña.
  • Pino de la Alberca, La Alberca.
  • Pino Gordo de Valdelagua, Espeja.
  • Pino Silvestre, La Alberca.
  • Roble de La Alberca, La Alberca.
  • Roble de la Pradera, Monforte de la Sierra.
  • Sequoia de la Universidad, Salamanca.
  • Tejo del Convento, La Alberca.
  • Tilo del Puerto, Peñacaballera.

 

Segovia

  • Bosque de Riofrío. Navas de Riofrío.

Río Eresma Regios Montes de Valsaín. Segovia. Castilla y León.

Bosques de Valsaín

«Río Eresma Montes y Bosques de Valsaín. Los soberanos dominios del valle de Valsaín y el naciente Río Eresma, tanto uno como otro, constituyen un respiro, una bocanada de aire fresco, un alivio para las sofocadas almas que huyen de los rigores del verano. En la frondosidad de los pinares un escalofrío eriza el vello al caminante» Leer más>>

  • Cedro de la Plaza de la Merced, Segovia.
  • Encina Gorrinera, Puebla de Pedraza.
  • Enebro El Patito, San Miguel de Bernu.

Hayedo de la Pedrosa. Riofrío de Riaza. Segovia.

Hayedo de la Pedrosa

«Del Hayedo de la Pedrosa había oído hablar y de los bosques de hayas, pero nunca había estado en un hayedo. Con el inicio del otoño, la caída de las hojas, y tras la horrible pandemia que hemos padecido, sentí la necesidad de visitar uno. Nos decantamos por viajar hasta la Sierra de Ayllón, entre las provincias de Guadalajara y» Leer más>>

  • La Pina, Vallelado.
  • Pino de las Cinco Gachas,  Coca.
  • Pino de las Dos Gachas, Fuente el Olmo de Íscar.
  • Pino de la Virgen Ermita de Pinarejos, Aldeanueva del Codonal.
  • Pinsapo del Potosí, La Granja de San Ildefonso.
  • Sabina Hornuez ‘Enebro Borrega’, Moral de Hornuez.
  • Sabina de Sigueruelo, Sigueruelo.
  • Sabinares de Somosierra, Casla.
  • Secuoya de Andrómeda, La Granja de San Ildefonso.
  • Secuoya La Reina, La Granja de San Ildefonso.
  • Secuoya Gigante El Rey, La Granja de San Ildefonso.

 

Soria

  • Abedul de Hinojosa de la Sierra, Hinojosa de la Sierra.
  • Acebal de Garagüeta, Arévalo de la Sierra.
  • Acebo de San Andrés, Almarza.
  • Arce de San Pedro, San Pedro de Manrique.
  • Bosque Mágico Fuente del Pino, San Leonardo de Yagüe.
  • Chopo de Pedrajas, Soria.
  • Encina de Camparañón, Camparañón.
  • Encinares de Sierra del Costanazo, Portillo de Soria.
  • Encinares de Tiermes, Tiermes.

Encina de Valderromán. Montejo de Tiermes, Soria. Castilla y León.

Encina de Valderromán

«La Encina de Valderromán dicen que es la más antigua de España. Sus más de ochocientos años de vida así lo corroboran, según nos cuentan desde el panel informativo junto a la carrasca. Estamos en los Olivares de Tiermes, un sitio protegido como Lugar de Interés Comunitario (LIC), en la localidad de Valderromán» En Preparación>>

  • Hayedo de Diustes, Villar del Río.
  • Hayedo de El Royo, El Royo.
  • Hayedo de Hoyada, Aldehuela de Ágreda.
  • Hayedo de Moncayo, Aldehuela de Ágreda.
  • La Pica, Morales.
  • Pinar de Losana, Losana.

Pinares de Urbión. Laguna Negra, Soria. Castilla y León.

Pinares de Urbión

«Los Pinares de Urbión se sitúan al norte de la provincia de Soria. Aquí se encuentra el Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, además del Coto Micológico de 24,000 hectáreas conforman los seis pueblos de la asociación. Pero este bosque tiene más de 100000 hectáreas  de pino silvestre o albar y desde» En Preparación>>

  • Pino Negro de Montaña, Vinuesa.
  • Pino del Rey,  Covaleda.
  • Quejigares y Encinares de Sierra del Madero, Valdegeña.
  • Quejigares de Gómara-Nájima, Bliecos.
  • Roble de las Derroñadas, Derroñadas.
  • Roble del Prado Casas, Valdeavellano de Tera.
  • Roble de Vilviestre de los Nabos, Vilviestre de los Nabos.
  • Robledales del Berrún, Hinojosa de la Sierra/Vilviestre de los Nabos.

Sabinar de Calatañazor. Soria. Castilla y León.

Sabinar de Calatañazor

«El Sabinar de Calatañazor está catalogado como Reserva Natural y es uno de los bosques mejor conservados del mundo de su especie. Es un bosque longevo de Sabina Albar, algunas de ellas con cerca de de 2000 años de antigüedad. Para conocerlo, nos tenemos que desplazar a la preciosa localidad de Calatañazor desde donde» En Preparación>>

  • Sabina de Montejo de Tiermes, Montejo de Tiermes.
  • Sabina de La Pica, Morales.
  • Sabinares de Ciria-Borobia, Ciria/Borobia.
  • Sabinares del Jalón, Layna,
  • Sabinares Sierra de Cabrejas, Casarejos.
  • Serbal de Vilviestre, Vilviestre de los Nabos.

 

Valladolid

  • El Carrascal, Lugar de Interés Comunitario. (LIC).
  • Encina de la Planta, Quintanilla de Onésimo
  • Encina de San Bernardo, Valbuena de Duero.
  • Morera de Santovenia de Pisuerga, Santovenia de Pisuerga.
  • Olmo de San Andrés, Olmedo.
  • Pino Carranza, Aldeamayor de San Martín.
  • Pino Gordo de Llanillos, La Canaleja.
  • Pino Macareno, Peñafiel.
  • Pino de la Tía Hilaria, Arrabal del Portillo.
  • Pino de Ordoño, Ordoño.
  • Pino Piñonero, Simancas.
  • Pino Señorito,  Olmedo.
  • Pino La Virgen, Olmedo.
  • Secuoyas del Jardín del Carretero, Sardón de Duero.

 

Zamora

  • Bosque de El Tejedelo, Requejo.
  • Castaño de Cervantes, Cervantes.
  • Castaño del Remesal, Remesal.
  • Castaño de San Juan,  San Juan de la Cuesta.
  • Pino de la Laguna,  El Pego.
  • Pino de Valdemimbre, Valdemimbre.
  • Quejigares de la Tierra del Vino, El Cubo de la Tierra del Vino.
  • Secuoya de Muelas, Muelas de los Caballeros.

 

Cataluña y sus Bosques, Rutas de Otoño

El Gobierno de Cataluña protege los árboles y arboledas de la región desde el decreto 214/1987 del 9 de junio. Desde esa fecha y hasta nuestros días han pasado varias reformas más según han ido pasando los años. Leyes más actualizadas acordes a los años en que vivimos para proteger de una manera óptima tanto los bosques, como sus ejemplares más destacados y monumentales. La última de ellas data del decreto 271/2016 del 5 de octubre. La finalidad de estos decretos o leyes se basan en la protección de los ejemplares singulares con medidas locales, comarcales o monumentales. De esta manera quedan también inventariados todos y cada uno de ellos.

Barcelona

  • Acacia de Tres Espinas de Can Mercader, Cornellà.
  • Acacia de Tres Espinas Estación de Sant Andreu Comtal, Barcelona.
  • Acacias de la Plaza Molina, Barcelona.
  • Acacia Vieja de Can Mercader, Cornellà de Llobregat.
  • Ailant de la plaza de la Iglesia, El Prat de Llobregat.
  • Álamo de Fuente Cuitora, La Llacuna.
  • Álamo del Parque del Hondo de Peixo, El Prat de Llobregat.
  • Alcanforero del Jardín Botánico Histórico, Barcelona.
  • Alcornoque de Cordelles, Cerdanyola.
  • Alcornoque del Parque de Monterols, Barcelona.
  • Algarrobo de Can Miralletes, Barcelona.
  • Algarrobo de los Jardines del Doctor Castelló. Barcelona.
  • Algarrobo de Montcabrer, Cabrils.
  • Aguacatero de los Jardines de Miramar, Barcelona.
  • Almendro de Can Cervera, Torrelles de Foix.
  • Almendro de Joan Maragall Cementerio de Sant Gervasi, Barcelona.
  • Almendros del Jardín Botánico de Barcelona, Barcelona.
  • Almez de Can Puig, Martorelles.
  • Almez de la Estación,  Rajadell.
  • Almez del Mas del Lledoner, Cervelló.
  • Almez de la Plaza de Frederic Mompou, Sabadell.
  • Almez de la Plaza de Josep Andreu i Abelló, Barcelona.
  • Almez de la Plaza del Monasterio de Pedralbes, Barcelona.
  • Araar de los Jardines del Palacio Real de Pedralbes, Barcelona.
  • Araucaria Australiana del Jardín de Casa Borni, Barcelona.
  • Araucaria Australiana del Teatro Griego, Barcelona.
  • Árbol del Amor de la calle Panorama-Tres Turons, Barcelona.
  • Árbol Botella del Parque de la Ciutadella, Barcelona.
  • Árbol Pica-Pica del Teatro Griego, Barcelona.
  • Árbol Serpiente de la Vía Favència, Barcelona.
  • Arboleda de Pino Piñonero del Pla dels Pins, Moià,
  • Arboleda de Ribera de la Falsía, Moià,
  • Arboleda de la Ribera del Gai, Moià,
  • Arboleda de Ribera Molí Nou Cap a Molí del Pujol, Moià,
  • Arboleda de Ribera Saltant d’aigua de l’embassament de Molí, Moià,
  • Arboleda de Ribera Sota la Masía de Pasarell a Sota la Masía del Río, Moià,
  • Árboles del Amor de la Plaza d’ en Joanic, Barcelona.
  • Azufaifo de la Calle de Arimon, Barcelona.
  • Azufaifo del Palacete Albéniz, Barcelona.
  • Bellasombra de la plaza de Francesc Macià, Barcelona.
  • Bellasombra del paseo Marítimo de Pineda, Pineda de Mar.
  • Bellasombra Pata Grossa, Can Vidalet, Esplugues de Llobregat.
  • Braquiquito Rojo de los Jardines de Costa i Llobera, Barcelona.
  • Castaño Grande de Can Cuc (Árbol Singular), Cànoves.
  • Casuarina de la Ciudadella, Barcelona.
  • Casuarina del Parque del Hondo de Peixo, El Prat de Llobregat.
  • Cedro del Himalaya de la Baronía del Viver, Argentona.
  • Cedro del Himalaya de la Residencia de Martí Codolar, Barcelona.
  • Chopo del Canadá de la Estación del Norte, Barcelona.
  • Chopo de les Tàpies, Calders.
  • Ciprés de Can Raspall, Barcelona.
  • Ciprés Llorón del Jardín del Edificio Histórico de la Universidad, Barcelona.
  • Ciprés de Monterrey de Can Figueres, Premià de Dalt.
  • Ciprés de Monterrey del Cementerio de Les Corts, Barcelona.
  • Ciprés del Parque del Hondo de Peixo, El Prat de Llobregat.
  • Cipreses de los Pantanos de la Ciutadella, Barcelona.
  • Cóculo de la Clínica Corachán, Barcelona.
  • Encina de Cal Roig, Òdena.
  • Encina de Can Felip Bort, Masquefa.
  • Encina de Can Gol, Sant Martí de Tous.
  • Encina de Can Mitjans, Castellví de Rosanes.
  • Encina de Can Paloma, Òdena.
  • Encina de Can Poal, Tarrassa.
  • Encina de Can Ros, Subirats.
  • Encina de Can Torrents, Òdena.
  • Encina de Can Sabater, Òdena.
  • Encina de Can Sentmenat, Barcelona.
  • Encina de Can Valls, Figaró-Montmany.
  • Encina del Cementerio, Castellbell i el Vilar.
  • Encina dels Colls, Casserres.
  • Encina de El Clapers, Moià.
  • Encina de l’ Erola, Calders.
  • Encina Fuente de la Budellera, Barcelona.
  • Encina Grossa de Querol, Fonollosa.
  • Encina de la Granoia, Moià.
  • Encina de la Guàrdia, Calders.
  • Encina del Mas de Cornet, Sallent.
  • Encina del Mas Pujol, Artés.
  • Encina de Mas Querol, Fonollosa.
  • Encina de Parés, Moià.
  • Encina del Parque del Hondo de Peixo, El Prat de Llobregat.
  • Encina de la Pega, Olzinelles, Sant Celoni.
  • Encina de Puigmoltó, Begues.
  • Encina de Santa María de Vallvidrera, Barcelona.
  • Encina de Viladoms, Castellbell i el Vilar.
  • Encina de Vilarjoan, Moià.
  • Encinas de Can Duocastella, Fonollosa.
  • Encinares de Montserrat. Monistrol de Montserrat.
  • Eucalipto del CP Menéndez Pelayo, El Prat de Llobregat.
  • Eucalipto del Paseo de la Bonanova, Barcelona.
  • Eucalipto Rojo Jardines de Jacint Verdaguer, Barcelona.
  • Eucalipto Tuart del Jardín de Aclimatación, Barcelona.
  • Eucalipto de la Villa Amèlia, Barcelona.
  • Falso Pimentero del Paseo de Maragall, Barcelona.
  • Ficus de la Cruz Roja de Premià de Mar, Premià de Mar.
  • Ficus de la Pared del Parque de Torreblanca, Barcelona.
  • Ficus del Paseo Marítimo de Sitges, Sitges.
  • Firmiana de la Plaza del Congrés, Barcelona.
  • Freixes de Flor, Castellbell i el Vilar.
  • Ginkgo del Jardín Universidad de Barcelona. Barcelona.
  • Glicina del Parque Central de Pueblo Nuevo, Barcelona.
  • Grevillea del Jardín de los Derechos Humanos, Barcelona.

 

Hayedo de la Grevolosa

«El Hayedo de la Grevolosa según dicen, es uno de los bosques más bonitos de Cataluña. Se sitúa en la localidad de San Pedro de Torelló, al norte de la provincia. Aquí encontramos árboles monumentales que pueden alcanzar hasta los 300 años de antigüedad. Para conocerlo hacemos camino por una pista que» En Preparación>>

  • Hayedo de Santa Fe del Montseny, Santa Fe del Montseny. Fogás de Monclús.
  • Higuera del Parque de les Aigües del Guinardó, Barcelona.
  • Jacaranda de Can Modolell, Viladecans.
  • Jacarandas de la Sagrada Familia, Barcelona.
  • Lentisco Mata de Darmós, Tivissa.
  • Lledoner de Cal Magí de Viladés, Òdena,
  • Magnolio de la Maternitat de Les Corts, Barcelona.
  • Melias del Antiguo Canódromo Meridiana, Barcelona.
  • Mimosa del Parque Central, Mataró.
  • Mimosa del Parque de la Trinidad, Barcelona.
  • Morera de Can Macià, Òdena.
  • Morera del Bon Pastor, Barcelona.
  • Naranjo de los Osage de la Ciutadella, Barcelona.
  • Negundo de la Fuente, Talamanca.
  • Nogal de Rehder del Jardín Botánico Histórico, Barcelona.
  • Nolina Candelabro de Can Solei, Badalona.
  • Olivos del Jardín Botánico de Barcelona, Barcelona.
  • Olmo de Cal Caticó, Sallent.
  • Olmos del Monasterio de Sant Cugat del Vallès, Sant Cugat del Vallès
  • Olmo Siberiano de Llull-Diagonal, Barcelona.
  • Palmera Canaria de la Rambla de Guipúzcoa, Barcelona.
  • Palmeras de Abanico de la Plaza Letamendi, Barcelona.
  • Palmeras de Can Mercader, Cornellà de Llobregat.
  • Palmeras de la Plaza de la Iglesia I y II, El Prat de Llobregat
  • Palmito de Can Vidalet, Esplugues de Llobregat
  • Palo Borracho de la Plaza Blas Infante, Hospitalet de Llobregat.
  • Palos Borrachos de Drassanes, Barcelona.
  • Palos Borrachos del Parque Central de Nou Barris, Barcelona.
  • Parkinsonias o espinillos de la Plaza Universidad, Barcelona.
  • Pecán de Casa Fatjó, Sant Just Desvern.
  • Pineda de Can Ferrer del Coll, Piera.
  • Pino de Can Teixidor, Rajadell.
  • Pino Blanco de Can Grimau, Òdena.
  • Pino Blanco de Can Macià, Òdena.
  • Pino Blanco de Can Màrius, Òdena.
  • Pino Blanco de Cal Pessetero, Òdena.
  • Pino de Can Llopart, Castellví de Rosanes.
  • Pino Carrasco de Balija, Horta de Sant Joan.
  • Pino Carrasco de la Palanca, Sant Pere de Ribes.
  • Pino Carrasco del Parque de Joan Reventós, Barcelona.
  • Pinos Carrascos de Can Vidalet, Esplugues de Llobregat.
  • Pino de Dalmau, Sant Llorenç Savall.
  • Pino Derecho, Can Vidalet, Esplugues de Llobregat.
  • Pino Gordo de Can Gallego, Cabrera d’ Igualada.
  • Pino Gordo de Salt, Esparreguera.
  • Pino Gordo de Sant Vicenç dels Horts.
  • Pino del Himalaya, Av, Diagonal-Numancia, Barcelona.
  • Pino Piñonero de Bofarull, Reus.
  • Pino Piñonero de la Calle de Malats, Barcelona.
  • Pino Piñonero de Gallecs, Mollet del Vallès.
  • Pino Piñonero Gros de Mestres, Vilallonga del Camp.
  • Pino Piñonero de la Masia d’en Cabanyes, Vilanova i la Geltrú.
  • Pino Piñonero de la Travessera de les Corts, Barcelona.
  • Pino del Rèvol, Cardona.
  • Pino de les Tres Blanques (Árbol Singular), Castellar del Riu.
  • Pino de Viladric, Castellar de la Ribera.
  • Pino d’en Xandri, Sant Cugat del Vallès.
  • Pino Ver de Cervelló, Cervelló.
  • Pinsapo de la Iglesia de las Llars, Barcelona.
  • Plátanos de Can Mercader, Cornellà de Llobregat.
  • Plátanos de la Fuente de Bellveí, Calders.
  • Plátano de la Fuente Gran, Taradell.
  • Plátano de la Fuente de la Pineda de Riells, Bigues i Riells.
  • Plátano de Gibert, Monistrol de Montserrat.
  • Plátanos de la Antigua Carretera de Mataró, Barcelona.
  • Plátanos de Bellveí, Calders.
  • Plátanos de Manganell, Calders.
  • Plátanos de la Rambla, Barcelona.
  • Robinia del Parque de la Ciutadella, Barcelona.
  • Roble de Ancosa, La Llacuna.
  • Roble de l’Angle, Calders.
  • Roble de la Avenida Andreu Nin, Sabadell.
  • Roble de la Avenida de Esteve Terrades, Barcelona.
  • Robles de la Bassa de Coromines, Moià.
  • Roble de Bellveí, Calders.
  • Roble de La Cabanya, Moià,
  • Roble de Can Codorniu, Sant Sadurní d’Anoia.
  • Roble de Casagemes, Moià,
  • Roble de Creu Vermell, Moià.
  • Roble de la Ermita de Bruguers, Gavà.
  • Roble de l’Escola de Cornet, Sallent.
  • Roble de la Fuente d’Antius, Callús.
  • Roble de la Fuente de Cerarols, Sallent.
  • Roble de la Fuente del Racó, Barcelona.
  • Roble del Giol, Castellterçol.
  • Roble del Masot, Moià.
  • Roble de Montví, Moià.
  • Roble el Prat, Moià.
  • Roble de la Quintana, Talamanca.
  • Roble el Riu, Moià.
  • Roble de la Senyora, Sant Boi de Lluçanès.
  • Roble de la Sèquia, Sallent.
  • Roble de la Tamarita, Barcelona.
  • Roble de Vilalta, Moià.
  • Roble de Voladeres, Moià.
  • Robles del Parque Nuevo, Olot.
  • Robles del Solei de la Barraca, Castellbell i el Vilar.
  • Robledal de la Font Groga, San Cugat del Vàlles.
  • Sauce de Can Mensa, Prats de Rei.
  • Secuoya Roja del Parque del Laberinto de Horta, Barcelona.
  • Secuoyas Gigantes de Can Casades, Santa Fe del Montseny, Fogars de Montclús.
  • Sófora de la Prosperitat, Barcelona.
  • Taxodio Huéspedes del Lago, Can Vidalet, Esplugues de Llobregat.
  • Tilos Híbridos de Rambla de Catalunya, Barcelona.
  • Tipuana de la Guardia Urbana, Barcelona.
  • Tipuana de la Plaza de Carles Buigas, Barcelona.
  • Tipuanas de Sant Pelip Neri, Barcelona.

 

Tarragona

  • Acacia de la Era, Xerta.
  • Acacia del Mas de Caixers, Reus.
  • Alameda de la Fassina, Figuerola del Campo.
  • Alcornoque del Cortijo de las Moreras, Cornudella de Montsant.
  • Alcornoque del Mas Carreres, Reus.
  • Algarrobo de la Calle Foix, Calafell.
  • Algarrobo de la Partida Revellà, Cambrils.
  • Almez de la Calle Cantábrica, Reus.
  • Almez de Ca n’ Homs, Valles.
  • Almez del Mas de Carreres, Reus.
  • Arce de Josepó, Horta de Sant Joan.
  • Bellasombra del Cortijo de Sunyer, Reus.
  • Bosque de Vilalta, Montreal.
  • Caqui del Barranco del Cementerio, Reus.
  • Carrasca Gorda de las Vallcaneres, La Senia.
  • Castaño de India del Mas Font, Reus.
  • Castaños de Prades, Vilanova de Prades.
  • Casuarina del Mas de Caixers, Reus.
  • Cedro del Mas de Sedó, Reus.
  • Cedro Borni, Vinyols i els Arcs.
  • Cedros del Jardín de los Salesianos, Vimbodín.
  • Chicandra de la Granja Pondex, Reus.
  • Chopo del Barrio del Castillo, Ulldecona.
  • Cipreses del Calvario, Constantino.
  • Cóculo del Cortijo Otzet, Reus.
  • Corísia de la Granja Pondex, Reus.
  • Encina del Campo de Fútbol, ​​Figuerola del Campo.
  • Encina del Cortijo de la Barba. Cornudella de Montsant.
  • Encina del Cortijo de Borbón. Aleixar.
  • Encina del Cortijo de los Frailes, Constantino.
  • Encina de la Casa Nueva de Bonany, Querol.
  • Encina del Mas Barbat, Figuerola del Camp.
  • Encina del Mas de Sedó, Reus.
  • Encina de la Riera de Montpeó, Calafell.
  • Eucalipto del Cortijo de Pegajoso, Constantino.
  • Eucalipto de Jesús, Tortosa.
  • Fresno de Aiguaviva, El Montmell.
  • Fresno de la Plaza de la Iglesia, Flix.
  • Haya Padre, La Senia.
  • Hayedo del Retablo, Cenia.
  • Higuera del Mas Ventureta, Reus.
  • Madroño de la Avenida del Mediterráneo, Calafell.
  • Mata de los Jardines de Oriol Martorell, San Lorenzo de Penedès.
  • Olivo del Camino de Mas Vives, Calafell.
  • Olivo Lo Parot, Horta de Sant Joan.
  • Olivo de la Llosa, Cambrils.
  • Olivos Farga de l’ Arion, Ulldecona.
  • Olmo de Burjassenia, La Aldea.
  • Olmo del Parque, Cornudella de Montsant.
  • Palmera del Hostal la Antigua, Calafell.
  • Pecán de Remolins, Tortosa.
  • Perelloner del Cisterer, Prades.

 

Pinares Punta de la Mora

«Los Pinares Punta de la Móra es un espacio protegido de bosque mediterráneo formado por pino blanco y pino piñonero mayoritariamente. Este bosque conocido popularmente como el Bosque de la Marquesa se sitúa en Altafulla, en la zona conocida como Punta de la Mora, donde también se encuentra la cala del mismo nombre. » En Preparación>>

  • Pino de Balija, Huerta de San Juan.
  • Pino del Barranco del Picarany, Reus.
  • Pino del Baró, Villalonga del Camp.
  • Pino de Bofarull, Reus.
  • Pino de Burgar, Reus.
  • Pino del Boter, Riudoms.
  • Pino de Cal Garriga, Figuerola del Campo.
  • Pino de Cal Pino, La Palma de Ebro.
  • Pino Camado de la Tossa Blanca, Arnes.
  • Pino del Camino de las Esplanes, Figuerola del Campo.
  • Pino del Camino de las Puntas, Reus.
  • Pino de Canarias del Mas, Reus.
  • Pino de la Carretera de Salou, Reus.
  • Pino de Casserres, Alfara de Carlos.
  • Pino del Cortijo del Bosque, Constantino.
  • Pino del Cortijo de Carreras, Reus.
  • Pino de la Estación, Calafell.
  • Pino Gordo de Maestros, Villalonga del Camp.
  • Pino Gordo del Retablo, La Senia.
  • Pino del Hotel Canadá, Calafell.
  • Pino del Mas Babat, Figuerola del Campo.
  • Pino del Mas de Gibert, Albiol.
  • Pino del Peligro, Alfara de Carlos.
  • Pino de las Planes, Aleixar.
  • Pino de la Plaza de los Derechos Humanos, Reus.
  • Pino del Puente del Diablo, Figuerola del Campo.
  • Pino Ramut, Arnes.
  • Pino Redondo, Cambrils.
  • Pino de la Riera de la Quadra, Reus.
  • Pino de los Teixells, Cambrils.
  • Pino de la Zanja, Figuerola del Campo.
  • Pinos del Mas de Tapiró, Reus.
  • Pino de Maurí, Huerta de San Juan.
  • Pino de Montbrió, Flix.
  • Pino de la Urbanización Sant Joan, Reus.
  • Pino de Virgilio, Tarragona.
  • Platanero de las Dehesas, Figuerola del Campo.
  • Plataneros de la Fuente de Miramar, Figuerola del Campo.
  • Plataneros del Camino de Montbanc a Reus, Constantí.
  • Plataneros del Mas del Valent, Constantino.
  • Plátano de Bítem, Tortosa.
  • Plátano de la Estación, Calafell.
  • Plátano de La Riera de Gaià, La Riera de Gaià.
  • Plátano de la Plaza, Riera de Gaià.
  • Plátanos del Cortijo de Caballero, Constantino.
  • Plátanos del Mas de Bofarull, Reus.
  • Roble del Camino de Mas Vives, Calafell.
  • Roble del Mas Barbat, Figuerola del Campo.
  • Robles del Barranco de Martín, Reus.
  • Robles de los Colmillos, Alfara de Carlos.
  • Serbal de Riudabella, Vimbodí i Poblet.
  • Sauco de Fontalba, Ulldemolins.
  • Tejera del Barranco de Tilar. Poblet.
  • Tejo de la Coscollosa, La Senia.
  • Tejo de la Cueva, Margalef.
  • Tejo de Engrilló, Prat de Comte.
  • Tejos de Marturi, Roquetas.
  • Tejos del Yunque, Alfara de Carlos.

 

Lérida

  • Abetal de Baricauba, Gausac.
  • Abetal de Bagues del Riu, Riu de Cerdanya.
  • Abetal del Coll del Portillón y Còth de Baretja, Bossot.
  • Abeto de Cerezas, Alt Àneu.
  • Abeto del Barranco de Morrano, El Valle de Boí.
  • Abeto de los Hornos, Alins.
  • Abeto de Pastores, Vall de Boí.
  • Abeto de la Quemada, El Valle de Boí.
  • Abetos del Plan de Perosa, Alt Àneu,
  • Acebos de las Llaveades. El Valle de Boí.
  • Almeces del Monasterio de los Avellanes, Os de Balaguer.
  • Almez de Almadraba de Oluges, Cervera.
  • Almez de Castellnou d’ Oluges, Cervera.
  • Arboleda del Molí Vell, Bellpuig.
  • Auet de Canejan, Canejan.
  • Boj de Cal Cortaler, Cava.
  • Bosque de Conangles, Vielha.
  • Bosque de Loseron, Arties.

 

Bosques de Montgarri

«Los Bosques de Montgarri son una zona forestal de Abetos y Pinos Negros que podremos conocer si nos adentramos por el GR-211. Desde la estación de Esquí de Pla de Beret parte una pista, junto al joven Noguera Pallaresa, que nos lleva hasta el santuario de Montgarri, donde también se encuentra el refugio de montaña» En Preparación>>

Bosque de Torán

«Los Bosques de Torán se sitúan en el último valle escondido del Valle de Arán antes de pasar al país vecino. Aquí encontramos el espacio protegido de Sant Joan de Torán, una zona donde predominan bosques de hayas y abetos por donde discurre el GR 211. Pequeños núcleos urbanos como Caneján o Sant Joan de Torán reciben al viajero que quiere conocer estos parajes» En Preparación>>

  • Chopo Gordo del Molí Vell, Bellpuig.
  • Chopo de Grenyana, Lleida.
  • Chopo del Molí Vell de Bellpuig, Bellpuig.
  • Chopo Negro del Plan de Vensilló, Els Alamús.
  • Encina de Cal Coljat, La Baronía de Rial.
  • Encina de Cal Ribera, El Albi.
  • Encina de Can Cotet, los Valles de Valira.
  • Encina de Coma Servera, Ribera de Urgellet.
  • Encina de El Planell, Castillo de Mur.
  • Encina de Gabrielet, Maials.
  • Encinas Gemelas o de la Balsa, Castell de Mur.
  • Encina de Pelleu, Isona y Conca Dellà.
  • Encina de los Pozos, Les Avellanes y Santa Linya.
  • Encina de Vinyoles, Cava.
  • Enebro del Solà de Riner, Riner.
  • Enebro del Tubérico, Castillo de Mur.

 

Hayedo de Carlac

«El Hayedo de Carlac es un bosque milenario que se sitúa en la pequeña localidad de Bausen, en pleno Valle de Áran. Desde la Ermita de San Roc parte un sendero ascendente que nos lleva por el Camino de Carlac hasta el hayedo. Retorcidos ejemplares sorprenderán al caminante, algunos con grandes cicatrices por el paso del tiempo nos enseñan su vejez» En Preparación>>

  • Melocotoneros de Aitona, Aitona.
  • Nogal de Llavaners, Soriguera.
  • Olivo del Barón de la Torre, Castillo de Mur.
  • Olmo de la Borda del Ros, La Pobla de Segur.
  • Olmo de Peramea, Baix Pallars.
  • Olmo de la Plana, Tárrega.
  • Olmo del Trinquete, Vilaller.
  • Peral del Campo de la Era, Cava.
  • Peral de San Cristóbal, Cava.
  • Pino de Amitges, Espot.
  • Pino de Cerezas, Alt Àneu.
  • Pino el Duende del Plan de Negua, Esterri de Cardós.
  • Pino de la Gallina, Esterri de Cardós.
  • Pino Gordo de Can Gaspa, Castellar de la Ribera.
  • Pino Gordo del Orri, Cava.
  • Pino de la Murriada, Esterri de Cardós.
  • Pino de Nerola, Oden.
  • Pinos Orcos del Pletivo de Aula, Alt Àneu.
  • Pino de Peixersani, Valle de Boí.
  • Pino del Plan de Perlet, Mayales.
  • Pino del Plaza de Alto, Vielha y Mijaran.
  • Pino de Ramas del Orri, Cava.
  • Pino de las Tres Ramas de Freixinet, Riner.
  • Pino de Viladric, Castellar de la Ribera.
  • Pino de Vima, Cava.
  • Pino de la Viña, Castellar de la Ribera.
  • Plataneros de Pinell, Puiggròs.
  • Platanero de la Plaza del Árbol, La Pobla de Segur.
  • Platanero de Vilasana, Vilasana.
  • Plátano de Tornabous, Tornabous.
  • Plátano de VilaSana, Villasana.
  • Roble de Cal Peroi, Pinós.
  • Robles de Cal Vilàs de Valldarques, Coll de Nargó.
  • Roble del Confundido, Cava.
  • Roble del Corp de Montardit, Àger.
  • Roble de Corte del Garreta, Cava.
  • Robles y Encinas de Can Cases, Olius.
  • Roble de la Llanura del Rosell, Cava.
  • Roble Quejigo del Corb de Montardit, Àger.
  • Roble del Portal de las Poses, Cava.
  • Roble del Ribazo del Rosell, Cava.
  • Roble de Sant Marçal. Cava.
  • Roble de la Llanura del Rosell, Cava.
  • Roble de Vima, Cava.
  • Roble de las Víboras, Àger.
  • Sabina de Arati, Alins.
  • Sabina de Borente, Valle de Cardós.
  • Tilo de Isil, Alt Àneu.
  • Tilo de las Escuelas, El Vilosell.
  • Tilo de los Reguerales, Rialp.

 

Gerona

  • Abeto de la Baga de la Verruga, Campellas.
  • Abeto de Masjoan, Espinelves.
  • Abeto Noble del Noguer, Viladrau.
  • Abeto de Numidia del Noguer, Viladrau.
  • Abeto del Torrente de la Comella, Planas.
  • Abeto del Torrente de la Font Tosca, Campellas.
  • Abetos de Das, Das.
  • Acebo de Ventolà, Ribes de Freser.
  • Álamo del Mas Pla Caldes de Malavella.
  • Álamos del Paraje Lluís M Vidal, Banyoles.
  • Alcornoque de Ca l’ Iern, Cassà de la Selva.
  • Alcornoque del Campo de Fútbol de Aigües, Caldas de Malavella.
  • Alcornoque de Can Ferrer, Riudarenes.
  • Alcornoque de Can Grau, Caldes de Malavella.
  • Alcornoque de Can Magre, Vidrieras.
  • Alcornoques de Can Roig, Caldas de Malavella.
  • Alcornoque de Can Tornavell, Caldes de Malavella.
  • Alcornoque El Fadrí, Agullana.
  • Alcornoque del Fato, Cassà de la Selva.
  • Alcornoque del Golfo de Caldes, Caldas de Malavella.
  • Alcornoque del Huerto de Caulés, Vidreres.
  • Alcornoque del Mas Perxés,  Agullana.
  • Alcornoque de Mas Ros, Cassà de la Selva.
  • Alcornoque del Molino de Blanco, Sant Feliu de Guíxols.
  • Alcornoque La Pubilla, Maçanet de Cabrenys.
  • Alcornoque de la Redada Gitana, Lloret de Mar.
  • Alcornoque de la Santísima Trinidad, Cassà de la Selva.
  • Alcornoque de la Sardana, Sant Hilari de Sacalm.
  • Alcornoque El Suratell, La Junquera.
  • Alcornoque de Trasmuralla, Caldas de Malavella.
  • Almez de Can Mercader, Cassà de la Selva.
  • Almez de Can Porcell, Caldas de Malavella.
  • Almez de Canyet, Castillo-Playa de Aro.
  • Almez de la Esparra, Riudarenas.
  • Almez del Mas Pla, Caldas de Malavella.
  • Almez del Puig del Bruc, Ripoll.
  • Araucarias del Jardín Mar i Murtra (Árbol Singular), Blanes.
  • Arboleda de Can Puig de la Bellacasa, Banyoles.
  • Arboleda del Parque Nuevo, Olot.
  • Arboretum de Masjoan, Espinelves.
  • Arce de Masjoan, Espinelves.
  • Arce del Remedio, Camprodón.
  • Boj de Can Janet, Arbúcies.
  • Bosque de Castanyet, Santa Coloma de Farnet.
  • Castañedo de Merlí, Viladrau.
  • Castaño de los Dieciséis Vástagos, El Brull.
  • Castaño de India de Masjoan, Espinelves.
  • Castaño del Plan de San Nicolás, San Miguel de Campmajor.
  • Cedro de Can Pere, Sant Hilari de Sacalm.
  • Cedro de Requesens, La Junquera.
  • Cedro de Masjoan, Espinelves.
  • Cerezo del Soler, Sant Hilari de Sacalm.
  • Cinamomo de la Plaza del Pescador, Rosas.
  • Ciprés del Plan Campaner, San Hilario de Sacalm.
  • Ciprés de Requesens, La Junquera.
  • Chopo del Rec de Guèmol, Banyoles.
  • Encina Alcornoque del Torrente de la Coma, Castillo-Playa de Aro.
  • Encina del Aranyó, El Brull.
  • Encina de Can Mercader, Cassà de la Selva.
  • Encina de Can Grau Estropeado, Caldas de Malavella.
  • Encina del Capelló, Ripoll.
  • Encina de la Casa Nueva de Vilafreser, Vilademuls.
  • Encina de la Colina, Taradell.
  • Encina de la Coma, Osor.
  • Encina del Estanyol, El Brull.
  • Encina de Estiulella, Ripoll.
  • Encina de les Famades, Amer.
  • Encina de las Famadas, Amer.
  • Encina de Fenales, Castell-Playa de Aro.
  • Encina de Fontanelles, Muntanyola.
  • Encina de la Fuente de Can Massanet, Vilafant.
  • Encina de la Fuente de Can Massanet, Vilafante.
  • Encina de la Laca, Cassà de la Selva.
  • Encinas de Lucio, Arbúcies.
  • Encina de Mas Abella, Gerona.
  • Encina del Mas la Cànova, Bordiles.
  • Encina de Masgrau, Tavernolas.
  • Encina Masjoan, Espinelves.
  • Encina de Mas Salelles, Monells.
  • Encina del Mataró, Arbúcies.
  • Encina del Mir, Ripoll.
  • Encinas Mellizas de Mas Nebot, Vilanant.
  • Encina del Parque de Massana, Sant Julià de Llor iBonmatí.
  • Encina Reclamadora de la Omeda, Fuentecubierta.
  • Encina Reclamadora de Puigsaguardia, Fuentecubierta.
  • Encina de San Andrés de la Castaña, El Brull.
  • Encina del Sector de la Suiza, Tuena.
  • Encinares de La Garrotxa, Olot.
  • Encina de Vilaseca, San Bartolomé del Grau.
  • Encina de la Villa de Llaers, Ripoll.
  • Enebro del Boixaus, Arbúcies.
  • Enebro del Casademont, El Brull.
  • Fresno del Aulet, Vidrieras.
  • Haya de Can Font, Virá.
  • Haya del Plan Petit de Fontcoberta, Vidrà.
  • Haya Tumbado, La Junquera.

 

Hayedo de Jorda (Fageda d’en Jordà)

«El Hayedo de Jorda (Fageda d’en Jordà) es un precioso bosque situado dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Dentro del bosque disponemos de varios senderos perfectamente señalizados que nos llevarán a los lugares más chulos. Un recorrido circular de unos cinco kilómetros será una de las mejores alternativas» En Preparación>>

  • Higuera del Mas Pla, Caldas de Malavella.
  • Laurel de la Iglesia, Fontcubierta.
  • Lentisco de Torrent, Torrent.
  • Madroño de Can Genoer, Monells y Sant Sadurní de l’Heura Cruïlles.
  • Magnolio del Roquer, Arbúcies.
  • Olivo de la Alzeda, Rosas.
  • Palmera de la Plaza del Pescador, Roses.
  • Pícea de la Font Rovellada, La Junquera.
  • Pino del Camino Ral, Castillo-Playa de Aro.
  • Pino de Can Carbó, Caldes de Malavella.
  • Pino de Can Martí, Tossa de Mar.
  • Pino de Can Rufí, Caldas de Malavella.
  • Pino de Can Salvador, Llagostera.
  • Pino Gordo de Can Mercader, Cassà de la Selva.
  • Pino Gordo del Espinau, Osor.
  • Pino Gordo de Famada, Fontcubierta.
  • Pino Gordo de Pierna, Santa Cristina de Aro.
  • Pino Gordo de Rahola, Rosas.
  • Pino Gordo de Vilabella, Cassà de la Selva.
  • Pino del Jardín de la Casa Herrero, Portbou.
  • Pino del Mas Pla, Caldas de Malavella.
  • Pinos del Molino, La Junquera.
  • Pino de Teixidó, Caldas de Malavella.
  • Pino del Soler, Sant Hilari de Sacalm.
  • Pinsapo del Sors, Taradell Cuprés de Can Vives.
  • Platanero de la Fuente del Hierro, Sant Hilari de Sacalm.
  • Plátano Árbol de la Libertad, Arbúcies.
  • Plátano Gordo de Massot, Darnius.
  • Plátano de Can Compte, Capmany.
  • Plátano de la Font Gran, Taradell.
  • Plátano de la Libertad, Llançà.
  • Plátano de la Plaza, Colera.
  • Plátano de la Plaza del Mercado, Girona.
  • Roble de la Ama, Vall d’en Bas.
  • Roble de las Arenas, Bordiles.
  • Roble de la Barricona, Ripoll.
  • Roble del Buen Retiro, Tossa de Mar.
  • Roble Bonito, Santa María de Corcó.
  • Roble del Caballo, Banyoles.
  • Roble del Camino de San Miguel de Canyelles, Tona.
  • Roble de Can en Iglesias, Osor.
  • Robles de Can Planes, El Valle de Bianya.
  • Roble de Can Puig, Amer.
  • Roble de Can Rabassa, Caldes de Malavella.
  • Roble de Carboneres, Santa María de Corcó.
  • Roble de la Cruz del Arzo, Virá.
  • Roble de los Curas, Albanyà.
  • Roble de Engelados, Campelles.
  • Roble de la Fuente de la Vaca, Caldas de Malavella.
  • Roble Glanic, Les Lloses.
  • Roble Gordo del Bosque de los Casalots, Banyoles.
  • Robles Gruesos de la Carrera, Vic.
  • Roble de Mas Abella, Girona.
  • Roble de la Mugui, San Hilario de Sacalm.
  • Robles de Ormoier, Montagut.
  • Roble de Perramon, Ribes de Freser.
  • Roble del Plan de Call, Rupit y Pruit.
  • Roble de San Vicente de Puigmal, Ripoll.
  • Roble de la Señora, Sant Boi de Lluçanès.
  • Roble de Teixidor del Terme, Banyoles.
  • Roble de la Torre, Valle de Bianya.
  • Roble de Vilardell, Ribes de Freser.
  • Roble de la Villa de Llaers, Ripoll.
  • Roble de la Xoriguera, Las Planas de Hostoles.
  • Robledal de San Andrés de la Castaña, El Brull.
  • Sauce Blanco de la Draga, Banyoles.
  • Secuoya Gigante de Masjoan, Espinelves.
  • Secoya de Masjoan, Espinelves.
  • Secuoya del Noguer, Viladrau.
  • Secuoya Roja del Noguer, Viladrau.
  • Secuoya de Tortadès, Vilanova de Sau.
  • Tarai del Rastrell, Roses.
  • Tejo de Masjoan, Espinelves.
  • Tejo del Torrente del Orri, Salas de Llierca.
  • Tulípero de Virginia Parque de la Dehesa, Girona.

 

Ceuta y sus Bosques, Rutas de Otoño

  • Alcornoques de Calamocarro-Benzu, Ceuta.
  • Castaño del Arroyo Calamorro. Ceuta.
  • Quejigo de la fuente de los Perros, Ceuta.

 

Comunidad Valenciana y sus Bosques, Rutas de Otoño

Según la Ley 4/2006 del 19 de mayo respecto al Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunidad Valenciana y sus respectivas actualizaciones, siendo la última resolución con fecha del 15 de enero de 2020 se aplica a los árboles que destacan de los demás por varios motivos, longevidad, tamaño, edad, etc. Todos estos ejemplares gozan de una protección bien por su valor histórico, natural, monumental o por tener algún tipo de interés local. Por ello es responsabilidad de proteger estos ejemplares desde la Comunidad, Ayuntamientos o en caso de ser de propiedad privada, por sus propietarios.

Alicante

  • Algarrobos de Alfaz del Pi, Alfaz del Pi.
  • Algarrobo, Camino de la Foya Brell. Alfas del Pi.
  • Algarrobo Monumental de Alfas del Pi, Alfas del Pi.
  • Araucaria Excelsa, Alfaz del Pi.
  • Araucaria en Cap Negret, Altea.
  • Araucaria de Plaza Galicia, Alicante.
  • Beaucarnea Recurvata de Denia, Denia.
  • Bosques de la Sierra Mariola.
  • Carrasca La Romana, La Romana.

 

Carrascal de la Font Roja

«El Carrascal de la Font Roja es un parque natural que se sitúa a caballo entre las localidades de Ibi y Alcoy. Es una zona donde predominan grandes encinares (carrascas) que dan nombre al parque. Aunque también se encuentran bosques de pinos, así como fresnos, quijigos, arces o tejos en las zonas más altas de la Sierra del Manejador, el Alto de Pilat y las Peñas de la Buitrera» En Preparación>>

  • Ciprés de Alfaz del Pi, Alfaz del Pi.
  • Encina Centenaria de los Planisses, Tibi.
  • Ficus del Parque de Canalejas, Alicante.
  • Ficus de la Plaza Gabriel Miró, Alicante.
  • Higueras de Bahía Moretón de Alicante, Alicante.

 

Jardín Huerto del Cura

«El Jardín del Huero del Cura es una joya del Palmeral de Elche, según nos cuentan desde este vergel. Está catalogado como Jardín Histórico Nacional desde el año 1943. En este lugar encontramos la Palmera Imperial con una antigüedad que se acerca a los doscientos años, un ejemplar de gran rareza por los siete brazos que se descuelgan de su tronco central» En Preparación>>

  • Madroño de Peñarrubia, Villena.
  • Oliva de Alcalí, Alcalí.
  • Oliva Grande, Villajoyosa.
  • Olivares de Alfaz del Pi, Alfaz del Pi.
  • Olivera Grossa, Villajoyosa.
  • Olivo Milenario de Benimasot, Benimasot.
  • Olivo Milenario de Gorga, Gorga.
  • Olivo Milenario de Jávea, Jávea.
  • Olivo Milenario de Jávea, Jávea.
  • Olmos del Parque de los Príncipes, Sax.
  • Olmos de Alfaz del Pi, Alfaz del Pi.
  • Olmos Negros de Sax, Sax.
  • Olmos Panteón de Quijano, Plaza Santa Teresa, Alicante.
  • Palmera Acostada de Miguel Hernández, Elche.

 

Palmeral de Elche

«El Palmeral de Elche es el palmeral más grande de toda Europa con más de doscientos mil ejemplares. Esta catalogado por LA UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000. Hay una ruta de unos tres kilómetros que recorre el palmeral pasando por los lugares más destacados, huertos, jardines, el museo y centro de interpretación» En Preparación>>

  • Plátano de Biar, Biar.
  • Plátano Monumental de Biar, Biar.
  • Pino de la Bahía, Elche.
  • Pino Manolo, Aigües.
  • Pino de la Masía de los Capellanes, Alcoy.
  • Pino Piñonero de Alfaz del Pi, Alfaz del Pi.
  • Robledales de la Tinença de Benifassà, Vallibona.
  • Tejera de Agres, Agres.
  • Zacate de la Universidad Miguel Hernández, Elche.

 

Castellón

  • Álamo Negro, Vilanova d’ Alcolea.
  • Álamo Negro Xop de l’assut, Vilanova d’ Alcolea.
  • Álamos de la Font de L’Avellà, Catí,
  • Alcornoque de la Moleta, Ahín.
  • Algarrobo Els Cabanils, Cálig.
  • Algarrobo de Les Covetes, Vilanova d’ Alcolea.
  • Algarrobo d’ En Jaume, Borriol.
  • Algarrobos de San Juan de Moró, San Juan de Moró,
  • Almez en Mas Cabrero, Les Useres.
  • Bellaombra de l’ Ermita, Vinaròs.
  • Bosque Monumental Barranco de Horts, Ares del Maestre.
  • Carrasca de l’ Alberta, Vistabella del Maestrazgo.
  • Carrasca de Culla, Culla.
  • Carrasca de la Masía Balsa, Culla.
  • Carrasca del Regall, Atzeneta del Maestrat.
  • Carrasca de Sant Domingo, Vallibona.
  • Castañera de Almedíjar, Almedíjar.
  • Chopo de San Miguel, Viver.
  • Chopo de Navajas, Navajas.
  • Cortes de Arenoso, Quejigo El Rebollo.
  • Encina Els Garoferetes, Vilanova d’ Alcolea.
  • Encina Mas de Ferrás, Benlloch.
  • Encina La Xirivilla, Zucaina.
  • Enebro, Ares del Maestre.
  • Enebro Rojo de Cinctorres, Cinctorres.
  • Eucalipto de la Salut de la Font Tallada, Cabanes.
  • Ficus Centenario, Castellón de la Plana.
  • Ficus de Villa Elisa, Benicasim.
  • Hiedra de la Ermita de Sant Pau Albocaser, Albocaser,
  • Hiedra-Heruá de Sant Pau, San Pablo.
  • Higuera Bahía Moreton, Burriana.
  • Noguera de los Narcisos, Bejís.
  • Oliva Avenida Rey Don Jaime, Castellón.
  • Oliva de Canet de Roig, Canet de Roig.
  • Oliva de la Campana, Alcudia de Veo.
  • Oliva de la Pau, Castellón.
  • Olivar del Notario, Canet lo Roig.
  • Olivar de Olzina, Vilanova d’ Alcolea.
  • Olivera Caserío la Pelechaneta, Vall d’Alba.
  • Olivera de l’ Ermita, Vall d’ Alba.
  • Olivera del Frare, Villafamés.
  • Olivera de Vinambrós, Vall d’ Alba.
  • Olivera de Xano, Traiguera.
  • Olivares Mil·lenàries, Vinarós.
  • Olivo Las Carrascas, La Jana.
  • Olivo del Castillo de les Torrocelles, Lucena del Cid.
  • Olivo de Cuatro Patas, Canet lo Roig.
  • Olivos Hortals, Vilanova de Alcolea.
  • Olivo de La Jana, La Jana.
  • Olivo La Marruda, Segorbe.
  • Olivo Masía de Albella, Vilanova de Alcolea.
  • Olivo de las Muletas, La Jana.
  • Olivos Milenarios del Maestrazo, La Jana.
  • Olivos Milenarios de Canet lo Roig, Canet lo Roig.
  • Olivo de Olzina, Vilanova de Alcolea.
  • Olivo Pla de la Bassa, Canet de Roig.
  • Olivo de La Plaza, Navajas.
  • Olivo, San Mateo.
  • Olivo de Segorbe, Segorbe.
  • Olivos Los Rajos, Canet lo Roig,
  • Olivos Vilarets, Vilanova de Alcolea.
  • Olmo de la Calle Calvario, Vilanova d’ Alcolea.
  • Olmo de la Ermita del Socorro, Cálig.
  • Olmo de Pina, Pina de Montalgrao.
  • Olmo de la Plaza, Navajas.
  • Olmo de la Plaza de la Piedad, San Mateo.
  • Olmo de la Plaza Setena, Villar de Canes.
  • Quejigo El Rebollo, Cortés de Arenoso.
  • Palmera de la Oficina de Turismo, El  Grao de Moncófar.
  • Palmera del Puerto, Benicarló.
  • Palmito Mas de Calaf, Vilanova d’Alcolea.
  • Pino Avenida del Doctor Don Marcelino Roca, Peñíscola.
  • Pino de la Balsa, Laguna de la Dehesa.
  • Pino Cacho, Villahermosa del Río.
  • Pino Carrasco en Les Devesetes, Vilanova d’ Alcolea.
  • Pino de la Masía, Culla.
  • Pino Salgareño del Camino de San Joan de Peñagolosa, Vistabella del Maestrazgo.
  • Pino Sestero, Canet lo Roig,
  • Pino de Sola d’ en Brull, Fredes.
  • Plátanos de la Ermita de Santa Isabel, Canet lo Roig,
  • Plátano de la Ermita Los Santos, Cabanes.
  • Plátanos de la Fuente de Randurías, Jérica.
  • Plátano de Sombra de Sant Pau Albocaser, Albocaser.
  • Quejigo Masía de la Roca, Morella.
  • Quejigos Barranco de los Huertos,  Ares del Maestre.
  • Robles del Barranco dels Horts, Ares del Maestre.
  • Roble del Cortijo de Palanques, Lucena del Cid.
  • Roble de la Masía de Racó, Forcall.
  • Roble del Rivet de la Fuente dèn Segures, Benassal.
  • Roble del Roquissar, Ares del Maestre.
  • Roble de las Verrugas, Ares del Maestre.
  • Sabina de Alcotillas, El Toro.
  • Sabina de la Ermita de la Virgen de la Naranja, Olocau del Rey.
  • Tejo de Masía Belladona, Ares del Maestre.

 

Valencia

  • Algarrobo del Bovalar, Alaquás.
  • Algarrobo Brazo Alto, Chiva.

 

Bosque de Ribera Hoces del Cabriel

«El Bosque de Ribera Hoces del Cabriel es un bosque mediterráneo que se encuentra en un estado de conservación óptimo. El Río Cabriel serpentea escoltado con un manto multicolor, primero por la zona de Reserva Protegida en la provincia de Cuenca, y después en la provincia de Valencia como Parque Natural» En Preparación>>

  • Carrasca de los Huertos de Abajo, La Puebla de San Miguel.
  • Carrasca de los Huertos del Coronel. La Puebla de San Miguel.
  • Carrasca Tumbada, La Yesa.
  • Chopo de la Fuente de la Canalón, Negrón.
  • El Sabino, La Puebla de San Miguel.
  • Encina de Mestalla, Valencia.
  • Eucalipto de La Alameda, Valencia,
  • Eucalipto del Río Montroy, Montroy.
  • Ficus del Parterre, Valencia.
  • Ficus la Plaza de la Legión, Valencia.
  • Ginko del Jardín de Monforte, Valencia.
  • Sabinas las Blancas, Puebla de San Miguel.
  • Olivo de Angelete, Liria.
  • Palmeras de Plaza de España, Valencia.
  • Pino Albar Vicente Tortajada, Rincón de Ademuz.
  • Pino de la Bassa (Árbol Singular), Serra.
  • Pino Piñonero Romo, Enguera.
  • Pino Rebollón, Aras de los Olmos.
  • Pino Rodeno de las Casas de Reig, Enguera.
  • Pino del Sombrero, La Yesa. Pino Sombrero, La Puebla de San Miguel.
  • Pino Vicente, La Puebla de San Miguel.
  • Plátano La Lloca, Canals.
  • Plátano de Sombra, Ribarroja del Turia.
  • Sabina La Arbalada, La Puebla de San Miguel.
  • Sabina Hermanas, La Puebla de San Miguel.
  • Sabina La Juana, Alpuente.
  • Sabina de Los Pucheros, La Puebla de San Miguel.
  • Sabina La Quemada, La Puebla de San Miguel.
  • Sabina de Los Responsos. La Puebla de San Miguel.
  • Sabina de la Umbría de Miranda, La Puebla de San Miguel.
  • Sabina La Valbuena, La Puebla de San Miguel.
  • Sabina La Viejita, La Puebla de San Miguel.
  • Sabina de Los Tajos, La Puebla de San Miguel.
  • Sabinas Las Blancas, La Puebla de San Miguel.
  • Tejo de La Peguera, La Puebla de San Miguel.

 

Extremadura y sus Bosques, Rutas de Otoño

Badajoz

  • Alcornoque El Abuelo, Alburquerque.
  • Alcornoque de los Galaperales, Bodonal de la Sierra.
  • Almendro Real, Valverde de Leganés.
  • Charneca del Cuquil, Casas de Don Pedro.
  • Ciprés Calvo de la Mimbre, Fregenal de la Sierra.
  • Encina de Las Reliquias, Puebla del Maestre.
  • Encina El Romo, Badajoz.
  • Encina La Terrona, Zarza de Montánchez.
  • Olivar de Orellana de la Sierra, Orellana de la Sierra.
  • Olivo de la Tapada, La Morera.
  • Olmeda de los Baselisos, Maguilla.
  • Olmos de Belén, Cabeza del Buey.
  • Olmos de la Ermita del Belén, Cabeza del Buey.
  • Palmeras del Pilar, Don Benito.
  • Pinos de Tienza, Badajoz.
  • Quejigos del Chorrero, Salvaleón.

 

Cáceres

  • Abedular del Puerto de Honduras, Gargantilla.
  • Alcornoque de los Cercones, Higuera de Albalat.
  • Alcornoque El Abuelo del Toril, El Toril.
  • Alcornoque de la Dehesa, Belvís de Monroy.
  • Alcornoque de La Fresneda, Aldeanueva del Camino.
  • Alcornoque Pedro Santo, Mirabel.
  • Alcornoque del Venero, Romangordo.
  • Almez de Lugar Nuevo, Serradilla.

 

Bosque de la Lorera de las Truchas

«El Bosque de la Lorera de las Truchas es la mayor representación de estos ejemplares de toda Europa con árboles singulares de más de cuatrocientos cincuenta años. Nos encontramos en el Valle de Guadarranque, entre la Sierra de Altamira y la Sierra de la Palomera, en pleno Geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara» En Preparación>>

  • Castañar de la Fuente de las Escobachas y Escondelobo, Casas del Castañar.
  • Castañar Gallego de Hervás, Hervás.
  • Castañar de Montánchez, Montánchez.
  • Castañar de Osejos o O’Soitu, San Martín de Treverjo.

Castañar del Temblar. Segura de Toro, Cáceres. Extremadura.

Castañar del Temblar

«En el Castañar del Temblar la umbría nos rodea y una pequeña portera nos invita a entrar. Con el mayor de los respetos, ya que además de ser una propiedad privada, es un lugar que se ha mantenido intacto durante centenarios, observamos esta maravilla que nos regala la naturaleza» Leer más>>

  • Castaños del Cobijo, San Martín de Trevejo.
  • Castaño de Corbiche La Marotera, Casas del Monte.

 

Castaños de Calabazas

«Los Castaños de Calabazas son un conjunto de árboles singulares que en los meses de otoño ofrecen todo un espectáculo visual, un pasaje multicolor. Son ejemplares centenarios que se sitúan en la localidad de Castañar de Ibor, en pleno Geoparque de las Villuercas-Ibores-Jara. Un sendero parte de la misma» En Preparación>>

  • Castaño de La Escarpia, Casas del Monte.

 

Castaños Milenarios de Escondelobos

«Los Castaños Milenarios de Escondelobos están considerados los más longevos de España. Dos de ellos tienen un perímetro de tronco de cerca de diez metros el más pequeño, y más de diez metros el mayor. Se sitúan en la pequeña localizad de Casas del Castañar y desde la misma población parte una ruta circular, el sendero local SL CC 35 que nos lleva hasta» En Preparación>>

  • Cedro de Gata, Gata.

 

Cerezos del Valle del Jerte

«Los Cerezos del Valle del Jerte son todo un espectáculo en su floración. La fiesta del cerezo en flor está considerada de Interés Turístico Nacional. Se celebra en el mes de marzo, cuando los árboles florecen y cubren el valle de un manto blanco dando un colorido especial. Hay varias rutas para adentrarse» En Preparación>>

  • Enebro de Carrascalejo, Carrascalejo.
  • Enebro de Las Mestas, Ladrillar.
  • Encina La Marquesa, Navalmoral de la Mata.
  • Encina La Nieta, Torre de Santa María.
  • Encina de Solano, Valdefuentes.
  • Encina La Terrona, Zarza de Montánchez.
  • Lorera de la Trucha, Alía.
  • Madroña de Guijarroblanco, Pinofranqueado.
  • Magnolio de los Durán, Villanueva de la Sierra.
  • Mesto de la Dehesa, Berzocana.
  • Pinar de la Bazagona, Toril.
  • Pinar de la Torrontera, Toril.
  • Pinares del Tiétar, Corredor Ecológico.
  • Pino de la Mina, Aldeanueva de La Vera.
  • Plátano de Sombra, Coria.
  • Plátano del Vivero, Coria.
  • Roble Grande de la Garganta, Garganta la Olla.
  • Roble Grande de La Solana, Barrado.
  • Roble de la Nava, Berzocana.
  • Roble de Prado Sancho, Cabezuela del Valle.
  • Roble Romanejo, Cazabellosa.
  • Roble del Saltadero, Villanueva de la Vera.
  • Tejos del Cerezal, Losar de la Vera.
  • Tejos de Escobarejo, Losar de la Vera.

 

Galicia y sus Bosques, Rutas de Otoño

A Coruña

  • Abeto del Caucáso del Paseo da Ferradura, Santiago de Compostela.
  • Abetos Verdes de Douglas del Pazo de Casanova, O Pino.
  • Acebo del Palacio Casanova, El Pino.
  • Araucaria Excelsa de la Casa de Tenreiro, Pontedeume.
  • Araucaria de Noia, Noia.
  • Árbol del Amor. Corona de Cristo, Padrón.
  • Castaño del Jardín Artístico, Padrón.
  • Bellasombra del Centro Cultural de Santa Cruz, Oleiros.
  • Bellasombra del Pazo de Santa Cruz, Vedra.

Bosques de las Fragas del Río Eume. La Coruña, Galicia.

Bosques de Fragas do Eume

«Los Bosques de Fragas do Eume están considerados como uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa. El Parque Natural discurre junto al río Eume donde chopos, robles, alisos o fresnos ofrecen al visitante un colorido especial, más aún, si la visita la hacemos en los meses de otoño. Desde el Monasterio de Caaveiro» En Preparación>>

  • Bosques de Fragas do Eume, Pontedeume.
  • Bosques de Los Ancares.
  • Boj de la Casa da Botana, Arzúaç.
  • Boj del Pazo de Santa Cruz, Vedra,
  • Camelia de Lens Palace, Ames.
  • Camelia del Pazo de Santa Cruz, Vedra.
  • Carballo de San Antonio (Árbol Singular), Artes.
  • Cipreses de California del Jardín do Malecón,
  • Criptomeria del Pazo de Santa Cruz, Vedra.
  • Dehesa de Anllares, Castrelo.
  • Dehesa de Chacín, Mazaricos.
  • Dehesa de Nimo, Noia.
  • Dicksonia do Pazo de Santa Cruz, Vedra.
  • Erbedo de Pazo de Mariñán, Bergondo.
  • Eucalipto del Pazo de Mariñán, Bergondo.
  • Eucaliptos en el Paseo da Ferradura, Santiago de Compostela.
  • Figueira de Rosalía, Padrón.
  • Fresno de Porta, Sobrado dos Monxes.
  • Ginkgo de Vilaboa, Culleredo Magnolia de Oural.
  • Ginkgo do Pazo de Fonseca, Santiago de Compostela.
  • Magnolia Grandiflora de Santa Rita, Narón.
  • Magnolia Grandiflora del Pazo de Santa Cruz Magnolia, Vedra.
  • Metrosideros Excelsa del Jardín da Torre de André, Pontedeume.
  • Metrosideros Excelsa desde el Jardín de la Policía de La Coruña. La Coruña.
  • Nogal Illinois del Pazo de Mariñán, Bergondo.
  • Olivos del Cementerio de Adina, Padrón.
  • Olivos del Pazo de Santa Cruz, Vedra.
  • Olmos del Jardín de San Carlos, A Coruña
  • Palmeral Canario de los Jardines de Méndez Núñez, A Coruña.
  • Palmera de Chile del Pazo de Meirás. Sada.
  • Palmera Datilera del Monasterio de Herbón, Padrón.
  • Palmeras del Pazo de Santa Cruz, Vedra,
  • Palmera de Senegal del Jardín Artístico de Padrón, Padrón.
  • Pino Piñonero Bravo de Leiro, Miño.
  • Pino Piñonero Insignia del Castillo de Santa Cruz, Oleiros.
  • Plátanos de Sombra del Paseo do Espolón de Padrón, Padrón.
  • Plátanos de Sombra del Pazo de Mariñán, Bergondo.
  • Roble del Jardín Artístico de Padrón, Padrón.
  • Roble del Pazo de Santa Cruz, Vedra.
  • Roble del Pazo de Vilardefrancos, Carballo.
  • Roble de San Lorenzo de Trasouto, Santiago de Compostela.
  • Secuoya Gigante del Pazo do Casal, Bergondo.
  • Secuoyas Rojas del Jardín Artístico de Padrón, Padrón.
  • Tejo da Casa de Tenreiro, Pontedeume.
  • Tejo do Pazo de Baldomir, Bergondo.
  • Tejo Prateado de la Alameda do Campo de Estrella, Santiago de Compostela
  • Tulipero de Virginia del Pazo de Santa Cruz, Vedra.

 

Lugo

  • Alcornoque de la Casa do Tristo, La Pobra de Brollón.
  • Aliso del Pazo de Maside. Pantone.
  • Arboleda de Agüira, Ferrería.
  • Bosque de Cabana Vella, Cervantes.
  • Bosque de Fervenza, O Corgo.
  • Bosque de los Grobos, Becerreá.
  • Carballo Grande de Carteros, Carballedo.
  • Castaño de Capella, Begonte.
  • Castañar del Valle de la Fuente, Folgoso do Caurel.
  • Ciprés de California, Vivero.
  • Ciprés de la Capilla, Monasterio de Samos.
  • Ciprés Mediterráneo de Capella del Salvador Cupressus, Samos.
  • Dehesa de Rogueira, Moreda.
  • Encinar de Cruzul, Becerreá.

Eucaliptal de Chavín, Souto da Retorta. Viveiro, Lugo. Galicia.

Eucaliptal de Chavin, Souto Da Retorta

«El Eucaliptal de Chavin, Souto da Retorta o Arboleda de la Retorta es un Monumento Natural, un bosque de gigantes como bien dicen desde Turismo de Galicia. Nos encontramos a 7Km al sur de Viveiro donde podemos ver grandes eucaliptos centenarios. Un paseo nos acerca hasta el abuelo, ‘o Avo’, el más grande» En Preparación>>

Eucaliptal Fociño do Porco, Lugo.

Eucaliptal de Fociño do Porco, el Hocico del Cerdo

«El Eucaliptal de Fociño do Porco, el Hocico del Cerdo se sitúa en el Monte da Vela, donde los 164 metros del vértice geodésico de O Facho nos marca las mejores panorámicas. Si queremos conocer las pasarelas y tan singular paisaje, lo haremos desde la pequeña aldea de O Cueito y entraremos en el frondoso eucaliptal para llegar» En Preparación>>

  • Eucalipto Abuelo, Souto da Retorta, Viveiro.
  • Eucalipto de la Casa de Reimunde, Foz.
  • Eucalipto de Maná de la Casa de Ordax. Castillo del Rey.
  • Fraga de La Marronda, A Braña.
  • Fraga de Vilapena, Muras.
  • Fresno de Hoja Estrecha de Montepando, Monforte de Lemos.
  • Morera Negra de Cangas de Foz, Cangas de Foz.
  • Nogal de Licín, O Saviñao
  • Plátano de Sombra del Pazo de Dompiñor, O Incio.
  • Pradairo da Iglesia  de Vilarpandín, Navia de Suarna.
  • Roble del Alba en la Praza del Campo de Cervantes, Cervantes.
  • Robles de Cabanavella, Cervantes.
  • Roble de la Casa Grande, Carballedo.
  • Roble de la Casa del Heredero, Carballedo.
  • Robles del Campo de Golf, Lugo.
  • Roble de Freán, Xermade.
  • Roble Grande de Bustelo de Abaixo, Carballedo.
  • Roble de Luxís, Castro de Rei.
  • Roble del Maestro, Oakballedo.
  • Roble de Mede, Germade.
  • Roble de Praza do Campo de Quindous, Cervantes.
  • Roble del Pazo de Cartelos, Carballedo.
  • Roble Ramos, Taboada.
  • Tejo de Balmonte, Castro de Rey.
  • Tejo de Carballido, A Fonsagrada.
  • Tejo de Cereixido, Quiroga.
  • Tejo de Fontaneira, Baleira.
  • Tejo de la Iglesia de Córneas, Valeira.

 

Orense

  • Abedular de Gabín, Montederramo.
  • Abedular de Xares, La Vega.
  • Alcornoque de Loña, Ourense.
  • Castaño de Pumbariños, Manzaneda.
  • Castaños de Cádavos, La Mezquita.
  • Castaños de Cerdedelo, Laza.
  • Castaños de Mola, La Mezquita.
  • Castaños de Os Blancos, Os Blancos.
  • Castaños de Peninvello, Xinzo de Limia.
  • Castaños de Placín, Manzaneda.
  • Castaños de Prado da Ponte, La Mezquita.
  • Castaños da Regadiña, A Pobra de Trives.
  • Castaños da Ribeira, La Mezquita.
  • Castaños de Souto de A Ramigoa, Nogueira de Ramuín,
  • Castaños del Souto de Rozavales, Manzaneda.
  • Castaños de Trambolosríos, Parada de Sil.
  • Castaños de Pexeiroos, Os Blancos.
  • Castaños de Santa Eufemia, Baños de Molgas.
  • Roble de Covas, Rubiá.
  • Roble de Pazo da Peña, Manzaneda.
  • Roble Padre, Viana.
  • Robles de Plaza del Campo de Bande, Bande.
  • Roble Reboreda Grande, Porqueira.
  • Roble de Rocha, Rairiz de Vega.
  • Robledal de Navea, Mouruás.
  • Robledal de Quiroga, Catasós.
  • Tejera de Casaio, Carballeda de Valdeorras.
  • Tilos de la Iglesia de Santo Domingo, Ribadavia
  • Tilos del Monasterio de Oseira, San Cristovo de Cea.

 

Pontevedra

  • Abeto Branco de Carballal, A Estrada.
  • Álamo Blanco del balneario de Cuntis, Cuntis.
  • Alcanforeros de Pazo de Rubiáns, Vilagarcía de Arousa.
  • Alcornocal de Magán, Curtis.
  • Alcornoque de Balboa, A Estrada.
  • Alcornoque de Cristo de Arriba, Redondela.
  • Alcornoque de Pazo de Valiñas, A Estrada.
  • Alcornoque de Siador,  Silleda.
  • Araucaria Araucana de Castelo de Soutomaior, Soutomaior.
  • Araucaria de Brasil do Parque de Caldas de Reis,  Caldas de Reis.
  • Araucaria de Carballeira, Pontevedra.
  • Araucaria Excelsa del Pazo de Rubiáns, Vilagarcía de Arousa.
  • Avellano do Pazo de Lourizán, Pontevedra.
  • Bojes de la Isla de San Simón,  Redondela.
  • Bojes del Pazo de Oca, A Estrada.
  • Bosque del Monte Aloia. Tui.
  • Bosque del Monte da Picaraña, Ponteareas.
  • Bosque Encantado de Aldán, Cangas.
  • Calocedro do Pazo de Torrecedeira, Redondela.
  • Camecíparis de Lawson de Castelo de Soutomaior, Soutomaior.
  • Camelia Reticulada del Pazo de Oca, A Estrada.
  • Camelia Sasanqua del Pazo de Torres de Agrelo, Redondela.
  • Camelias do Pazo de Torres de Agrelo, Redondela.
  • Castaños Japoneses y Chinos del Pazo de Lourizán, Pontevedra.
  • Casuarina da Alameda da Praza de Compostela, Vigo.
  • Cedros de Himalaya de Jardines de Vincenti, Pontevedra.
  • Cedro del Líbano del Pazo de Lourizán, Pontevedra.
  • Ciprés de California del Pazo de Quintáns, Meis.
  • Criptomeria do Castelo de Soutomaior, Soutomaior.
  • Criptomeria Elegante del Pazo de Oca, A Estrada.
  • Criptomeria Japonesa del Pazo de Lourizán, Pontevedra.
  • Cunninghamia del Pazo de Gondomar, Gondomar.
  • Cunninghamia del Pazo Xardín de Caldas de Reis, Caldas de Reis.

 

Eucaliptos de Islas Cíes

«Los Eucaliptos de las Islas Cíes se sitúan en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, Pontevedra. Si hacemos la corta ruta en la Isla de Monte Agudo o del Norte para subir al Mirador del Alto del Príncipe, que se acerca también al Faro do Peito conoceremos uno de estos bosques. Son árboles muy presentes en la región debido a» En Preparación>>

  • Eucaliptos del Pazo de Barrantes Eucalyp tus globulus, Ribadumia.
  • Eucaliptos del Pazo de Castrelos, Vigo.
  • Eucaliptos del Pazo de Rubiáns, Vilagarcía de Arousa.
  • Fragas de Catasós. Lalín.
  • Fresno de Hoja Estrecha de Albarín, O Porriño.
  • Hayas del Pazo de Castrelos, Vigo.
  • Higuera de Meco, O Grove.
  • Magnolia Grandiflora del Pazo de Rubiáns, Vilagarcía de Arousa.
  • Matusalén de Camelias del Pazo de Vigo, Pontevedra.
  • Metasecuoia del Pazo de Lourizán, Pontevedra.
  • Metrosideros de la Finca de Besada, Poio.
  • Olivo del Paseo de Alfonso XII, Vigo.
  • Olmo Híbrido del Pazo de Lourizán, Pontevedra.
  • Pino de Alxán, Salvaterra de Miño.
  • Pino Manso de Candeiras, Ponteareas.
  • Rododendro de Serantellos, Cambados.
  • Roble de Capela de Santa Margarida, Pontevedra.
  • Roble de Portela, Mondariz.
  • Roble de Soutolongo, Lalín.
  • Roble Santo, Santa Margarita.
  • Roble de Vilatuxe, Lalín.
  • Roble de Viño, A Lama.
  • Robledal de Caldas de Reis, Caldas de Reis.
  • Robledal de San Xusto, Cotobade.
  • Robledal de Quiroga, Quintela.
  • Sauce da Braña de Xafardán, Vilanova de Arousa.
  • Secoya Vermella de Castelo de Soutomaior. Soutomaior.
  • Secuoyas de Peña de Moa. Ponte Caldelas.
  • Secuoyas de Poio, Bosque de Colón. Poio.
  • Secoya Vermella de Pazo de Lourizán, Pontevedra.
  • Sófora Japonesa de Pazo de Lourizán, Pontevedra.
  • Taxodios del Jardín de Artime, Vilagarcía de Arousa.
  • Tilos del Pazo de Oca, A Estrada.
  • Tulipeiro de Virxinia do Pazo de Castrelos, Vigo.
  • Tuya Gigante del Pazo de Torres de Agrelo, Redondela.

 

La Rioja y sus Bosques, Rutas de Otoño

La conserjería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de La Rioja protege sus bosques y los árboles singulares con la ley que data del 17 de Mayo del año 2006. Posteriormente una nueva normativa del 18 de Noviembre del año 2021, incluye nuevos ejemplares, nuevas resoluciones y se reforma y actualiza con ello, las leyes anteriores de protección. Por lo tanto si vamos a visitar alguno de estos ejemplares, el respeto esta por encima de todo, ya que si están en el inventario de protección, es por que destacan de los demás por alguno u otro motivo.

  • Abedul de la Dehesa del Rebollar, Villoslada de Cameros.
  • Alameda de Uruñuela, Uruñuela.
  • Álamos de Félix Rodríguez de la Fuente, Haro.
  • Álamo de la Fuente, Tricio.
  • Álamo de las Tres Guías, Nájera.
  • Arboleda del Sur, Ezcaray.
  • Bosques de Cameros, Villanueva de Cameros.
  • Bosque del Barranco de la Turza, Ezcaray.
  • Carrascal de Villarroya, Villarolla.
  • Castaño de Indias de Castañares de Rioja, Castañares de Rioja.
  • Castaño de la Nisia, Ezcaray.
  • Cedro del Palacio Azcárate, Hornillos de Cameros.
  • Cerezo de Chorrato, Ojacastro.
  • Cerezos de Pedroso, Pedroso.
  • Chopo de la Plaza, Sorzano.
  • Ciprés de Don Ramiro, El Redal.
  • Ciprés de Pitas, Calahorra.
  • Cipresal del Cementerio de Logroño, Logroño.
  • Cipreses de la Ermita de Santa Eulalis, Ollauri.
  • Encina de Vallejoco, Viniegra de Abajo.
  • Encina de Villarroya o de Mario, Villarroya
  • Encino de las Tres Patas, Mendaza.
  • Enebros de la Redonda, Munilla.
  • Enebros de Valdejuta, Santa Eulalia Balera.
  • Espinos de San Felices, Hornillos de Cameros.
  • Fresno de Alfaro, Alfaro.
  • Fresno de la Fuente, El Villar de Amedo.
  • Fresno de Gusaila, Ezcaray.
  • Fresno de la Virgen de las Canalejas, Zarzosa.
  • Haya de Los Carrias, San Millán de la Cogolla.
  • Haya de Ortigosa, Ortigosa de Cameros.
  • Haya de los Pastores, Ezcaray.
  • Haya Torcida, Anguiano.
  • Hayedo de Carrascosa, Tobia.
  • Hayedo del Rajao, Tobia.

 

Hayedos de la Sierra de Cameros

«Los Hayedos de la Sierra de Cameros los podemos visitar si nos acercamos a la localidad de Nieva de Cameros. Desde aquí, una pista forestal sube por el hayedo paralelos al Barranco de Castrejón. Nos acerca al Monte La Mohasa y discurre por las faldas de la Sierra del Camero Nuevo. La vuelta la hacemos por» En Preparación>>

Hayedos de la Sierra Cebollera

«Los Hayedos de la Sierra Cebollera se pueden visitar desde la localidad de Villoslada de Cameros. Remontamos el valle del Río Iregua y pasado el Camping de Los Cameros se llega al la zona de acampada del Anchicuelo, su refugio y área recreativa. Algo más arriba, en La Ermita de La Virgen de Lomos de Orios» En Preparación>>

  • Quejido de Rala, Longida.
  • Lentisco Albar de El Cajo, Cervera del Río Alhama.
  • Lombardos de la Fuente Los Linares, San Román de Cameros.
  • Moral de Daroca de Rioja, Daroca de Rioja.
  • Moral de Castilseco, Castilseco.
  • Moral de Jubera, Jubera.
  • Mostajo del Río Cárdenas, San Millán de la Cogolla.
  • Negral de La Irruz, Villalosada de Cameros.
  • Negral de la Ombrihuela, Ortigosa de Cameros.
  • Nogal de Mélida, Mélida.
  • Nogal de la Virgen de los Nogales, Villanueva de Cameros.
  • Olivos de Sojuela, Sojuela.
  • Olmo de El Rasillo, El Rasillo de Cameros.
  • Peral de Galllinero, Gallinero de Cameros.
  • Pinares de Cebollera, Molinos de Razón.
  • Pino Candelabro, Villalosada de Cameros.
  • Pino Piñonero del Parque de la Ribera, Logroño.
  • Pinsapo de Carrasquedo, Grañón.
  • Plátano de Torremontalbo, Torremontalbo,
  • Quejigos de Cerro Laguna, Mansilla de la Sierra.
  • Quejigo de Pinillos o de Alejandro, Mansilla de la Sierra.
  • Roble de las Once, Tobía.
  • Roble Gordo de Nestares, Nestares.
  • Roble Gordo o de las Palomas, Pradillo.
  • Roble de Torremontalbo, Torremontalbo.
  • Sabinas de Torremuña, Ajamil.
  • Secuoyas de la Fombera, Logroño.
  • Secuoyas de las Bodegas Bilbaínas, Haro.
  • Serbal de Oliván, Robres del Castillo.
  • Tamariz de Matacanal, Aurejo.
  • Tejo de Anguiano, Anguiano.
  • Tejo Milenario de Anguiano, Anguiano.
  • Tejos del Urbión, Viniegra de Abajo.
  • Tejos del Urrilla, Viguera.
  • Tilo Fallizco, Valgañón.

 

Madrid y sus Bosques, Rutas de Otoño

  • Abedul del Arroyo del Toril, Canencia.
  • Abedul de Rascafría, Rascafría.

Abedular de Canenciia. Senda Ecológica del Puerto de Canencia, Madrid.

Abedular de Canencia, La Senda Ecológica

«El Abedular de Canencia, La Senda Ecológica nos enseña algunos árboles singulares de la Comunidad de Madrid que sin duda, nos sorprenderán. En la Fuente de la Raja, en el mimo puerto, iniciamos camino por una pista que coge algo de altura bordeando los Altos de la Morcuera. Vamos hacia el Centro de Educación Ambiental» En Preparación>>

Abedular de Somosierra, La Dehesa Bonita

«La Dehesa Bonita, Abedular de Somosierra como se conoce popularmente a estos parajes se sitúa en la Sierra Norte de Madrid, en las faldas de la Sierra Cebollera. Este agradable paseo circular le iniciamos en la misma localidad de Somosierra. En los meses de otoño el bosque pinta todo tipo de colores, cuando la hoja caduca se» En Preparación>>

  • Abeto del Cáucaso de Peñalta, Lozoya del Valle.
  • Acebo del Camino, La Acebeda.
  • Acebo de las Cerradillas, Las Cerradillas.

Acebo del Puerto de Canencia, Madrid.

Acebo del Puerto de Canencia

«El Acebo del Puerto de Canencia se sitúa en la misma senda ecológica, a la altura del Puente de la Pasada. Este ejemplar está catalogado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid como árbol Singular. Tiene unos 120 años de edad, una altura de unos trece metros y un perímetro de algo más de dos metros. Es una especie» En Preparación>>

  • Acebo del Río Manzanares, Manzanares el Real.
  • Acebo de la Solana, La Acebeda.
  • Ahuehuete del Retiro, Madrid.
  • Álamo Blanco de la Fuente, Tielmes.
  • Álamo Blanco de la Fuente del Berro, Madrid.
  • Álamo Blanco del Parque, Boadilla del Monte.
  • Álamo Blanco del Parque El Capricho, Madrid.
  • Álamo Blanco del Parque, Estremera.
  • Álamo Blanco del Parque de Lorenzo Panadero, El Escorial.
  • Álamo Blanco de la Presa del Rey, Rivas-Vaciamadrid.
  • Álamo Blanco del Río, Tielmes.
  • Álamo Temblón de Braojos, Braojos.
  • Álamo Blanco de Torremocha de Jarama, Torremocha de Jarama.
  • Alcornoque de la Calle Arroyo del Fresno, Madrid.
  • Alcornoque de la Calle de Viña Grande, Alcorcón.
  • Alcornoque de las Casiruelas, Manzanares el Real.
  • Alcornoque de Hoyo de Manzanares, Hoyo de Manzanares.
  • Alcornoque de Rozas de Puerto Real, Rozas de Puerto Real.
  • Alisos del Arroyo de la Avellaneda, San Martín de Valdeiglesias.
  • Aliso del Molino de las Marinas, Torremocha de Jarama.
  • Aliso del Río Guadalix, San Agustín de Guadalix.
  • Aliso de Talamanca de Jarama, Talamanca de Jarama.
  • Almez del Museo del Prado, Madrid.
  • Ahuehuete del Parterre, Parque de El Retiro,  Madrid.
  • Árbol del Ahorcado, Madrid.
  • Árbol del Amor del Jardín del Aparcamiento, El Escorial.
  • Árbol del Paraíso de Colmenar del Arroyo, Colmenar de Arroyo.
  • Árbol del Paraíso de Villaconejos, Villaconejos.
  • Arce de Navalagamella, Navalagamella.

Arce de Montpelier. Árbol Singular de La Comunidad de Madrid. El Escorial.

Arce de la Silla de Felipe II

«El Arce de la Silla de Felipe II (Arce de Montpellier) se sitúa en la localidad de San Lorenzo El Escorial, junto al sitio conocido como La Silla de Felipe II. El lugar desde donde el rey contemplaba la construcción del Real Monasterio. Tiene una altura de unos 10 metros, un perímetro de un par de metros y unos 350 años de edad» En Preparación>>

Bosque Finlandés

«El Bosque Finlandés es uno de esos lugares que te deja embelesado, sobre todo si te acercas a conocer tan agradable paraje en los meses otoñales. Desde la localidad de Rascafría arrancamos camino junto a las aguas del joven Río Lozoya que ve sus primeras fuentes dentro del Parque Nacional de Guadarrama» En Preparación>>

Bosque de la Herrería y Silla de Felipe II. El Escorial, Madrid.

Bosque de la Herrería

«La Silla de Felipe II y Bosque de la Herrería tiene un gran valor paisajístico como entorno inmediato del Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial. Sus condiciones naturales tuvieron mucho peso en el ánimo de Felipe II cuando, entre 1558 y 1561, anduvo escogiendo su emplazamiento» Leer más>>

  • Bosques del Monte del Pardo. Madrid.
  • Butia del Paseo de Recoletos, Madrid.
  • Butia del Real Jardín Botánico, Madrid.

Castaños Centenarios de Rozas de Puerto Real, Madrid.

Castañar de las Rozas de Puerto Real

«El Castañar de las Rozas de Puerto Real es la mayor concentración de castaños dentro de la comunidad de Madrid. Se sitúa en la Sierra Oeste de Madrid, en las estribaciones orientales de la Sierra de Gredos por debajo del Alto del Mirlo o Pico Casillas (1768m). En el mismo pueblo se inician varios recorridos: La Ruta de los Castaños es» En Preparación>>

  • Castaño de la Gutera, La Pueblas de la Sierra.
  • Castaños de Indias del Parque del Almirante Carrero Blanco, El Escorial.
  • Castaños de las Machotas, San Lorenzo de El Escorial.
  • Cedro del Atlas del Parque de la Fuente del Berro, Madrid.
  • Cedro del Himalaya de Prado Redondo, Villaviciosa de Odón.
  • Cedro del Líbano de la Fuente del Berro, Madrid.
  • Cedro del Líbano del Museo del Prado, Madrid.
  • Cedro del Retiro, Parque de El Retiro, Madrid.
  • Chopo de Alalpardo, Valdeolmos.
  • Chopo del Arroyo de Avellaneda, San Martín de Valdeiglesias.
  • Chopo de Brunete, Brunete.
  • Chopo Bolleana de la Calle Amado Nervo, Madrid.
  • Chopo Bolleana de la Escuela de Hacienda Pública, Madrid.
  • Chopos Bolleana del Parque del Oeste, Madrid.
  • Chopo de Canencia, Canencia.
  • Chopo de El Álamo, El Álamo.
  • Chopo de la Fuente del Berro, Madrid.
  • Chopo de Fuente las Yeguas, El Escorial.
  • Chopo de Miraflores de la Sierra, Miraflores de la Sierra.
  • Chopo de Navas del Rey, Navas del Rey.
  • Chopo de Oteruelo del Valle, Oteruel o del Valle.
  • Chopo de Pinilla del Valle, Pinilla del Valle.
  • Chopos del Puente, Lozoya.
  • Chopo de Torrelaguna, Torrelaguna.
  • Chopo del Villar del Olmo, Villar del Olmo.
  • Ciprés Calvo de El Retiro (Árbol Singular), Madrid.
  • Ciprés de los Chinescos, Jardines del Príncipe, Aranjuez.
  • Ciprés de Lambert del Safari El Rincón, Aldea del Fresno.
  • Cipreses Mellizos de la Glorieta del Doctor Merelló, Villaviciosa de Odón
  • Ciprés de los Pantanos del Jardín del Príncipe, Aranjuez.
  • Ciprés de Portugal de la Fuente del Berrro, Madrid.
  • Ciprés de la Real Casa del Labrador, Jardines del Príncipe, Aranjuez.
  • Ciprés del Real Jardín Botánico, Madrid.

 

La Dehesa Bonita de Somosierra

«La Dehesa Bonita de Somosierra se sitúa al norte de la provincia de Madrid, en la misma localidad de Somosierra, en el lado occidental del Pico de Tres Provincias o Cebollera (2128m). Es uno de los bosques donde abedules, robles, acebos y otras especies destacan en los meses de otoño. Para conocer» En Preparación>>

  • Encina de Ambite, Ambite.
  • Encina del Arroyo de Meaques, Madrid.
  • Encina Carrasca de la Pica. Olmeda de las Fuentes.
  • Encina de la Casita del Príncipe, El Escorial.
  • Encina Macho, Sevilla la Nueva.
  • Encina de Navalagamella, Navalagamelia.
  • Encina del Palacio, Ambite.
  • Encinas del Puente, Madrid.
  • Encina del Tejar de Somontes,  Madrid.
  • Encina de Trillo, Madrid.
  • Encinas de la Venta del Batán, Madrid.
  • Enebro de Cadalso de los Vidrios, Cadalso de los Vidrios.
  • Enebro Sirio de la Fuente del Berro, Madrid.
  • Fresno del Arroyo de Meaques, Madrid.
  • Fresno del Colegio San Dámaso, Rozas de Puerto Real.
  • Fresno del Embalse de El Pardo, Madrid
  • Fresno del Frontón, Dehesa Boyal, El Berrueco.
  • Fresnos de Gargantilla de Lozoya, Gargantilla de Lozoya.
  • Fresno de la Virgen, El Escorial.
  • Fresnos de los Vallicares, Braojos.
  • Ginkgo del Palacio de Buenavista, Madrid.
  • Hayas de El Chaparral. Montejo de la Sierra.
  • Haya de la Majada de la Peña, Montejo de la Sierra.
  • Hayedo Escondido de Abantos, El Escorial.

Entrada al Hayedo de Montejo de la Sierra. Madrid.

Hayedo de Montejo

«El Hayedo de Montejo está declarado desde el año 1974 como Sitio Natural de Interés Nacional. Nos encontramos en la Sierra de Ayllón en la localidad de Montejo de la Sierra y si queremos conocer este espacio natural, tenemos que saber que las visitas están restringidas para mantener y preservar el lugar. Para ello hay que» En Preparación>>

  • Higuera de El Escorial, El Escorial.
  • Higuera de la Fuente, Batres.
  • Madroño del Cerro Majuelito, Cadalso de los Vidrios.
  • Madroño del Parterre,  Jardines del Parterre, Aranjuez.
  • Madroño de la Plaza de la Lealtad, Madrid.
  • Magnolio de los Jardines de la Isla Magnolia, Aranjuez.
  • Magnolio del Parterre, Jardines del Parterre, Aranjuez.
  • Melojo de El Chaparral, Montejo de la Sierra.
  • Melojo de la Fuente, San Lorenzo de El Escorial.
  • Melojos de la Majada de la Peña, Montejo de la Sierra.
  • Melojo del Paseo del Príncipe, El Escorial.
  • Melojos de Puebla de la Sierra, Puebla de la Sierra.
  • Morales del Sifón del Morerillo, El Molar.
  • Morera de Morata de Tajuña, Morata de Tajuña.
  • Nogal de La Acebeda, La Acebeda.
  • Nogal de Ambite, Ambite.
  • Nogal de la Costana, Rascafría.
  • Nogal del Cruce, Horcajo de la Sierra.
  • Nogal de Lozoya, Lozoya.
  • Nogal de Madarcos, Madarcos.
  • Nogal de Olmeda de las Fuentes, Olmeda de las Fuentes.
  • Nogal Praillo, Puebla de la Sierra.
  • Nogal del Puente, Puebla de la Sierra.
  • Olmo de la Calle Toledo, Aranjuez.
  • Olmo del Camino de la Estación,  Aranjuez.
  • Olmo del Cáucaso del Real Jardín Botánico, Madrid.
  • Olmo de Nuevo Baztán, Nuevo Baztán.
  • Olmo El Pantalones del Real Jardín Botánico, Madrid.
  • Olmo de Rascafría, Rascafría.
  • Olmo de San Isidro, Navalcarnero.
  • Olmos de Somontes, Madrid
  • Olmo del Vivero, Aranjuez.
  • Parrotia del Real Jardín Botánico, Madrid.
  • Pecanero de los Jardines del Príncipe,  Aranjuez.

 

Pinar de Abantos

«El Pinar de Abantos esta catalogado como paraje pintoresco y se sitúa entre las localidades de Santa María de la Alameda y San Lorenzo de El Escorial. Tiene una superficie de unas 1150 hectáreas que discurren desde la montaña de Abantos, hasta los bosques de La Herrería. Aquí encontramos también el Arboreto Luis Ceballos» En Preparación>>

  • Pino Albar de la Calzada Romana, Cercedilla.
  • Pino Albar del Chaparral, Montejo de la Sierra.
  • Pino Albar de los Cuatro Brazos, Cercedilla.
  • Pino Albar de la Ermita de Nuestra Señora de Gracia, San Lorenzo de El Escorial.
  • Pino Albar de la Laguna de las Truchas, Cercedilla.
  • Pino Carrasco de Buenamesón, Villarejo de Salvanés.
  • Pino Carrasco del Campo del Moro, Madrid.
  • Pino Carrasco del Castillo de Belvis, Paracuellos de Jarama.
  • Pino Carrasco de Cubas, Cubas.
  • Pino Carrasco de Nuevo Baztán, Nuevo Baztán.
  • Pino Carrasco del Observatorio del Retiro, Madrid.
  • Pino Carrasco del Palacio de Cristal del Retiro, Madrid,
  • Pino Carrasco del Real Jardín Botánico, Madrid.
  • Pinos Carrascos de la Rosaleda del Retiro, Madrid.
  • Pino Piñonero de Las Cabreras, San Martín de Valdeiglesias.
  • Pino Piñonero de La Carretera, Boadilla del Monte.
  • Pino Piñonero del Olivar, Torrejón de Ardoz.
  • Pino Piñonero El Centinela, Boadilla del Monte.
  • Pino Piñonero del Campo del Moro, Madrid.
  • Pinos Piñoneros de La Casita del Príncipe, El Escorial.
  • Pino Resinero de Las Columnas, El Escorial.
  • Pino de Sabine de La Casita de Arriba, El Escorial.
  • Pino de Sabine del Palacio de Buenavista, Madrid.
  • Pinsapo del Albergue de Mangirón Abies, Puentes Viejas.
  • Pinsapo de la Casita del Príncipe, El Escorial.
  • Pinsapo del Parterre, Jardines del Parterre, Aranjuez.
  • Plátano de la Calle Floridablanca, Aranjuez.
  • Plátano de la Ermita de San Antonio de la Florida, Madrid.
  • Plátano de la Isla del Taray, Morata de Tajuña.
  • Plátano de los Jardines del Príncipe, Aranjuez.
  • Plátano Mellizo, Jardines del Príncipe. Aranjuez.
  • Plátano Padre, Jardines del Príncipe, Aranjuez.
  • Plátano de la Tronca, Aranjuez.
  • Plátano del Vivero, Aranjuez.
  • Quejigo de Buenamesón, Villamanrique de Tajo.
  • Quejigo de las Herrerías, San Lorenzo de El Escorial.
  • Quejigo de Rascafría, Rascafría.
  • Retama Blanca del Puente del Francés, Manzanares el Real.
  • Roble del Arroyo de Meaques, Madrid.
  • Robledal del Cerro Larda. Puebla de la Sierra.
  • Robledal de la Hiruela, La Hiruela.
  • Robledal de Horcajuelo. Rascafría.
  • Sabina del Arroyo de los Villares, Lozoya.
  • Sabina del Parque del Almirante Carrero Blanco,  Aranjuez.
  • Sarga Negra de las Machotas, San Lorenzo de El Escorial.
  • Sauce de Ambite, Ambite.
  • Sauce del Arroyo de las Quemadas, Cobeña.
  • Sauce de la Avenida, El Escorial.
  • Sauce de Braojos, Braojos.
  • Sauces de Camarma de Esteruelas, Camarma de Esteruelas.
  • Sauce de El Espartal, El Espartal.
  • Sauces de la Galapeguera (Monasterio de El Paular), Rascafría.
  • Secuoyas de la Casita del Príncipe, El Escorial,
  • Serbal del Arroyo del Toril, Arroyo del Toril, Canencia.
  • Serbal de las Machotas, San Lorenzo de El Escorial.
  • Serbal de la Solana de Abantos, San Lorenzo de El Escorial.
  • Tejo del Arroyo de la Angostura, Rascafría.
  • Tejo del Arroyo del Chivato, Manzanares el Real.
  • Tejo del Arroyo de los Hoyos, Manzanares el Real.
  • Tejos del Campo del Moro,  Madrid.
  • Tejo del Hueco de las Hoces, Manzanares el Real.
  • Tejo del Lago del Retiro, Madrid.
  • Tejo de la Majada de la Peña, Montejo de la Sierra.
  • Tejo del Real Jardín Botánico, Madrid.
  • Tejo de la Roca, Rascafría.

Tejo de la Senda Ecológica de Canencia, Madrid.

Tejo de la Senda Ecológica de Canencia

«Los Tejo de la Senda Ecológica de Canencia se sitúan en el Arroyo Sestil del Maillo y en la zona de las Chorreras de Mojonavalle. Según el Diario Madrileño La Tribuna Verde El Guadarramista, en su ejemplar del año 2009 nos dice que,  estos ejemplares llevan ‘500 años contemplando el paisaje de Canencia’» En Preparación>>

  • Tilo de El Castañar, El Escorial.
  • Tilo del Parterre Jardines del Parterre, Aranjuez.
  • Washingtonias de la Autopista de Barajas,  Madrid.
  • Washingtonia de la Plaza, Madrid.

 

Melilla y sus Bosques, Rutas de Otoño

  • Drago Centenario del Parque Hernández.
  • Sabinas Moras del Barranco del Nano.

 

Murcia y sus Bosques, Rutas de Otoño

El Patrimonio Arbóreo Monumental de la Región de Murcia con ley publicada en el BOE del 14/2016 del 7 de noviembre tiene como objeto…

‘Garantizar la protección, conservación, difusión, fomento, investigación y acrecentamiento de dicho patrimonio. Se consideran al conjunto de árboles merecedores de una protección los que destacan por su monumentalidad o circunstancias extraordinarias de edad, porte o acontecimientos históricos, culturales, paisajísticos o científicos’

  • Álamo de Albudeite, Albudeite.
  • Álamos Monumentales de Fuente Mellinas, Moratalla.
  • Algarrobo de Talayón, Águilas.
  • Almez del Niño, Mula.
  • Arce del Cantalar, Moratalla.
  • Bosques de Riberas de Cañaverosa, Moratalla.
  • Carrasca de la Atalaya, Cehegín.
  • Carrasca de La Fuentecica, Moratalla.
  • Carrasca de la Molata, Moratalla.
  • Ciprés de las Carmelitas, Caravaca de la Cruz.

Bosques de La Sierra de Espuña. Tabla de Surf, Totana. Murcia.

Bosques de la Sierra de Espuña

«Los Bosques de la Sierra de Espuña están conformados en su mayoría por densas masas de pinares. Son ejemplares de Pino Carrasco que con acierto, se repoblaron hace más de un centenar de años. Pero esta sierra atesora lugares chulos para conocer, rutas para todos los gustos, desde montañas de más de mil metros hasta» En Preparación>>

  • Enebro de la Cañada de la Cruz, Moratalla.
  • Encina de Hondares, Motratalla.
  • Eucalipto de las Delicias, Águilas.
  • Eucalipto de la Marquesa, Ulea.
  • Eucalipto Monumental del Mayayo, Murcia.
  • Ficus de Santo Domingo, Murcia.
  • Garrofero de Galifa, Cartagena.
  • Lentico de Montalbán, Montalbán.
  • Latonero de Mula, Mula.
  • Madroño del Madroñal. Cieza.
  • Moral de Pliego, Pliego.
  • Noguera del Mosquito de Abajo, Moratalla.
  • Olivera Gorda de Ricote, Ricote.
  • Olmeda de Maripinar, Cieza.
  • Olmo del Lavador, Librilla.
  • Palmito de Cala Aguilar, Cartagena.

 

Pinares de la Sierra de Segura

«Los Pinares de la Sierra de Segura recorren las provincias de Albacete, Jaén y Murcia. Son ejemplares de pino carrasco que se encuentran a unos mil metros de altitud. A partir de estas altitudes aparecen primero los pinos resineros y después, sobre los mil quinientos metros ya encontramos el pino negral» En Preparación>>

  • Pinares del Valle de Leiva y Morrón de Alhama, Alhama de Murcia.
  • Pino de las Águilas, Mula.
  • Pino de la Muela, Benizar.
  • Plátano de Avilés, Avilés.
  • Roble de Malvariche, Alhama de Murcia.
  • Sabina de los Bancales Llanos, Moratalla.
  • Sabina de Martín Herrero, Moratalla.
  • Sabina de Priego, Priego.
  • Sabina de Puerto Alto, Cañada de la Cruz.
  • Sabinares del Calblanque, Cartagena.
  • Taray de la Rambla de Ajauque, Fortuna.
  • Taray de lo Santero, Torre Pacheco.

Mirador de Zamariain, Garaioa. Navarra.

Navarra y sus Bosques, Rutas de Otoño

La conservación de la Flora del Reino de Navarra data de la Ley 4/1989 donde se establece proteger los entornos naturales que destacan por su singularidad. La protección de las especies arbóreas incluye los ejemplares que aportan distintos intereses, tanto históricos, culturales o monumentales. Dicha ley se vio reformada por Decreto Foral con la Ley 165/1991 declarando una treintena de árboles como Monumentos Naturales.

  • Abetos de Leitzalarreta, Erául.
  • Acebo de Bera, Mendaza.
  • Álamos de Lodosa, Cábrega.
  • Avellanos de Orion, Rala
  • Bosques del Rincón de Belagua, Isaba.

Parque Natural Senorío de Bértiz. Navarra.

Bosque del Señorío de Bértiz

«El Bosque del Señorío de Bértiz se sitúa junto al Valle de Batzán y según nos cuentan desde el Reino de Navarra, aquí se sienten los latidos del bosque. Si nos acercamos a conocer sus cuidados jardines o si nos perdemos por el entorno del parque natural nos daremos cuenta que, efectivamente su corazón palpita de una manera mágica» En Preparación>>

  • Cedro de Bertiz, Learza.
  • Encina de Basaburua, Basaburua.
  • Encinas de Cábrega, Fontellas.
  • Encinas de Corella, Garaioa.
  • Encina de Erául, Eltzaburu.
  • Encinas de Olóriz, Orbaitzeta.
  • Encina de las Tres Patas. Valle Aezkoa.
  • Enebro de Legardeta, Azanza.
  • Enebro del Caserío Equiza, Orbaitzeta.
  • Espino de Azparren, Lodosa.
  • Haya de Limitaciones, Sangüesa.
  • Haya de Nabala, Olite.
  • Haya de los Tres Brazos, Orbaitzeta.
  • Hayedo-Abetal de Aztaparreta, Ansó.
  • Hayedo de Belagua, Isaba.
  • Hayedo Encantado de Urbasa, Olazti.

Hayedo del Mirador de Zamariain, Garaioa. Navarra.

Hayedo del Mirador de Zamariain

«El Hayedo del Mirador de Zamariain o Nikozelea como también se le conoce, es uno de los lugares curiosos y secretos de Navarra. Para llegar hasta el Hayedo, y a la postre al mirador, iniciamos camino desde la pequeña localidad de Garaioa. Pasaremos por un precioso hayedo y nos asomaremos con sigilo al Valle del Río Irati» En Preparación>>

  • Hayedo de Lizardoia, Ochagavía.
  • Hayedo de Oberan, Arano.
  • Hayedo de Quinto Real, Eugi.
  • Hayedo de Zibelti, Zibelti.
  • Majuelo de Leitza, Azparren.
  • Morera del Castillo de Olite, Garde.
  • Nogal de Garde, Cortes.
  • Nogal de Mélida, Leitza.
  • Peral de Bera, Pamplona.
  • Pino de la Diputación, Pamplona.
  • Pinos de Surio, Amescoas.
  • Quejigo de Garínoain, Sº Berti.
  • Quejigo de Rala, Equiza.
  • Quejigos de Learza, Uztarroz.
  • Roble de Azanza, Ochagavía.
  • Roble de El Bocal, S. Urbasa.
  • Roble El Centinela, Zudaire.
  • Roble de Echagüe, Villatuerta.
  • Roble de Eltzaburu, Amescoas.
  • Roble de Etxarri Aranatz, Lezáun.
  • Roble de Garaioa, Lizarraga.
  • Roble de Lizarraga, Bera.
  • Roble de Orkin, Bera.
  • Roble de Santa Isabel, Leitza
  • Robles de Irañeta, Garínoain.
  • Robles de Jauntsarats, Lesaka.
  • Robles de Jauntsarats, Jauntsarats.
  • Robledales de Ultzama y Basaburua, Alkotz.

Selva de Irati, Orbaiceta. Navarra.

Selva de Irati

«La Seva de Irati es un bosque milenario que si nos adentramos a conocer sin rincones descubriremos todo un mundo de sensaciones. Es un lugar tan impresionantemente como bonito, sobre todo si vamos en otoño cunado las hojas cambian de color y nos ofrece toda una sinfonía de colores. Hay múltiples rutas de senderismo» En Preparación>>

  • Tejo de Auzpegía, Irañeta.
  • Tejo de Etxalar, Mélida.
  • Tejo de Otsaportillo, Etxarri Aranatz.
  • Sauce de la Presa del Molino, Echagüe.
  • Sequoya Embalse de Domiko, Arraitz-Orkin.
  • Sequoya Palacio Diputación, Olóriz.

 

País Vasco y sus Bosques, Rutas de Otoño

En las disposiciones generales de la ley 9/2021, de 25 de noviembre, respecto a la conservación del patrimonio natural de Euskadi se publicó que:

«Se hace saber a todos los ciudadanos y ciudadanas de Euskadi que el Parlamento Vasco ha
aprobado la Ley 9/2021, de 25 de noviembre, de conservación del patrimonio natural de Euskadi»

Según el artículo uno: Esta ley lo que pretende es actualizar las leyes anteriores para proteger y preservar con una utilización sostenible los entornos naturales de Euskadi y en su caso mejorarlos o restaurarlos. Por tanto quedan con una total protección también los bosques y sus árboles singulares.

Álava

Bosques de Valderejo

«Los Bosques de Valderejo se sitúan dentro del Parque Natural y para conocerlos iniciaremos una ruta desde la localidad de Lalastras. Parte del entorno natural esta formado por bosques de Pino Silvestre, donde también aparecen zonas de encinares y hayedos. entre otros ejemplares que tiñen de color las montañas» En Preparación>>

  • Encina Juradera de Angosto, Revilla.
  • Encina de la Virgen, Artziniega.
  • Fresno de Santa Teodosia, San Vicente de Arana.
  • Hayedo de Altube, Altube.
  • Pino Piñonero de Lantarón, Fontecha.
  • Roble de Ondategi, Ondategi.
  • Roble Pedunculado de Altube, Altube.
  • Robledal de Quintana, Izki.
  • Secuoya Gigante de Vitoria, Vitoria.
  • Tejo de Antoñana, Antoñana.
  • Tejo de Doña Lola, Izarra.
  • Tejo de Villamardones, Villamardones.
  • Tilo de Antoñana, Antoñana.

 

Guipúzcoa

  • Abeto Douglas de Albiztur, Albiztur.
  • Alcornocal de Guetaria, Getaria.
  • Encina de Aizarnazabal, Aizarnazabal.
  • Encina de Berio, Donostia.
  • Ginkgo de Hernani, Hernai.
  • Haya de Altzo, Altzo.
  • Hayedos de Añarbe y Oianleku, Oiartzun.

Hayedo de Aizkorri. Guipúzcoa. País Vasco. Euskadi.

Hayedos de Aizkorri

«Los Hayedos de Aizkorri se desprenden de las cumbres más altas del País Vasco situados en el Parque Natural Aizkorri-Aratz, en Guipúzcoa. Son hayedos calcáreos, donde la roca caliza se entremezcla en los bosques cubiertos de musgos tan verdes como radiantes. Zonas de umbría en las inmediaciones del Túnel de San Adrián» En Preparación>>

  • Magnolio de Bergara, Bergara.
  • Roble de Igara, Donostia.
  • Secuoya de Monterron, Mondragón.
  • Tejo de Pagoeta, Aya.

 

Vizcaya

Árbol de Gernika. Viaje Road Trip País Vasco en Autocaravana.

Árbol de Gernika

«El Árbol de Gernika es un roble histórico que simboliza el pasado y presente del País Vasco. Se sitúa en la localidad de Gernika-Lumo y desde tiempos ancestrales (Siglo XIV) ha sido testigo, tanto de la jura de los fueros por Fernando el Católico, hasta la última jura del Landakari donde promete cumplir con su nombramiento» En Preparación>>

Bosque Pintado de Oma. Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Viaje Road Trip País Vasco en Autocaravana.

Bosque Pintado de Oma

«El Bosque Pintado de Oma es un espacio natural y artístico creado en el año 1982 por el pintor vizcaíno Agustín Ibarrola. Se sitúa dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai donde podemos realizar un paseo para ver las figuras pintadas en los árboles. Un bosque animado y colorido que nos moverá de un lugar a otro, para buscar la perspectiva ideal para disfrutar las curiosas formas» En Preparación>>

  • Bosque de Tejos de Arimekorta, Zeanuri.
  • Encina de Garay, Garay.
  • Encina Urkieta de Múgica​, Múgica​.
  • Hayedo de Belaustegi, Orozko.
  • Hayedo de Balgerri, Lanzas Agudas.

Hayedo de Otzarreta. Parque Natural de Gorbea. País Vasco.

Hayedo de Otzarreta

«El Hayedo de Otzarreta es quizás una de las rutas más bonitas que podemos hacer dentro del Parque Natural de Gorbea. Un ruta fácil, muy vistosa y super completa, sobre todo si la hacemos en el mes de otoño. En estas fechas cuando las hojas caducas se van desprendiendo de las hayas el bosque se viste con las tonalidades y colores que solo el otoño puede pintar» En Preparación>>

  • Hayedo de Presazelai, Otxandio.
  • Roble Híbrido de Artzentales, Artzentales.
  • Tejo de Aginalde, Zeanuri.

 

Libros, Guías y Mapas de Bosques de España, Rutas de Otoño

  • Arboles de España (Mini guías De Bolsillo), Varios autores.
  • Árboles Singulares de España (Mundi-Prensa).
  • Bosques de España, Joaquín Araújo.
  • Bosques imprescindibles de España (Nómadas), Joaquín Araújo.
  • Bosques Monumentales de España, (Mundi-Prensa).
  • Guía de los Árboles de España, Rafael Moro.
  • Los Bosques: Guía Física de España 2, María Eugenia Arozena Concepción y Casildo Ferreras Chasco.
  • Rutas por bosques cerca de Madrid: 18 rutas de senderismo por bosques, Francisco García Gómez de Mercado.
  • Viaje visual y sonoro por los bosques de España (Guías Singulares), Carlos de Hita Moreno.
  • 101 Árboles de España que hay que conocer (Miniguía de campo), Toni Llobet François y David Carrera Bonet.

 

Son muchísimos los libros y publicaciones dedicados a los Bosques de España y Rutas de Otoño. Esto es tan solo un pequeño ejemplo de algunos de ellos, ya que podríamos hacer esta lista mucho más amplia. Si eres autor de algún libro dedicado a alguna zona forestal de nuestro país, tan solo nos lo tienes que comunicar y le incluiremos en este modesto listado.

Noria del Río Tajo en Otoño. Toledo, Castilla la Mancha.

Más Información

Si conoces algunos bosques de España, rutas de otoño que hayas visitado y quieras compartir con todos nosotros, háznoslo saber y con gusto actualizaremos la información y lo incluiremos en este listado o base de datos que aportamos en este artículo. Muchas gracias por compartir.

El Dato

Según nos cuentan desde las Naciones Unidos… «El número total de especies vegetales que se utilizan con fines medicinales podría llegar a 50.000» Son datos tan sumamente interesantes como para tenerlos en cuenta y buscar la mejor manera de preservar estos seres vivos.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Si quieres colaborar con nosotros para que publiquemos algún artículo concreto de algún bosque de España, rutas de otoño puedes mandarnos tus fotos (8 ó 10 fotos máximo) y un texto explicativo de la zona forestal que has visitado o si conoces algún árbol singular de nuestro país. Documenta alguno sitio de los que aún se encuentran en preparación. Entre todos daremos una mayor información y ya sabes, si te apetece nuestra propuesta… Contacta>>

Quizás te interese…

Quizás te interese conocer estos sitios que compartimos por encontrarse entre las guías más relevantes de España que tenemos publicadas. Son sitios que si estamos de viaje por cualquier parte de nuestro país y disponemos de tiempo, quizás podamos conocer alguno de los sitios que nos presentan. Seguro que nos decepcionarán y así tendremos la información.

Cueva El Soplao, Cantabria. España.

Cuevas Turísticas y Espeleología de España

«Las Cuevas Turísticas y Espeleología de España nos trasladan a un mundo subterráneo que se va formando a golpe de siglos y gota a gota. Un mundo quieto, parado en el tiempo, pero que para los que nos apasiona, nos hacen que siempre estemos buscando nuevas exploraciones, nuevas cuevas y simas» Leer mas>>

Amanaderos de Ríodeva. Camino Equipado. Ríodeva, Teruel. Aragón.

Rutas de Senderismo y Montañismo de España

«La rutas de senderismo y montañismo en España nos ofrece disfrutar de nuestra gran diversidad natural. Por todas y cada una de nuestras comunidades podemos encontrar infinidad de senderos y una gran variedad de travesías que podemos realizar a pie» Leer más>>

Rutas 4X4 en España.

Rutas 4X4 de España

«Las rutas 4X4 en España o rutas off road cogieron mucho auge entre los años 80 y los años 90 en nuestro país. Los eventos como el Camel Trophy o el París Dakar influyeron mucho y nos abrió un mundo de Aventura y Motor. Las travesías en vehículos 4×4 y la creación de un buen número de clubes todo terreno» Leer más>>

Enlaces de Interés

  • Organismo Autónomo Parques.

Textos y Fotos: Acampamos.com y Varios Autores.

Valora este post

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 22

Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil! 🙁

Permíteme mejorar este contenido

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

¡Comparte este post!
10 Comentarios
  • MARIANO SARRIA MARTIN
    Posted at 10:20h, 30 noviembre Responder

    Grandes y muy interesantes rutas, muy bien detalladas y esplicadas.

    • acampamos
      Posted at 10:35h, 30 noviembre Responder

      Hola Mariano,
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo.

  • José Manuel Izquierdo Martin
    Posted at 10:33h, 30 noviembre Responder

    Impresionante artículo e impresionante trabajo. Para darse un baño de bosque a partir de ahora será más fácil de localizar. Enhorabuena.

    • acampamos
      Posted at 10:36h, 30 noviembre Responder

      Hola José Manuel,
      Muchas Gracias por tu comentario y encantado de que sea de tu agradpo.
      Saludos Cordiales.

  • Grupo de Montaña Santo Tomé
    Posted at 11:53h, 30 noviembre Responder

    Muy peculiar e interesante, nosotros como grupo agradecemos mucho este tipo de artículos que facilitan nuestras travesías con todo tipo de detalles.

    • acampamos
      Posted at 13:04h, 30 noviembre Responder

      Hola,

      Muchas gracias por tu comentario, siempre es agradable que pueda ser de utilidad este trabajo para grupos, asociaciones, colectivos o para aquellos que les gusta salir al monte. Con ese fin hacemos esto, dar información de calidad para que otras personas la utilicen. También si alguno de vuestro grupo quiere colaborar o documentar algún bosque o árbol singular de nuestro país, lo puede hacer. Tan solo nos tiene que mandar 8 ó 10 fotos y un texto explicativo del tema a documentar y con gusto subiremos su artículo y compartiremos dicha información.

      Saludos Cordiales.

  • José Miguel San José Santos
    Posted at 15:28h, 30 noviembre Responder

    Espectacular artículo con todo tipo de detalles. Hay que darse más de un Baño de Bosque.

    • acampamos
      Posted at 16:44h, 03 diciembre Responder

      Hola José Miguel,
      Muchas gracias por tu comentario. Llevas toda la razón, si nos diéramos más a menudo ‘baños de bosque’ seguro que estaríamos todos más tranquilos y menos estresados. Yo lo recomiendo. Disfrutar la naturaleza en todo se esplendor es una de las cosas más gratificantes que hay.
      Saludos y buen día.

  • ANGEL JESUS ESCOBAR MONZON
    Posted at 21:03h, 30 noviembre Responder

    Enhorabuena por tan detallado artículo que, auna en un solo artículo toda las gran diversidad forestal que existe en España. Además,es muy útil para visitar prácticamente todos los bosques más importantes de España. Y a mí, en particular, que estoy estudian ahora Gestión forestal, me viene de cine.
    Impresionante artículo !!!!!!
    Muy reiterada enhorabuena!!!!

    • acampamos
      Posted at 16:40h, 03 diciembre Responder

      Hola Ángel,
      Muchas gracias por tu comentario. Este era una artículo que tenía muchísimas ganas de hacer, aunar los mejores bosques de España y la cantidad de árboles singulares que hay para poder visitarlos y conocerlos. Ha sido una ardua tarea de documentación y estudio que no me ha sido nada fácil. Llevo trabajando meses en ello y estoy seguro que me he dejado muchísimos bosques y árboles que tendrían que estar en esta modesta base de datos. Pero poco a poco voy actualizando cada vez que encuentro uno árbol singular o bosque que no se encuentre en esta base, lo incluyo y así me programo para ir a conocerlo.
      Me alegro que te haya gustado.
      Saludos Cordiales.

Publicar un comentario